Reconstrúe a biografía do capitán de buque alemán soterrado no Psiquiátrico de Conxo e homenaxea cun personaxe a investigación do xornalista Nacho Mirás
JOEL GÓMEZsantiago / la voz, 18 de diciembre de 2015. Actualizado a las 10:05 h.
«A ficción non é verdade nin mentira: é ficción. E resulta válida para contar a historia de Friedrich Wilhelm Mette, o capitán alemán do navío Santa Úrsula enterrado no cemiterio histórico do Psiquiátrico de Conxo en 1916, e tamén para abordar cuestións da psiquiatría que me preocupan e para as que non teño resposta definitiva. Para este traballo penso que é máis apropiada unha novela que non un ensaio ou unha patobiografía, que eran outras posibilidades», afirma Ramón Area Carracedo, especialista do Hospital Psiquiátrico de Conxo. Esta tarde presenta Tempo de pedra. É a súa primeira obra de ficción, que se suma a estudos anteriores sobre a emigración galega, a arquitectura relacionada coa infancia, as alucinacións, a conciencia, e outros asuntos de investigación psiquiátrica.
Ramón fixo a especialidade de psiquiatría en Santiago. Após uns anos de exercicio profesional en Lugo veu para Compostela a finais da década pasada. «Cando cheguei ao Psiquiátrico había internos uns 500 doentes. E comecei a escoitar moitas historias e anécdotas sobre ese hospital, entre elas a deste capitán de navío alemán. Desde o primeiro momento pensei ?aquí hai unha novela?. E este é o resultado, en máis de 200 páxinas», di.
Reconstrúe a súa vida e explica como chegou Mette ao Psiquiátrico de Conxo: «Antes estivo en Vilagarcía, onde aínda hai descendentes de alemáns que estiveron en Arousa no tempo da Primeira Guerra Mundial. Mette acaba por perder a razón e por iso o internan en Conxo, nun tempo crítico para a asistencia psiquiátrica. A partir de aí hai moitas vicisitudes que teñen que ver mesmo con espías e submarinos. Mette está no Psiquiátrico os dous últimos anos, até que morre. A súa historia é contada a través da relación dun paciente e un psiquiatra, que é pura ficción. Aparecen dificultades e contradicións que ten a Psiquiatría, relacionadas coa sinrazón, co poder, e outras cuestións», explica.
Afirma que «cos materiais que reunín quedei convencido de que Mette merecía unha moi boa historia. Polos misterios e enigmas relacionados con el, como o feito de que o seu internamento o pagou o consulado alemán de Vigo; que haxa unha lápida cunha inscrición en alemán, fóra do común, que aínda está en Conxo; o propio cemiterio histórico de Conxo, os servizos que debeu prestar á causa de Alemaña; mesmo a patoloxía pola que ingresou en Conxo. Hai moita intriga».
Na súa investigación foi importante, esclarece, o arquivo histórico do Psiquiátrico, que se conserva no Gaiás. E outras fontes, entre elas traballos do xornalista Nacho Mirás en La Voz de Galicia: «Hai un capítulo dedicado a outras persoas que investigaron, e hai un recoñecemento a Mirás, a través do personaxe de Ignacio Miranda, que evoca o seu nome», indica.
«O tema dá para moito», insiste. A través da historia de Mette, Ramón Area aborda a emigración galega a América, sobre todo a Brasil, e menos a Arxentina e a Uruguai, nos traxectos do Santa Úrsula a América con pasaxeiros e mercadorías. Tamén «a primeira guerra mundial e a tecnoloxía de morte que supuxeron os submarinos e as modernas armas e estratexias, auténtica maquinaria de matar, que influíu na psiquiatría de guerra e noutros ámbitos da Medicina».
O título, Tempo de pedra, «evoca a narrativa Tiempo de silencio, de Martín Santos, tamén psiquiatra; e a moita pedra que hai arredor da historia: a pedra dos mortos, que é a lápida, e todo o que ten que ver coa pedra dos muros dun recinto pechado, que seguen aí, e que moitos anos segregaron aos doentes do Psiquiátrico do resto da sociedade».
Claustro y edificio Manicomio de Conxo (Foto de David Simón 2011)
Escalinata en edificio Manicomio de Conxo (Foto de David Simón 2011)
Un pequeño rastro documental de la estancia del capitán Mette en el hospital de Conxo y que apareció entre unas fotocopias enviadas por un amigo desde Compostela:
METTE EN EL LIBRO DE INGRESOS DEL MANICOMIO DE CONXO, el 4 de OCTUBRE DE 1916 (primer ingreso) (foto de David Simón).
Mañana se presenta en Redondela un libro que realiza un acercamiento biográfico a la vida y trayectoria política y profesional del médico redondelano Dr. Luis Telmo Bernárdez Santomé.
El libro se titula "Luis Telmo Bernárdez , un bo e xeneroso", y su autor es Isaac Borja Araújo Figueroa.
Ha sido patrocinado por el Concello de Redondela (Pontevedra) y por la Deputación de Pontevedra.
Será el día 23 de Diciembre a las 19:30 horas, no Multiusos A Xunqueira.
El libro supone una novedosa aportación a la biografía de este médico republicano, muy apreciado en la villa de Redondela y fusilado por los sublevados franquistas en noviembre de 1936.
La figura de Luis Telmo Bernárdez Santomé (Redondela, 1885-1936), ilustre médico y político republicano que fue elegido a alcalde de la villa de los viaductos en 1923, recibe el homenaje de su pueblo tras ser nombrado "Persoeiro do ano 2015". Así, seguirá los pasos de otros vecinos insignes que en los últimos años fueron protagonistas de actos conmemorativos para dar a conocer su trayectoria entre los vecinos: Casto Sampedro (2012), Alejandro Otero (2013) y Rita Otero (2014).
La candidatura de Telmo Bernárdez, que coincide con el 130 aniversario de su nacimiento, fue elegida por una comisión de Cultura presidida por el concejal responsable de este departamento, Xabier Alonso, y en la que también participaron un representante del Partido Popular, PSOE, Agrupación de Electoes y BNG. La iniciativa partió desde la Asociación Alejandro Otero y logró imponerse a la otra propuesta que se encontraba sobre la mesa, la de la maestra e intelectual Ernestina Otero (1890-1956), que presentó el Seminario de Estudios Redondeláns (Seren).
Labor profesional
Entre los muchos méritos que atesora Telmo Bernárdez, el colectivo Alejandro Otero justifica su propuesta por su labor profesional como médico en Redondela "siendo el facultativo de la clase trabajadora", además de inspector municipal de Sanidad. Bernárdez perteneció a los "jóvenes turcos" de Redondela, fue el principal impulsor del periódico local "La Opinión" de tendencia agrarista, así como del periódico provincial "El País", de tendencia republicana.
En el ámbito político fue alcalde de la localidad en 1923 y jugó un papel importante como uno de los líderes de agrarismo en Redondela. Republicano y muy afín al movimiento galeguista, fue uno de los impulsores del acuerdo de la Federación República Galega, así como candidato en la conjunción Republicano Socialista Agraria en 1931 y de la que fue miembro del comité electoral. Como recoge la prensa de la época, participó como orador en diversos actos a favor del Estatuto.
El escrito de la Asociación Alejandro Otero recuerda que cuando Manuel Azaña forma Acción Republicana pasa a formar parte de esta agrupación política progresista, llegando a ser vicepresidente del consejo provincial del partido, y pasa a formar parte de las candidaturas a la elección a las Cortes en 1933 y 1936. Fue elegido en 1933 suplente vocal del tribunal de garantías constitucionales y en 1936 es elegido delegado del Gobierno de España de la Confederación Hidrográfica do Miño y en abril como compromisario para la elección del presidente da República.
Tras el golpe de Estado de julio de 1936 fue detenido y pasó sus últimos días encarcelado en Vigo, en la isla de San Simón y en Pontevedra. Telmo Bernárdez sería condenado a muerte y fusilado el 12 de noviembre en la carretera de Campañó.
