sábado, 12 de agosto de 2017

"Hospital psiquiátrico de Toén. El lenguaje de la mímica"por Antonio Armada Álvarez. SISO/SAÚDE, Nº 58-59. INVIERNO 2016

Dibujo realizado por Dr. Antonio Armada en Hospital Psiquiatrico de Toén en 1979..Tomado del trabajo  ARMADA A.(2016): "Hospital psiquiátrico de Toén. El lenguaje de la mímica",SISO/SAÚDE, Nº 58-59, INVIERNO 2016 p. 363-381. 


El médico Antonio Armada Álvarez realizó en 1979 una serie de dibujos de algunos pacientes hospitalizados en Toén. Fue durante sus prácticas en el último año de carrera. Quería recoger la expresión mímica en los pacientes psiquiátricos mediante técnicas de dibujo, y de todos ellos guardó y transcribió breves frases o retazos de su discurso.
Son dibujos nunca publicados hasta ahora, todos ellos se han reunido en un artículo que se puede ver y leer en el último número de la revista SISO/SAUDE, el boletin de la AGSM-AEN  (http://www.agsm-aen.org/).

El trabajo  de Antonio Armada se titula "Hospital psiquiátrico de Toén.El lenguaje de la mímica",y está en la revista  SISO Nº 58-59, INVIERNO 2016 p. 363-381. 
Portada de SISO/SAÚDE, Nº 58-59, INVIERNO 2016 . http://www.agsm-aen.org/

Los dibujos y textos llevaban 34 años guardados en un cajón. Fueron recuperados y editados en otoño de 2015 por la hija del Dr. Armada, la arquitecta coruñesa Carmen Armada, ayudada por Daniel Rodríguez Ayuso, ambos del estudio de arquitectura SITUACIONES CONSTRUIDAS
El autor dedica los dibujos a la memoria de uno de los psiquiatras con los que estuvo haciendo prácticas: "En memoria del Doctor Leopoldo de Castro Sánchez, Médico Jefe de Servicio del Sanatorio de Toén (1972 - 1986)".
Son todos ellos dibujos de enfermos varones. Esto tiene su explicación ya que las plazas/camas psiquiátricas de Toén eran solo para ingresos de pacientes de sexo masculino, aunque a partir de 1982-1983 ya será un hospital mixto. En esa fecha se abre la unidad de ingresos para mujeres, que venía siendo demandada desde la apertura del centro en 1959.
Portada del artículo  ARMADA A.(2016): "Hospital psiquiátrico de Toén. El lenguaje de la mímica",SISO/SAÚDE, Nº 58-59, INVIERNO 2016 p. 363-381

El dibujo de la portada es el edificio concebido para ser destinado a teatro y capilla, ubicado en el centro de los terrenos del Sanatorio Psiquiátrico de Toén. En este momento todo el antiguo recinto hospitalario está en situación de abandono y deterioro. 
A este edificio, el Doctor Leopoldo de Castro y Antonio Armada le apodaron como el edificio "MAZINGER Z"... Suponemos que en referencia a la serie japonesa de dibujos animados así llamada, y a que el perfil/fachada del centro les recordaba al robot Mazinger Z.  La serie se estrenó en España en 1978... y tuvo gran impacto en el publico infanto-juvenil de la época...
Este fue uno de los pabellones construidos en los años 70, en una ampliación del hospital diseñada desde la dirección del centro y el PANAP (Patronato Nacional de Asistencia Psiquiátrica),....pero que nunca llegó a ser utilizada tras su construcción.


Dibujo  de edificio "MAZINGER Z " realizado por Dr. Antonio Armada en Hospital Psiquiátrico de Toén en 1979..Tomado del trabajo  ARMADA A.(2016): "Hospital psiquiátrico de Toén. El lenguaje de la mímica",SISO/SAÚDE, Nº 58-59, INVIERNO 2016 p. 363-381.



Imagen aérea de los edificios de Hospital Psiquiátrico de Toén (Ourense), aprox.año 2005. El hospital estaba aun parcialmente en uso en ese momento.Señalamos con flechas al edificio "Mazinger", que nunca fue utilizado.

