domingo, 24 de enero de 2010

"¿Millán Astray na Gudiña?....e no psiquiatra"

"Millán Astray", de la carpeta de grabados "Fardel da Guerra, 1936-1986", de Xosé Conde Corbal, Ourense.
(Una carpeta que alguien debería reeditar pues condensa muchas imágenes y mensajes contra la represión y la dictadura franquista. Algo ya publicaron en un monográfico de la revista Arraianos (2007), editado por Alvarellos Editora)

Desde "Diario de un médico de guardia" nos unimos a las múltiples manifestaciones que celebran estos días la eliminación del principal símbolo franquista de A Coruña: la estatua dedicada al fascista Millán Astray.

Tal y como apuntan en la pagina de la CRMH A Coruña:
"Un día de gran alegría para todas as persoas demócratas, amantes da xustiza e da liberdade, e, especialmente, para as familias de todas aquelas persoas que foron vítimas da represión franquista.Valoramos positivamente esta actuación do goberno municipal, aínda que chega con moito atraso". "¿Millán Astray na Gudiña?" No es un chiste ni el título de un relato de Manuel Rivas, Suso de Toro o Ferrín....Forma ya parte de las historias de As Frieiras recogidas ya hace unos años para el proyecto HISTORGA (Historia oral de Galicia). ¿Anduvo Millán Astray lanzando sus arengas de terror y odio desde el balcón de la "casa das boticarias" de A Gudiña-Ourense?...


Casa de las boticarias, A Gudiña (2006).

Así lo cuenta una paisana del pueblo en uno de los archivos del Historga, al igual que relata aún con miedo (entrevista realizada a finales de los 80) los atropellos, muertes, robos y violencias varias cometidas por falangistas venidos desde Amoeiro y desde Verín a Gudiña en el mes de agosto del 36. 
No le debía fallar la memoria a esta señora porque lo cierto es que Millán Astray hizo una intensa gira por Galicia en la primera semana de septiembre de 1936.
 Entró a Galicia por el Oriente ourensano, siendo Verín una de las primeras villas en las que pernoctó en Galicia, con lo cual no nos parece descabellado esa estampa de Millán Astray vociferando desde un balcón en A Gudiña, al igual que lo hizo en la semana siguiente en Ourense, Vigo,... aunque allí acompañado de gigantesca parafernalia fascista y paradas militares. 

Millán Astray en el balcón del Ayuntamiento de Ourense ( Foto de la BNE: http://bdh-rd.bne.es/low.raw?id=0000071326&page=1&view=main&lang=es) 



Millán Astray y su psiquiatra republicano el Dr. Villamil 

Poco después de estar en A Gudiña y Galicia, se produjo el famoso enfrentamiento entre Unamuno y Millán Astray en un acto en la Universidad de Salamanca. Fue el 12 de octubre de 1936, y en dicho acto estuvo presente un psiquiatra gallego que de aquellas estaba en la Cátedra de Medicina Legal de esa Universidad: el Dr. Villamil.
Nuestro responsable de la sección de Sanidad del "Diario...", cuenta que sólo vio en una ocasión al Dr."Villamil" durante un homenaje que se le hizo en el contexto de unas jornadas cientificas de la AGSM (Asociación Galega de Saúde Mental) en Vigo pocos años antes de su fallecimiento, pero no pudo hablar con él pues andaba ya delicado de salud.

José Pérez López Villamil (Figueras-Asturias, 1904 - Vigo 1996), republicano de izquierdas (y que sobrellevó con mas suerte que otros el llamado exilio interior de la posguerra), es a día de hoy reconocido por los historiadores profesionales y los historiadores de la medicina, como la figura clave de transición/vínculo entre los profesionales de la psiquiatría gallega de la generación republicana y la del franquismo. Tanto para la psiquiatría gallega que surge en el franquismo temprano (Manuel Cabaleiro Goás) como para la del tardío (la de los psiquiatras antifranquistas de finales de los 60 y primeros de los 70) fue siempre una figura científica y moral de referencia. Estuvo siempre vinculado a la AEN -Asociación Española de Neuropsiquiatría-, tanto a la original (fundada antes de la Guerra Civil) como a la nueva AEN que se funda en los 70, y que será la que lidere la Reforma psiquiátrica española que se inicia con fuerza tras la llegada del PSOE al poder del Estado en 1982.

