martes, 27 de febrero de 2018

Una Historia del Colegio de Farmacéuticos de Ourense: de las boticas y reboticas del siglo XIX a las modernas farmacias del XXI

En la rebotica de la desaparecida Farmacia Barja ( C/Lamas Carvajal. Ourense)


 En unas semanas estará listo el libro acerca de la  historia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ourense.  La edición del libro la coordina la  doctora en Farmacia, Laura Fleire.  A la espera de poder leerlo, Laura Fleire nos va adelantando algo en una entrevista que le ha realizado La Voz de Galicia en la edicion de hoy.


La botica del  Belén de Baltar (Ourense)



Sello del Colegio Médico-Farmacéutico de Orense, 1885

Farmacia Barja  en el Programa de las Fiestas del Corpus 1930 . AMOU.
  +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

LA VOZ DE GALICIA (ED. OURENSE), 27/02/2018.
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ourense/ourense/2018/02/27/farmaceuticos-preparamos-hoy-dia-formulas-magistrales/0003_201802O27C12991.htm

«Los farmacéuticos aún preparamos hoy día fórmulas magistrales»

Laura Fleire coordina la primera historia sobre el colegio profesional ourensano

FINA ULLOA
OURENSE / LA VOZ 27/02/2018 05:00 H
 En 2008 Laura Fleire se propuso centrar su tesis doctoral en la historia de la farmacia de Ourense. Aquel trabajo, que presentó en 2015, ha servido de base para el libro sobre el centenario del Colegio de Farmacéuticos de Ourense que se cumple este año.
-¿Está bien documentada la profesión en la provincia?
-La verdad es que cuando comencé a investigar me encontré con que no había absolutamente nada recopilado sobre el tema. De hecho la única copia del primer reglamento por el que nos regimos, que se editó en 1914, la encontré en la Biblioteca Nacional en Madrid. Aquí, en los archivos, lo único que había eran las antiguas fichas colegiales que me ayudaron a hacer las biografías. Tuve que bucear en actas antiguas y en los archivos municipal y provincial para componer lo que fue esa historia. Ahora, para la publicación del libro, aunque la tesis ha servicio de base, también hay material nuevo. El fondo fotográfico aportado por Rafael Salgado y también un capítulo especial redactado por el psiquiatra David Simón Lorda que nos da una visión magnífica de lo que era la sanidad en aquella época.
-¿Se sabe cuál fue la primera farmacia que se abrió?
-No porque antes no había registros ni la regulación que luego se impuso. El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ourense fue de los últimos de España que se creó y en aquellos momentos sabemos que había 8 en la ciudad y 58 en la provincia. Los primeros datos que encontré los obtuve de los registros de Contribución Industrial y Comercio y son de 1899. Encontré seis en la ciudad: La de Serafín Temes, en la praza do Ferro; la de Eladio Rodríguez Aldemira, en la calle Hernán Cortés; la de Aurelio Fernández Román en la calle Progreso; la de Carlos Valencia, el primer presidente, en la calle Padre Feijoo; la de Emilio Meruéndano en la praza Maior y, en la calle Bailén, la de José Salgado Núñez.
-¿Hubo algo que le sorprendiera?
-Me llamó la atención que no hay tanta diferencia, con las salvedades propias de la época, entre lo que preocupaba a los profesionales de entonces y a los de ahora. Se sigue luchando por lo mismo; siguen preocupando los casos de intrusismo, por ejemplo. En ese sentido, en aquella época los problemas los tenían con los drogueros. También es curioso observar cómo ha ido cambiando la distribución de las farmacias. Tenemos planos de algunas en las que se ve claramente cómo antes el espacio destinado a la atención al púbico era muy pequeño y lo más grande era para el laboratorio donde se preparaban las fórmulas magistrales. Antaño había poca botica y mucha rebotica, y hoy es al revés.
-¿Ya no se preparan fórmulas magistrales?
-Los farmacéuticos aún preparamos hoy día fórmulas magistrales, sobre todo formulaciones tópicas, aunque lógicamente muchas menos que antes por el avance de la industria. Pero aún hay pacientes que traen recetas prescritas por sus médicos para hacer en la farmacia.
-¿Encontró muchas anécdotas?
-Algunas, como la vocalía técnica del colegio que llevó, en una de las juntas directivas, Florentino López Cuevillas que, aunque nunca ejerció como tal en un despacho de farmacia, era farmacéutico. También la implicación política de muchos colegiados, que estuvieron afiliados a todo tipo de partidos. Algunos llegaron a ser alcaldes. El caso más curioso fue el de Luis Fábrega Coello, que estaba en el Partido Republicano y fue alcalde de Ourense en 1931 pero solo durante unos días, porque lo dejó para hacerse cargo de la Diputación provincial donde estuvo hasta el año 34. Fue además uno de los promotores de la Caja de Ahorros Provincial.
-¿Cúales fueron los momentos clave para la profesión?
-Hubo varios, como la llegada de la penicilina, que no todas las farmacias podían vender porque aquel primer preparado no era estable; tenía que conservarse en frigorífico y no todas las farmacias disponían de uno. Además había unos cupos.
-¿Ha cambiado la presencia de las mujeres en el sector?
-Mucho. Hoy somos mayoría, aunque el Colegio de Farmacéuticos de Ourense nunca ha tenido una mujer en la presidencia. Los quince han sido varones. La primera colegiada fue Adelaida Pérez Pérez, en 1930; y la primera en formar parte de una junta de gobierno fue Pilar Fernández García, que ejerció como secretaria en 1946.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