Mazinger Z  fue una serie de manga y anime, que trataba de un grupo de científicos que disponen de un robot gigante en su lucha contra las fuerzas maligna. La serie de dibujos animados se estrenó en España en 1978...y tuvo gran impacto en el publico infanto-juvenil de la época...

"Rudesindo" (1979). Dibujo realizado por doctorAntonio Armada en HospitalPsiquiátrico de Toén. Publicado en revista SISO/SAUDE . "Hospital psiquiátrico de Toén.El lenguaje de la mímica" ,por Antonio Armada Álvarez. SISO Nº 58-59. INVIERNO 2016 p. 363-381.
RUDESINDO
“Estou eiquí porque me casei con sete mulleres, que me meteron eiquí.
Estiven en África, e Franco (que era o meu pai) fíxome casar con elas
(…)”
“Tamén levei un golpe na cabeza, e Franco meteume eiquí. Cando él
morreu, puxen corbata e os americanos romperonma”
“Eu son Rudesindo, e que sí?”


"Benito" (1979). Dibujo realizado por doctorAntonio Armada en HospitalPsiquiátrico de Toén. Publicado en revista SISO/SAUDE . "Hospital psiquiátrico de Toén.El lenguaje de la mímica" ,por Antonio Armada Álvarez. SISO Nº 58-59. INVIERNO 2016 p. 363-381.
BENITO
“(…) Estiven na lúa (…) D´elí trouxen oitenta e oito billetes. Vin o
Cabaleiros (1) e díxome que estaba curado e que podía tomar un
vaso”
Pide que anote o nome da súa nai na libreta.
(1) Con Cabaleiros refírese a Cabaleiro Goás, Director Médico do
Hospital de Toén (1959-1977). Morre dous anos antes de facer esta
entrevista, no 1977.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Solana oeste. En la finca del Sanatorio Psiquiátrico de Toén-Ourense. 1971 (Archivo personal de Dr. José Manuel García de la Villa) .Tomado de https://diariodeunmedicodeguardia.blogspot.com.es/2014/02/en-la-huerta-y-finca-del-sanatorio.html

lunes, 7 de agosto de 2017

"A Santiña de Seixomil" y los doctores De Castro a través de los siglos

A la espera de que el doctor ourensano Álvaro de Castro publique el trabajo que ha presentado en el XVII Congreso de la Sociedad Española de Historia de la Medicina (junio de 2017), nos quedamos con el reportaje que le hicieron en el periódico La Región (23-junio-2017) a raíz de su investigación sobre el caso de "A Santiña de Seixomil".
El caso citado es el que dio origen a su comunicación "Estados inédicos en la Galicia de los siglos XIX y XX como relatos de cultura inmaterial de un pueblo. Sancti Medicina Songemiri".

Suponemos que en breve será accesible  en internet como capítulo de la publicación "Al servicio de la salud humana: La historia de la medicina ante los retos del s. XXI", editada por el Museu d´Historia de Sant Feliu de Guíxols (ISBN: 978-84-697-3617-3) y coordinado por Alfons Zarzoso y Jon Arrizabalaga. (Sociedad Española de Historia de la Medicina).

http://www.sehm.es/

---------------------------------------------------------

A Santiña de Seixomil, el milagro que no lo era tanto.

Carolina Piñeiro | LA REGION, 23 de Junio de 2017


Álvaro de Castro, con las actas que recogen la historia de A Santiña.