A nuestro responsable de sanidad del blog le hubiese encantado poder entrevistar al Dr. Villamil, pues aparte de estar presente en aquel acto famoso en Salamanca con Unamuno y Millán Astray, le encargaron poco después que, discretamente, se hiciese cargo de la maltrecha salud mental del fascista Astray. Gracias a ese complicado encargo que cumplió con éxito, y a su amistad con López Ibor, pudo salvarse de la purga y del exilio.

Sobre el "caso clínico" Millán Astray, ya aportó algunos detalles en una entrevista en 1985 realizada por los psiquiatras gallegos Tiburcio Angosto, Arturo Rey y Santiago Lamas. Fue para la revista SISO-SAUDE (Boletín de la Asociación Galega de Saúde Mental) y luego se publicó parte de la misma en la revista de la AEN, y de la cual extraemos algunos párrafos:

  • "......resulta que ante la labor desastrosa que hacía MILLÁN ASTRAY en Salamanca con sus arengas, que parecían más la expresión de un delirio por lo descabaladas que eran, que un acto de propaganda, me requirieron para que lo visitara profesionalmente. Lo veía dos veces al día y, a veces, conseguía que no dijera alguno de sus discursos que tenía preparados, por lo disparatados que eran. Era un gran psicópata, que padecía tremendos dolores por las heridas de guerra... como sabes tenía una amputación de brazo derecho y enucleación del ojo izquierdo, era terriblemente miedoso, sobre todo tenía miedo a un atentado por lo que veía perseguidores por todos sitios e incluso temía que lo envenenaran, de tal forma que los mejores mazapanes que yo tomé en mi vida, me los dio él, que se los habían regalado pero tenía miedo a que estuviesen envenenados. Lo convencí a través de estos encuentros que tomase algunas vacaciones y al final de ellas lo nombraron General del Cuerpo de Mutilados, creo que también a sugerencia mía, con lo cual no volví más a verlo, pues lo separaron de sus arengas. Los grandes dolores que padecía, no le dejaban dormir por lo que tenía que recurrir frecuentemente a las sustancias antiálgicas, llegando incluso a utilizar los alcaloides del opio" (Pérez López Villamil, 1985).

Por los trabajos de Ricardo Gurriarán (fundamental su libro"Ciencia e Conciencia na Universidade de Santiago 1900-1940. Do influxo institucionista e a JAE á depuración do profesorado», Premio da Crítica 2007) conocemos ya muchos detalles y fechas de la vida profesional y académica de Villamil (establecido en Galicia definitivamente desde 1937-8). Estuvo en el centro de algunos de los tímidos y escasos movimientos antifranquistas de las élites intelectuales gallegas de la posguerra inmediata, pero como con tantas de las cosas sucedidas en esos años oscuros de la posguerra, Villamil (y otros médicos de su tiempo como Ulpiano Villanueva, los Ocampo (Redondela) o el médico represaliado Mario López Durá (Ribadeo)... ) se llevaron consigo muchos secretos y entretelas de la sanidad y la política gallega que conocían de primera mano. Ya nunca los conoceremos... O puede que sí. Siempre aparecen epistolarios, memorias sin publicar (Gurriarán da datos en su libro acerca de unas memorias de Villamil), o nuevos legajes y carpetas en los archivos. Lo que sí queda ya en depósito y a buen recaudo es la estatua del fascista coruñés Astray. Esperemos que ya para siempre.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++
ENLACES:

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

jueves, 21 de enero de 2010

Atentos desde Galicia al "Libro blanco de la Sanidad de Madrid"

