jueves, 23 de junio de 2011

El "Campo de Triscornia" y el documental "Macorinas": Emigración gallega a Cuba.

Postal Centro Gallego de La Habana
Nos habló estos días del  "Campo de Triscornia"(Cuba) el documentalista ourensano Xosé Lois Santiago. Era un lugar de cuarentena para inmigrantes que funcionó en la isla caribeña desde 1900 hasta 1959 (momento del triunfo de la Revolución liderada por Fidel Castro). Era algo similar al de la isla de Ellis en Nueva York. Por él pasaban todos los emigrantes que llegaban en tercera clase hasta que eran reclamado por un familiar o conocido, y debiendo demostrar además que tenían trabajo para poder salir de dicho centro de "cuarentena". Las condiciones de vida y la situación higiénica de dicho campo fueron sumamente deficientes. 
  • "A independencia de Cuba en 1898 e a posterior proclamación da República cubana en 1902 non cortaron o fluxo migratorio galego cara a illa, pero si o fixeron máis complicado. En efecto, en 1900 as autoridades militares norteamericanas, que administraban Cuba desde a caída do poder colonial español, instalaron o campo de corentena de Triscornia, a semellanza do que funcionaba na illa de Ellis en Nova York. Por este campo debían pasar todos os emigrantes que chegaban en terceira até que eran reclamados por un familiar ou coñecido, debendo demostrar asemade unha colocación laboral. As condicións de vida en Triscornia eran moi difíciles. Os emigrantes eran obrigados a pagar a súa mantenza (20 centavos diarios en 1919) e a realizar traballos. A situación dos emigrantes en Triscornia foi denunciada pola prensa étnica. Así, xornais como El Eco de Galicia, Follas Novas ou a revista Galicia publicaron artigos no que criticaban abertamente o trato dado aos galegos en Triscornia"(tomado de www.culturagalega.org).


http://www.culturagalega.org/especiais/letrasgalegas2006/viaxe_tricornia.php

Xosé Lois Santiago tuvo conocimiento de la existencia de este Campo de Triscornia al preparar el guión y la producción (Mr. Misto Films) de  uno de sus últimas documentales. El proyecto de documental se llama Macorinas (www.macorinas.com), y en él  investiga y desvela aspectos poco conocidos de la emigración gallega a Cuba, centrándose en las situaciones de explotación sexual y esclavismo a las que fueron sometidas allá muchas de las mujeres que en busca de fortuna viajaron a la isla caribeña en esos años. 
  • Sobre Triscornia (Cuba): "Este campamento fue muy famoso además por una actividad ilícita que allí se cometía. Durante todo el proceso migratorio que tuvo lugar entre España y Cuba, llegaban a nuestro país numerosas jóvenes proveniente de regiones —en aquel entonces pobres— de la península, como Galicia y Asturias. Aquellas que no tuvieran quien las representara al llegar a su destino, podían terminar en el penoso negocio de la prostitución, muy prolífero en la Cuba de la primera mitad del siglo XX. Por lo tanto, el campamento reclusorio se convertía en un lugar de fácil acceso a la carne “fresca”, y esto lo aprovechaban muy bien las meretrices y chulos de la época". (tomado de http://migraventura.net/sabias-que/triscornia)
Esperamos con gran expectación su estreno en Galicia a lo largo del 2011, tanto por todo lo novedoso que aporta su investigación en la historia de la emigración gallega a Hispanoamérica (recomendar aquí trabajos sobre este tema como los de Rául Soutelo, Abel Losada o Núñez Seixas) como por los interesantes elementos de reflexión y denuncia de situaciones que hoy en día se repiten con inmigrantes que llegan a nuestro país.

Portada de Luis Seoane para la revista "Galicia Emigrante" (Argentina, 1954-9).


lunes, 20 de junio de 2011

Noticias del doctor Carlos Reino Caamaño, alcalde de Verín en julio de 1936. Reseña de un homenaje ciudadano.