viernes, 23 de febrero de 2018

El Dr. Marcelino Pascua, médico epidemiólogo y político republicano ( y amigo del médico ourensano Freijanes Malingre) (Una biografia escrita por el Dr. Marco, 2017)



El neurólogo Miguel Marco Igual (Manzanera, Teruel, 1954), del Hospital de Sabadell, es autor de una biografía sobre el Dr. Marcelino Pascua, y que acaba de ser publicada por la UNED:
"LA INJUSTICIA DE UN OLVIDO. EL MUNDO DE MARCELINO PASCUA (1897/1977), MÉDICO Y POLÍTICO".

Marcelino Pascua (Valladolid, 1897 - Ginebra, 1977) es prácticamente un desconocido en la actualidad, pero fue un protagonista destacado de la medicina y la política española de su época.
Tomado de http://miplayadelascanteras.com/2016/04/08/la-isleta-anos-30-la-republica-la-peste/

Pascua fue el primer director general de Sanidad durante una etapa democrática (con la 2ª República 1931-1933) “y uno de los principales renovadores de la salud pública del país”.
Doctor en Medicina por la Universidad de Madrid, amplió sus estudios en Londres. Afiliado desde su juventud al PSOE. Fue diputado por Las Palmas en las Cortes Constituyentes republicanas.
Persona fiel a sus ideas socialistas y gran amigo de Negrín, durante la guerra civil fue embajador republicano en Moscú (septiembre de 1936-marzo de 1938) y en París (abril de 1938-marzo de 1939). Pascua desempeñó un papel destacado en la búsqueda de ayuda internacional para el Gobierno republicano y en la gestión de los problemas surgidos tras la caída de Catalunya en febrero de 1939. 

Fue un personaje odiado y denostado por el régimen franquista. Algún médico ourensano como el doctor Julio Freijanes Malingre ( Ourense, 1899-1991), insigne salubrista y pediatra, sufrió en 1938 medidas represivas simplemente motivadas por su cercanía y amistad con Pascua. Así, en enero de 1938, siendo Freijanes inspector provincial de Sanidad en Lugo, se le somete a suspensión de empleo y sueldo durante 6 meses, así como destierro y confinamiento en Astorga durante un año, por mantener "estrecha relación política con el que fue Director General de Sanidad, Licenciado Pascua, actual Embajador rojo en Moscú"( tomado de Gurriarán, 2006).

El doctor Pascua fue profesor de Bioestadística en la Escuela de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore (EEUU) en el periodo 1940-1948, fue uno de los creadores de la Organización Mundial de la Salud, en la que dirigió la División de Bioestadística (1948-1957) y a la que continuó ligado hasta 1966.