En el año 1933, unos padres de la parroquia de Seixomil (A Bola) presumieron de una niña que pasó cuatro meses sin comer. Fue la exploración de un médico la que desmontó el "milagro".
El poder del imaginario popular es ilimitado, tanto que traspasa generaciones. Aunque la historia se vaya desvirtuando hasta el punto de convertirse en leyenda, siempre tiene un poso de realidad. De un hilo así quiso tirar el doctor Álvaro de Castro tras una década atendiendo pacientes en las Urgencias del centro de salud de Celanova. Una frase: "Eu non como nadiña, como A Santiña de Seixomil". Escuchada una vez no llama la atención, pero si su pronunciación se repite en personas no relacionadas entre sí, es porque algo hay. Esa fue la conclusión que hace alrededor de un año le incitó a investigar a qué se referían los vecinos cuando hablaban de A Santiña.
Los documentos le llevaron hasta la aldea de Seixomil, en el Concello de A Bola, en 1933. Entonces, periódicos de diferentes puntos de España hacían referencia a una joven, Celsa Nogueiras, que llevaba cuatro meses de ayuno sin que eso provocase ningún tipo de reacción en su cuerpo ni en su estado de ánimo. No era el primer caso de inedia -que así se llama este ayuno voluntario a nivel científico- "milagrosa" registrado en Ourense ni en Galicia, pero pocos presumían de alargarse tanto en el tiempo. Según sus padres, lo único que recibía la joven, de 15 años, era un poco de agua con el que humedecían sus labios. Numerosos creyentes acudieron, incluso desde Vigo, a venerar el 'milagro', depositando su correspondiente limosna.
Hasta ahí, el interés del caso no trasciende el campo del folclore, pero la historia de Celsa Nogueiras tiene interés médico y es por eso que Álvaro de Castro lo expuso la pasada semana en el XVII Congreso de la Sociedad Española de Historia de la Medicina. Tras cuatro meses de un ayuno estratégicamente iniciado el día de Corpus Christi, el doctor José Ramón de Castro -experto en tuberculosis- decidió explorar a A Santiña. Para ello, le aplicó la maniobra Aschner, ideada por el doctor austríaco con ese nombre en 1908. El procedimiento consistía en apretar los ojos del paciente, de modo que la frecuencia cardíaca se reduce y la reacción del cuerpo es la de vomitar. Para sorpresa del doctor y de todos cuantos creyeron en la historia de Celsa Nogueiras, de su estómago salió pulpo ingerido durante las últimas 24 horas. Llama la atención, además, que en aquella época se trataba de un alimento muy desprestigiado y consumido sobre todo por gente con pocos recursos.
La ciencia venció y marcó a la joven, que se marchó y pasó el resto de sus días en el País Vasco. Una simple exploración desmontó el cuento de unos padres que quisieron sacarse unas pequeñas ganancias aprovechando la supuesta fortaleza física de la menor de sus siete hijos. Pero Álvaro de Castro no quiere que la historia se entienda como "un timo o engaño". Para él, constituye una parte de "la chispa ourensana, un caso de adversidad frente al hambre". Lo que más llama la atención al médico es que el índice de analfabetismo de aquella época rondaba el 75% de la población, de modo que "la familia no conocía los otros casos de inedia de Galicia" y, por eso, "tiene mucho mérito la imaginación que le echaron".
Así es cómo él lo entiende y cómo lo explicó en el congreso médico, celebrado en Sant Feliu de Guixols (Girona). Ahora, la historia de A Santiña ha quedado recogida en las actas del encuentro, traspasando el imaginario colectivo de A Bola y las publicaciones recogidas hace más de 80 años en los periódicos de la época al convertirse en caso de estudio científico.


++++++++++++++++++++++++++

ALGO MAS SOBRE CASOS Y STORIES DE "AYUNADORAS"-INEDIAS EN GALICIA Y PORTUGAL:

A SANTA DE VILAMAIOR DA BOULLOSA-BALTAR-OURENSE (1888) ... SOBRE AYUNADORAS (INEDIAS) Y CUERPOS INCORRUPTOS. FRONTERAS ENTRE MEDICINA Y RELIGIóN EN LA GALICIA (ESPAÑA) Y NORTE DE PORTUGAL EN SIGLOS XIX y XX

domingo, 6 de agosto de 2017

Por boticas y tertulias ourensanas (II): De la botica de Doade a la tesis de Laura Fleire...con una foto del farmacéutico José Fernández Martínez

Papel y sellos de de la Farmacia-Droguería-Perfumería Fábrega. Orense. (¿año?). Arquivo Municipal de Ourense.  
Bote/Frasco de la Farmacia de Cesáreo L. Pinal-Carballino. (Ourense).
Foto tomada en la Feria/Mercadillo de Antiguedades. Ourense 2015. (Foto de David Simón)




En la ya extinta Farmacia Barja. Ourense.(Foto de David Simón)

La Farmacia más antigua de Galicia aún en funcionamiento es la Farmacia Couceiro, de Betanzos (A Coruña).(Hay un interesante artículo sobre esta botica, publicado por X.A. Fraga en el periódico La Opinión de A Coruña con fecha 11 de junio de 2016 (ver)). 
Nos interesan las viejas boticas, los envases y botes antiguos de medicaciones, y también la publicidad de productos y de farmacias...