En junio del año 2007, la asociación “Amigos da República” de Ourense junto con otros vecinos y representantes políticos (BNG, PSdeG-PSOE) y sindicales de Verín homenajearon a los miembros de la corporación republicana de Verín asesinados en los años 1936 y 1937.
De nuevo en Verín se volvió a celebrar el viernes pasado un nuevo acto de homenaje un homenaje ante el monolito (un Lugar de Memoria) que recuerda en Verín a los fusilados el 17 de junio de 1937: Carlos Reino Caamaño, Juan Antonio Álvarez, Lino García, Ernesto Ramos y Sixto Salgado. Eran alcalde y teniente alcalde de Verín, el editor de un periódico y dos ediles del concello. Según la información que aporta La Voz de Galicia dicho acto fue promovido por la familia de Lino García Vázquez ( que fue editor del periódico El Nuevo Támega (Verín)).
Algunos datos biográficos de los homenajeados (tomados del portal Nomes e Voces.net): 

Hay también muchos datos y fotos de Lino García en http://www.josealimia-requete.com/verin.html
Ya habíamos apuntado en otra entrada del blog algunos datos de la biografía del médico Carlos Reino Caamaño y alcalde de Verín en  julio de 1936. Hoy apuntaremos algunos más, tomado todos ellos del libro "Médicos ouresanos represaliados en la Guerra Civil y la posguerra" (2010, Ed. Fundación Dez de Marzo/Concello de Ourense):
Foto de un retrato aparecido en un anuncio en La Voz de Galicia, 1987 (tomado de Fernández Santander)

Carlos Reino Caamaño (A Coruña, 1889–Ourense, 1937)  
Se licencia en Santiago en 1923. Fue médico titular e Inspector Municipal de Sanidad en Cartelle y Celanova (Ourense), en Poio (Pontevedra). La última parte de su vida ya ejerce en la zona de la comarca de Monterrey. Primero en  Oimbra y desde 1934 es nombrado médico de la Beneficencia municipal de Verín. Era miembro de  Izquierda Republicana. En las elecciones de febrero de 1936 lidera el grupo de Izquierda Republicana, en la lista del Frente Popular, obteniendo la alcaldía de Verín. Según los investigadores Xulio Prada y Xerardo Dasairas, es más que probable la intervención del líder del Frente Popular, Fructuoso Manrique, para “enrolar” al médico Reino Caamaño en sus filas políticas y tratar de contrarrestar la fuerza que hacían los dos poderosos políticos de la derecha de la zona: Luis Espada y su discípulo, Laureano Peláez. Será el alcalde de Verín por el Frente Popular hasta julio de 1936.
Vecinos de Verín como Álvarez Limia (2001) han dado testimonio de la noble actuación de su alcalde y médico de la Beneficencia de la villa, en las primeras horas del golpe, protegiendo a los Hermanos del Colegio de La Salle de Verín frente a personas armadas que trataban de agredirles como represalia por la rebelión de los militares y falangistas, y en un momento en el que la villa capital de la comarca de Monterrei no había sido todavía tomada por los sublevados golpistas. Al día siguiente es detenido por los cuerpos de carabineros y Guardia Civil de la zona junto con otras personas. Tras ser sometido a un Consejo de Guerra fue condenado a muerte  junto con otras personas de la comarca como Lino García. Es fusilado en Orense en la amanecida del día 17 de junio de 1937 en compañía de otras cinco personas. Dejaba viuda y cinco hijos.
Todos sus bienes (muebles, libros, material clínico-quirúrgico y una “foto pequeña de Cajal”) fueron requisados en enero de 1937 por orden del Juzgado Militar de Ourense dejando a su familia en una situación de ruina económica. Parte del material clínico-quirúrgico había sido requisado previamente por el doctor Antonio Sanguino, un importante dirigente de la Falange Local, para destinarlo al hospital provisional instaurado en el Balneario de Cabreiroá. Este material retirado por Sanguino nunca apareció. Se debió de usar y perder tras el traslado del hospital provisional de Cabreiroá a la Enfermería de O Carballiño (Ourense). Dará lugar unos años más tarde a un prolijo y mezquino expedienteo entre el Tribunal Regional de Responsabilidades Políticas, la familia del médico Reino Caamaño y los funcionarios y miembros de la Falange de Verín. Todos los bienes del médico fueron subastados en los primeros años cuarenta, aunque la familia pleiteará para recuperarlos, consiguiendo que les devuelvan parte de ellos en 1944.
El médico Reino Caamaño era el hermano pequeño de José Reino Caamaño, diputado del Partido Republicano Conservador en la Segunda República. Ambos muy ligados a las poderosas e ilustres familias Caamaño y Fabeiro, de la  villa de Negreira y del Pazo de Cotón. José Reino Caamaño (1882-1964) tuvo una muy sonada actuación en el consejo de guerra celebrado en Santiago el 19 de noviembre de 1936 contra los doce miembros del comité de huelga revolucionaria del Frente Popular de Santiago, a los que defendió con valentía. Fue multado por su actuación y tuvo que estar escondido durante algún tiempo.