Presentación do libro "FERNANDO ALSINA E O SEU 'DIARIO DE GUERRA'" (Alvarellos Editora). Terá lugar o martes 22 de decembro ás 20h no Colexio Oficial de Médicos de Ourense.
Unha edición ao coidado de Ricardo Gurriarán e con prólogo de Lourenzo Fernández Prieto.
Tomado de la página de http://alvarellos.info/tenda_catalogo.asp?id=164
Fernando Alsina González (Santiago de Compostela, 1881-1952)foi un destacado cirurxián na Compostela da primeira metade do século XX. Fundador do Sanatorio San Lorenzo (1920), alcalde de Santiago por un ano (1929), sería un dos asinantes en 1933 do famoso manifesto de apoio ao Estatuto de Galicia. Foi, ademais, consogro do escritor Ramón del Valle-Inclán.
Entre setembro de 1936 e febreiro de 1937 estivo en diferentes puntos da fronte de guerra no bando franquista, nos que exerceu labores cirúrxicas. E deixou escrito un detallado diario que agora, oitenta anos despois, ve por fin a luz.
A recuperación deste documento —na que participaron activamente tres dos netos do doutor Alsina: Fernando López Alsina, Xaquín del Valle-Inclán Alsina e seu irmán Pancho— é todo un exercicio de memoria histórica. Da memoria dun home conservador, católico, que apoiaba a Franco, pero cuxa peripecia persoal está chea de matices, de afinidades galeguistas, e de complexos episodios profesionais e persoais.
O especialista Ricardo Gurriarán busca as claves do seu comportamento a través dunha reveladora biografía, ao tempo que analiza a fondo este Diario de guerra. O índice onomástico –con máis de 500 referencias– deste volume, así como as preto de cen fotografías e documentos da época, inéditos, que aquí se recollen (incluídos os do seu ano como alcalde), dan conta da envergadura desta obra.
Ricardo Gurriarán (O Barco de Valdeorras, 1953) é doutor en Historia Contemporánea pola Universidade de Santiago. Especialista na guerra civil española, na memoria histórica e no exilio, obtivo en 2007 o Premio da Crítica coa publicación da súa monumental obra Ciencia e conciencia na Universidade de Santiago (1900-1936). Tamén foi galardoado co Premio Tertuliano Hervella pola biografía de seu pai, o médico Gonzalo Gurriarán Gurriarán (1904-1975), represaliado na guerra civil. É autor así mesmo de Inmunda escoria. A universidade franquista e as mobilizacións estudantís en Compostela, 1939-1968 (2010), entre outros traballos. Comisario de exposicións, forma parte de equipos de investigación da USC e da Fundación 10 de Marzo, onde é director da área de Historia. En 2015 recibiu o Premio Peña Novo «polo seu traballo pedagóxico e o seu labor de investigación na procura da reconstrución da memoria colectiva».
Anuncio de consulta dental de Armenak Cheriguian Nigogoss en Ourense. Tomado de El Miño (Ourense), 7 de octubre de 1905. (foto de David Simón obtenida en prensa consultada en Archivo Municipal de Ourense)
Alegra ver que algunos de los posts que vamos publicando en "Diario de un Médico de Guardia" desde el verano de 2009 interesan a otros e inspiran nuevas pistas y ampliaciones de lo publicado en el blog.
Acaba de suceder hace unos días con lo que ha publicado Fernando Salgado en su sección dominical en La Voz de Galicia. En sus "Historias de Galicia" que semanalmente podemos leer en el suplemento de Economía publicaba este domingo pasado un artículo dedicado al dentista turco Cheriguian. En este trabajo en La Voz de Galicia, apunta el periodista que la lectura de nuestro blog le dio la idea de investigar y ampliar datos de la biografía de este profesional del campo de la odontología. Cheriguian, de origen turco, y formado en la Escuela Dental de París, estuvo afincado en Ourense desde principios del siglo XX y luego vivió en otros lugares de Galicia ( Pontevedra) y España (Gijón) además de abrir consultas estivales o de temporadas en Santiago y Vilagarcía.
Anuncio de Armenak Cheriguian, Diario de Galicia, 21 de julio de 1905.
Publicó numerosos anuncios en prensa local de las diferentes ciudades y villas en donde ejerció.
Anuncio de Cheriguian comunicando su llegada a consultar en Santiago (en el Hotel Suizo). En la portada de la Gaceta de Galicia de 11 enero 1915 ( extraido de GALICIANA)
La columna de La Voz de Galicia se ilustra en su edición en papel con una foto de un anuncio del dentista en el periódico ourensano El Miño de marzo de 1904 y que ya publicamos en el blog en junio de 2011 (ver) .
Alguna otra entrada acerca de Cheriguian y su gabinete se puede ver en este link . Decir que en la web hay muchas postales publicitarias sobre este curioso personaje, y que el blog amigo "Ourense no tempo" también ha publicado algunas referencias sobre este dentista.
***************************************
Reproducimos a continuación la columna de Fernando Salgado en La Voz de Galicia ( 6 diciembre 2015 en la edición papel):
Un halo de misterio rodea al personaje. Lejos de disiparlo, esta historia le agrega incógnitas. Ni siquiera sabemos si el apellido Cheriguian identifica a uno o a varios «odontólogos» de origen turco establecidos en Galicia y Asturias en el primer tercio del siglo pasado
FERNANDO SALGADO .06 de diciembre de 2015. Actualizado a las 05:00 h.
La duda surge al observar que Arménak Cheriguian Nigogoss, prestigioso «cirujano-dentista» que no poseía el título de bachiller, dueño de la más afamada clínica dental de España, utilizó también otros nombres de pila: M. Arucénak, Ernesto, Haig, Elar o Jaime.
Arménak irrumpe en Ourense en 1900 y monta su clínica en el segundo piso del número 12 de la calle Instituto. En el mismo edificio donde el doctor V. Auboín tenía su Gabinete Quirúrgico Dental a finales del siglo XIX, como advierte David Simón, cuyo blog Diario de un médico de guardia me ha puesto en la pista del personaje. Cheriguian presenta sus credenciales a la sociedad ourensana. Se autotitula cirujano-dentista y profesor, asegura ser miembro honorario de la asociación de dentistas de Francia y haber estudiado -«antiguo externo»- en la Escuela Dental de París. Lo avalan, dice, diversos diplomas y medallas de oro obtenidos en concursos internacionales y la «práctica adquirida» en Francia, Alemania, Suiza, Rusia y Portugal.
La clínica de Arménak dispone de los «últimos modelos» de máquinas electrostáticas para rayos X, radiografía y electroterapia. En su laboratorio construye dentaduras artificiales y en la sala de operaciones trata las afecciones de la boca y de los dientes, «orificaciones, empastes y todo lo concerniente a la ciencia dental». El cirujano-dentista atrae rápidamente a una amplia clientela, pese a sus tarifas nada módicas, porque «este gabinete no necesita reclamos de baraturas imposibles ni valerse del charlatanismo». Pronto las fronteras ourensanas le quedan estrechas y el turco gira consulta, periódicamente, en otras ciudades gallegas. Armado con su «magnífico gabinete portátil», establece su consultorio ambulante, durante días, en el Hotel Suizo, de Santiago, o del Hotel Méndez Núñez, de Pontevedra.
En 1903, Cheriguian -Ernesto- se casa en Ourense con María Vales Díez. De este matrimonio solo hallamos un rastro veintitrés años después: las autoridades militares tratan de localizar al mozo Amando Cheriguian Vales, «en paradero desconocido», para incorporarlo a filas.
La fama del singular personaje se extiende. El Diario de Galicia le dedica, en febrero de 1913, una reseña hagiográfica. De E. A. Cheriguian Nigogoss, resalta el periódico compostelano sus «vastos conocimientos», la «singular pericia de que se halla dotado», su «espíritu innovador», sus «concienzudos trabajos» de investigación científica» y «sus preclaras aptitudes».
