sábado, 22 de septiembre de 2018

Psiquiatría y antipsiquiatría en el segundo franquismo y la Transición..y algo sobre el PANAP y el Hospital de Toén (Ourense)



Se habló y se discutió mucho sobre la Historia e historias de la medicina y la sanidad en el franquismo durante el encuentro "Genealogías de la reforma sanitaria en España (1939-1986)", celebrado en el marco de la XXIX edición de la Escuela de Salud Pública de Menorca.

En este encuentro, coordinado por el doctor Enrique Perdiguero (Catedrático del Área de Historia de la Ciencia, Universidad Miguel Hernández de Elche), hubo una mesa dedicada a la psiquiatría en el segundo franquismo y la Transición, coordinada por Rafael Huertas.

Parte de lo allí expuesto en dicha mesa proviene del proyecto de investigación “Psiquiatría y cambio social en España, 1960-1985. 


Psiquiatría y antipsiquiatría en el segundo franquismo y la Transición
Uno de los resultados del proyecto ha sido el libro "Psiquiatría y antipsiquiatría en el segundo franquismo y la Transición", publicado en 2017 y coordinado por Rafael Huertas García-Alejo (coordinador), y bajo el sello editorial Los Libros de la Catarata.

  • "Esta obra indaga en el proceso de intenso cambio que vivió la salud mental en España en el periodo del segundo franquismo y la Transición. Los planes de desarrollo puestos en marcha desde 1964 abrieron la puerta a importantes cambios económicos y sociales y a la transformación de costumbres y mentalidad en la sociedad española. El país, en el que la locura se asociaba a peligrosidad, empezó a ser más permeable a influencias externas: el Mayo francés, la Primavera de Praga, el Ché, el movimiento hippy, la antipsiquiatría… Comienza un complejo proceso de cambio social y uno de los ámbitos donde se aprecia con claridad es el de la salud mental. En el segundo franquismo y la Transición, la fuerza simbólica de la locura trascendió en España el espacio técnico y profesional de los expertos para llegar a la opinión pública como nunca antes lo había hecho. El papel de la prensa y las publicaciones contraculturales, como Ajoblanco, el movimiento antipsiquiatría, la creatividad artística y la psiquiatría alternativa en la Transición española son algunos de los temas abordados en el libro. Aportaciones que analizan las ideas, iniciativas, prácticas, discusiones, etc., que conformaron el “caldo de cultivo” que precedió a la reforma psiquiátrica puesta en marcha en 1985" (tomado de http://www.catarata.org/libro/mostrar/id/1282).

http://psiquiatriaycambiosocial.com/es/2017/10/05/psiquiatria-y-antipsiquiatria-en-el-segundo-franquismo-y-la-transicion/

El libro está coordinado por Rafael Huertas García -Alejo (Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid y doctor honoris causa por la Universidad de Buenos Aires, es profesor de investigación del CSIC).
Participan en el mismo ademas de Rafael Huertas, otros autores como David Simón-Lorda, Ricardo Campos, Patricia Mayayo, Óscar Martínez Azumendi y Fabiola Irisarri.

Los capítulos que componen el libro:

-INTRODUCCION (Rafael Huertas)
-EL PATRONATO NACIONAL DE ASISTENCIA PSIQUIÁTRICA (PANAP) Y SUS CONTRADICCIONES: ENTRE EL ENFOQUE PSICOSOCIAL Y EL MODELO MANICOMIAL (David Simón-Lorda).
-ENTRE LA DEFENSA SOCIAL Y LA REEDUCACION: LA PROMULGACION DE LA LEY DE PELIGROSIDAD Y REHABILITACION SOCIAL Y LOS ENFEREMOS MENTALES (Ricardo Campos Marín)
-PSIQUIATRÍA, ANTIPSIQUIATRÍA Y MOVILIZACIÓN SOCIAL: LA COORDINADORA PSIQUIÁTRICA (Rafael Huertas)
-CREATIVIDAD ARTÍSTICA Y PSIQUIATRÍA ALTERNATIVA EN LA TRANSICION ESPAÑOLA. LA EXPERIENCIA DE HOSPITAL DE DIA DE MADRID (Patricia Mayayo)
-PRENSA, ESCRITA Y GRÁFICA, COMO CATALIZADORA DEL CAMBIO PSIQUIÁTRICO EN ESPAÑA (1966-1984) (Óscar Martínez Azumendi)
-CONTRACULTURA Y ANTIPSIQUIATRÍA: EL CASO DE "AJOBLANCO" (Fabiola Irisarri Vázquez).