Hay que estar muy atentos desde Galicia a la elaboración y resultados finales del "Libro Blanco de la Sanidad de Madrid", pues la Comunidad Autónoma gallega parece que va a ser el próximo territorio de aplicación acelerada del proceso de privatización del sistema público de salud ensayado y desarrollado en Madrid en estos ultimos años.
+++++++++++++++
Co-editores: José R. Repullo; Luis Ángel Oteo; Manuel Oñorbe
"Este proyecto responde al encargo de Tomás Gómez, Secretario General del Partido Socialista de Madrid (PSM-PSOE), a un grupo de profesionales, con y sin afiliación política, para re-construir la sanidad de calidad, eficiente y solidaria que queremos legar a la siguiente generación. Es un proyecto para desarrollar la alternativa sanitaria a la actual situación de la sanidad en Madrid. Está abierto a toda la sociedad madrileña y de un modo especial los sectores sociales progresistas, y a los médicos y sanitarios comprometidos con los valores de su profesión. Madrid no puede seguir con el actual proceso de deterioro, privatización y confrontación en su sistema público de salud. La sanidad es demasiado importante como para no exigirnos todo el esfuerzo preciso para recuperar la senda de la racionalidad y del consenso básico entre todos los agentes políticos, sociales y ciudadanos. Con este encargo el PSM-PSOE busca crear ese espacio necesario para construir el futuro, desde la inteligencia, la reflexión y el diálogo. Consciente de que la sanidad es tan importante socialmente como compleja técnicamente, ha buscado un modelo de elaboración de alternativas, a través del encargo a un grupo de autores de un Libro Blanco. Esta encomienda supone que el PSM-PSOE hace un depósito de confianza en un grupo de profesionales y en una dinámica de participación y movilización social que permita encontrar los consensos estratégicos que sirvan para un programa de gobierno con el que cambiar radicalmente la orientación actual de la sanidad de Madrid, demostrando que puede ser de calidad, equitativa y eficiente si reciben la financiación, las herramientas organizativas, la autonomía y la confianza política necesarias".

domingo, 17 de enero de 2010

Noticias "republicanas" desde "As Terras das Frieiras": Cádavos (A Mezquita), Fructuoso Manrique y "Don Sergio"

Un descendiente de republicanos ourensanos que sufrieron la represión y el exilio, el profesor José Luis Fernández Díaz, nos da la primicia en "La Región" (18-1-2010) acerca de historias de la Memoria Histórica de As Frieiras.
A través de un recuerdo-homenaje a uno de los líderes de Izquierda Republicana en Ourense en los días de Segunda República, Fructuoso Manrique, nos enteramos de los vínculos profesionales y familiares de éste con Cádavos-A Mezquita-Ourense. Manrique emparenta con la familia García Barros (de Cádavos).... y la saga familiar desemboca finalmente en Sergio García Ferrera, que fue alcalde del PSOE y médico de A Mezquita durante años.

Vista de Cádavos-A Mezquita-Ourense (tomado de Wikipedia)

En las "Terras das Frieiras", a Sergio García Ferrera se le conoce como "Don Sergio, o médico da Mezquita", y es bien conocida su fidelidad a la militancia e ideario socialista. Recientemente lo pudimos ver a la vera de Emilio Pérez Touriño, el expresidente socialista de la Xunta de Galicia, en el acto político que se celebró en Viana do Bolo -Ourense a finales del 2009 organizado por el PSOE local (fue el primer evento político protagonizado por Touriño fuera del hemiciclo parlamentario tras su derrota en las urnas en la primavera de 2009).

Don Sergio, en la foto, a la derecha de Emilio Pérez Touriño. Viana do Bolo, outono 2009. (tomado de Faro de Vigo).
También teníamos noticias de su gran interés y participación en todos los actos en tornos a la recuperación del período de la Segunda República y los homenajes a los represaliados en la Guerra Civil por el franquismo. Nuestros reporteros en la zona ya nos habían informado de su asistencia a eventos en Lubián-Zamora, Ourense, Verín, Gudiña...., pero la verdad es que ignorábamos parentescos y cercanía de Don Sergio con Fructuoso Manrique o Manuel García Barros, ambos asesinados por los sublevados fascistas entre verano de 1936 y 1937 (y todos ellos con vínculados a las Terras das Frieiras, como bien explica José Luis Fernández en su artículo). Quedamos a la espera de la siguiente entrega de los trabajos de este autor.
  • ¿Para cuándo unas jornadas sobre Recuperación de la Memoria Histórica/Política de la Segunda República y de la represión franquista en as Terras das Frieiras?. Hay historias mas que suficientes para contar e investigar: los maestros de Chaguazoso-Tameirón y la historia del maestro de la ATEO Don Baltasar Vázquez; los carabineros fieles a la República del puesto de la Aduana de Cádavos; Felicísimo Pérez Ortega, el alcalde republicano de A Gudiña; el maquis socialista Candido Losada "Malvavisco" (Vilavella-A Mezquita); el practicante Alonso San Román (y su hijo el Dr. Alonso Novo -exsenador del PSOE de Zamora-), ambos de Vilavella; los Fernández Armesto "republicanos" y Augusto Assía; Alberto Fernández Martínez "Mezquita", el novio troskista de Maruja Mallo; la banda de los "Cucos" entre Sernande-Pinheiro Novo-Cisterna y A Gudiña; las mil y una historias de los "carrilanos" (obreros/labregos en la construcción del ferrocarril), de contrabandistas, de la "raia" (frontera) portuguesa/Castela-León.....A ver si los del Concello de A Mezquita (con gobierno PSOE-BNG) nos dan un día una buena noticia y se animan a organizarlas. Seguro que encuentran colaboradores y ponentes más que dispuestos a participar.....
---------------------------- Enlaces al artículo "Homenaje a Fructuoso Manrique" de José Luis Fernández: http://www.laregion.es/opinion/7205/
http://joseluisfdezcarnicero.blogspot.com/2010/01/homenaje-fructuoso-manrique.html (con una foto de Fructuoso Manrique). Enlace a artículo sobre la Guerra Civil y la Segunda República en As Frieiras: http://www.ourensedixital.com/santo_lai/index.htm