Bote Ungüento de Peruscavino (Lab. Juan Vidal)  y otros objetos en antigua Farmacia Barja.  Rúa Lamas Carvajal. Ourense. Foto  tomada por David Simón en primavera de 2013 unas semanas antes de su cierre definitivo, (Archivo Diario Médico de Guardia, 2013)(ver)

Botes de X2 y otros utensilios de Farmacia en antigua Farmacia Barja.  Rúa Lamas Carvajal. Ourense. Foto  tomada por David Simón en primavera de 2013 unas semanas antes de su cierre definitivo, (Archivo Diario Médico de Guardia, 2013)


Ya hemos realizado varias entradas en el blog acerca de boticas y farmacias ourensanas.


 Hoy traemos algunas stories más...


"APORTACIÓN A LA HISTORIA DE LA FARMACIA EN LA PROVINCIA DE ORENSE"(2015, tesis de Laura Fleire)
Seguimos a la espera de que algún día Laura Fleire Quintas publique interesante y novedosa tesis doctoral acerca de la historia de la Farmacia en la provincia de Ourense. 




La tesis se titula "APORTACIÓN A LA HISTORIA DE LA FARMACIA EN LA PROVINCIA DE ORENSE"., y su autora es la farmacéutica ourensana Laura Freire Quintas. Fue defendida y leída en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, en el Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. 
Su trabajo de investigación se centra en dos aspectos:

  1. 1. La formación del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ourense y sus primeros años de vida (desde 1918 hasta 1949 inclusive). Realizan un análisis cronológico de los acuerdos, la incorporación y la baja de colegiados; los traslados y nuevas aperturas de oficinas de Farmacia y los casos de intrusismo profesional.
  2.  Las biografías de los farmacéuticos colegiados en el Colegio de Farmacéuticos de Ourense; datos de carácter personal y profesional y su contribución al ejercicio de la Farmacia.

De entre las conclusiones del trabajo extractamos algunas:

  • El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Orense no llegó a constituirse oficialmente hasta el 3 de Enero de 1918, podemos considerar que sus fundadores fueron cuatro farmacéuticos en 1914: Luis Fábrega Coello, Serafín Temes Fernández, Emilio Meruéndano Pérez y José Fernández Martínez.
  • Dicho Colegio de Farmacéuticos de Orense no contó con sede propia hasta el año 1935 en el que alquiló una estancia dependiente del Colegio de Médicos de Orense en la calle Luis Espada, trasladándose posteriormente con sede propia a un piso alquilado en la calle Lamas Carvajal núm. 18. 
  • El primer Presidente de la Corporación fue Carlos Valencia Pérez siendo Luis Fábrega Coello el que más tiempo ocupó la presidencia, en concreto de 1926 a 1935, persona que además se distinguió por ser nombrado en ese periodo Alcalde y Presidente de la Diputación Provincial de Ourense.
  • El Ejercicio profesional de los farmacéuticos fue mayoritariamente en Oficina de Farmacia de propiedad privada y como Inspectores Farmacéuticos Municipales aunque cabe distinguir a José Fernández Martínez como el Director del Laboratorio Municipal de Orense; en el campo industrial a Constantino Bouzo Fernández que creó los Laboratorios Bouzo en la capital orensana donde elaboraba diversas especialidades farmacéuticas; y a Florentino López Cuevillas como Director Técnico de los Laboratorios Yebra establecidos en la orensana Plaza de Hierro; y en la distribución farmacéutica a Luis Fábrega Coello y Modesto Fernández Román.