DOS NUEVAS CLÍNICAS
El torrente de elogios coincide, quizá no casualmente, con la expansión del negocio. Cheriguian abre una nueva clínica en Pontevedra, en la calle Michelena, una «instalación moderna que reúne todas las condiciones que requiere el arte dentario». Y casi al mismo tiempo, pone en marcha una rimbombante clínica en Gijón, considerada por algún periódico madrileño como una de las mejores de España. Si la primera lo coloca en la élite de la sociedad pontevedresa, la segunda, de hacer caso al diario La Época, se convierte de inmediato en la «predilecta de la buena sociedad gijonesa».
La segunda parte de esta historia transcurre en Pontevedra. En esta ciudad, en junio de 1914, obtiene Cheriguian -Elar- la nacionalidad española, y lo celebra con un banquete en el café Moderno. Al año siguiente, se frustra su propósito de cursar la carrera de Medicina en la Universidad de Santiago: el Ministerio de Instrucción Pública lo autoriza a matricularse, siempre que le «sea reconocida la equivalencia del título de bachiller obtenido en Turquía», pero el interesado -el «señor Haig Cheriguian, nacido en Constantinopla y naturalizado en España»- no pudo demostrar poseer tal título.
Por esas fechas, los odontólogos pontevedreses titulados denuncian a Cheriguian por intrusismo. Manuel Filgueira, decano del Colegio Médico Oficial, Juan Torres Moya y Prudencio Canitrot Argibay llevan la voz cantante. Canitrot resume la indignación del trío: «¿Para qué se precisan institutos, universidades, seguir carrera de ningún género, ni poseer título que autorice el ejercicio de una profesión?». Lamenta Canitrot que Cheriguian goce «de inmunidad y de gran autoridad profesional» en Pontevedra, mientras que en Gijón le habían clausurado un gabinete. Corren ríos de tinta, pero Cheriguian se mantiene a flote en ambas ciudades.
En diciembre de 1916, cuando el debate sobre el intrusismo alcanza su punto álgido, Jaime Cheriguian Nigogoss, «reputado odontólogo» y «joven armenio nacionalizado en España», contrae matrimonio en Pontevedra con Dolores Álvarez-Quiñones. ¿Hablamos de un hijo, de un hermano o acaso del propio Arménak que se casa por segunda vez y estrena nombre acorde con su nueva nacionalidad? Me inclino, sin prueba documental que lo confirme, por la tercera opción.
EL RASTRO DE CHERIGUIAN
A forma de epílogo, tres huellas postreras para ayudar a desvelar el «misterio Cheriguian»:
-Una fotografía del bombardeo de un cuartel de Gijón por la aviación franquista. Consta en el dorso de la foto, depositada en el Museo del Pueblo de Asturias, su autor: fue obtenida por Arménak Cheriguian el 14 de agosto de 1936, desde una ventana de su clínica gijonesa.
-Un dibujo, realizado por un niño de catorce años y conservado en la Biblioteca Nacional, de dos aviones alemanes que bombardean una ambulancia. Fechado en Valencia el 24 de enero de 1938, su autor es Alberto Cheriguian: un hijo de Jaime -¿Arménak?- Cheriguian y Dolores Álvarez-Qiñones.
-Un solitario mensaje subido al Facebook el 6 de octubre del año pasado: «S.O.S. Por favor, estoy solo. Después de veinte años por las calles de Madrid de sintecho he adquirido una enfermedad horrible: Parkinson, no tengo absolutamente a nadie que me ayude por lo que os agradecería me ayudaseis en la medida de vuestras posibilidades. Tengo la intención de ir a Estocolmo hospital Karoliska, donde me pueden curar esta dolencia, gracias por vuestra atención» [sic]. La llamada de socorro se cierra con el número de una cuenta corriente y la firma de Jaime Martínez Cheriguian: un nieto de Jaime y de Dolores, y sobrino del niño que durante la Guerra Civil dibujaba aviones con la cruz gamada en el fuselaje.
Esperamos con mucho interés tanto las siguientes entregas de la
sección de Historias de Galicia que publica Fernando Salgado en La Voz de Galicia, como la publicación de las investigaciones que desde hace años realiza la dra. Carmen Leira acerca de la historia de la odontología en Galicia.
Postal "La sala de espera" del dentista Cheriguian (Ourense) (facilitada por la Dra. Carmen Leira)
****
****
****
Curioso que este anuncio de la consulta de Cheriguian en El Miño en 1905 y que mostramos en el inicio del post, incluye un trozo de un anuncio de la marmolería de Secundino Couto Solla. A esta desconocida figura de la politica ourensana de antes de la G. Civil también le dedicamos una entrada en el blog en mayo de 2015 (ver) , y a ella también se ha acercado a investigar Fernando Salgado en su columna citada de La Voz de Galicia en su penúltima entrega (ver). Coincidencias.
Exposición y venta de Trabajos de los pacientes del Hospital de Día de Psiquiatría (Ourense. Hospital Santa María Nai).
Un marco para fotos que adquirimos en la Exposición de Trabajos de los pacientes del Hospital de Día de Psiquiatría el año pasado..... Con un grabado de Honoré Daumier que teníamos por casa quedó magnífico en el hall de nuestra redacción.
¿Necesitamos un nuevo plan de mejora en Atención Primaria?
amqourense - 26-Noviembre-2015 - 19:26:26
A Atención Primaria ten un papel primordial dentro da atención sanitaria por ser a base do sistema sanitario, primeiro nivel de atención, nivel máis accesible e a porta de entrada que facilita o acceso ordenado e racional á atención especializada. Son moitos os retos que ten que afrontar, como son o envellecemento da poboación, a difusión das novas tecnoloxías sanitarias, o incremento de enfermidades crónicas, a incorporación de persoas inmigrantes, ...
O PLAN DE MELLORA DA ATENCIÓN PRIMARIA DE GALICIA 2007-2011 tiña como obxectivo promover a calidade da atención, aumentar a carteira de servizos e incrementar a capacidade de resolución, e poñer á Atención Primaria en situación de dar resposta ás necesidades reais da cidadanía.
Pero a súa implementación non seguíu a folla de ruta desexada.
Preto dunha década despois, ¿NECESITAMOS UN NOVO PLAN DE MELLORA EN ATENCIÓN PRIMARIA?
PONENTES: Jesús Rey GarcíaJesús Sueiro Justel José Luis Álvarez Prieto -------------------------------
Programa
Academia Médico Quirúrgica de Ourense Juan XXIII, 19 - Entresuelo - 32003 Ourense
PROPOSTAS E RECOMENDACIÓNS DA PLATAFORMA POLA DEFENSA E MELLORA DA SANIDADE PÚBLICA DE OURENSE CARA AS VINDEIRAS ELECCIÓNS AS CORTES XERAIS DO ESTADO. DECEMBRO 2015.-
A Plataforma para a Defensa e Mellora da Sanidade Pública de Ourense ante a convocatoria de novas eleccións as Cortes Xerais do Estado, quere dirixirse aos distintos partidos e coalicións electorais que se van a presentar a estes comicios cunha serie de propostas no camiño de manter e mellorar a Sanidade Pública da provincia de Ourense.
Dende esta Plataforma, queremos aportar, como cidadáns preocupados pola situación da nosa Sanidade Pública, aqueles elementos que se poden incorporar ao debate electoral nos temas referidos a problemática sanitaria. A nosa intención é que os próximos representantes políticos que sexan elixidos polo electorado defendan nos seus programas sanitarios e na súa laboura parlamentaria aquelas medidas que garanten o mantemento dun sistema público de saúde universal e teñan o compromiso de traballar con rigor e transparencia nas solucións para os problemas do noso sistema de saúde.
Con estas premisas propoñemos as seguintes medidas:
1º) TEMPOS MÁXIMOS DE ESPERA PARA INTERVENCIÓNS E PROBAS COMPLEMENTARIAS.
