domingo, 26 de abril de 2015

Electroshock en Auria: desde 1943 a 2015... con algunos períodos de silencio.

Anuncio de Sanatorio Psiquiátrico del Perpetuo Socorro (Ourense), 1943. Situado en el barrio de O Couto, y regido por Manuel Cabaleiro Goás y Nicandro Pérez Vázquez, bajo el manto protector del Dr. José Pérez López Villamil (Catedrático de Medicina Legal de la Facultad de Medicina de Santiago y a su vez  director/fundador del Sanatorio Psiquiátrico san José de Vigo). (Foto en un programa de fiestas de Ourense de 1943. Biblioteca Pública de Ourense)


Electroshock en Auria: desde 1943 a 2015... con algunos períodos de silencio.
Traemos al blog este anuncio del año 1943 del Sanatorio Psiquiátrico del Perpetuo Socorro (Ourense), a raiz de una noticia de La Voz de Galicia de estos días en donde se hacía un breve reportaje en torno al tratamiento de la depresión con electrochoque.
Este sanatorio, que fue el primero dedicado monográficamente al tratamiento de enfermedades neuropsiquiátricas en la provincia de Ourense, fue inaugurado en 1943. Estaba situado en el barrio de O Couto, en una esquina enfrente de la Iglesia de Fátima. Ya hicimos referencia a él en alguna otra entrada del blog (ver). Poco tiempo después se traslada al pazo de Guizamonde (ver) en el barrio ourensano de A Ponte.
 Fue regido por Manuel Cabaleiro Goás y Nicandro Pérez Vázquez, bajo el manto protector del Dr. José Pérez López Villamil (Catedrático de Medicina Legal de la Facultad de Medicina de Santiago y a su vez  director/fundador del Sanatorio Psiquiátrico san José de Vigo). Cabaleiro y N. Pérez se formaron como psiquiatras con Villamil en Vigo. 
Entre su oferta terapéutica estaba, entre otras, la de la administración de electroshcokterapia (electrochoque, Terapia electroconvulsiva, TEC). Representó una innovación en el tratamiento de las enfermedades mentales en aquel momento y hay que señalar que se empieza a aplicar a nivel europeo desde 1938, por lo que supone una rápida importación a Ourense de esta terapéutica en el tratamiento de las enfermedades mentales. Aún no habían aparecido los psicofármacos (el primer antipsicótico -la clorpromazina- aún tardará en aparecer..a partir de 1952).
También incluían en su catálogo de servicios de 1943 otros tratamientos como psicoterapia, piretoterapia, curas de reposo, curas de Sakel (comas insulínicos) y cura de Von Meduna (choque con cardiazol), la psicagogia (un término que viene a definir técnicas de persuación-retórico-pedagógicas...). Todos estos tratamientos salvo el electrochoque (TEC) y las psicoterapias se han abandonado hace décadas, fundamentalmente desde la aparición de los antipsicóticos y antidepresivos en los años 50-60.
En el Ourense de la posguerra, durante todo el franquismo y primeros años de la Transición, el TEC se siguió aplicando en centros privados y públicos. Se usó tanto en los centros de hospitalización privados como en consultas ambulatorias privadas...Tengo dudas si se administraban de forma ambulatoria en las consultas de Neuropsiquiatría del SOE, pero sí que se usaba en el Hospital de Toén desde el momento de su apertura en el verano de 1959, aunque dejó de usarse a finales de los 70. 
El uso de la TEC decayó notablemente en España en el contexto de las reformas psiquiátricas de los años 1970-1980. Fue debido a que fue una técnica denostada por las nuevas generaciones de profesionales y por la opinión ciudadana; fundamentalmente era debido a que la TEC había sido usada de forma poco ética y profesional en muchos centros psiquiátricos manicomiales privados y públicos.
Regresa el uso de la TEC en el contexto de primeros de los años 90 en el la llamada década del cerebro y en una nueva re-medicalización del tratamiento de las enfermedades mentales debido a la aparición de nuevos y eficaces psicofármacos.
Desde 1999 volvió a utilizarse en Ourense la terapia electroconvulsiva en el Complexo Hospitalario de Ourense (CHOU). Desde esa fecha ha seguido aplicándose de forma ininterrumpida con los parámetros actuales de condiciones de aplicación e indicaciones (fundamentalmente trastornos afectivos resistentes al tratamiento con psicofármacos y psicoterapia).
 La TEC se aplica hoy en día con modernos aparatos (Thymatron, Mecta..) que administran el estímulo eléctrico con pulsos ultrabreves, en menor tiempo de paso y mínima intensidad necesaria, todo ello dentro de un protocolo de administración que contempla las máximas garantías de seguridad y derechos del paciente: Consentimiento informado previo, TEC administrado en quirófano con anestesia general, con registro EEG-ECG...). 
A día de hoy se administra el TEC en todos los Servicios de Psiquiatría del SERGAS. 


