sábado, 20 de noviembre de 2021

El oculista Emilio Alvarado consulta en la Fonda de Cuanda (Ourense), finales de siglo XIX


Anuncio de la "Clínica de enfermedades de los ojos", del médico oculista Emilio Alvarado, en la Fonda de Cuanda (Ourense), 1870´s aproximadamente (Archivo particular dr. Federico Martinón (Ourense))

La Fonda Cuanda, situada en la calle Progreso de Ourense, comenzó a funcionar en 1871. Posteriormente pasó a denominarse "Hotel de Roma", y en 1914, sobre la base del edificio, se erigió el "Gran Hotel Roma", obra del arquitecto Vázquez-Gulías. Fueron lugares de encuentro y descanso de viajeros, pero a su vez centros neurálgicos del ámbito cultural, político y económico de la época...Pero también albergaron  consultorios de médicos especialistas foráneos que recalaban por temporadas en la ciudad de Ourense.

Traemos al blog un anuncio de la consulta del oculista/oftalmólogo Emilio Alvarado y que anuncia su consulta en la Fonda Cuanda durante unos días en la ciudad. Es un impreso de los que al parecer enviaba por carta a los médicos de la provincia anunciando su consulta. En este caso se lo envía al doctor Enrique Román, de Quintela de Leirado (Ourense). No logramos fechar bien las fechas, pero podría ser de la década de 1870-1880 (así me lo indica el médico pediatra ourensano Federico Martinón que es quien nos ha facilitado el documento y que él conserva en su archivo personal).

Correspondencia entre Emilio Alvarado, en la Fonda de Cuanda (Ourense) y dr. Enrique Román , entre  1870-1880 aproximadamente (Archivo particular del doctor Federico Martinón (Ourense))


Es un documento de máximo interés dado su antiguedad. Hay referencias en prensa dando noticia de sus consultas veraniegas por Galicia,  pero la referencia en prensa mas temprana que hemos logrado detectar en el buscador Galiciana [consultado en 19 noviembre de 2021] es de 1883 en algunos hoteles de Lugo.  

El oculista Emilio Alvarado Gómez (Burgos, 1853- Valladolid, 1917) estuvo establecido profesionalmente en Palencia y en Valladolid en donde abrió la Clínica o Instituto Oftalmológico de Valladolid. Fue una importantísima figura de la medicina en Valladolid. Escribió numerosos artículos sobre oftalmología. Su hijo Pablo Alvarado que solía acompañarlo en su periplos veraniegos por Galicia, parece se establece como oculista en A Coruña a partir de 1902.

Emilio Alvarado en 1915 
Tomado de Fichero de Médicos Palentinos 


Anuncio del oculista Emilio Alvarado. Fonda Cuanda, Ourense.
 Boletín Oficial de la provincia de Orense, Año 1888, Número 6 - 1888 julio 7.


Añadimos este dato de hoy a los que ya teníamos de acerca de visitas de especialistas de paso por la capital ourensana en este edificio (Fonda Cuanda-Hotel de Roma-Gran Hotel Roma), pero también otros que luego quedaron con ejercicio profesional en Ourense (ver) ..Hay datos en prensa desde al menos 1888 hasta 1941 al menos .... Los oculistas castellanos Alvarado (en 1888, 1896 o en 1902),  o Adolfo Álvarez (cuñado de Alvarado) en 1918; los otorrinolaringólogos Orive (Madrid) en 1919 o López Trasancos en 1927, el neuropsiquiatra Nicolás López Aydillo (1930-1931), el internista J.Regueiro en 1937 ... 

La Zarpa: diario de los agrarios gallegos, Año X, Núm. 2775, 11 de julio de 1930

Muy recientemente se ha publicado una magnífica recuperación -restitución 3D- de la fachada de la "Fonda Cuanda-Hotel de Roma", y que ha sido realizada por Carlos Paz - CIAG Centro Infográfico Avanzado de Galicia. De su Facebook hemos tomado la fotografía:  https://www.facebook.com/115713033133909/photos/a.232109171494294/656068329098374/


Ciag - Centro Infográfico Avanzado de Galicia.
 https://www.facebook.com/115713033133909/photos/a.232109171494294/656068329098374/






jueves, 18 de noviembre de 2021

Psiquiatría, corrupción y lucha de clases. La huelga en el Manicomio de Conxo (Santiago de Compostela) en 1933 ( Libro de Eliseo Fernández)





Ya hace casi dos años hicimos una entrada en el blog dando cuenta de la publicación (en lengua gallega y en una pequeña edición casi local) del magnífico libro "Psiquiatría, corrupción e loita de clases: a folga do Manicomio de Conxo en 1933", recién publicado de aquellas por el historiador ferrolano Eliseo Fernández Fernández (Kazanegra  editora / CNT, Santiago, 2019. 98 págs.).El libro aporta nuevas historias y contextualiza muy bien la huelga del Sindicato de Camareros de la CNT en el Manicomio de Conxo (Santiago de Compostela) en 1933. 

"La huelga general del manicomio de Conxo en el otoño de 1933 representa un conflicto singular en la historia del movimiento obrero en Galicia. Aunque la reivindicación de los trabajadores y trabajadoras de Conxo remite a elementos comunes con otros sectores de trabajo, la originalidad es que estuvo también relacionada de alguna manera con la situación de las personas ingresadas en el manicomio. El conflicto laboral sirvió también para denunciar la penosa situación de las personas enfermas y para criticar la rapiña ejecutada por la empresa administradora del manicomio.

Al fin y al cabo, la situación del manicomio de Conxo en los siglos XIX y XX no deja de tener paralelismo con la situación actual, en la que el Estado presta servicios a la población mediante múltiples empresas subcontratadas. La corrupción encuentra nuevamente caldo de cultivo en empresas externalizadas que rebajan las condiciones de prestación de los servicios al mismo tiempo que extreman la presión sobre las trabajadoras y trabajadores, deteriorando su situación laboral. Quizás sea por eso oportuno recordar cómo la Sociedad de Camareros y Empleados del Manicomio de Conjo fue capaz de unir en su análisis sus propios problemas laborales con las condiciones de internamiento que padecían las personas ingresadas en aquella institución"( Eliseo Fernández, 2021).