Ainda que a día de hoxe existe unha lei que pretende garantir un máximo de espera de 60 días para intervencións cirúrxicas programadas, pensamos que que hai graves situacións no referido a primeiras consultas e exploracións complementarias. Aquí pensamos que os tempos máximos non deberán superar os 30 días para as solicitudes por vía normal e de 15 días para as denominadas preferentes. Prantexamos unha excepción naqueles pacientes que teñan un diagnóstico e tratamento “non demorable”, nestas situacións a atención non deberá sobrepasar unha semana.
Dende esta Plataforma, queremos engadir que non é suficiente con que haxa normativa e lexislación que ampare ao cidadán. De pouco vale poñer limites e garantías se despois o Sistema Sanitario Público se lle reducen os investimentos tanto en infraestruturas como en dotacións de persoal e polo tanto a única vía que queda para poder cumprir a Lei e derivando estes pacientes a institucións privadas. Non queremos unha Lei que está abrir a porta de atrás a un financiamento encuberto de empresas privadas.
As listas de espera deben ser totalmente transparentes e o cidadán ten que dispoñer de información puntual e directa sobre a súa situación na mesma e calquera cambio, aínda que sexa conxuntural, que nela se produzan. Entendemos, polo tanto que se debe rematar con esa diferenciación entre Listas Estruturais e Non Estruturais.
2º) ATENCIÓN SOCIO-SANITARIA.
Neste eido os recortes na Lei de Dependencia, teñen sido un gran factor de impacto na limitación dos pacientes e coidadores que poden acceder a estes recursos. Creouse unha lei, de gran importancia social, pero a falla dun acompañamento orzamentario axeitado fai que a día de hoxe a situación sexa moi preocupante e os avances na execución da mesma moi limitados.
Nas diferentes comarcas da provincia téñense instalado diferentes infraestruturas para a atención e coidados as persoas anciáns e dependentes. Ditos centros están nunha porcentaxe que ronda o 100% en mans de entidades privadas, sexan fundacións ou empresas especializadasnesta materia a rede pública é testimonial, quedando como responsable financiadora e de control destes dispositivos. Hai outro aspecto, claramente insuficiente, neste terreo que é o relacionado coa atención as persoas con dependencias nos seus domicilios particulares. Tamén entendemos que a atención a dependencia, tanto en residencias asistidas como nos domicilios dos pacientes, ten que ser unha atención integral tanto nas cuestións sociais como sanitarias. Para elo é fundamental que os recursos actuais do Sergas, dos Concellos e destas Institucións teñan unha real coordinación, tanto para prestar esa atención integral como para poder implementar medidas no terreo da prevención e tratamento precoz das súas patoloxías crónicas. Hoxendía temos que lamentar como a escasa dotación de profesionais da saúde e do traballo social, así como un lento abordaxe do que debería ser a posta en marcha de políticas de atención a cronicidade, está a provocar un excesivo e moitas veces inútil pelegrinaxe, destes pacientes, polas diferentes consultas de urxencias de PACs e Hospitais e mesmo provocando ingresos hospitalarios que poderíanse ter evitado. Neste punto vemos como urxente e prioritario a posta en marcha de programas de Atención Domiciliaria e de Coordinación cos Centros de Saúde de Atención Primaria. Pensamos que neste sector é moi urxente mellorar os mecanismos de control e inspección por parte das Autoridades Sanitarias e de Servizos Sociais sobre o funcionamento e condicións dos diferentes dispositivos e centros de atención as persoas maiores e dependentes. A revisión de rateos de persoal, situación das persoas ingresadas, profesionais sanitarios que traballan nelas a tempo completo ou parcial, etc son medidas que poderían repercutir nunha diminución de consultas e ingresos nos dispositivos hospitalarios e centros de saúde así como na mellora das condicións de atención neses dispositivos.
3º) ATENCIÓN PRIMARIA.
A creación da figura da Xerencia Única, como pretensión de eliminar as diferenciacións entre os dous niveis de atención sanitaria (Primaria/Hospitalaria) e mellorar a súa coordinación , é un dos fracasos máis percibidos e sufridos polos profesionais da Atención Primaria e como efecto colateral tamén nos Hospitais. A Atención Primaria, considerada como o piar e porta de entrada do sistema ten sufrido unha fonda marxinación e unha mingua moi importante nos seus investimentos. Se no Sistema Sanitario Público se ten sentido no seu conxunto o que teñen sido os recortes, na Atención Primaria, xa historicamente marxinada, está situación agravouse de xeito importante. Estás medidas teñen provocado a aparición de listas de espera, redución na oferta de programas de saúde, mingua nas prantillas, estancamento nos dispositivos de urxencias ( PACs), etc coas conseguintes repercusións nos pacientes e usuarios. Tense que rematar coas substitución de media xornada, cos peches de axendas, cos recortes nos efectivos profesionais, coa excesiva burocratización das consultas, etc.
A Atención Primaria ten que ter un orzamento axeitado ao que lle corresponde a este nivel de saúde e os profesionais seguen a precisar, entre outras moitas cousas, dun mínimo de 10 minutos por paciente o que implica unha axeitada e equilibrada distribución no número e tipo de pacientes en cada cupo de médico e enfermeira. A posta en marcha do programa Conecta72, ten sido unha mellora na continuidade de coidados entre hospital e atención primaria, pero as presas e urxencias co que se implementou, ten provocado disfuncións e sobrecargas en moitos profesionais que deben ser corrixidas e revisadas. Na Atención Primaria, outra das prioridades pasa por aumentar la súa capacidade resolutiva tanto na consulta habitual como nas urxencias, dotando os PACcos recursos tecnolóxicos necesarios (radioloxía e analítica básicas), e a imprescindible coordinación co 061 e os servizos hospitalarios a través dunha maior utilización dos recursos informáticos e de telemedicina.
4º) ATENCIÓN HOSPITALARIA.
Os hospitais deben funcionar a pleno rendemento mañás e tardes. Un funcionamento que pivota fundamentalmente nas mañás, de luns a venres, e deixando só o funcionamento vespertino para urxencias e actividade complementaria puntual sen criterios de planificación e algo que se debería corrixir. As “peonadas” deben substituíse por unha Atención Continuada. Non é entendible que tendo uns tempos de espera prolongados para consultas, probas diagnosticas e intervencións cirúrxicas o horario de atención se restrinxa as mañás e en moitos casos a media mañá. No Hospital de Ourense levamos perdendo camas de xeito continuado, nos últimos cinco anos máis de 100. Situación que se amosa de xeito nidio e moi grave cando se dan incrementos na frecuentación no Servizo de Urxencias. É preciso dotar ao CHUO dun número de camas axeitado a unha realidade demográfica como ten a provincia cunha alta taxa de dependencia e cronicidade. Curiosamente temos un Servizo de Urxencias con 59 camas, o servizo de urxencias de tódolos hospitais de España que máis camas dependen del. Entendemos que na asignación de recursos, así como na modernización das estruturas do hospital deben primar o desenvolvemento de servizos como a Cirurxía Maior Ambulatoria, Consultas polivalentes de Alta Resolución, Hospitalización a Domicilio, con cobertura as 24 horas do día e ampliando a súa cobertura a tódalas comarcas e para elo este Servizo de Hospitalización a Domicilio ten que ter unha intima e importante coordinación coas Unidades de Atención Primaria e no caso dos doentes oncolóxicos e terminais coas Unidades de Paliativos. Unha das prioridades de calquera sistema sanitario é mellorar e ter como eixo da súa atención o Humanismo e as situacións que se dan no Servizo de Urxencias do CHUO rozan a indignidade e a deshumanización. As diferentes reformas e cambios nas estruturas organizativas e de mando, postas en marcha pola actual Xerencia, nos últimos anos teñen amosado un total fracaso pois non van a raíz do problema e quédanse nunha maquillaxe. Outra mención especial é a situación provocada co peche da atención a cirurxía pediátrica as 24 horas. Esta Plataforma reivindica a recuperación e axeitada dotación deste servizo para o Hospital de Ourense. A posta en marcha en Ourense de unha Unidade de Hemodinámica e dunha Unidade de Radioterapia Oncolóxica que cubra de xeito integral as 24 horas do día as necesidades de los pacientes ourensáns sen necesidade de traslados a outras provincias.