viernes, 15 de enero de 2010

HAITÍ

"Madness", Haití, 1959, por W.E. Smith.
Comenzamos hoy la entrada del blog con una foto tomada en 1959 en Haití por el padre del fotorreportaje, el norteamericano William Eugene Smith (uno de los favoritos del director de fotografía de nuestra redacción) . Se hizo en un viaje a la isla para hacer un fotorreportaje sobre la atención sanitaria a los enfermos mentales. La foto se titula Madness (locura) y aunque el contexto en el que fue tomada ya lo lo hemos explicado, creemos que ilustran y simbolizan muy bien la desesperación, angustia y dolor que hoy siente todo el pueblo de Haití.
Mucho se va escribir y ya se ha publicado sobre la catástrofe humanitaria en Haití a raiz del terrible terremoto que se ha producido hace un par de días. Cruz Roja estima unos 50.00 muertos. Alucinantes, vergonzosas e inmorales son las declaraciones a la prensa hechas ayer por el ultracoservador obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, quien ha asegurado hoy que "existen males mayores" que los que están sufriendo "los pobres" en Haití, como "nuestra pobre situación espiritual" en España.
Retrato del cardenal Martín de Herrera, por Castelao.
Espero que el Obispado de Ourense o el clero ourensano salgan a corregir esta barbaridad/inmoralidad que ha dicho este obispo. No se qué pensarán de estas declaraciones los muchos ourensanos que a través de ONGs variadas (muchas de ellas pertenecientes o vinculadas a la Iglesia Católica) colaboran con los países del Tercer Mundo.
Un día hablaremos de ONGs ourensanas con proyectos en el Tercer Mundo, muchos de ellos vinculados a temas sanitarios y educativos. Creo que son desconocidas para el público ourensano y gallego. Hay muchas: "Creando pontes" (con actuaciones en Ecuador, en la misión que allí tiene la Diócesis de Ourense), la del cirujano pediátrico Garrido en Bolivia, o el potente proyecto de la Fundación SEMG-Solidaria (Sociedad Española de Medicina General) en Nicaragua y que es liderado por el médico alaricano José Manuel Solla (http://www.fundacionsemgsolidaria.org/)....
Terminamos con otra fotografía de Haití, que forma parte de la serie de ellas que realizó en torno a 2001 Cristina García Rodero explorando con su cámara en esa isla y en otras´zonas de Sudamérica los rituales mágico-religiosos, el sincretismo.....y tras haber peinado y fotografiado media España durante años bajo esta misma óptica que en Haití (aquí en nuestro país exploró desde los Carnavales de Laza a las procesiones de Semana Santa andaluzas). De la obra de García Rodero está enamorado el jefe de infografía de la redacción, pues cree que esta fotógrafa española de la Agencia Magnum es la auténtica heredera del espíritu y magia de W.E.Smith.
SOS desde Haití. Enero 2010. Rituales en Haití (2001) Cristina García Rodero (1949) Ciudad Real, España. http://www.magnumphotos.com/Archive/c.aspx?VP=XSpecific_MAG.BookDetail_VPage&pid=2K7O3R9U2OWX

domingo, 10 de enero de 2010

"Senabrés na escuela"