Residió en Ginebra los últimos 30 años de su vida y allí falleció el 14-6-1977, horas antes de que se celebraran las primeras elecciones democráticas celebradas en España desde febrero de 1936.
Es la figura más importante de la estadística médica y epidemiología españolas, y su prestigio se extendió al ámbito internacional como especialista de la Sociedad de Naciones
y director de la División de Estadísticas Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

------------------
Una entrevista a Miguel Marco Igual:
 http://www.fundacionjuannegrin.com/weblog/2015/08/05/miguel-marco-las-historias-de-la-guerra-civil-y-del-exilio-formaron-parte-de-la-pelicula-de-mi-vida/
Miguel Marco Igual nació en Manzanera (Teruel) en 1954. Aragonés de cultura catalana, es doctor en Medicina y especialista en Neurología. Trabaja en el Hospital de Sabadell (Barcelona) con dedicación preferente a la esclerosis múltiple y a la epilepsia. Desde la infancia vivió de cerca el mundo del exilio por motivos familiares. Interesado por la historia contemporánea, ha investigado acerca de la vida de los médicos republicanos exiliados a la URSS ( ver enlace en nuestro blog)  y ahora a la figura de Marcelino Pascua..
-----------------
Más información sobre esta obra en la web de la UNED:
LA INJUSTICIA DE UN OLVIDO. EL MUNDO DE MARCELINO PASCUA (1897/1977), MÉDICO Y POLÍTICO

Cartel de propaganda republicano con estadísticas sobre los Servicios de Higiene Infantil.
++++++++++++++++++
ALGO SOBRE FREIJANES MALINGRE, se puede consultar en:
- GURRIARAN, R. (2006): "CIENCIA E CONCIENCIA NA UNIVERSIDADE DE SANTIAGO (1900-1940)". Santiago: USC.
-MARTINON SÁNCHEZ, F. (2016): Julio Freijanes Maligre, insigne pediatra y salubrista. Faro de Vigo, 18/09/2016. http://www.farodevigo.es/opinion/2016/09/18/julio-freijanes-maligre-insigne-pediatra/1535123.html
-SIMON LORDA, D. (2010):  "Médicos ourensanos represaliados en la Guerra Civil y la posguerra. Historias de la «longa noite de pedra»". Santiago: Fundacion Dez de Marzo y Concello de Ourense.

jueves, 15 de febrero de 2018

En el II CICLO CONFERENCIAS de la ASOCIACION ISABEL ZENDAL: "A Coruña y los protagonistas de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna". ...(y algo sobre la vacunación contra la viruela en Ourense)

http://www.isabelzendal.com/

http://www.isabelzendal.com/


Ya durante el año 2017 la Asociación Isabel Zendal llevó  a cabo un intenso e interesante ciclo de conferencias en torno a la figura de la enfermera ordense  Isabel Zendal y la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna y sus protagonistas.

Para este año 2018 ha vuelto a programar un nuevo ciclo de conferencias, el título genérico de "A Coruña y los protagonistas de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna". Comienzan el 22 de febrero y terminan el 29 de noviembre.

Las conferencias tendrán lugar en el Salón de Juntas de la Autoridad Portuaria de A Coruña, en horario de 20:00 a 21:30.
El programa:
II CICLO CONFERENCIAS de la ASOCIACION ISABEL ZENDAL
2018
22 de febrero
El puerto de Coruña en el siglo XVIII
Ponente:
Carlos Nárdiz Ortiz
Moderadores:
Enrique Losada Rodríguez y Pilar Farjas Abadía
22 de marzo
El agua en A Coruña entre el fin del XVIII y comienzo del XIX
Ponente:
Ricardo Vázquez Pérez
Moderadora:
Victoria Villanueva Pousa
26 de abril
A Coruña: la ciudad de la Ilustración
Ponente:
Alfredo Vigo Trasancos
Moderador:
Carlos González Guitián
31 de mayo
Cow-Pox espontáneo: Ramón Pérez Costales y el primer instituto de vacunación de Galicia
Ponente:
Xosé Crisanto Gándara Eiroa y Rubén Ventureira Novo
Moderador:
Antonio López Mariño

29 de junio
Historias de la lucha contra la viruela en Ourense
Ponente:
David Simón Lorda
Moderadora:
Berta García Fragela

27 de septiembre
Respuesta social a la vacunación contra la viruela en España
Ponente:
José Luis Duro Torrijos
Moderador:
Fernando Fernández Barreiro
25 de octubre
La corbeta María Pita y la marina de la Ilustración
Ponente:
Asis Fernández Riestra
Moderador:
Francisco M. Gómez Cobas

29 de noviembre
Las expediciones científicas promovidas por la corona española en el siglo XVIII y su relación con A Coruña
Ponente:
Xosé Antón Fraga Vázquez
Moderadora: María de la O Suárez Rodríguez
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


Señalar que en este II CICLO CONFERENCIAS de la ASOCIACION ISABEL ZENDAL, se hablará de Ourense y de la lucha antivariólica iniciada en Ourense poco tiempo después de la experiencia y el éxito de la Expedición Balmis.
Será el jueves 29 de junio, tendrá lugar la conferencia "Historias de la lucha contra la viruela en Ourense", impartida por David Simón.