Ver la entrada en:" La huelga de la CNT en el Manicomio de Conxo (Santiago de Compostela) en 1933: nuevas historias y perspectivas (en el libro de Eliseo Fernández)" https://diariodeunmedicodeguardia.blogspot.com/2019/06/la-huelga-de-la-cnt-en-el-manicomio-de.html

El autor ha reeditado en 2021 el libro en lengua castellana en la editorial "Piedra Papel Libros", con el título "Psiquiatría, corrupción y lucha de clases. La huelga del Manicomio de Conxo (1933)", y va a ser presentado en Santiago en unos días. 


En la edición de 2021 se mejora notablemente la calidad del anexo de imágenes del Manicomio de Conxo que aporta el libro y que añade mayor interés al mismo.

Son fotos de la colección de postales del Manicomio de Conxo  elaboradas por los hermanos Laporta en 1907, y de las cuales ya mostramos en su día (( Copias digitales facilitada desde la Biblioteca de la Real Academia Galega para ser publicado en  "Diario de un médico de guardia")), pero que se incluyen también en el libro del historiador Eliseo Fernández Fernández.

De la colección de postales del Manicomio de Conxo  elaboradas por los hermanos Laporta en 1907. Copia digital facilitada desde la Real Academia Galega para ser publicado en  "Diario de un médico de guardia"

Esperemos que la editorial y la Biblioteca Municipal José Saramago de Conxo (Santiago) organicen una presentación acccesible online.  

martes, 16 de noviembre de 2021

De "ARRAIANOS y otros asuntos" al filme "O Corpo aberto"

En marzo de 1993 se celebraron en el Pazo Museo Otero Pedrayo (Trasalba-Ourense) las "III Xornadas de Psiquiatría, Psicanálise e Literatura", organizadas por la Asociación Galega de Saúde Mental. 
Allí se presentó el trabajo "Arraianos e outros asuntos"cuyos autores fueron David Simón y E. González, y que era una relectura/comentario desde la psiquiatría  de una de las obras de Xosé Luis Méndez Ferrín, en concreto la titulada "Arraianos", y centrándose en el relato "Lobosandaus".  



El texto presentado en Trasalba en 1993 fue editado junto con el conjunto de los otros relatorios presentados, en un volumen editado por la AGSM (Asociación Galega de Saúde Mental, ver www.agsm-aen.org), a día de hoy agotado y de distribución algo limitada en su día.

Editado por la AGSM https://www.agsm-aen.org/
El texto "Arraianos y otros asuntos" (1993) se puede descargar aquí



En la primavera de 2006 este artículo se publicó de nuevo en el número 5 de la Revista Arraianos , con algunas notas a pie de página y matizaciónes de datos e ideas de lo presentado en 1993. Había pasado mas de una década pero unas nuevas informaciones de la zona de la raia seca de Baltar, de Calvos de Randín y de Lobosandaus animó a los autores a recuperar ese trabajo que fue acogido en la publicación de la revista Arraianos.

Estuvo un tiempo accesible online en la página web de la Asociación cultural Arraianos, en la que estaban colgados los números publicados de la revista .La pagina web ya no se actualiza mucho, pero sí que lo hace el blog Caderno Arraiano, sostenido por el mismo colectivo (pensamos que con Aser Álvarez en el núcleo matriz y motriz de la iniciativa). 





Tomado de http://www.arraianos.com/arraianosV_web.pdf


O CORPO ABERTO y LOBOSANDAUS: RODAJE DE UNA PELICULA ARRAIANA
Leemos en una noticia de prensa (La Región,12 de noviembre de 2021)  que estos dias se ha iniciado en Muiños (Ourense) el rodaje de la película  “O corpo aberto”, inspirado en el relato “Lobosandaus” que Xosé Luis Méndez Ferrín publicó en Arraianos. Se rueda bajo la dirección de Ángeles Huertas. Según la directora, "Os límites, as “raias” que separan o mundo dos vivos e dos mortos, o xénero, a identidade ou o poder evocador da tradición e do folclore serán algúns dos eixos que atravesen a película”.
"O corpo aberto” será el primer largometraje de ficción para su directora, que firma el guión con Daniel Domínguez. Mercedes Peón se encargará de la banda sonora. Detrás de esta nueva película está la productora gallega OlloVivo, con Fasten Films (Cataluña) y Cinemate (Portugal), con el apoyo de la Axencia Galega das Industrias Culturais y el Instituto de la Cinematografía y Artes Visuales, y la participación de RTVE y TVG.
Aguardamos con máximo interés la conclusión de esta película inspirada en el fascinante relato de Méndez Ferrín.
+++++++++++++++++++++++++++++++

Para los lectores interesados, queda el texto publicado en la revista Arraianos en 2006 y que previamente fue publicado (ver) en la monografía de las Xornadas de Trasalba ( AGSM, 1993).

ARRAIANOS E OUTROS ASUNTOS[1]
por David Simón Lorda e E. González 
Arraianos, 2006, numero 5, p.54-57.