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2015/04/25/cien-gallegos-tratan-ano-depresion-estimulos-electricos/0003_201504G25P27992.htm

Más de cien gallegos tratan cada año la depresión con estímulos eléctricos

La terapia electroconvulsiva, que ofrece la sanidad pública, tiene mayor potencial
redacción / santiago, 25 de abril de 2015. Actualizado a las 05:00 h.
El cine le ha hecho un flaco favor, pero la imagen distorsionada que algunas películas han ofrecido de la terapia electroconvulsiva dista mucho de ajustarse a la realidad. Puede que a algunas personas les siga asustando someterse a una breve descarga eléctrica, un temor injustificado según los especialistas, pero lo cierto es que a día de hoy es una de las técnicas más seguras y eficaces en psiquiatría y que en Galicia ofrecen desde hace años los grandes hospitales de la sanidad pública para los casos de depresión grave, trastorno bipolar y algunos tipos de esquizofrenia. En estos supuestos los enfermos, con tendencias reiteradas de suicidio o melancolía permanente, no responden al tratamiento farmacológico convencional.
Cuatro de cada 100.000 gallegos, en torno a 110, se someten cada año a este procedimiento en la red pública, según los datos dados a conocer en el curso de formación a profesionales organizado esta semana en el Hospital Naval de Ferrol por la Asociación Gallega de Psiquiatría y la Xerencia de Xestión Integrada, en el que participaron setenta profesionales, entre médicos y personal de enfermería.
El número de pacientes que se benefician de la terapia electroconvulsiva en Galicia, también conocida como electrochoque, es pequeño si se tienen en cuenta sus índices de aplicación en Estados Unidos o en algunos países europeos. El número de potenciales beneficiarios podría ser mayor, según creen los expertos. Pero, bien por desconocimiento o porque aún pesan las reticencias sobre esta técnica, este recurso público se desaprovecha.
«El procedimiento que utilizamos es muy distinto al que la gente puede pensar. Aquí no sujetamos al paciente a una cama para someterlo a descargas eléctricas. El enfermo que se somete a la intervención está completamente anestesiado», explica José Manuel Crespo Iglesias, organizador del curso y directivo de la Asociación de Psiquiatría de Galicia. El tratamiento no tiene nada que ver con lo que ha mostrado el cine: el paciente se acuesta en una camilla y durante la terapia se registran su ondas cerebrales y cardíacas y se le suministra oxígeno a través de una máscara. A continuación se coloca una pequeña aguja en una vena del brazo y se inyecta la medicación anestésica. Pocos segundos después se le administran los fármacos relajantes musculares. Segundos más tarde aparece la relajación.
Al paciente se le colocan, por un lado, cuatro electrodos que están conectados a un electroencefalograma, que se utiliza para comprobar el resultado del tratamiento. Luego, con otros dos, se aplica el estímulo eléctrico, de una duración de entre cinco y siete segundos. Esta corriente genera una convulsión en el cerebro del enfermo de unos 25-30 segundos, que es lo que hace que el tratamiento sea eficaz. La terapia se lleva a cabo en diez o quince sesiones, con un intervalo de dos o tres veces por semana. «A partir de la cuarta sesión gran parte de los pacientes ya experimentan una mejoría», explica Crespo Iglesias, psiquiatra en el Hospital Naval de Ferrol.
Más de cincuenta años
Este procedimiento se viene aplicando de forma habitual en clínica desde hace más de cincuenta años, aunque también es cierto que cada vez es menos invasivo y con un menor número de efectos secundarios. Ahora, a lo sumo, el paciente experimenta un período de confusión temporal de una media hora o un dolor de cabeza leve. «Años atrás se estigmatizaba no solo al paciente, sino también al psiquiatra», explica Crespo, algo que nunca llegó a entender. «No me parece bien -indica- que un tratamiento que funciona se aplique solamente a algunos pacientes, cuando se podrían beneficiar muchos más. Lo importante es que se trata de una técnica que ha demostrado científicamente su eficacia y que es segura», subraya.
La terapia