Al delegado de nuestro blog en las Terras das Frieiras (A Gudiña y A Mezquita, Ourense(Galicia)) le gusta de vez en cuando visitar las fronteras de su comarca con las circundantes: Sanabria Alta/As Portelas, Bibei, Portugal..... Son fronteras administrativas pues paisajes, nevadas, costumbres, lobos, parques eólicos, asistencia sanitaria (ahora compartida con Galicia en la Sanabria Alta gracias al bipartito PSOE-BNG de la Xunta pasada y a la labor histórica del alcalde de Lubián (Felipe Lubián, PSOE) en la comunidad autónoma vecina)........ y también lenguas (gallego y castellano) se comparten/interimbrican/estudian a uno y otro lado de las montañas y valles.
En plena polémica por el borrador de decreto de enseñanza del gallego que se ha dado a conocer por el gobierno Feijoo (PP) de la Xunta actual, dejamos ahí la foto de la pintada tomada por nuestro corresponsal el día 6 de enero de 2010 en el alto que comunica las Terras das Frieiras con el valle alto del Bibei. Es una zona que es Parque Natural (para los de Zamora), y en donde Ourense y Zamora se suceden en la carretera pueblo tras pueblo y en pocos kilómetros: desde Vilavella (A Mezquita-Ourense) pasamos por Villanueva de la Sierra (Pías-Zamora) hacia Porto (Zamora) adonde antes de llegar pasaremos por Pradorramisquedo (Viana do Bolo-Ourense) en el majestuoso cañón entre montañas de granito que ha horadado milenio a milenio el río Bibei.
Desde la redacción pensábamos que la pintada se refería a una apuesta por la potenciación del gallego en la zona de Sanabria, en la línea de lo que ha defendido con pasión e inteligencia desde hace años el alcalde de Lubián (Felipe Lubián, que es miembro de la Real Academia Galega y fue premiado recientemente por su labor por las Redes Escarlata).... pero gracias a Google descubrimos con sorpresa que la pintada -ya híbrida en sí misma- "Senabrés na escuela" reclama un lugar para los falantes de asturleonés ("sanabrés") en este territorio de As Frieiras-Portelas-Sanabria Alta. Un territorio "brumoso"... (otros como el psiquiatra ourensano Santiago Lamas dirían que mejor "borroso").
Saúdos a Lubián e ás Terras de Brumoso.
Paisaje desde el camino al "curro dos lobos" en Barxacoba-Pías-Zamora y vista de la carretera de Vilavella (Mezquita-Ourense) a Porto (Zamora).Verano de 2007.
En el horizonte, está el puerto o collado en donde está la pintada "Senabrés na escuela".

---------- Algunos enlaces que pueden complementar la foto:

Sobre el "sanabrés": http://aruelu.com/spip.php?article781 Sobre el proyecto de la Xunta: http://galiciaconfidencial.com/nova/5143.html Sobre Alta Sanabria/Lubián:

http://www.codesal.org/2009/02/18-alumnos-estdian-gallego-en-lubian.html http://www.nortecastilla.es/20080629/zamora/asociacion-redes-escarlata-premia-20080629.html http://www.elpais.com/articulo/Galicia/Lubian/politico/bipolar/elpepiautgal/20080819elpgal_14/Tes?print=1

http://abrumoso.blogspot.com/ (blog amigo)

Sobre "Galicia Borrosa": http://www.tallerediciones.com/cuza/modules.php?name=News&file=article&sid=84

viernes, 8 de enero de 2010

‘Sementeira e memoria. Represalia e desagravio dun médico lucense republicano'