Tratamos de realizar un breve percorrido por algúns personaxes e lugares dunha das últimas obras de Méndez Ferrín[2] . Apuntamos conexións con algúns aspectos da obra de Otero Pedrayo por aquilo da cortesía para quen nos cede a súa casa. Ademáis, tampouco é descabellado relacionar a ambos pensadores e literatos ourensanos, pois Méndez Ferrín foi alumno de Otero Pedrayo durante o seu período universitario e este tivo gran influencia na súa carreira e obras posteriores (“Crónica de Nós”).
”Arraianos”, é unha serie de relatos breves articulados en torno a unha paisaxe, a “raia seca”.  A raia é a fronteira que ao longo de moitos quilómetros esténdese entre Ourense e o veciño Portugal, desde o río Miño e Ponte Barxas ata a aldea de Castromil e o Penedo dos Tres Reinos, xa en terras zamoranas? É un espazo que atraeu a numerosos escritores e pintores galegos, e que claramente mostra a continuidade xeográfica e espiritual de Galicia e Portugal. Ferrín, sitúa as súas historias e personaxes neste mundo fronterizo, pero nos constrúe unha “raia seca” especial, unha nova fronteira entre o real e o fantástico, entre lugares reais e imaxinados que poden divisarse desde os montes e outeiros que circundan Celanova e Vilanova dous Infantes. Así, se entremezclan en “Arraianos” a Pena de Anamán, Arcos de Valdevez, A Corga dous Enforcados, A Serra Ruiva, Castro Leboreiro, A Virxen da Peneda, O Couto Mixto, Bande, A Fraga de Mundil, A Valgada da Clamadoira, ou Xurés, Ou Penagache, Lobosandaus.  Pero imos deixar estar letanía de nomes, e quedarnos con un deles, Lobosandaus. Sobre el volveremos un pouco máis tarde, xa que agora é obrigado facer referencia ao hidalgo de Trasalba. Este insigne novelista e geógrafo, deixou escritas numerosas obras descriptivas das serras de Galicia. Chegou case a elaborar unha ”Teoría da paisaxe galega”, aventurándose a facer unhas hipóteses e reflexións sobre as que dicía que faltaban estudos[3] repousados e metódicos. Para Otero, a paisaxe opera sobre a cultura. O val é sintetista, vital. A montaña en cambio produce formas especulativas e intelectualistas. Froitos da influencia do medio serían os perfís característicos do espírito galego (lírica, saudade, intuición, anhelo do transcendente). Na súa preocupación polo obxecto científico da Xeografía, chegou á conclusión de que o geógrafo o que debe facer é dedicarse ao estudo de cada terra e cada comarca en canto comuñón diferenciada con o home e o medio, e máis concretamente con a paisaxe. Otero tanto nos seus discursos como nas súas obras académicas sempre tratou de transmitir a sensibilidade pola paisaxe e a resonancia cultural da terra e as comarcas. É neste punto onde Ferrín se entronca dalgunha forma con Don Ramón pois ao longo dos diferentes relatos que aparecen no seu libro vainos describindo a paisaxe da raia seca, os costumes, a historia da zona e o xeito en que a paisaxe inflúe nos estados anímicos dos personaxes. Realiza unha auténtica “humanización” da paisaxe e do clima; o externo ten gran riqueza, adquire categoría de sentimentos. É unha “xeografía animada”. O plano psicolóxico individual e o plano corporal das relacións do individuo con o seu ecosistema, apenas están esbozados.  Esta relación entre temperamento, os estados de ánimo do home-galego, e a xeografía e o clima non se lles escapou a autores galegos do campo da Medicina e a Psiquiatría como Nóvoa Santos ou Cabaleiro Goás, quen o apuntan nalgún dos seus traballos[4] . Desde entón pouco máis se investigou en torno a iso. Podemos pensar que é algo pasado de moda, con todo, un prestixiosa revista internacional dedicada á Psiquiatría Transcultural comenta nun dos seus últimos números as investigacións achega da relación entre diferenzas rexionais xeográfico-climáticas, o seu desenvolvemento histórico e a posible influencia nos estados anímicos e afectivos dos que as habitan. A paisaxe oteriana e ferriniana estannos marcando un punto para reflexionar e para que investiguemos.
É posible que sexa polas propias características xeográficas da raia, onde en moitas ocasións non hai accidentes do terreo que delimiten claramente a fronteira; se cadra é debido ás propias circunstancias históricas de indefinición de nacionalidade que atravesaron algunhas das súas zonas como a do Couto Mixto; ou talvez sexa debido ás case-delirantes noticias que durante anos apareceron no xornal “La Región”, nas que correspondentes nas diferentes localidades da raia describíannos con gran luxo de detalles as fazañas da Garda Civil perseguindo ratas de mulos cargados de plátanos ou bacalao mentres os contrabandistas escapaban polos montes. Pode que todo iso haxa influído pero nos inclinamos a pensar que foi o xenio e a maxia narrativa de Ferrín os que deron unha impronta completamente diferente a esta paisaxe da raia que aparece no seu libro. Diciamos antes que a paisaxe e a xeografía era un punto de encontro entre Ferrín e Otero. Con todo, a raia de Ferrín entremezcla personaxes e paisaxes reais con imaxinarios, é unha Raia case mítica, difícil de localizar nun mapa. Apártase da descrición realista que iría máis na liña de Otero e outros autores da súa xeración.

Antes quedámosnos con un nome: Lobosandaus. É o título do relato que abre o libro de Ferrín:  ”É unha aldea situada na caeira dá Serra Grande, ao lado do rio dás Gándaras; dende Bande tárdase en chegar unha hora a lombos dunha besta...”.

Difícil de situar no tempo, aínda que por diferentes datos podemos pensar que debe ser ao redor de 1910-1915, unha época na que tivo grande pulo o movemento agrario do cura Basilio Álvarez. Neste relato, un personaxe anónimo, o mestre da aldea, vai enviando cartas ao seu tío en Ourense, o señor Penitenciario da Catedral, e vaille contando as súas impresións de recén chegado á zona. Con unha economía expresiva sorprendente, Ferrín introdúcenos xa case desde a primeira misiva (haberá catorce) nun mundo onde o imaxinario e o real aparecen de novo indiferenciados. O espírito de Nicasio Remuñán, agrarista e amigo de Basilio Álvarez, volve do máis aló para tratar de posuír a Dorinda, muller de face morena e corpo abondoso, da que estaba locamente namorado en vida. A través de Obdulia (unha encamadiña e corpo aberto) e do marido de Dorinda (chamado Artur ou Turelo, típico nome das cosmoloxías ferrinianas), vai conseguindo os seus propósitos. O ton distante e descriptivo das cartas do mestre ao señor Penitenciario, vaise tornando aos poucos nun relato case angustioso. A última carta é unha petición de axuda desesperada e Ferrín déixanos sen saber cómo termina o protagonista, case como nun relato de Poe: 

  • Eu sinto horror, noto alguén non cuarto e desexo a Dorinda e coido que vai voltar a desgraza a Lobosandaus e que vai haber de novo corpos abertos. Veña por min, señor tío; polo amor de Deus, véñame buscar e léveme de eiquí para Ourense. 