Electroconvulsión. Descargas. Una descarga eléctrica de 5 segundos provoca una convulsión en el cerebro de 30 segundos para tratar la depresión.

domingo, 19 de abril de 2015

Olimpia Valencia y Xohan Carballeira: Estampa frente a frente (médicos y periodistas gallegos represaliados en el franquismo)

A la doctora Olimpia Valencia ya la habíamos recordado en el libro "Médicos ourensanos represaliados en la Guerra Civil y posguerra" (2010, 2ª edición, Fundación Dez de Marzo/Concello de Ourense). De aquellas hicimos un breve resumen de su periplo biográfico y profesional, en donde fundamentelmente lo que hicimos fue recopilar informaciones de Ricardo Gurriarán, de Consello da Cultura Galega y de alguna otra fuente oral.

DRA. OLIMPIA VALENCIA
 ( DE LA WEB DEL CONSELLO DA CULTURA GALEGA)
Aportamos a continuación lo que en 2010 publicamos en el libro citado sobre la Dra. Valencia :
"Olimpia Valencia López (Baltar, Ourense, 1898-Vigo, Pontevedra,1987): Oriunda de tierras ourensanas, aunque su periplo vital y profesional la relaciona con Vigo. Entre 1919 y 1925 completa la carrera de Medicina en la Facultad de la Universidad de Santiago. Fue una de las primeras médicas que estudian la carrera de Medicina en Santiago (1919-1925) y que ejerce en Galicia. Durante su estancia en Madrid para realizar el doctorado con el doctor Recaséns, vive en la Residencia de Estudiantes, en relación con la Institución Libre de Enseñanza. Se dedica a la Ginecología y abre una consulta en Vigo en 1928, en la céntrica Rúa do Príncipe, donde ejercerá hasta su jubilación. Sufrió encarcelamientos breves en 1937 y en la posguerra debido a su simpatía por las izquierdas y a su participación en diversos actos a favor de candidatos del Partido Galeguista entre 1931 y 1936. Fue cofundadora de la Academia Médico-Quirúrgica de Vigo y de la Alianza Francesa de esa ciudad.
Hija única de una familia acomodada, su vida representa un caso único, pero también significativo, de incorporación de la mujer al ámbito académico y profesional en el primer tercio del siglo XX en España, avance drásticamente interrumpido por el golpe militar de 1936. La guerra y el franquismo hicieron que esta mujer viviese retirada y centrada en su vida familiar y en su trabajo. En la década de 1940 consiguió entrar en la Seguridad Social y se retiró en la década de 1960. 
Olimpia Valencia siguió trabajando con más de ochenta años en su consulta privada, en consonancia con una vida austera dedicada al trabajo y al estudio. Siempre ha sido reconocida por su elegancia personal, su discreción y su calidad humana. El Ayuntamiento de Vigo dio su nombre a una calle en 1998 y en 2003 el municipio (era alcalde Lois Castrillo, del BNG) le rindió nuevo homenaje con la colocación de una placa conmemorativa en el edificio que albergó su primera consulta" (tomado de "Médicos ourensanos represaliados en la Guerra Civil y posguerra" (2010, 2ª edición, pp.207-209).

Hace unos días el periodista vigués Eduardo Rolland en la Edición viguesa de La Voz de Galicia le dedicaba un interesante articulo a la vida y biografía de la Dra. Valencia.
A continuación recogemos lo que ha publicado E. Rolland en La Voz de Galicia (12-4- 2015). Decir que la foto que aportan en La Voz de Galicia está tomado de la revista Estampa y es de 1930. 

---------------------------------------------------
LA VOZ DE GALICIA, 12-4-2015
Olimpia Valencia, la primera doctora

La ginecóloga fue la primera gallega en licenciarse en Medicina y en doctorarse
EDUARDO ROLLANDVigo, 12 de abril de 2015. Actualizado a las 12:29 h. 4
Olimpia Valencia abrió una clínica en el centro de la ciudad donde trabajó hasta los años sesenta.