José Fernández Martínez, pocos años antes de su fallecimiento (en 1943). Fotografia cedida por su nieto el Dr. Bernardino Alonso Fernández para Diario de un médico de guardia.
Salvo que antes publique Laura Fleire su trabajo de tesis, hablaremos otro día con mas amplitud acerca de la importancia del farmacéutico José Fernández Martínez en la historia de la Farmacia ourensana...si bien no es un personaje es desconocido para el blog, pues ya hemos dedicado a él algunas lineas en entradas en el blog:
  • Retratos de la sanidad ourensana del período de entresiglos (siglos XIX y XX) bajo los pinceles de Parada Justel. https://diariodeunmedicodeguardia.blogspot.com.es/2011/03/retratos-de-la-sanidad-ourensana-del.html
  • José Fernández Martínez :Nace en Larouco (Ourense) en 1875. Estudió el Bachillerato en el Instituto de Ourense, graduándose en 1889, y la carrera de Farmacia en la Universidad de Santiago. Se licencia en 1894, ejerciendo posteriormente como farmacéutico titular en Larouco y en la ciudad de Ourense , en donde fue durante años el director del Laboratorio Municipal. Ocupó entre otros cargos el de farmacéutico del Hospital Provincial, subdirector del Instituto Provincial de Higiene y Delegado de Farmacia en la provincia de Ourense. Sus obras más importantes versan sobre Enología, iniciándose la serie con el trabajo “Prácticas vinícolas”, editado en Ourense en 1913.


Retrato 1901 del farmacéutico José Fernández Martínez (por Parada Justel)

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
+++++++++++++++++++++++++++++++
EL "MUSEO DE LA FARMACIA" DE DOADE-BEARIZ


Se anunció su apertura hace ya un año, pero lo cierto es que áun no hemos tenido oportunidad de conocer de primera mano el interesante proyecto del Museo de la Farmacia de Beariz. Se iba a abrir en una antigua botica de Doade-Beariz. La farmacia que fue fundada en el siglo XIX, perteneció a la familia Janeiro, y actualmente llevaba mas de medio siglo cerrada. 



Dejamos a continuación varios enlaces de prensa y de internet con fotos y enlaces de videos acerca de esta antigua botica de Beariz.

La botica de Doade reabrirá como museo

El Concello de Beariz impulsa un espacio expositivo en la antigua farmacia, cerrada desde hace medio siglo
 
http://www.xoanarcodavella.com/2016/10/antigua-botica-de-doade-beariz.html

http://www.xoanarcodavella.com/2016/10/antigua-botica-de-doade-beariz.html

http://www.xoanarcodavella.com/2016/10/antigua-botica-de-doade-beariz.html

LA VOZ DE GALICIA, 05/06/2016
«Víñamos aquí a todo. A comprar medicinas, a poñer unha inxección, a buscar algo para os animais se estaban enfermos?». Incluso, los que hace más de un siglo tenían la suerte de saber leer y escribir, acudían para disfrutar de la biblioteca y las largas charlas literarias y políticas en la rebotica. En esta parte no estaba Eleuta Valiñas, porque ella, dice, era de los que no pudieron estudiar. «Nós apenas sabemos o nome? tiñamos que traballar as veigas», cuenta esta vecina de Doade. Por eso no visitaba el rincón de los libros, pero sí pasó muchas horas en la botica de Doade, cerrada hace más de cincuenta años y que el Concello de Beariz planea abrir como museo. Valiña pasó por la botica como enferma y también para que le pusieran inyecciones en vena. El farmacéutico quiso que ella aprendiese, pero la ahora octogenaria no quiso porque le tenía miedo al médico. No al farmacéutico, familia para la que solo tiene buenas palabras. «Eu tíñalle medo ao médico da Xirazga, porque se lle pinchaba algo para fóra da vena a calquera, afundíame, que aquel era malo», rememora la mujer. Y añade: «Estes eran boa xente». Los propietarios de la botica eran ricos en dinero, pero pobres en salud. Los cuatro hermanos hijos del fundador murieron jóvenes, y afectados por una enfermedad que les impidió tener descendencia. Por eso, a la muerte del padre, Darío Janeiro, se quedó con la farmacia su hijo Pepe, a quien acabó sucediendo en el cargo su hermano Darío, que decidió echar el cierre a la botica en los años sesenta, ya con la salud muy debilitada. Cuenta Eleuta que su mayor pena era «marchar deixando á irmá», la mayor de cuatro hermanos, que apenas le sobrevivió un tiempo.
Darío cerró la botica porque estaba muy enfermo. Simplemente un día lo decidió y la puerta nunca más se abrió. Así lo demuestra que la rebotica esté sin recoger, que en los botes todavía haya los ingredientes para las fórmulas magistrales o que la máquina de escribir siga esperando al próximo papel para teclear. Así se quedó y así decidieron los herederos que continuase durante todos estos años. No se ha tocado nada, reconoce Josefa Ogando, la vecina de Doade encargada del cuidado de la casa. Nunca se planteó la familia heredera rentarla.
Como si no pasara el tiempo no se tocó nada, y por eso, al abrir la puerta de la botica y entrar, uno parece estar accediendo al decorado de alguna película de época. Es una vuelta al pasado perfecta. Un solo paso de la calle al interior permite retroceder décadas en el calendario e imaginar tiempos que (muchos) solo conocemos por los libros. Aquellos de las charlas de política en trastiendas escondidas, la de los trueques de fincas por medicinas con los que no disponían de dinero en una época donde la moneda era un bien escaso en muchas familias, la de la clase alta adinerada que podía ir a la farmacia a comprar perfumes y cremas (todavía lucen en la vitrina central cajas con la mítica Bella Aurora). Eleuta bromea con las cremas. Esos productos eran para los más pudientes. Muestra de un pasado del pueblo que ya no es presente.
«O peche foi unha perda moi grande para Doade», dice Valiñas. Intercede entonces Ogando para apuntar que la botica era la única de toda la redonda, lo que había que hasta Doade se acercasen vecinos de muchos pueblos de los alrededores, con el consiguiente movimiento económico que eso suponía. También era la botica un lugar en el que encontrar medicinas para los animales. Así que era un espacio difícilmente evitable. Y al hecho de que vendiesen productos esenciales se unía la falta de competencia. «Había que vir aquí, era a única que había. Viña xente de Avión, de Beariz... Era a única que había de aquí a San Xusto, e despois ata Ribadavia non había máis farmacia; ou ata A Lama, en Pontevedra», recuerda Valiñas.
Un revulsivo económico