A historia de “Lobosandaus” en “Arraianos” poderíamos retomala e refacela (pedimos desculpas ao autor) baixo o punto de vista de moitos outros personaxes que desfilan polas liñas das misivas do mestre. Así, gustaríanos coñecer a opinión dos clásicos representantes oficiais do poder en zonas rurais: a Igrexa e a Medicina. Do cura Plácido Mazaira é difícil saber algo; refuxiado na súa casa rectoral mentres merenda chocolate con roscón, fai oídos xordos á espiral de violencia e posesións que se suceden na súa parroquia, e tan só podemos entrever algo do que pensa ante a súa débil oposición a que os parroquianos enterren en terra sacra a unha das aforcadas. O outro representante da Igrexa nesta historia, o clérigo ourensano, si que responde a través das súas cartas atacando polo lado do “supersticioso”.
A Medicina, personificada en Don Luís Lourenzo, ten un pobre valedor na zona. Petimetre médico interino, pasa o menor tempo posible en Lobosandaus. Apenas se relaciona con os paisanos e para nada intervén nos diferentes sucesos do relato. Correspóndese co médico da modernidade, e de intervir na historia un médico rural con un quefacer máis tradicional, relacionado con a fidalguía ao estilo do pai de Otero Pedrayo, as cousas transcorresen doutra forma e poderiámosnos decatar da opinión que merecían tres mortes violentas en pouco máis de tres meses no seu Concello. Así mesmo Ferrín déixanos sen describir que opinaba Don Luís Lourenzo dos casos de posesión e da encamadiña Obdulia, a quen, segundo cóntanos o novelista, non afacía visitar. A propia figura do relatante anónimo, un mestre rural que é representante da cultura oficial, ¿a que corpos abertos teme?, ¿teme “abrirse”, “contaminarse” con as crenzas rurais?.
A moza encamadiña, Obdulia, é un corpo aberto. Confinada desde fai moito tempo en pártea Sur de Casa Aparecida, na cal hospédase o mestre. É neste personaxe onde Ferrín descríbenos con maior detalle o fenómeno de posesión, favorecido pola propia condición de corpo aberto. Ao cabo duns días de aparecer aforcado o capador Remuñán, Obdulia levántase da cama, comeza a ir e vir por toda a casa, a rir e a falar con un estridor descoñecido, a saudar con unha potente voz. Finalmente as sospeitas das súas allegados confírmanse, cando ao pouco de ser descuberta mantendo relacións sexuais con Dorinda, vístese de home e lanza unha arenga[5] política de corte agrarista desde o balcón de casa á vista dos seus veciños. A partir dese instante confírmase que o espírito de Nicasio Remuñán, o capador agrarista, tomara posesión do corpo de Obdulia aproveitando que estaba “aberto”.
A encamada é tamén un símbolo da resistencia pasiva, que un día levántase e acaba morrendo de forma violenta. Pero antes rompe con moitas pautas, ten un matiz de liberalización feminina. Os símbolos masculinos (usa pantalóns, voz, chapeu) se contraponen aos femininos (vestido branco, sur…).
A raia, en sentido metafórico, serve así mesmo a Ferrín para aproximarnos á integración e adaptabilidad da cultura tradicional á oficial-urbana. De feito integra fenómenos da modernidade como é o lesbianismo, a liberación feminina introducíndoo na cosmovisión popular. O “pecado” do lesbianismo, por exemplo, que atentaría á vida e á concepción comunitaria, explícao mediante o fenómeno de posesión da encamadiña.
É precisamente esta muller, encamada durante anos e con as características de corpo aberto posuído, a que nos vai a permitir un novo e arriscado salto cara ao gran Otero Pedrayo. En concreto recórdanos a Xosefa da Torre. Esta muller foi un personaxe real estudado con gran interese polo gran intelectual de Trasalba cando se dedicou á obra e vida de Varela de Montes, un dos fundadores da Escola Médica Compostelá no século XIX. Xosefa da Torre, tamén coñecida como a Espiritada de Gonzar ou a Santa de Gonzar, mantívose encamada e encerrada na súa casa do Concello de O Pino durante máis de trinta anos sen comer nin beber. Varela de Montes dedicou horas, prestixio e varias publicacións ao estudo deste caso extraordinario. Otero Pedrayo tamén se sentiu atraído polo estudo do mesmo e recopiló bastante material. Era un caso de inedia, e probablemente o tema da posesión diabólica ou doutro tipo tamén tivo unha importante participación. O psiquiatra francés Gayral (1992) apunta que a inedia desenvólvese sobre un contido relixioso no que non son raros os delirios de posesión.
Do mesmo xeito que fixemos antes co tratamento da paisaxe e a xeografía, podemos dicir que aínda que podemos establecer unha conexión artificial entre o caso da encamadiña de Ferrín e a Espiritada de Gonzar de Otero e Varela de Montes, hai diferenzas entre ambolosdous casos (esquecendo o feito de que un é fantasía e o outro foi historia real[6]).
O cura Mazaira de Lobosandaus, polo que sabemos, apenas intervén no caso de Obdulia nin nos que lle seguen. A Espiritada de Gonzar tivo un tremendo interese para a xerarquía eclesiástica compostelá da época, e ata houbo procesos de excomunión para algúns autores que trataron de profundar no caso.
O médico petimetre Don Luís Lourenzo, ten un papel máis ben penoso na historia de Obdulia e os acontecementos de Lobosandaus. Nunca a visitou. Nin cando encamada nin cando posuída. Tal vez nunca o chamaron. Obdulia era un corpo aberto, e iso é cousa “non de médicos”.  É cousa de “andar outros camiños”. Con Xosefa da Torre non foi así a historia. Un dos máximos representantes da medicina compostelá da época, o Doutor Varela de Montes, interesouse vivamente polo caso. Chegou a pasar moitos días ao pé da cama da enferma observando o cadro. Ademais plasmó as súas observacións e interpretacións en diferentes pasaxes das súas obras.
A encamadiña de Lobosandaus e a espiritada de Gonzar comparten con todo un aspecto socio-histórico similar. Ambos casos se desenvolven en momentos históricos transcendentes para Galicia e en especial para o mundo campesiño.
Ferrín sitúanos á encamadiña nunha época en que se produce o derrube definitivo da hidalguía rural galega debido á eliminación do sistema foral, e ao movemento agrario que nace como reacción aos grandes males do agro galego. É un tema que por outra banda tampouco é alleo nin descoñecido a Otero Pedrayo xa que a desaparición e descomposición da aristocracia rural, á que el dalgún modo estaba unido polos seus antepasados, foi un dos temas predilectos das súas obras e ensaios.
A Espiritada de Gonzar e Varela de Montes viven outra época diferente. É a das escaramuzas carlistas da primeira metade do século XIX. Producíronse enfrontamentos sanguentos entre os liberais e doutra banda a aristocracia latifundista e o clero. A biografia de Otero, a ideoloxía do seu pai, ou a súa novela “Os camiños dá vida” tocan todos estes temas. En “Arraianos”, na raia ferriniana, tampouco nos falta un relato que nos fala de loitas carlistas no Couto Mixto (pero esta é outra historia).
No momento actual (1993), todo apunta a que estamos de novo nun momento histórico e social de gran transcendencia para Galicia, e en especial para un mundo rural e campesiño que vese mermado día a día, e que realiza grandes esforzos para integrar o mundo da modernidade dentro da súa cosmovisión. Por outra banda, a finais do século XX, a Psiquiatría oficial decidiuse a incluír aos Trastornos de Trance e Posesión, e estanse estudando e depurando os criterios[7] para ser incluída no futuro DSM-IV (Manual de Clasificación Diagnóstica, IV edición) da Asociación Americana de Psiquiatría.
Méndez Ferrín, “Arraianos”, “Lobosandaus” e as historias que alí cóntanse, tráennos na súa vertente fantástico-narrativa unha cuestión clínica non ben resolta e estudada: os estados de Trance e posesión. Necesitan que lles prestemos maior tempo e atención, e que busquemos ademáis a súa relación con o proceso de cambio sociodemográfico no que Galicia está inmersa. Merecen unha atención e dedicación semellante á que tivo Varela de Montes con a Espiritada de Gonzar
[8] . Como todos os bos literatos, Ferrín capta realidades psicosociales e exponnas maxistralmente. Léndoo tamén se aprende psiquiatría.