5º) SAÚDE MENTAL
Se na Atención Primaria falabamos dunha clara marxinación e falla de orzamentos, a situación de precariedade en calquera tipo de dotacións, é unha constante no referido a Saúde Mental. Resulta de moita urxencia o necesario incremento dos recursos humanas e materiais. Precisase de máis persoal nos centros de saúde mental, máis camas de agudos que teñan un deseño espacial axeitado e adaptado a patoloxía, a habilitación de despachos e salas para terapia individual e grupal, de hospitais de día de atención a saúde mental, a potenciación dos servizos de HADO e rehabilitación, máis pisos protexidos, etc… A coordinación cos dispositivos de atención a drogodependenciacos centros asistidos pediátricos e da dependencia ten que ser moito máis estreita e estable. En Ourense fai falla a reposición de 3 psiquiatras e 1 psicólogo xubilados dende o 2009. O Hospital de día do Santa Maria Nai está infradotado. Un psiquiatra , unha enfermeira e dúas auxiliares son claramente insuficientes para actividades programadas e polo número e tipo de pacientes. O equipo de continuidade de coidados para pacientes con trastorno mental severo que atende a cidade e arredores ten unha nula cobertura de psiquiatras e psicólogos. Na zona de Valdeorras non existe un equipo básico que faga esa continuidade asistencial. Durante o verán suprimiuse a Unidade de Psicoxeriatría, eliminación gravisima nunha provincia como a nosa, das máis envellecidas de Europa, cunha gran dispersión xeográfica. Outra situación a poñer en marcha sería a apertura de centros ou unidades terapeúticas para os pacientes que saen dos procesos de desintoxicación da Unidade de Agudos e que precisan continuar co apoio necesario no seu proceso de deshabituación. Na provincia de Ourense carecemos destas Unidades e noutras provincias hai listas de espera co cal moitos pacientes ven cortado o seu proceso de recuperación. O Servizo de Atención Temperá de Pediatría, ten unha dotación de profesionais moi escasa, sen ese incremento resulta imposible potenciar a atención psicolóxica aos nenos e familiares. Os dispositivos de Atención Sociosanitarios para rehabilitación de Saúde Mental que en Ourense xestionan entidades privadas, con prazas totalmente financiadas polos orzamentos públicos precisan dunha mellora no control por parte dos servizos de inspección da Administración Sanitaria. Outro tanto se podería dicir das Residencias destinadas as persoas con Discapacidade Intelectual que funcionan na provincia. Dende o ano 2009, Galicia carece dun Plan Estratéxico de Saúde Mental e Adiccións.
6º.-PRIVATIZACIÓNS
O CHUO, non foi alleo a tódolos recortes, medidas de contención do gasto e privatizacións que se deron no resto dos dispositivos sanitarios de Galicia e do Estado e onde tivo un reflexo moi importante foi no que se denominou Concurso para a Xestión Integral de Servizos que implicou a privatización de importantes dispositivos que son estratéxicos para o Hospital que pasan a estar controlados por empresas privadas. Esta Xestión Integral de Servizos significa entre outras, moitas cousas, que 90 traballadores do actual servizo de mantemento pasen a ser xestionados por unha empresa privada, con claras repercusións na eficiencia e na eficacia da xestión dos múltiples e importantes problemas que se dan durante as 24 horas do día dentro do complexo hospitalario. Temos que dicir, e así o avalan diferentes organizacións internacionais, que a privatización dos servizos públicos, non abarata custes. Hai abondosos exemplos internacionais que demostran claramente como esas medidas privatizadoras teñen interesantes beneficios para as empresas que os asumen pero rebaixan a calidade na atención e asistencia aos usuarios e tamén teñen repercusións moi negativas nas condicións de traballo dos profesionais sanitarios.
7º.-ATENCIÓN A CRONICIDADE
A Consellería de Sanidade ten dado algúns pasos no que se refire a posta en marcha dunha política sanitaria global de Atención a Cronicidade, pero neste terreo os avances son moi pequenos. Un Plan de Atención a Cronicidade, que non leve aparellado un cronograma de implementación do mesmo e non vaia acompañado dunha memoria económica onde se vexan reflectidos os aspectos socio-sanitarios será un plan baldeiro. Nunha provincia como Ourense este Plan de Atención a Cronicidade é de total importancia, non hai que repetir os xa coñecidos datos de demográficos, de dispersión e envellecemento que temos.
8º.-O PLAN DIRECTOR DO CHUO
Esta Plataforma xa ten avaliado e reclamado en múltiples ocasións que o Plan Director do CHUO acumula un grande atraso. Somos unha das provincias peor tratadas nas últimas lexislaturas no referido a investimento sanitario. Ourense vai acadar, esperemos, a mediados do 2016 unha infraestrutura que xa debería terse finalizado vai cinco anos. Tense que garantir o finalizar que nesta lexislatura se acomete todo o que resta do Plan Director, non chega con rematar o edificio de hospitalización, quedan todo a fase de consultas externas, etc.
9º.-DEREITOS DOS TRABALLADORES E PRANTILLAS
Nas pasadas lexislaturas os dereitos e condicións dos traballadores sanitarios sufriron importantes depreciacións e recortes. Nesta vindeira lexislatura teñen que recuperarse eses dereitos e a reposición de prazas vacantes. Un sistema sanitario público de calidade non pode dar unhas prestacións de calidade se unha das súas partes fundamentais, que son os profesionais, non se lle respectan e repoñen as condicións tanto laborais como salariais. Como Plataforma cidadán entendemos que isto tamén ten claras repercusións na mellora da calidade que precisan as persoas atendidas no sistema público de saúde.
10º.-RETIRADA DO Real Decreto-lei 16/2012.
Para esta Plataforma é fundamental a anulación deste decreto que provocou a desaparición da universalidade da atención sanitaria. Un Decreto, que nos devolveu a tempos pretéritos, establecendo unha atención sanitaria para ricos e outra para pobres, introducindo os repagos, a exclusión de emigrantes e persoas sen traballo da atención sanitaria ten que ser anulado e volver a ter unha Sanidade Pública Universal con financiamento e provisión públicas.
Ourense Novembro do 2015.-
PLATAFORMA POLA DEFENSA E MELLORA DA SANIDADE PÚBLICA DE OURENSE
++++++++++++++++++++++++
DEBATE ELECTORAL SOBRE PROPUESTAS EN SANIDAD DE CARA A ELECCIONES 20 DICIEMBRE 2015.
Los representantes sanitarios de las principales formaciones políticas que concurren en las generales debaten sobre sus programas electorales
Martes, 01 de diciembre de 2015, a las 19:40
3
1
Redacción / Imagen: Miguel Fernández de Vega y Joana Huertas. Madrid
Salarios, gestión, Primaria y Hospitalaria, prescripción enfermera… Son algunas de las cuestiones de rabiosa actualidad que los representantes sanitarios de las formaciones más importantes que concurren el 20-D pondrán sobre la mesa en la próxima legislatura. Antes, PP, PSOE, Ciudadanos, Unidad Popular y Podemos las explican en el debate de Sanitaria 2000.
De izquierda a derecha: Ricardo López, director general de Sanitaria 2000; Daniel Álvarez Cabo, portavoz de Ciudadanos en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid; José Ignacio Echániz, secretario nacional de Sanidad y Servicios Sociales del Partido Popular; Rafael Bengoa, responsable de Sanidad del grupo de expertos del PSOE; Javier Padilla, miembro del área estatal de Sanidad de Podemos; y Rosa Magallón, candidata de Izquierda Unida-Unidad Popular al Congreso de los Diputados.