0Olimpia Valencia abrió una clínica en el centro de la ciudad donde trabajó hasta los años sesenta.
En Oia, en la urbanización de Cabo Estai, Vigo tiene una de sus pocas calles dedicadas a una mujer. Como sucede en otras muchas ciudades, producto de un machismo ancestral, aquí hay más callejero para xílgaros, corvos mariños y miñocas que para ellas. En buena parte, porque a lo largo de los siglos no se les permitió participar de la vida pública. Además, se aplastó a las que intentaron tener protagonismo. Por eso, salvo un puñado de reinas y santas, apenas hay mujeres en los libros de historia.
Por eso tiene valor la placa de esta calle entre chalés, que dice: «Olimpia Valencia». Es probable que solo los vigueses más veteranos sepan quién fue. Porque se trata de la primera gallega que consiguió un doctorado. Lo hizo en Madrid, en Medicina. Y ejerció en la ciudad olívica durante décadas, siendo la primera médica con consulta propia. Para lograrlo, tuvo que vencer al absoluto machismo dominante durante la dictadura franquista. Y, también, al baldón de haber defendido el Estatuto de Galicia durante la República, al punto de que fue detenida y encarcelada al comienzo de la Guerra Civil, acusada de ?roja? y militante del Partido Galeguista. La doctora Valencia se impuso a todas las adversidades y se convirtió en una pionera.
Olimpia Valencia nació en Baltar, en Ourense, el 14 de diciembre de 1898. Con apenas 12 años, se trasladó a Vigo con sus padres. En la antigua Academia Minerva, preparó por libre el Bachillerato y Magisterio. Hasta que decidió abrazar su verdadera vocación: la Medicina.
En 1919, Valencia ingresa en la Facultad de Medicina de Santiago. Seis años después, en 1925, se convierte en la primera mujer gallega que logra la licenciatura en Medicina, con un expediente académico brillante, que incluye 19 matrículas de honor y premio extraordinario. La mujer sigue siendo una rareza en la universidad en esa época. Y, cuando Olimpia Valencia sugiere que desea especializarse en enfermedades del neumotórax, recibe presiones para que desista. Está mal visto que las mujeres médicas tratasen a los hombres. Así que su salida natural (aunque hoy suene ridículo) era la ginecología, lo que le garantizaría tratar siempre con pacientes de su sexo.
Olimpia Valencia se traslada a Madrid a la Residencia de Señoritas, versión femenina de la Residencia de Estudiantes donde estaban en esos años Dalí, Buñuel o Lorca. Con su brillantez intelectual, lee su tesis y se convierte en la primera gallega en la historia que alcanza el título de doctora.
Clínica en el centro
De vuelta en Vigo, abrió clínica en el centro y puso su placa de ginecóloga, aunque tuvo que vencer muchos prejuicios. De la intelectualidad de Madrid, vivida en el ambiente cultural de la Residencia de Estudiantes, pasó a la viguesa sin problemas y se relacionó con las figuras del galleguismo de la época. Así, en junio de 1931, aceptó encabezar un llamamiento de apoyo a los candidatos de la provincia de Pontevedra por el Partido Galeguista.
Tras el golpe de Franco, en febrero de 1937 es detenida y pasa cuatro días en el cuartelillo de la Guardia Civil, tras los que es liberada. Si una mujer lo tenía difícil en esos años, el baldón de una presunta simpatía por los «rojos» debió de poner a Olimpia Valencia en una situación difícil.
Olimpia Valencia tuvo una larga carrera como ginecóloga. Se jubiló en la década de los años sesenta. Además, fue una de las fundadoras de la Alianza Francesa en Vigo. Murió en el año 1987. Hoy una calle en Oia, entre los chalés de Cabo Estai, recuerda el nombre de esta pionera.
Fue una de las fundadoras de la Alianza Francesa en la ciudad de Vigo.
+++++++++++
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Olimpia Valencia y Xohan Carballeira: Estampa frente a frente (médicos y periodistas gallegos represaliados en el franquismo)
Señalar que en el pie de foto de La Voz no se detalla que en la foto de 1930 la dra. Valencia está siendo entrevistada por el colaborador Juan Carballeira.
Se puede ver mas ampliamente en la entrada que se dedica a Olimpia Valencia en el Blog "Mulleres ourensás" (ver aquí).
Entrevista de Juan Carballeira a Olimpia Valencia en la revista Estampa, 1930. Tomado de http://mulleresourensas.blogspot.com.es/2013/10/olimpia-valencia-algo-mais-sobre-ela.html