[1] En marzo de 1993 celebráronse no Pazo Museo Outeiro Pedrayo as III Xornadas de Psiquiatría, Psicanalise e Literatura organizadas pola Asociación Galega de Saúde Mental. Alí presentouse este traballo “Arraianos y otros asuntos”.O texto asinado por ambos que foi editado xunto co conxunto das outras relatorios presentados nun volume editado pola AGSM (ver www.agsm.es). Transcorreu máis dunha década logo daquel volume (esgotado e de distribución escasa no seu día) pero unhas letras dun amigo dándonos datos achega de Lobosandaus animounos a recuperar ese traballo perdido naquela publicación. Pasou tempo pero o texto unha década despois podemos dalo por válido. Todas as notas ao pé de páxina son actuais (2006) realizadas por un dos autores (David Simón), con a idea de complementar e matizar algúns datos e ideas.

[2] MÉNDEZ FERRÍN, X.L. (1991), “Arraianos”, Vigo: Xerais.
[3] É de obrigada lectura o libro de LAMAS CREGO, S. (2004), “Galicia Borrosa”, Sada: Ed. Do Castro. Libro de ensaio multidireccional, e que salta das emocións á paisaxe, da saudade ao cérebro ou ao “asegún” pasando pola arquitectura, o urbanismo , o duelo e a identidade dos galegos (e asimilados).

[4] Aquí é de novo obrigado citar a “Galicia Borrosa” de S. Lamas.

[5] Aquí é obrigado o facer referencia ao caso da Espiritada de Moeche (Manuela Rodríguez Fraga), unha campesiña, de 21 anos, que en 1925 amenceu un día falando con a voz dun cura orixinario de Ortigueira, moi formado en dogmática e que falecera anos antes na Habana. Estudada no seu día polo doutor Urbano Losada que deu conferencias sobre o caso no Seminario de Estudos Galegos e que logo publicounas na revista “Nós” ao ano seguinte (1926, nº29) . A espiritada de Moeche, un “corpo aberto” , foi maxistralmente rescatada por Manuel Rivas nunha das súas columnas xornalísticas no diario El País(13-2-2005).

[6] Houbo outro caso real de finais do século XIX, no que actualmente estamos traballando para ampliar máis os datos, e que non descarto que Ferrín usouno para inspirarse nesta historia. Era a chamada “Santa de Vilamaior” (Concello de Baltar), en plena fronteira portuguesa, na chamada raia seca ourensana. Naceu en 1826 e faleceu en 1888, solteira e tras permanecer durante anos alimentándose só de auga, viño e os recortes das hostias. Centos de peregrinos españois e portugueses peregrinaban ata a súa casa para recibir os seus consellos para as enfermidades e males de animais e persoas. Segundo os seus familiares xa desde pouco tempo logo de nacer deu mostras de ser elixida de Deus, e ademais tiña unha cruz gravada no chan da boca (ver as noticias que á súa morte publicou o xornal ourensano da época, Ou Tío Marcos d´a Portela, 1888, dirixido por Valentín Lamas Carvajal).
[7] Foi incluído na Clasificación Internacional de Enfermidades da OMS (CIE-10ºversion) e no DSM-IV dentro dos Trastornos disociativos (de conversión). Na CIE-10 hai unha categoría recoñecida como ?Trastornos de trance e de posesión?: Trastornos nos que hai unha perda temporal do sentido da identidade persoal e da plena conciencia da contorna. Nalgúns casos o enfermo actúa como posuído por outra persoa, espírito, deidad ou "forza". A atención e a conciencia da contorna poden limitarse a só un ou dous aspectos inmediatos e a miúdo preséntase un pequeno pero reiterado conxunto de movementos, posturas e manifestacións expresivas. Inclúense aquí só aqueles estados de trance que son involuntarios ou non desexados, que interfieren na actividade cotiá porque teñen lugar á marxe (ou son unha prolongación de) cerimonias relixiosas ou culturais aceptadas?. (F44.3.CIE-10).
[8] En 1995 diversos investigadores ligados al Museo do Pobo Galego (Santiago) le dedicaron unas jornadas en las que intervinieron entre otros los psiquiatras Demetrio Barcia Salorio, Gayral o Antonio Rodríguez López, o antropólogos como Marcial Gondar ("Anorexia: Dieta, estética, Crenzas", Santiago, Museo do Pobo Galego, 1995).
 +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