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
EL PATRONATO NACIONAL DE ASISTENCIA PSIQUIÁTRICA (PANAP) Y SUS CONTRADICCIONES



En el capítulo sobre el PANAP (PATRONATO NACIONAL DE ASISTENCIA PSIQUIÁTRICA (PANAP), se investiga el Sanatorio Psiquiátrico de Toén (Ourense), abierto en 1959 bajo los auspicios del PANAP...pero también se da un amplio repaso a la propia estructura organizativa y asistencial del PANAP, sus contactos con la OMS (Organización Mundial de la Salud) y de sus logros y sus contradicciones.




Apertura/inauguración del Hospital  psiquiátrico de Toén Ourense en 1959, perteneciente a la red del PANAP. . Tomado de VIDA GALLEGA (arch. personal Fernando Valcárcel) ver  https://diariodeunmedicodeguardia.blogspot.com/2014/01/memorias-ya-borrosas-con-las.html

Hospital  psiquiátrico de Toén Ourense en 1959, perteneciente a la red del PANAP. https://diariodeunmedicodeguardia.blogspot.com/2013/11/en-el-hospital-psiquiatrico-de-toen.html 

Visita a obras del Hospital  psiquiátrico de Toén Ourense , Años 1969-1970. De izd a dcha: Sr.Cordero (Administrador), Dr. Leopoldo De Castro, Dr. manuel Cabaleiro Goás (director médico) , Dr. J.L. Gómez-Reino, Dr. Serigó (Secretario General del PANAP) y Sr. Conde Fidalgo (arquitecto). (arch. Diario Médico Guardia). https://diariodeunmedicodeguardia.blogspot.com/2018/08/100-anos-del-nacimiento-del-dr.html

Hospital  psiquiátrico de Toén Ourense en años 70. (Foto del dr. García de la Villa) https://diariodeunmedicodeguardia.blogspot.com/2013/11/en-el-hospital-psiquiatrico-de-toen.html


XI Jornadas de la Sección de Historia de la Psiquiatría de la AEN “Psiquiatría y cambio social”. 25 y 26 de octubre de 2018. Madrid.

Sobre la psiquiatría en el franquismo y en la Transición, también versan las  XI Jornadas de la Sección de Historia de la Psiquiatría de la AEN , que se celebran en la sede del CSIC en Madrid los dias 25 y 26 de octubre de 2018, y bajo el lema o título: “Psiquiatría y cambio social”.

http://psiquiatriaycambiosocial.com/wp-content/uploads/2018/06/Cartel_jornadas_burdeoscortado-001.jpg


lunes, 10 de septiembre de 2018

Los Vaamonde Valencia de Alongos-Toén-Ourense: Exilio y represión en la Guerra Civil y posguerra ( a propósito de la conferencia sobre el arquitecto ourensano José Lino Vaamonde y su exilio a Venezuela)

Los Vaamonde Valencia de Alongos-Toén-Ourense: Exilio y represión en la Guerra Civil y posguerra 