Foto del acto en Verín, 17-6-2011
 (autor Santi M. Amil). Tomada de http://www.lavozdegalicia.es/ourense/2011/06/18/0003_201106O18C10995.htm

viernes, 17 de junio de 2011

Sanidad municipal en Ourense hace más de un siglo: El Hospitalillo para variolosos de A Rabaza

La sanidad y la Beneficencia municipal de la ciudad de Ourense comienza a reorganizarse en el período de entresiglos (XIX-XX).
 Así, en 1900 publica  su “Reglamento para la Beneficencia Municipal de Orense”, elaborado en 1899 siendo alcalde Tomás Fábrega. De todas formas, aún se hará una revisión del mismo en 1902, y en 1913 se reciben correcciones a dicho Reglamento enviadas desde Madrid. Entre los años 1910-1911 se abre y se dota el Laboratorio Municipal. 
Portada Reglamento Beneficencia Municipal de Orense, 1900


Hoy queremos recordar un establecimiento que el Ayuntamiento mantivo abierto entre 1909-1914. Era el llamado “Hospitalillo para variolosos”, y estaba situado en una casa en la zona de A Rabaza, de aquellas un barrio de las afueras de la ciudad en la carretera hacia Trives. Mas que hospital era una caseta aislada que se abría en momento de crisis epidémicas, como la de viruela de 1909 en la capital. Fue cerrado por el Ayuntamiento debido a la presión vecinal ante la Inspección Provincial  de Sanidad (era el Inspector el Dr. Francisco Becarés
No conocemos fotos de dicho Hospitalillo y tal vez algún seguidor  de este blog o los del blog amigo Ourensenotempo puedan aportarnos alguna imagen. 

lunes, 13 de junio de 2011

Fiesta científica de los médicos titulares de Ourense, 1904

Fiesta Científica en Orense. El Gráfico (Madrid), 21-9-1904


Aportamos hoy una foto de 21-9-1904, tomada del periódico madrileño El Gráfico, en donde se puede ver una amplia representación de médicos titulares ourensanos, reunidos en un banquete en el Salón Artístico de la ciudad. En dicha "Fiesta científica" se reunieron más de cincuenta médicos ourensanos, para escuchar al Dr. Muñoz (Secretario de la Junta del Patronato de Médicos Titulares a nivel nacional), quien estaba de gira por todas las provincias gallegas reuniéndose con los médicos titulares. 
Andaban revueltos e inquietos los médicos titulares a nivel de todo el Estado en esos meses de 1904. Fueron tiempos decisivos para articular definitivamente la reorganización de los servicios médicos municipales en una línea más acorde con sus intereses profesionales. Unos meses antes, la publicación por Real Decreto de 12 de enero de 1904 de la Instrucción General de Sanidad Pública colmó, al menos sobre el papel, buena parte de las expectativas profesionales. Tal y como ha estudiado Valenzuela (1994): "Según se afirmaba en la exposición previa al decreto, la normativa aspiraba a dar «la mayor independencia posible a la función sanitaria respecto a la gubernativa y administrativa generales»; asimismo, procuraba dar la estabilidad debida «al sufrido y humanitario cuerpo de médicos titulares». En este sentido, la Instrucción, que mantuvo la obligatoriedad de la asistencia gratuita a los enfermos pobres según lo establecido en el Reglamento de 1891, fijó la inamovilidad sin límites temporales de los titulares en sus plazas y apostó por la organización del Cuerpo de médicos titulares".
Pocos días después del banquete en Ourense se publicó el "Reglamento del Cuerpo de Médicos Titulares" (11 de octubre de 1904), y unos meses más tarde la "Clasificación de los partidos médicos" (R.D. de 6 de abril de 1905) y la creación del "Montepío de Médicos Titulares" (R.D. de 17 de octubre de 1905).