domingo, 14 de noviembre de 2021

"Sistemas de soporte de decisión clínica e inteligencia artificial en medicina" (Sesión Academia Médico-Quirúrgica de Ourense, 16 de noviembre de 2021)







La Academia Médico Quirúrgica de Ourense celebra nueva sesión científica sobre "Sistemas de soporte de decisión clínica e inteligencia artificial en medicina". 

Será  el martes 16 de noviembre de 2021 a las 20:00 horas en el Liceo.





sábado, 13 de noviembre de 2021

La guerrilla antifranquista de Galicia. Historia de la resistencia frente a la dictadura ( en "Nós Diario", noviembre-diciembre 2021)

 


La guerrilla antifranquista de Galicia. Historia de la resistencia frente a la dictadura ( en "Nós Diario", noviembre-diciembre 2021)
+++++++++++++++++++++
https://www.nosdiario.gal/ 


Interesantísimo e novedoso é o coleccionábel de Nós Diario sobre a guerrilla galega e á súa loita contra o franquismo durante preto de dúas décadas. 

A publicación, que estase a distribuír co xornal da segunda a quinta feira ao longo dos meses de novembro e decembro, e recolle 36 traballos sobre a loita guerrilleira na Galiza durante os anos do primeiro franquismo. 

A nova entrega conta coa participación de arredor de 30 investigadores de diversas xeracións e procedencias. Algúns deles fan parte das primeiras fornadas que comezan a estudar a  guerrilla nas diversas comarcas da Galiza a comezos dos anos 80, outros destacan pola súa mocidade, uns proceden do ámbito académico e outros do ámbito social. 

A publicación está coordinada por Dionisio Pereira, Eliseo Fernández, Xosé Ramón Ermida e Xoán Carlos Garrido.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Enlaces:

A loita da guerrilla galega ao descuberto. https://www.nosdiario.gal/articulo/memoria/loita-da-guerrilla-galega-ao-descuberto/20211015200446130726.html


Afonso Eiré: “O Piloto non quería marchar porque consideraba preciso seguir defendendo os demócratas”.https://www.nosdiario.gal/articulo/memoria/piloto-non-queria-marchar-porque-consideraba-preciso-seguir-defendendo-aos-democratas/20211108094825131990.html

Alejandro Rodríguez: “O antifascismo é a base ideolóxica da Federación de Guerrillas”. https://www.nosdiario.gal/articulo/memoria/antifascismo-base-ideoloxica-da-federacion-guerrillas/20211104092933131771.html

Dionisio Pereira: "Centos de veciños da Raia Seca portuguesa pasaron polas cadeas da PIDE por apoiar a guerrilla". https://www.nosdiario.gal/articulo/memoria/centos-vecinos-da-raia-seca-portuguesa-pasaron-polas-cadeas-da-pide-apoiar-guerrilla/20211108093727131989.html

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
“Na procura dos cumios”, de Conde Corbal. Carpeta de grabados “Fardel da guerra, 1936-1986



De Camba a la Edreira en una tarde de enero de 2014 . Zona de base guerrillera de A Edreira. Serra de Queixa -Ourense. (Archivo personal de F.Serrulla )

S.O.S. Ourense !!!! Manifestación cidadá o 18N. Ourense

 

https://www.facebook.com/emerxenciaculturalou

 S.O.S. Ourense!!  

Manifestación cidadá o 18 Novembro. 

Saída ás 19:30h da Subdelegación do goberno (Estatua da Castañeira).

Ducias de colectivos sociais, ambientais e culturais unímonos nunha chamada común de auxilio e pedimos a implicación activa da cidade, da provincia e do conxunto do país para virar a situación. É inaprazable plantar cara. Xa non podemos continuar impasibles ante a deriva que nos trouxo á desfeita dos gobernos de Jácome e do Partido Popular.

Impómonos a vontade alegre de traballar na rehabilitación do tecido social e cultural da cidade de Ourense, na desintoxicación por catarse dos seus axentes e das súas dinámicas internas, condicionadas por décadas de clientelismo.

Por iso berramos S.O.S Ourense!!! e invocamos e convocamos o amor pola cidade.

Xuntámonos porque Ourense esmorece nunha fonda crise social, ambiental e cultural.

Contra unha política urbanística ao servizo da especulación e do interese duns poucos.

Contra a degradación do medio natural, da privatización do espazo público e da perda de símbolos da cidade como as zonas termais públicas.

Contra o desmantelamento, abandono e baleirado de sentido de infraestruturas e institucións culturais  (centros cívicos, locais de ensaio,  Casa da Xuventude, Auditorio Municipal, Museo Municipal, Universidade Popular e un longo etcétera) e por unha política cultural que nega o papel central e transversal da cultura na creación de comunidade.

Contra a xestión clientelar dos recursos públicos, centrada no mercadeo de vontades mentres a provincia e a cidade se sumen no despoboamento e no abandono.

Contra a ausencia de políticas eficientes en materia de igualdade, de cultura, de  emprego, de mocidade, de sostibilidade, de accesibilidade, de respecto ambiental e de integración social.