Dibujo de Conde Corbal. Carpeta " O fardel da Guerra".
Ya dimos cuenta en otra entrada del blog de la historia del médico de O Incio-Lugo asesinado en 1936 por la maquinaria represora de los sublevados fascistas. Uno de sus familiares, José Luis Díaz Gómez, médico en México, acaba de publicar un libro sobre sus avatares biográficos y que se titula "Sementeira e memoria. Represalia e desagravio dun médico lucense republicano" (Ed. do Castro). Este autor ya publicó un adelanto de este libro en Grial en 1996 en un artículo titulado "O tío Manolo, o pequeniño do Incio". Damos la bienvenida y la enhorabuena a la publicación y a la iniciativa de Díaz Pardo (ed. do Castro) por sacar adelante una vez más otro volumen dedicado a los años de la Segunda República y la Guerra Civil en Galicia.. Reproducimos debajo una reseña/noticia del periódico El Progreso (Lugo) de hace un par de días acerca de la novedad editorial. ------------ REPORTAXE Vida e morte dun republicano EL PROGRESO (LUGO),06/01/2010 - A. Casanova (Sarria) http://elprogreso.galiciae.com/nova/45790.html?lang=gl Un bo día de 1986, o médico e investigador da Universidade Nacional Autónoma de México José Luís Díaz Gómez atopou na casa dos seus antepasados, en San Xoán de Sirgueiros (O Incio), unha nota que marcaría o seu destino. O conciso documento dicía: «O 11 de setembro de 1936 matáronme a Manolo os fascistas, de Laiosa ao Incio». O seu autor era Juan Díaz Mendoza, Papá Juanito, avó de José Luís Díaz e patriarca da casa O Castelo de Sirgueiros, quen mostraba así a súa dor pola morte do seu primoxénito. A vítima non era outra que o republicano Manuel Díaz González, coñecido como ‘O pequeniño do Incio' e ‘O médico dos pobres', quen tamén foi alcalde deste municipio e deputado provincial. Aquel vello manuscrito foi o estímulo decisivo para a elaboración dun amplo traballo de investigación sobre a vida e a morte de Manuel Díaz cuxo resultado se recolle no libro ‘Sementeira e memoria. Represalia e desagravio dun médico lucense republicano', que acaba de ver a luz dentro da série Documentos de Edicións do Castro. Nesta obra, José Luís Díaz desglosa a figura do seu tío Manolo, nacido no Incio en 1886, falecido violentamente na estrada de Laiosa á Cruz tras ser ‘paseado' atado a un cabalo, e enterrado nunha improvisada foxa próxima ao cemiterio municipal. Estudos Manuel Díaz era un home coa estatura dun neno, consecuencia dunha meninxite que sufriu a curta idade. A súa constitución física valeulle o alcume de 'O pequeniño do Incio', pero tamén se gañou o sobrenome de 'O médico dos pobres', aquel que non cobraba polos seus servizos aos máis necesitados. Cursou os seus estudos de Medicina en Santiago entre 1906 e 1914, época en que a facultade compostelá vivía «un momento esplendoroso», segundo explica o autor do libro. Na vida universitaria fraguouse a súa posición política e coñeceu a personalidades como Afonso Rodríguez Castelao, con quen «curiosamente compartía data de nacemento» e con quen formou parte da estudiantina tocando unha pequena arpa que aínda se conserva na casa familiar. Neste municipio comezou a exercer como médico —tras pasar por La Bañeza— en 1929, xa casado con Regina Carneiro Pardo, veciña de Freituxe. De novo a enfermidade fixo fatal aparición na súa vida e levou moi nova á esposa de Manuel Díaz, quen anos máis tarde contraería matrimonio, «a petición da familia política», coa súa cuñada, Luz Carneiro. Segundo apunta José Luís Díaz, no exercicio do medicamento o seu tío Manolo cultivou fama entre os seus veciños de home «compasivo, eficiente e competente». Preocupado pola hixiene e a prevención de enfermidades, destacou tamén pola investigación sobre o bocio endémico nesa zona, estudos que serían citados en 1921 por Gregorio Marañón, pioneiro da endocrinoloxía en España. Alcalde Á marxe da súa actividade como médico, Manuel Díaz foi nomeado tamén deputado provincial e ostentou a alcaldía do Incio durante un breve período, entre febreiro e novembro de 1924, cando o delegado do gobernador o destituiu «coa escusa» de non figurar empadroado. Amigo, entre outros, do doutor lucense Rafael de Veiga Barrera e do tamén deputado do Incio Ricardo Gasset, Manuel Díaz militou no Partido Republicano Galego fundado por Casares Quiroga e en Esquerda Republicana. Persecución Co levantamento militar de 1936, a familia Díaz González foi «ferozmente perseguida», particularmente Manuel e o seu irmán José, tamén destacado militante da República, profesor e ex alcalde do Incio. De feito, a súa esposa, quen exercía igualmente como mestra neste municipio, foi obrigada a pasear pola capitalidade rapada ao cero, segundo recolle o libro. Entre os represaliados cóntanse tamén o concelleiro de Sarria Pedro García Arcas e o industrial Victoriano Cabarcos López, a cuxo funeral asistiu en xuño de 1936 Manuel Díaz, desconocedor da sorte que correría pouco despois. Tras un tempo refuxiado en casa da súa irmá María na Penela (Monforte), unha denuncia anónima posibilitou o seu arresto e o do seu irmán José, conducidos a prisión. Cóntase que Manolo intentou fuxir vestido de muller ou de monxa e que houbo un simulacro de fusilamento que lle permitiu escapar e esconderse no domicilio do farmacéutico de Sarria Antonio Pena, en Xulián (Bóveda). José Luís Díaz narra como «a cuadrilla de falanxistas» irrompeu na vivenda e arrestou ao médico, atándolle as mans cunha soga á cola dun cabalo, que o arrastraría desde Xulián cara a Laiosa. Alí foi visto pola súa irmá Lola, que regresaba en autobús logo de buscalo e gritou toleada: «Mátenme a min e non a este santo». O crime produciuse pouco despois na Casa da Serra, na antiga estrada de Laiosa ao Incio, onde soaron os disparos que acabaron coa súa vida. O seu corpo foi recollido por un dos seus sobriños, quen con só 17 anos tivo o difícil papel de darlle sepultura. Outro dos seus sobriños, José Luís Díaz, loita agora por recuperar os seus restos e por dar recoñecemento ao médico do Incio coa publicación da súa historia.
-----------------