El Doctor Andrés Vázquez Verea era el Presidente de la Junta Provincial de Médicos Titulares en septiembre de 1904 y el doctor Eladio Vázquez Quiroga era el Delegado provincial (¿de Beneficencia?). Ambos irán en 1905 unos meses más tarde a Madrid a una decisiva Asamblea de Médicos Titulares en representación de los Médicos Titulares gallegos. En dicha Asamblea se denunció la insuficiencia de la regulación impuesta por la Instrucción de enero de 1904... En años siguientes se irá produciendo una creciente influencia corporativa de los médicos en menoscabo de las seculares atribuciones de los Ayuntamientos en la organización de sus servicios asistenciales. De ahí las palabras pronunciadas por varios de los médicos del banquete ourensano de 1904, destinadas a la lucha contra el caciquismo de los políticos ourensanos. Así tal y como refleja la crónica del evento (El Gráfico, 10-9-1904), el doctor Vázquez Verea aconsejó a sus compañeros "perseverancia hasta lograr emanciparse del caciquismo". En esa misma línea también se manifestó el representante de la Prensa en el evento, el Dr. Gallardo. También intervinieron en el evento otros médicos como el dr. Paulino Lezón  o el dr. Cea.
Conocemos algunos detalles biográficos de algunos de los médicos que salen citados en la foto, pero no hemos logrado identificar a ninguno de ellos (y solicitamos para ello la ayuda de los lectores del blog).
  • Andrés Vázquez Verea (Arzúa- A Coruña, ?- Pereiro de Aguiar-Ourense, 1918): Estudia Medicina en Santiago, ejerciendo luego en Navarra antes de ya regresar a ejercer profesionalmente en Galicia. Fue médico titular en Nogueira de Ramuin (Ourense) y ya luego en Santa Cristina-Villarino-Pereiro de Aguiar (Ourense). Fue vocal del Colegio de Médicos además de su importante papel en la Junta de Gobierno y Patronato de Médicos Titulares. Fallece en septiembre de 1918. Su hijo, el dr. Luis Vázquez Groizard (1885-1972) también ejerció la profesión médica en Ourense y en Alicante. 
  • Paulino Lezón Vázquez : 1879-1957; fue médico titular de Celanova.

sábado, 11 de junio de 2011

"Arquitecturas perdidas" en el Archivo Histórico de Ourense: algunas noticias e imágenes del Ourense de 1887

Algunos de los miembros de la redacción de "Diario de un médico de guardia" pudimos acercarnos anteayer a la jornada de puertas abiertas del Archivo Histórico Provincial de Ourense (AHPOU). Esta jornada se realizó con motivo del Día Internacional de los Archivos que se celebra cada 9 de junio y que conmemora la creación del Consejo Internacional de Archivos por la UNESCO en 1948.
En Ourense, hubo visitas guiadas a los locales y a los fondos del centro AHPOU  (entre ellos se podían ver los fondos correspondientes al Catastro de Ensenada en la provincia). También nos facilitaron los interesantes boletínes que elaboran en el Archivo: "Fronda. Voandeira do AHPOu", y que ahora editan ya en formato electrónico.Por motivos de tiempo, no pudimos acudir al otro archivo que también organizaba actividades guiadas: el Archivo Diocesano de Ourense .

Tomos del Catastro de Ensenada, 1750-1754, AHPOU
La visita se complementó con la pequeña exposición titulada "Arquitecturas perdidas", realizada con fondos del centro y en el cual pudimos conocer planos, dibujos y proyectos de centros, parques, plazas, de la ciudad...
Uno de los documentos que llamó nuestra atención fueron los grabados sobre la ciudad de Ourense, publicados en la revista “La Ilustración Española y Americana” en septiembre de 1887, con motivo de la inauguración de la estatua de homenaje al Padre Feijóo.