Portada del libro "Viruela, vacunas y sociedad. Ourense: 1805-1929".
Autores: David Simón Lorda y María Luisa Rúa Domínguez.
Ourense: Diputación Provincial de Ourense, 2015.
ISBN:978-84-92554-96-6 



 
Anuncio "Instituto de Vacunación" (del los doctores Quesada y Rivera), en periódico "Álbum Literario" (Ourense),  1889. 

viernes, 9 de febrero de 2018

Dolor crónico y Lumbalgias. Un problema de salud pública (y algunos posibles abordajes: de la Unidad del Dolor al Mindfulness).



Decía el cirujano francés Leriche “El único dolor tolerable es el dolor ajeno". El budismo ya decía que  «El dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional»...
A través de la historia el dolor ha acompañado al hombre desde el inicio de su existencia.
El dolor es un problema de salud pública que afecta a una parte importante de la población. Pensemos que el dolor de espalda es una de las causas mas frecuentes de bajas por enfermedad.
 Hoy día la definición más ampliamente aceptada sobre el dolor es la de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP), que lo define como “Una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con daño tisular potencial o real, o descrita en términos de tal daño” (Internacional Association for the Study of Pain, 2014).... Se trata de una percepción compleja cuya importancia no se debe sólo a que es desagradable, sino también a los componentes afectivos que la acompañan: miedo, tristeza, depresión...
La lumbalgia  está entre las primeras causas de baja laboral en España, según datos de la Sociedad de Medicina del Trabajo, y un motivo muy frecuente de incapacidad y de dolor crónico. Hasta el 80 por ciento de la población padece lumbalgia en algún momento de su vida, un problema que cronificado puede provocar problemas a la hora de reincorporarse al trabajo. De hecho, según explicaba en 2016  la doctora Concha Pérez, jefe de la Unidad de Dolor del Hospital Universitario de la Princesa y portavoz  de la Sociedad Española del Dolor (SED), "cuando un paciente está de baja por lumbalgia más de seis meses, su reincorporación al puesto laboral es menor del 50% y sólo de un 25% cuando la baja es mayor de un año.


En próximas semanas se van a celebrar algunas reuniones científicas y cursos en nuestro territorio de Auria (Ourense) sobre el tema del dolor crónico y las lumbalgias.

"Lumbalgia en la Unidad del Dolor"
Así, la Academia Médico Quirúrgica de Ourense dedicará la sesión científica del 22 de febrero de 2018 al tema "Lumbalgia en la Unidad del Dolor".



"Psicoterapia Basada en Mindfulness y Compasión para el Dolor Crónico"
Por otro lado, a primeros de marzo se celebra en el Complexo Hospitalario de Ourense un curso sobre "Psicoterapia Basada en Mindfulness y Compasión para el Dolor Crónico" (ver). 
Está destinado a profesionales del campo de la salud mental, en el que se realizará a revisión de la neurobiología del dolor crónico y de las estrategias psicoterapéuticas basadas en Mindfulness como adjuntas a un programa de tratamiento integral e interdisciplinar del dolor crónico.



El dolor crónico es un importante problema de salud frecuentemente asociado con gran cantidad de distrés emocional, alteraciones del funcionamiento físico y social de la persona y reducción de la calidad de vida.

En nuestro país, según las estadísticas, entre el 10 y el 23% de las personas sufre dolor crónico, cuyos motivos más frecuentes son la lumbalgia, la fibromialgia, la artrosis y las cefaleas. El impacto económico que ello supone, tanto por el coste de los tratamientos como por la pérdida de productividad, es muy alto. En Europa, sólo los costes asociados al dolor lumbar suponen aproximadamente entre el 1,7 y el 2,1% del Producto Interior Bruto cada año. En España, la duración e intensidad del dolor es mayor que en el resto de países europeos.

Sin embargo, más preocupante que sus repercusiones económicas es el impacto del dolor crónico en las vidas de los millones de personas que lo padecen y de sus familiares. El dolor puede mermar la mayoría, incluso todas, las áreas de la vida.