Ricardo López, director general de Sanitaria 2000: Este debate está enfocado en las propuestas que los partidos harán en sanidad tras las elecciones generales. En el primer bloque abordaremos el ámbito laboral. Pasada la crisis, ¿es el momento de plantearse un cambio?
José Ignacio Echániz, secretario nacional de Sanidad y Servicios Sociales del Partido Popular:Hace cuatro años, España estaba en una situación muy delicada. Por ello, de cara al futuro, es necesario un Plan Estratégico de Recursos Humanos para profesionales sanitarios que permita abordar sus necesidades desde las facultades, la retribución, la carrera profesional hasta la gestión clínica.
Daniel Álvarez Cabo, portavoz de Ciudadanos en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid: Es necesario incrementar el presupuesto destinado a sanidad, aumentar las plantillas e incorporar determinadas profesiones que no se integran en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Respecto a los salarios, deben aplicarse de incentivos asociados a resultados en salud y pactado con los trabajadores. Asimismo, recuperaremos la carrera profesional, la extenderemos a todos los sanitarios y la retribuiremos en función del presupuesto.
Rafael Bengoa, responsable de Sanidad del grupo de expertos del PSOE: Desde el partido, apostamos por aumentar las partidas presupuestarias para integrar los modelos sociales y sanitarios e incentivar a los profesionales que trabajen en este nuevo sistema. No es poner más dinero para hacer lo mismo, sino para transformar la sanidad en un futuro.
Rosa Magallón, candidata de Izquierda Unida-Unidad Popular al Congreso de los Diputados:Nosotros proponemos recuperar el poder adquisitivo y equipararlo al IPC de todos los trabajadores, así como ligarlo en un sistema de productividad variable con objetivos de la calidad. Apostamos también por volver a las 35 horas semanales en sanidad y sobre carrera profesional, abogamos por organizar el sistema y ligarlo a tareas asistenciales, docentes, de gestión y de investigación.
Javier Padilla, miembro del área estatal de Sanidad de Podemos: Esta formación no va a fomentar una política laboral para los profesionales a espaldas de los profesionales. A nivel salarial, hay que recuperar los sueldos de los funcionarios y, dentro del sector sanitario, abordaremos la brecha que hay entre comunidades.
“Si se deroga el decreto 16/2012, se perderá la universalización”.
Ricardo López: Pasamos al segundo bloque de organización, donde podemos hablar de niveles asistenciales, la relación entre Primaria y Hospitalaria, listas de espera, gestión clínica…
Daniel Álvarez Cabo (C’s): Respecto a las unidades de gestión clínica (UGC), hay que decir que si no hay un presupuesto, este modelo carece de sentido. Para ello, defendemos una descentralización de la gestión a nivel de los centros sanitarios, aumentando la capacidad de los gerentes pero sometida a la transparencia.
Rafael Bengoa (PSOE): Es importante transformar el sistema actual. Y ello se hace con el arsenal de gestión sanitario ya existente, como historia clínica digital, las farmacias comunitarias, la autoformación de los pacientes… Sobre la integración entre AP y hospitalaria, considero que nos hemos focalizado más en la integración estructural de la gestión que en la integración clínica.
Rosa Magallón (IU-UP): Es necesario proporcionar el gasto entre Primaria-Especializada, el verdadero eje del SNS, a través de una microgestión y con la participación de los profesionales sanitarios. Es decir, una coordinación sin paternalismos.
Javier Padilla (Podemos): Sobre gestión clínica, es necesario sacar a relucir el borrador del Real Decreto que ha hecho el Gobierno y el cual no deje contento a los profesionales sanitarios, porque ha descafeinado este asunto totalmente. Dentro de nuestra visión, proponemos una gestión por competencias y no por categorías profesionales.
José Ignacio Echániz (PP): La gestión es un instrumento muy importante para conseguir calidad en el SNS. Abogamos por la profesionalización, a través de una acreditación parecida al MIR para los gestores sanitarios.
Ricardo López: Pasamos a un breve bloque de debate sobre sus medidas en organización y gestión sanitaria.
“La enfermería se ha focalizado mucho en prescripción”.
Daniel Álvarez Cabo (C’s): Estamos plenamente de acuerdo con la profesionalización de la gestión, que debe aplicar autonomía y responsabilidad. Asimismo, se debe contar con los trabajadores para gestionar las listas de espera para ajustar la demanda a las necesidades de los pacientes.
Rosa Magallón (IU-UP): También creemos que es clave la profesionalización de la gestión, porque actualmente está basada en un ideario político y no en obtener unos resultados en salud. Por otro lado, nos preocupa la fragmentación que pueden suponer las UGC, ya que pueden estar más basadas en los compromisos empresariales que en los objetivos sanitarios
Javier Padilla (Podemos): Los cargos de la gestión deben dejar de ser una elección política. Hay que tener cuidado con la entrada del ‘gerencialismo’ basado en la competitividad pero creemos que las UGC pueden crear oportunidades en la autogestión entre los profesionales y el establecimiento de objetivos que nazcan de la cooperación.
Rafael Bengoa (PSOE): No hace falta elaborar un decreto sobre la profesionalización de la gestión, sino que simplemente es un comportamiento que hay que exigir a los políticos. En algunas comunidades se ha seguido una idea diferente, lo que ha permitido mantener a todos los directivos y las políticas que se apliquen, independientemente de quién gobierne.
Ricardo López:Para cerrar este bloque me gustaría que se definieran y qué posición tienen sobre la prescripción enfermera.
Daniel Álvarez Cabo (C’s): Estamos en contra de la redacción final del decreto porque creemos que una norma que había sido consensuada con todas las profesiones sanitarias implicadas y con las fuerzas políticas y con informes favorables del Consejo de Estado, no tiene ningún sentido modificarlas al final. Nuestro planteamiento si tenemos responsabilidades de gobierno es volver a la redacción inicial reforzando el rol de la enfermera porque además lo regulaba muy bien.
Rafael Bengoa (PSOE): El PSOE lo específica en su programa: Prescripción enfermería, sí. También iría un poco más lejos porque creo que la enfermería se ha focalizado mucho en la prescripción cuando los nuevos modelos asistenciales que vienen se centran más en casa, más en la comunidad, más en la prevención, más en la calidad y más en primaria y menos en los hospitales y abren un abanico genial para las nuevas funciones de enfermería como son enfermería del caso y enfermería que ayuda a la autogestión de los pacientes.
Rosa Magallón (IU-UP): Prescripción enfermera sí y empoderamiento de la enfermera, como comenta Rafa, también.
José Ignacio Echániz (PP): Las sociedades modernas tienen perfectamente definido desde el punto de visto de la garantía quién tiene que hacer el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades. En este país desarrollamos una legislación que permitía avances importantes en la prescripción de algunos fármacos en la enfermería. Lo que es indispensable en este momento y no existe es un consenso profesional.
A veces se pide a las administraciones públicas y a los políticos que se adopten medidas cuando no existe un consenso profesional y es evidente que no existe en este momento entre las distintas profesiones colegiadas. No se trata en este momento de tomar decisiones salomónicas como sí de promover de un acuerdo responsable, tranquilo, sosegado y que sea bueno para el paciente. Intentar que sean los buenos profesionales los que encuentren los protocolos, las vías y las fórmulas para que salga ganando el paciente.
Ricardo López: ¿Qué opinan sobre si Primaria y hospitales deben estar unidas en un área o deben funcionar de manera separada?
Rafael Bengoa (PSOE): Toda la evidencia científica en España y fuera indica que es mejor estar en una administración y en un área uniendo y creando condiciones para que los clínicos hablen entre sí y después hacer una integración estructural y no al revés.
Javier Padilla (Podemos): Si vamos a hablar de integrar vamos a tener que hablar de financiar y según cómo se financie el resultado probablemente cambie.