É imperioso darlle a volta á desmobilización e á incapacidade de resposta na que nos teñen. O que acontece en Ourense é de vergoña allea, por iso facemos esta chamada.

Non nos manda ninguén. Cómpre atorpármonos nas rúas e non adiar máis a autodefensa.

S.O.S. Ourense !!!!

Manifestación cidadá o 18N. Saída ás 19:30h da Subdelegación do goberno (Estatua da Castañeira). Fai túa esta convocatoria. Contacta en chamadasosourense@gmail.com, súmate e convoca aos medios, a túa contorna e as túas redes a participar.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++



martes, 9 de noviembre de 2021

El Gabinete Dental de Marie Dicker de Dainow ( Casa Fermín García, Plaza Mayor, Ourense) . Un anuncio en prensa local de 1914 y otras stories

"Marie Dicker Dainow", artículo publicitario en periódico La Región (Ourense), domingo 14 de junio de1914 ( en plenas   Fiestas del Corpus en Ourense). Muestra su Gabinete Dental en la "Casa de Fermín García" en la Plaza Mayor de Ourense.

Nunca habíamos logrado una fotografía del interior de alguno de los diferentes gabinetes dentales que la pareja Marie Dicker y Volodia DAINOW -y otros familiares vinculados a ellos- establecieron en la provincia a lo largo de su periplo profesional en Ourense (1911-verano de 1936). Sí que sin embargo conocíamos algunas fotos/anuncios similares mostrando los gabinetes dentales de otros dentistas de la época en Ourense como García del Villar o Cheriguian.

La odontóloga era Marie Dicker y su esposo Volodia Wulf Dainow era protésico  o mecánico dentista. Se anunciaron en la prensa local desde 1911. Vinieron a Ourense desde la Ginebra de aquellos años (conocida como la "pequeña Rusia" por la cantidad de inmigrantes de origen "ruso": Rusia, Ucrania, Moldavia, que la ciudad suiza acogía en aquellos años). 
La foto que hoy traemos al blog fue publicada en el periódico ourensano La Región en el domingo 14 de junio de 1914. Estaban en plenas fiestas del Corpus en la ciudad. Podemos apreciar en la foto los sillones dentales de trabajo de los dentistas y otros aparatajes y material sanitario, situados en las habitaciones de su piso-consulta en la “Casa de Fermín García” en la Plaza Mayor de Ourense.
Aunque tuvieron gabinetes en Ourense, en Verín, en Carballiño y en Celanova, lo cierto es que el gabinete dental principal siempre estuvo en la segunda planta de  la Casa Fermín García en la Plaza Mayor de Ourense, en un edificio que es una joya arquitectónica (obra del arquitecto Daniel Vázquez-Gulías en 1909).


Anuncio prensa Gabinete Dental de Marie Dicker y Dainow , Ourense, 1912. Facilitado por Rafa Salgado. 

Los dentistas ourensanos María Dicker y Volodia Dainow. Foto en una celebración familiar. Tomada en
Ourense a finales años 20 por el fotógrafo ourensano Pacheco. Recortada y modificada de foto
aportada por sr. Zilbermann (de su archivo familiar) para "Diario de un médico de guardia"

Casa Fermín García, Plaza Mayor Ourense. (foto David Simón)

Al fondo Casa Fermín García, Plaza Mayor Ourense. (foto David Simón)



Como ya dijimos en otra entrada del blog y en alguna ponencia, los Dainow Dicker desde su casa de la Plaza Mayor del Ourense de los años 1910 a 1936 fueron arte y parte de un Ourense culto y cosmopolita situado en el segundo piso de la "casa de Fermín García" en donde por su salón-comedor (y alguno también seguro que por el sillón del dentista) pasaron todos variados personajes que entroncaban con historias europeas del momento (Revolución bolchevique, progroms judíos en Rusia y Europa del Este, Primera Guerra Mundial, la Residencia de Estudiantes y la JAE, redescubrimiento en España y Portugal del mundo de los sefardíes y de los "marranos....) y luego con la represión franquista y el exilio a Europa, pero también con la literatura en Galicia (tuvieron contacto con Risco o con Xavier Bóveda...)..
Fue una familia represaliada luego por el golpe de Estado franquista... Su consulta fue cerrada en verano de 1936.  Pocos meses, en enero de 1937, reabre la consulta (aún propiedad de los Dicker Dainow) el joven odontólogo ourensano Alfonso Serantes García, de 29 años, y que venía colaborando desde 1935 en Cádiz con una rama de la familia Dainow Dicker, los Zilbermann Dicker, y que trabajaban allí como dentistas desde 1933-1934. Esta reapertura dura unos pocos días pues Serantes fue detenido en la clínica, y fue incautado todo el material y aparatos de la clínica (propiedad de los Dainow Dicker) para ser destinado a uso para la sanidad militar franquista de Galicia.

Retrato de Alfonso Serantes García, 1927
(es un retrato /postal realizada por fotógrafo Ernesto Schreck-Ourense, y enviado por Serantes a la familia Morenza (Ourense))
( facilitado por la investigadora Gemma Vázquez ( Ourense) en enero 2021)


 Desconocemos a día de hoy el motivo del encarcelamiento y estancia de Serantes en la cárcel-monasterio de Oseira... pero bien pudiese tener que ver con esta relación profesional/comercial con la familia de ruso-judíos Dainow Dicker. Creemos que la vivienda fue luego usada por la Falange y luego por la Sección Femenina ocupó durante años el piso en donde vivieron los Dainow Dicker. 
Antes del inicio de la Guerra Civil, los Dainow Dicker se reunían en su casa de la Plaza Mayor en celebraciones y banquetes con otras familias de dentistas ruso-judíos establecidas en Galicia en los años 1910-1920.... Todas estas familias (Kuper, Zbarsky, los Kuperstein, Rozenthal, Dainow, Dicker...) fueron luego represaliadas por el fascismo en la Guerra Civil. Algunos fueron asesinados, todos fueron multados, o se les incautaron bienes... y todos tuvieron que marchar al exilio. Marie Dicker y Volodia Dainow, y su hijo Miguel marcharon a Paris. Pocos años después a raíz de la invasión de Francia por los nazis en la Segunda Guerra Mundial, sufrieron el internamiento en el campo de concentración nazi de Drancy (París), pero eso es otra historia.