 Pensamos que es más que posible que este "Juan Carballeira" que es el que firma la crónica en "Estampa" sea "Xohan Carballeira".
 Xohan Carballeira fue el alias o pseudónimo que usaba en sus trabajos periodísticos y literarios José Gómez de la Cueva,  un periodista galeguista que llega a ser alcalde de Bueu en julio de 1936. Colaborador habitual de prensa de El Pueblo gallego, Vida Gallega, Céltiga, revista Estampa....antes del estallido de la Guerra Civil. Fue asesinado por los golpistas fascistas en 1937 tras haber sido encarcelado en la isla de San Simón desde verano de 1936.  En la foto, sin embargo, se nos parece mas al rostro de Pepe Velo (de Mocedades Galeguistas) pero dejamos la confirmación a los historiadores especializados y periodistas. 

viernes, 17 de abril de 2015

Nuevas noticias del Dr. Uriel (a través del cómic de Sento) y algo sobre stories de Belchite (Nuevo y Viejo)


http://www.yojimbocomics.com/inicio/varios-castellano/atrapado-en-belchite/#prettyPhoto

Sobre la historia del Dr. Pablo Uriel y los cómics de Sento ya hicimos otra entrada en el blog (ver aquí). Ahora hay una nueva publicación del dibujante Sento Llobell que sigue ahondando y reconstruyendo en cómic la biografía y las stories del Dr. Uriel durante episodios de la Guerra Civil en la zona de Belchite (Zaragoza). 
Parte de la familia del Dr. Uriel, que en la posguerra vivió en A Coruña DURANTE muchos años, continúa ligada a la sanidad gallega y ourensana.

ATRAPADO EN BELCHITE (2015) por Sento Llobell
"Si en su anterior libro “Un Médico Novato“, Sento Llobell dibujaba el comienzo de la Guerra Civil Española y a nuestro protagonista, el Dr Uriel, confinado en una durísima prisión militar; en el presente obra continúa narrando las peripecias de Pablo Uriel en Belchite, en el dramático verano de 1937.
Desde el comienzo de la Guerra Civil Española, en Zaragoza triunfa el golpe de estado. Todos los jóvenes en edad militar son movilizados y muchos de ellos son inmediatamente encarcelados por ser de izquierdas, pertenecer a algún sindicato o simplemente por denuncias anónimas.

El Dr. Pablo Uriel  tiene 22 años, acaba de licenciarse en Medicina y mira al futuro con ilusión. En agosto de 1936 es llamado a filas pero a los pocos días es detenido y encarcelado. Pasara tres meses en una prisión milita de la que pocos salen con vida.
Cuando es liberado, debe reincorporarse a su puesto en el cuartel de Pontoneros de Zaragoza pero, paradójicamente, en la retaguardia no se siente seguro y solicita un destino en el frente.

En estos momentos, Sento prepara ya un tercer libro en el que acabará de contarnos la rocambolesca historia de este joven médico".

BELCHITE y LA MEMORIA DE LA GUERRA y POSGUERRA
Es muy curiosa la memoria que queda en el Belchite Nuevo acerca de lo que hay y lo que pasó en el Belchite Viejo, situado a 1 km del pueblo destruido. Todos tuvieron gente en los dos bandos, ...luego hubo un campo de concentración en la posguerra para construir el pueblo nuevo y a continuación la burocracia franquista de los años 50-60 presionó a los vecinos para que se fueran a vivir al Belchite nuevo.Parte del pueblo viejo que quedaba se destruyó entonces...Son ruinas no solo de la Guerra sino de la posguerra y del franquismo...Hubo familias que habitaron en el Belchite Viejo hasta el último minuto. Algunas al irse al pueblo nuevo construido por Franco, derribaron parte de la casa en el pueblo viejo: "Para mucha gente dejar el Pueblo Viejo fue perder sus raíces, y para el pueblo perder su historia. Además, la gran equivocación de construir un pueblo nuevo en la mejor tierra en lugar de reconstruir el viejo supuso la ruina  y el hundimiento de la economía local" (testimonio de una belchitana).
Parte de todo este proceso y esta historia se puede ver muy claramente en la película/documental La PROMESA DE FRANCO (2014) de Marc Weymuller. En ella se escuchan muchos testimonios de varias generaciones de belchitanos.

Mostrando image001.jpg

jueves, 9 de abril de 2015