Rosa Magallón (IU-UP): No creo que sea un problema de integración de profesionales sino que es un problema cultural. Hay que dar a entender a la gestión cuál es el papel de cada nivel y cuál es la integración. Hay que hacer una estrategia de crónicos al servicio de los pacientes y no al servicio de los servicios.
Álvarez Cabo explica el modelo de C’s de gestión clínica.
Daniel Álvarez Cabo (C’s):Defendemos una integración funcional más allá de una integración estructural. Lo importante no es de qué gerente se depende sino de que haya comunicación entre los profesionales y una historia clínica compartida, lo que es clave para que haya continuidad asistencial.
José Ignacio Echániz (PP): Hablar desde el desconocimiento es muy sencillo y también piden más recursos que es lo quiere todo el mundo. El problema es cómo se va a hacer. Nosotros pusimos las áreas integradas, lo que no significa que el gerente del hospital gobierne atención primaria, sino que hay un único equipo de atención primaria y especializada trabajando de forma conjunta para resolver los problemas de los ciudadanos.
RicardoLópez: Abrimos un nuevo bloque de innovación. En el fomento de la investigación en esta legislatura ha habido noticias regulares en este tema con la marcha de investigadores a otros países.
Rafael Bengoa (PSOE): Lo que puede estar faltando en el modelo de innovación es la innovación en el liderazgo. Tenemos profesionales de 1ª categoría, arsenal de gestión, nuevos modelos, nuevas tecnologías y medicamentos. Creo que lo que necesitamos es innovar en el modelo de liderazgo. Propondría dejar de hacer tanto de arriba a abajo y que el centro de la organización empiece a verse a sí misma con un liderazgo que genera condiciones de innovación.
Rosa Magallón (IU-UP): Entendemos que la innovación tiene que ser de abajo a arriba y también en la gestión tiene que mostrar sus evidencias científicas. Hay modelos como el modelo Alzira que se implantaron sin evaluar y que siguen sin evaluar. Innovación sí, pero con evidencia científica demostrada porque si no estamos jugando a la gestión.
José Ignacio Echániz (PP): Tenemos que mejorar nuestra capacidad de I+D+i. Para eso el Consejo de Ministros aprobó el viernes pasado la Agencia Estatal de organización de toda la investigación. Tenemos que crear un clima y un entorno favorable desde el punto de vista empresarial. Me preocupan desarrollos como el de Andalucía de la subasta. La subasta puede ser muy buena para vender un cuadro o un jarrón chino, pero no para un producto innovador como es una molécula farmacéutica o para algo que tiene que ver con la salud de los ciudadanos. La subasta lo único que hace es conseguir el mejor precio posible, pero en sanidad el mejor precio posible no es la mejor atención posible.
Daniel Álvarez Cabo (C’s): Las innovaciones que se introduzcan en el conjunto del sistema deben ser equitativas en todas las CCAA. Las decisiones que propongan deben adquirir un carácter vinculante en el seno del Consejo Interterritorial para que se traduzcan en prácticas clínicas o en decisiones por parte de diferentes gobiernos regionales.
Padilla defiende el modelo de Sanidad Pública de Podemos.
Javier Padilla (Podemos): Tenemos que tener en cuenta el concepto de equidad. Solemos quedarnos en la ley de cuidados inversos que dice que generalmente los colectivos que menos necesidades tienen son los que más acceden a los servicios y viceversa. En el ámbito de la innovación es algo muy presente: las innovaciones suele acceder la gente más integrada dentro del sistema y la gente que se queda en los márgenes es la que no accede. Dotar a la innovación de una visión social y de una visión de desigualdades sociales en salud es imprescindible para que nadie se nos quede atrás.
Ricardo López: Prescripción por unidosis es una de las propuestas de podemos. ¿Es incompatible la prescripción por unidosis con la innovación?
José Ignacio Echániz (PP): Tenemos una enorme oportunidad en los próximos meses porque tenemos la posibilidad de transponer la disposición europea de contratación. Tenemos la oportunidad dentro de ese capítulo de reforma de leyes de contratación disponer un ámbito sanitario en el que podamos trasladar estas cuestiones que hemos puesto encima de la mesa: que los medicamentos y productos sanitarios no se pueden comprar de la misma manera, que hay que avanzar en las fórmulas de compra innovadora que permitan medir resultados y compararlos y para eso necesitamos datos. En el ámbito de la unidosis quiero resaltar que el Ministerio de Sanidad ha desarrollado nuevas fórmulas que permiten que cerca de 1.000 medicamentos tengan listados adecuados a la indicación y a la prestación farmacéutica.
Rosa Magallón (IU-UP): Estamos a favor de la unidosis, también por la indicación de los paquetes de los genéricos y que la administración financie los medicamentos realmente esenciales y que han aportado evidencias.
Daniel Álvarez Cabo (C’s): De acuerdo con la unidosis y nos parece clave implicar a las farmacias con un nuevo modelo de farmacia comunitaria para que se favorezca la adherencia terapéutica que va a ser otro elemento de calidad y eficiencia.
Javier Padilla (Podemos): Es fundamental la isoapariencia y el que los genéricos tengan el mismo compuesto pero diferente forma genera efectos en la salud por su atractivo aunque estén demostrados y tengan evidencia científica.
Ricardo López: Vamos con el cuarto bloque, dedicado a la Política en general, con letra mayúscula: competencias en materia sanitaria, validez del Consejo Interterritorial…
Rosa Magallón (IU-UP): Sobre fronteras y competencias autonómicas, nosotros creemos que un asunto fundamental reside en la unificación de la historia clínica; nos parece esencial crear un modelo único electrónico tanto en Primaria como en Especializada. No puede ser que las diecisiete comunidades autónomas tengan su modelo con su propio sistema de soporte y su pago: es un auténtico drama.
“Siempre se recorta más en la Atención Primaria”.
Por otro lado, estamos a favor de la universalización y de derogar el Real Decreto 16/2012. Y, con respecto al Consejo Interterritorial, nos parece necesario para el control y ajuste de las desigualdades sociales y para cohesionar asuntos de salud pública de ámbito suprarregional como, por ejemplo, las vacunaciones, por cierto dotadas de un calendario basado en evidencias y no en presiones en la industria.
Javier Padilla (Podemos): Nuestro objetivo es lograr la mayor calidad técnica de la sanidad con la mayor participación posible de los profesionales. Y ello a partir de un aumento de la financiación entendida más como el gasto sanitario en euros per cápita en lugar de porcentajes en función del producto interior bruto, ya que, si no lo hacemos así, nos abocamos al déficit financiero en momentos de contracción del sistema, y a la sobrefinanciación cuando hay bonanza económica.
Creemos en la universalidad del sistema sanitario. La evidencia científica apunta a que dejar fuera a la población inmigrante indocumentada no solo no reduce los costes, sino que puede suponer riesgos para la salud individual y pública. Y apostamos más por la interoperabilidad de la historia clínica electrónica que por su unificación.
José Ignacio Echániz (PP): Si se deroga el actual decreto 16/2012, se pierde la universalización de la sanidad, precisamente, las 700.000 nuevas tarjetas sanitarias que, en este momento, existen y no había antes, así como la capacidad de los parados de larga duración de estar exentos de pagar el 40 por ciento de los medicamentos en el momento de perder el empleo. Así que cuidado con derogar aspectos tan favorables para los ciudadanos.
Daniel Álvarez Cabo (C’s): Nosotros vamos a hacer una reforma del modelo de financiación autonómica que sirva para dotar de más recursos, en los servicios públicos esenciales, a todos los gobiernos regionales, y que mitigue las diferencias existentes entre los presupuestos, medidos en términos de euros per cápita, entre unas y otras (me refiero al rango de 500 euros entre la más financiada ahora mismo, País Vasco, y la que menos, Andalucía).
Los candidatos participantes en el debate con su moderador, Ricardo López (en el centro).
También reformaremos el Consejo Interterritorial, para que sea un lugar donde se tomen decisiones vinculantes. Por su parte, el ministerio debe tener un papel de liderazgo, dentro del Estado autonómico, en materia de inspección y de salud pública.