Volodia Dainow, Marie Dicker y Miguel Dainow Dicker ( posiblemente en París en torno a 1942) (Foto facilitada por Kuky Dainow de su archivo familiar) (Archivo Diario Medico de Guardia).


Su hijo Miguel Dainow Dicker tras un largo periplo regresa a Ourense como dentista en 1948-1949, en donde ejercerá profesionalmente hasta su fallecimiento en 1975. Pleiteó durante años con la administración franquista para que le fuesen devueltos todos los materiales clínico-dentales incautados a sus padres en 1936-1937. 

Diapositiva de la ponencia sobre la familia Dainow Dicker, recordada/homenajeada  en jornada de los Amigos da Republica (Ourense) en abril de 2016. (Archivo David Simón)

++++++++++++++++++


domingo, 7 de noviembre de 2021

RASTROS DE LA LLEGADA DE LOS "RAYOS X" A LA MEDICINA RURAL : stories de la Sanidad Rural

 

Anuncio/placa de granito en altorrelieve con anuncio de RAYOS X en portal de una antigua consulta médica privada en Rúa da Cruz, 3, Allariz (Ourense), octubre 2021 (Foto de David Simón)


A primeros de noviembre de 2021, Ourense ha tenido la oportunidad de acoger y celebrar las V Jornadas nacionales de Medicina Rural (vinculadas a la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC)). Reunió a mas de 250 profesionales de la medicina familiar y comunitaria de todos los servicios de salud del país. 
Trataban de profundizar en la respuesta a los problemas comunes en el medio rural, tanto sanitarios como de infraestructuras y servicios para identificar cómo afectan a la asistencia sanitaria.

https://www.semfyc.es/agenda/v-jornadas-de-medicina-rural-ourense/

LA HISTORIA DEL MEDICO RURAL: EL MUSEO DEL MÉDICO RURAL (MACEDA)
Además de las conferencias y actividades científico técnicas desarrolladas en las Jornadas hubo también espacio para la Historia y las Humanidades Médicas. Fue a través de una muestra y una visita guiada dedicada a la Historia del Médico Rural en España, impartida por el médico ourensano Roberto Fernández. Estuvo basada en la idea y contenidos del Museo del médico rural que desde hace un par de años funciona en Maceda (Ourense) impulsado por el facultativo José Manuel Lage.
Dicho museo comparte filosofía y estructura con otros similares en diversoss lugares del Estado español, como por ejemplo "L'Espai del Metge i de la Salut Rural" de Sant Feliú de Guíxols (Girona).

 Paneles de muestra del Museo del Médico Rural (Maceda-Ourense) en las Jornadas Nacionales Medicina Rural SEMFYC (Ourense, 5 noviembre 2021) (Foto de David Simón)

 Paneles de muestra del Museo del Médico Rural (Maceda-Ourense) en las Jornadas Nacionales Medicina Rural SEMFYC (Ourense, 5 noviembre 2021) (Foto de David Simón)

 Paneles de muestra del Museo del Médico Rural (Maceda-Ourense) en las Jornadas Nacionales Medicina Rural SEMFYC (Ourense, 5 noviembre 2021) (Foto de David Simón)

Roberto Fernández (izq) y José Manuel Lage (dcha) en Jornadas Nacionales Medicina Rural SEMFYC (Ourense, 5 noviembre 2021) (Foto de David Simón)


Felicitaciones desde el blog a los organizadores, ponentes y patrocinadores de las Jornadas.

LA LLEGADA DE LA TECNOLOGÍA SANITARIA AL MEDIO RURAL: LOS RAYOS X

Uno de los aspectos que se abordaba en el taller/muestra sobre la Historia de la Medicina Rural era el de la demora de la llegada/acceso de la innovación tecnológica al entorno de la práctica sanitaria rural...
Un ejemplo de ello fue la introducción de la radiología (los Rayos X) en las consultas de los médicos rurales, generalmente en los consultorios privados de villas y cabeceras de comarca; a veces mediante el uso de aparatos portátiles/móviles de Radiología como el desarrollado por Vidal Lombán en Ourense en los años 30.
Es un tema ya estudiado en Galicia por el radiólogo José Enrique Millán o por él medico de familia Roberto Fernández en sus respectivos trabajos de tesis doctorales.
Lo habitual era que los médicos publicitasen que sus consultas tenían aparatos de Rayos X (o luego ya de otras tecnologías) a través de anuncios en portales y balcones, o en la prensa local....pero a veces parece hubo voluntad de que el mensaje quedase plasmado para siempre en la fachada de los edificios de consultas.
Un ejemplo de ello está en Allariz (Ourense) en donde en la fachada de un edificio en el centro de la villa que a lo largo de los años albergó varias consultas de diferentes profesionales de la Medicina alaricana hay una placa de granito con letras en relieve empotrada en la fachada anunciando "RAYOS X" a la entrada del portal de la casa. Está situado en el número 3 de la Rúa da Cruz. Ignoramos la fecha en la que se hizo esa placa/altorrelieve de granito.  Tuvo allí su consulta el Dr. Oro Frade, pero parece hubo varias consultas médicas a lo largo de los años.

Anuncio/placa de granito en altorrelieve con anuncio de RAYOS X en portal de una antigua consulta médica privada en Allariz (Ourense), octubre 2021 (Foto de David Simón)

Actualmente en dicho edificio y en el local donde estuvieron esas consultas medicas hay un taller de grabado y de exposiciones de pintura (de Xabier Varela, hijo del afamado acuarelista alaricano Guillot), y también en los bajos del edificio hay un comercio de textil. 
 +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Links: 
-Del fonendo de madera a las microcirugías: así evolucionó la medicina rural en Ourense