Vista de la zona del embalse de Vilasuso -O Incio, no lejos de donde asesinaron al Dr. Díaz en 1936.

jueves, 7 de enero de 2010

¿Debe el Estado buscar a García Lorca?

(en la foto, Parque Federico García Lorca, Víznar (Granada). Al fondo a la izquierda de la foto, está el terreno en donde se supone que está la fosa de García Lorca)
¿Debe el Estado buscar a García Lorca? JULIÁN CASANOVA El País, 05/01/2010 La sublevación militar de julio de 1936 inauguró en España un tiempo sin ley. La obediencia a la ley fue sustituida por el lenguaje de las armas, el desprecio a los derechos humanos y el culto a la violencia. Bajo esas circunstancias, sin ley que obedecer, sin miedo al castigo, aparecieron por todas partes bandas de asesinos, amparadas por los militares, por terratenientes y burgueses asustados por la revolución, que organizaban cacerías y ajustes de cuentas. Esa oleada de terror, que dejaba a los ciudadanos allí donde caían abatidos, en las cunetas de las carreteras, en las tapias de los cementerios, en los ríos, en pozos y minas abandonados, acabó con la vida de Federico García Lorca. También con las de otros miles de personas, alcaldes, gobernadores civiles, presidentes de las Diputaciones provinciales, diputados elegidos por la coalición del Frente Popular en febrero de 1936, dirigentes sindicales y políticos, campesinos y trabajadores. Los muertos no cabían en los cementerios y por eso se cavaban grandes fosas comunes,cualquier lugar era bueno para matar y abandonar los cadáveres. Los asesinos ocultaron los cuerpos porque eso aseguraba su impunidad, borraba las pruebas del crimen. Además, como después ganaron la guerra, nunca tuvieron que dar explicaciones sobre su paradero porque nadie les pidió cuentas. Más de setenta años después, muchos de los familiares de esas víctimas no saben dónde están sus restos, desperdigados por lugares insospechados. Es normal que los busquen, que quieran desenterrarlos, obtener la satisfacción sentimental y simbólica de volver a enterrarlos con dignidad. Mientras no se desvele la suerte de sus antepasados, esa historia traumática seguirá presente entre ellos. ¿Qué puede o debe hacer el Estado democrático, sus principales responsables e instituciones, para gestionar ese pasado de violencia y muerte? Hay opiniones para todos los gustos. Están los que se ríen de quienes "remueven tierra buscando huesos", proponen pasar página, negar el recuerdo, cancelar el pasado. Aznar y Rajoy, voces autorizadas para millones de personas que piensan como ellos, lo repiten siempre que sale el tema: el Gobierno no puede dedicarse a tonterías como la memoria histórica o a la investigación sobre miles de desaparecidos en el pasado. Es la sombra alargada del legado ideológico de la dictadura de Franco, un legado pesado que regresa con diferentes significados, que actualizan desde la democracia sus herederos, políticos, periodistas o aficionados a la historia. Frente a la cancelación ideológica de ese pasado, hay quienes proponen su recuperación, también ideológica, basada en la memoria testimonial, de grupo, partido o asociación, en el recuerdo del acontecimiento contado por los contemporáneos y sus descendientes. Detrás de esa explosión de recuerdos, que muchos llaman memoria histórica, hay básicamente dos supuestos que la legitiman y le dan fuerza frente a la historia más profesional y científica: por un lado, que esos recuerdos cuentan cosas que la historia oficial, académica o salida de los documentos, nunca registró; por otro, que lo que hacen los recuerdos es colmar una necesidad irresuelta de justicia y retribución después de tantos años de silencio y olvido. Y nada mejor para ello que buscar los restos, localizar fosas, desenterrar a los muertos y volver a enterrarlos. Si se atiende a esa corriente de "recuperación de la memoria histórica", la búsqueda de los restos de Federico García Lorca no debería ser más importante o primordial que la de miles de campesinos o trabajadores que nadie recuerda o la de autoridades que sirvieron a la República y lo pagaron con sus vidas. Además, por lo que respecta a las víctimas de la Guerra Civil, una política pública de memoria y educación, decidida desde la democracia, debería tener en cuenta a todos los asesinados sin procedimientos judiciales ni garantías previas que hubo en las dos zonas, aunque sabemos, y hay que seguir recordándolo, que fueron los golpistas de julio de 1936 quienes provocaron la guerra, la ganaron e impusieron después una cruel dictadura en la que varias decenas de miles de vencidos, perdedores, acabaron también con sus cuerpos bajo tierra. El conocimiento histórico tiene que ir más allá de la memoria testimonial. Necesitamos una investigación exhaustiva sobre las circunstancias de la muerte y el paradero de todas esas víctimas de un tiempo sin ley, una agenda de investigación sobre los hechos todavía inexplorados y las personas sin localizar. Una parte de esa labor estaría ya resuelta si el Gobierno hubiera prestado la debida atención al requerimiento del juez Baltasar Garzón y hubiera creado una Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas por la violencia política durante la Guerra Civil y la dictadura de Franco. Los intereses políticos y judiciales del presente han dominado, sin embargo, sobre la necesaria comprensión y explicación de lo que ocurrió. La pregunta es si este Estado democrático que tenemos quiere o no poner los medios necesarios para restituir a las víctimas su identidad. Y no sólo a Federico García Lorca.
+++++++++++++++++++++
También en Ourense y en el resto de Galicia hay todavía muchas fosas con restos de víctimas de la represión franquista que esperan ser localizadas e identificadas.
En la foto, uno de estos lugares: A Poula do Martiño - A Gudiña-Ourense. Es un terreno situado entre la A52 y la N-525, entre A Gudiña y el Mesón de Erosa.