Foto tomada en el AHPOU, grabado de "La Ilustración Española y Americana, 30-9-1887"
Los grabados están hechos sobre fotografías directas realizadas por el fotógrafo ourensano Francisco Prieto, de quien ya hemos hablado en estas páginas y sobre el cual ha investigado mucho el blog amigo Ourensenotempo y el Archivo Visual Ourensán. Las fotos fueron enviadas al periódico por el banquero ourensano Manuel Pereiro Rey, que a su vez era presidente de la “Comisión del centenario del P. Feijóo” y fue también alcalde de la ciudad (en 1880 y en 1895-7). 
Manuel Pereiro Rey, 1832 -1901
 (foto tomada de Rivas Villanueva, 1990).
En uno de los grabados en "La Ilustración Española y americana", se puede ver una vista de la ciudad en 1887, desde una toma similar a otras realizada unos años más tarde (una foto de fecha 1928-9, fue mostrada en formato de gran tamaño en la exposición sobre Historia de la Fotografía en Ourense que hizo el Arquivo Visual Ourensán en el Museo Municipal en abril 2011).
Foto tomada en el AHPOU, grabado de "La Ilustración Española y Americana, 30-9-1887"
En la otra foto/grabado, se puede ver el acto de inauguración de la estatua, en los actuales Jardinillos del Padre Feijóo, y que de aquellas se denominaban como plaza de Isabel La Católica. Se puede ver además, que no estaba aún construído el edificio de la Banca Simeón y actual sede del Centro Cultural de la Diputación.
Además de la  inauguración de la estatua, hubo varios actos más (entre el 7 y el 11 de septiembre) con exposiciones pecuarias y agrícolas, veladas musicales y otros festejos, pero también un “Certamen Científico Literario”. Ya hicimos referencia en otra entrada de nuestro blog a este certamen de 1887. El Certamen Literario se celebró en el Teatro Principal. Dña.Emilia Pardo Bazán, presidía el Certamen Literario y el Jurado, del cual también formaban parte: Arturo Vázquez Núñez, Valentín Lamas Carvajal, Jesús Muruais Rodríguez, Juan Sieiro González, Marcelo Macías, Juan Manuel Paz Novoa y J.Artiaga.
El Certamen Científico, organizado por el Colegio Médico-Farmacéutico de Ourense, fue presidido por Maximino Teijeiro Fernández (1827-1900), catedrático de Medicina de la Universidad de Santiago, y también por el Dr. Fuentes (presidente del Colegio Médico-Farmacéutico de Ourense). Hay una breve crónica en “El Siglo Médico (Madrid)”, 18-9-1887, y también le dedica unas páginas Adrio Menéndez en su libro “Del Orense Antiguo”.
El Siglo Medico, 18 -9-1887, "Certamen médico en Orense"
El farmacéutico de A Coruña, Gumersindo Pardo Reguera, y el médico de Vigo, Félix Estrada Catoyra,  fueron los autores de las dos Memorias premiadas en el Certamen Científico y que debian versar sobre el tema: "Métodos más fáciles y exactos para la investigación de las adulteraciones de las sustancias alimenticias de uso más frecuente en Galicia".
En el Certamen Literario las obras premiadadas pertenecían a los doctores Juan B.Pastor y Aycart, y Manuel Baraja –médico militar afincado en Ourense-. Heraclio Pérez Placer, ourensano, médico militar, poeta y periodista colaborador de “O tío Marcos da Portela”, también consigue un accesit con una colección de cantares que luego publicará en su libro “Cantares premiados no Certame de Ourense”(1887, Santiago).

En la exposición "Arquitecturas perdidas" pudimos ver otros muchos dibujos de la ciudad (muchos de ellos de Ático Noguerol), planos de los diferentes proyectos del Jardín del Posío, plano de una de las puertas más importantes de la ciudad (Porta da Aira)...
Porta da Aira. 1616. Tomado de web del AHPOU
 Hablaremos de algunos de ellos en otras entradas del blog.