Rafael Bengoa (PSOE): Por nuestra parte, tendremos especial cuidado en uniformar el modelo organizativo y de gestión en cada comunidad autónoma, pues lo vinculamos a la innovación local y a la descentralización. ¿Dónde ha surgido la innovación?: en aquellos clínicos con ideas a nivel local. Así que uniformaremos aspectos como la financiación pero no otros como el mencionado.
Ricardo López: Pasamos a los últimos minutos de debate. Sector público versus privado, motivo de confrontación permanente…
Javier Padilla (Podemos): Podemos plantea una gestión pública directa. Creemos en un sistema sanitario público a nivel de control, provisión y gestión de los recursos. Pensamos que la ley 15/1997 –aprobada por todos los partidos en la cámara salvo dos: IU y BNG– debe ser derogada a salvaguarda de aquellas entidades de tipo cooperativo que trabajen por el común, como las mujeres que prestan asistencia a las maltratadas, por ejemplo.
José Ignacio Echániz (PP): No siempre se ponen las cartas boca arriba en este discurso. En Andalucía, el Partido Socialista hace uno muy beligerante, y, sin embargo, 25 de sus 46 hospitales no los gestiona el SAS de forma directa.
La colaboración público-privada es sana y existe en todos los países de la Unión Europea e incluso los países nórdicos con gobiernos laboristas hacen un uso intensivo de ella. Así que funciona bien, con pequeñas y medianas empresas que pagan sus impuestos y que liberan al sistema sanitario de hacer cosas para centrarse en el paciente y proveerle una excelente atención mientras servicios como la cafetería, los ascensores, los jardines, etc., se pueden encargar perfectamente a un tejido empresarial que lo hace muy bien.
Daniel Álvarez Cabo (Ciudadanos): Nuestra apuesta fundamental es por la gestión pública directa, pero nuestra posición es cauta y respeta las experiencias concertadas de los recursos que ha habido; queremos evaluar los resultados y ver hasta qué punto conviene extender unos modelos u otros.
En lo que atañe a listas de espera, pensamos que hay que llevar a los hospitales públicos al máximo de su capacidad de modo que la concertación sea algo residual.
Rafael Bengoa (PSOE): En los últimos 35 años, la gestión pública del sistema sanitario ha sido muy eficiente. Otra cosa es que el modelo de administración pública esté caduco y adolezca de incentivos y flexibilidad. Pero la contraposición entre lo público y lo privado ha centrado la atención al tiempo que se retiraban 10.000 millones al sector, que suponen el auténtico debate.
Los informes técnicos, más allá de las ideologías, apuntan a la necesidad de evaluación. Mientras carezcamos de esos datos no lo sabremos.
Daniel Álvarez Cabo (C's); José Igancio Echániz (PP); Rafael Bengoa (PSOE); Rosa Magallón (IU-UP); y Javier Padilla (Podemos).
Rosa Magallón (IU-UP): La gestión privada no ha demostrado ser más eficiente que la pública, por lo que la concertada tampoco nos convence; es verdad que los gobiernos regionales conciertan prestaciones que normalmente son incompletas, y eso llama a engaño y se usa como una privatización coactiva al tener que esperar menos en la realización de pruebas en la privada, por ejemplo.
Ricardo López: Por último, una pregunta con una solo posible respuesta. Podemos lleva en su programa el fin de Muface. El resto, ¿terminará con la mutualidad de los funcionarios?
Daniel Álvarez Cabo (C’s): Se estudiará.
José Ignacio Echániz (PP): En absoluto. Se trata de un magnífico sistema que, ante todo, genera una alta satisfacción en sus usuarios.
Rafael Bengoa (PSOE): Evaluarlo y estudiarlo para ver si es necesario o no hacer público lo que ahora está en manos privadas. Nuestra obsesión es transformar el modelo y, si para ello hay que tocar Muface, se hará.
Rosa Magallón (IU-UP): Unidad Popular es favorable a eliminar Muface, Mugeju e Isfas.
Ricardo López: ¿Desgravación fiscal del seguro privado?
Javier Padilla (Podemos): No. Es una política regresiva basada en un fundamento no probado: que el apuntado a un seguro privado, gasta menos en la pública.
José Ignacio Echániz (PP): Sí, en los términos que siempre ha existido en España y que ha permitido descongestionar la sanidad pública.
Rafael Bengoa (PSOE): No. Es regresiva y, ahora mismo, el sector privado ya tiene unas buenas condiciones comparativas como para complementar el sistema público.
Daniel Álvarez Cabo (C’s): Al país le interesa que los colectivos con más nivel de renta también tengan una asistencia pública, porque ello cohesiona el sistema.
Rosa Magallón (IU-UP): No. La línea de recortes hace aumentar el seguro privado.
Cada representante político sintetiza la posición de su partido frente al 20-D.
Conclusiones:
Javier Padilla (Podemos): Los próximos cuatros años deben dedicarse a reformar el sistema sanitario a partir de tres principios: presencia de la salud en todas las políticas, no solo en las sanitarias; hincapié en reducir las desigualdades sociales y papel fundamental en la gobernanza transparente.
Rosa Magallón (IU-UP): Salario digno y calendario laboral de 35 horas semanales; homogeneizar la carrea profesional; evaluar las intervenciones por medio de una investigación independiente; estrategia nacional de crónicos al servicio de los pacientes; interdisciplinariedad de la atención, enfoque de la salud en todas las políticas, gestión pública y derogación de la modificación del artículo 135, que promueve el pago a los bancos, algo que permitirá reintroducir la financiación que merece el sistema sanitario.
Rafael Bengoa (PSOE): Si hubieran estado con nosotros pacientes, habrían observado uniformidad en muchas de las cosas que se presentan, y hubieran ahondado en que es probable que los partidos se pongan de acuerdo en un pacto alrededor de las grandes metas de los próximos diez años, no solo cuatro.
Procuraremos uniformar el modelo organizativo y de gestión en cada autonomía, pues lo consideramos unido a la innovación local y a la descentralización. Así que uniformaremos, en todo caso, otros aspectos como la financiación.
Es importante transformar el sistema actual a partir de los modelos de gestión sanitario ya existentes, como la historia clínica digital, las farmacias comunitarias, la autoformación de los pacientes…Por otra parte, compartimos más cosas de las que creemos con los demás partidos y podemos pensar, para 2016, en un pacto político por la sanidad y alcanzar esas metas.
Daniel Álvarez Cabo (C’s): Se plantea un escenario en el que habrá que incrementar recursos mediante la mejora de las condiciones laborales de los profesionales, la gestión que dé participación a los pacientes y evaluaciones equitativas que requieren de pactos entre todas las fuerzas políticas.
José Ignacio Echániz (PP): En los últimos cuatro años hemos salvado al sistema sanitario de la tormenta más importante vivida en los últimos 35. Y lo ha hecho la sociedad en su conjunto con un gobierno a la cabeza. Tenemos unos magníficos indicadores sanitarios, resolvemos bien los problemas de salud como muestran los barómetros de satisfacción y España es el país de la Unión Europea donde más años se vive, y, además, uno de los más elegidos para vivir.
Es importante recalcar que, si se deroga el actual decreto 16/2012, se pierde la universalización de la sanidad. Y en asuntos como la colaboración público-privada, las pequeñas y medianas empresas pagan sus impuestos y liberan al sistema sanitario de hacer cosas para centrarse en el paciente y proveerle una excelente atención mientras servicios como la cafetería, los ascensores, los jardines, etc., se pueden encargar perfectamente a un tejido empresarial que lo hace muy bien.
En general se han producido cambios y reformas que han permitido una estabilidad política que es la causa esencial de la recuperación económica. Existen nuevos retos y seremos capaces de alcanzarlos juntos.
Acceda al debate de Sanitaria 2000 íntegro. Parte I.
Acceda al debate de Sanitaria 2000 íntegro. Parte II.