La reapertura de la botica (aunque solo como exposición) es vista desde el gobierno local como un revulsivo para el pueblo, un lugar que desde el cierre real de la farmacia ha ido cayendo en población. No es una historia nueva, es la del rural ourensano, víctima de la emigración (muchos se fueron a México, y aunque muchos han vuelto para pasar el último tramo de su vida, las nuevas generaciones tienen su vida en otras latitudes y solo regresan como turista ocasionales). Las vecinas confían también en que lleguen las visitas con el nuevo museo. 



Unha botica de museo en Beariz

http://www.crtvg.es/informativos/unha-botica-de-museo-en-beariz-2141488


Unha antiga botica de Doade, no concello ourensán de Beariz, converterase nun mes nun museo. No século XIX a farmacia era un referente na contorna, nela facíanse as fórmulas maxistrais e os propietarios actuais aínda gardan auténticas reliquias.
A farmacia de Doade abriu a mediados do século XIX, leva case 30 anos pechada pero nela aínda se poden atopar plantas, produtos químicos e aparellos cos que o boticario elaboraba as fórmulas maxistrais. 
Tamén atopamos na rebotica outras pezas antiquísimas coma este prensador de comprimidos e mesmo se conservan as plantas medicinais que vendían a granel.
Os últimos propietarios da botica foron uns irmáns xa falecidos, un veterinario e outro farmacéutico, un oficio que tiñan xa os seus avós.
A actual propietaria, irmá do muller do último boticario, cedeulle o espazo ao Concello de Beariz quen nun mes pretende ter acondicionada a antiga farmacia para abrila ao público como museo.


ANTIGUA BOTICA DE DOADE - BEARIZ


Beariz abrirá el día 9 de julio el Museo da Botica de Doade 
******************************************************************************************************************************************************************

 Caja  antigua de Gránulos de cocaína.. En antigua Farmacia Barja. Foto  tomada por David Simón en primavera de 2013 unas semanas antes de su cierre definitivo, (Archivo Diario Médico de Guardia, 2013)

Anuncio de "vino medicinal" en EL ECO DE ORENSE, 1 de junio de 1898. ( De venta en Droguería de los Sres. Pinal, Yebra y Aperribay...
Ver algo sobre esta Droguería aquí)