Tal y como ya ha publicado Redondo Abal (2015), la familia Vaamonde Valencia era originaria de la parroquia de Alongos, en el concello ourensano de Toén, y, pese a su ascendencia acomodada sufrió como muchas otras los efectos devastadores de la represión franquista en la posguerra. De sus ocho hermanos, al menos cuatro de ellos padecieron los efectos de la violencia política del Estado franquista. Experimentaron encarcelamientos, exilio y depuración. Hubo médicos entre los Vaamonde Valencia represaliados: Fernando, prestigioso médico que ejercía profesionalmente en Madrid en la Segunda República, estuvo encarcelado un largo período tras la Guerra Civil, si bien consigue luego reintegrarse profesionalmente y luego llegó a alcanzar la presidencia del consejo de administración de Sanitas. Fallece en Madrid en marzo de 1977.
El arquitecto José Lino Vaamonde Valencia es prácticamente un desconocido en Ourense a día de hoy pese a su merecida fama internacional....En próximos días se celebra en Ourense una conferencia dedicada a dar a conocer su periplo vital y profesional.


"José Lino Vaamonde: del refugio provisorio al campamento petrolero. Memoria de un arquitecto ourensano del exilio".

La conferencia "José Lino Vaamonde: del refugio provisorio al campamento petrolero. Memoria de un arquitecto ourensano del exilio" está organizada por el Colegio de Arquitectos de Galicia y la asociación Amigos da República (Ourense) (Facebook).

Lugar / Fecha / Hora: Liceo de Ourense / Martes 11 de septiembre de 2018 / 20:00 h.

El conferenciante es Henry Vicente Garrido, arquitecto y docente en la Universidade Simón Bolívar de Caracas.

La trayectoria de José Lino Vaamonde, arquitecto nacido en Alongos-Toén-Ourense, hace de él un privilegiado protagonista de varias de las más dramáticas y relevantes actuaciones vinculadas a la guerra civil y al exilio republicano a Venezuela. Ocupó distintos cargos relacionados con la protección del patrimonio durante la Guerra Civil española. Participó como Comisario General adjunto en el Pabellón Español de la Exposición Internacional de París de 1937. Fue luego , Secretario de Propaganda en 1938 y, finalmente, Delegado en París del Comité Nacional de Ayuda a la España Republicana, en sustitución de Victoria Kent)
En los últimos años, el papel jugado por Vaamonde, en gestas como la protección y salvación del patrimonio artístico durante la guerra, ha sido reivindicado a través de trabajos de enorme significación. Sin embargo, su experiencia en el exilio en Venezuela apenas ha sido tomada en cuenta.
Republicano fehaciente, su itinerario arquitectónico abarcó desde la provisión de “espacios de refugio”, en plena guerra, hasta el diseño y planificación de “espacios vitales del petróleo”, en el exilio.

Portada del libro de José Lino Vaamonde Valencia (1973): "Salvamento y protección del tesoro artístico español" (Ipce. Ministerio de Cultura. Caracas" (facilitada por Henry Vicente)
Carnet de la Exposición Internacional de París 1937  en donde José Lino Vaamonde Valencia participa como Comisario General adjunto en el Pabellón Español de la Exposición Internacional de París de 1937. Fue luego , Secretario de Propaganda en 1938 y, finalmente, Delegado en París del Comité Nacional de Ayuda a la España Republicana, en sustitución de Victoria Kent). (foto facilitada por Henry Vicente)



Henry Vicente es Doctor en Arquitectura y Patrimonio de la Universidad Politécnica de Madrid. Es Arquitecto y Magíster en Literatura Latinoamericana de la Universidad Simón Bolívar de Caracas. Es Profesor Titular y fue Decano de la Escuela de Arquitectura de dicha universidad. Es autor de libros como "Arquitecturas desplazadas. Arquitecturas del exilio español (Madrid); Presencia de las migraciones europeas en la arquitectura latinoamericana del siglo XX (México, junto a Juan Ignacio Del Cueto); CABA Cartografía de los barrios de Caracas (Caracas, junto a Enlace Arquitectura y Elisa Silva) y La ciudad invisible de Jorge Luis Borges (Caracas).