lunes, 4 de enero de 2010

Trinidad Jiménez, Ministra de Sanidad y Política Social en EL PAIS (03/01/2010)

El diario "El País" ofrecía ayer (3-1-2010) una extensa e interesante entrevista con Trinidad Jiménez García-Herrera (Málaga, 1962), Ministra de Sanidad y Política Social del Gobierno de España. Por la cantidad de temas que aborda, creemos que será de interés para los lectores del blog.
A juicio de la redacción de "Diario de un médico de guardia" es una ministra de sanidad que lo está haciendo bien, máxime en un momento tan complicado como el de la pandemia de gripe A. Hay que señalar que cuando fue nombrada y en el diseño de la estructura de gobierno del Estado se decidió fundir/fusionar en un único ministerio a Sanidad y parte de Asuntos sociales, hubo voces que indicaron que se hacía así porque el ministerio de Sanidad ya casi no tenía protagonismo ni peso en este tiempo en el cual las Comunidades autonómas tenían la sanidad ya transferida, etc....y de hecho la ministra Trinidad Jiménez en sus iniciales declaraciones resaltaba que su dedicación iba a ser plena a la parte de las políticas sociales, especialmente en sacar adelante la Ley de dependencia. La gripe A ha cambiado la agenda de trabajo de la ministra, pero hay que señalar que ha venido bien para reorientar y potenciar el Consejo Interterritorial de Sanidad y algunas otras cuestiones de temas de salud pública que ella apunta en la entrevista.
Esperemos que en lo que resta de legislatura tenga tiempo de avanzar en el desarrollo de la Ley de Dependencia, pues está muy interimbricada y "ensarillada" con todo el espacio de la cronicidad, del envejecimiento, de las discapacidades varias que día a día ocupan muchas horas de trabajo de los profesionales de la sanidad, además de otros problemas sociales que se "sanitarizan" para tratar de darles algún tipo de respuesta... y esto es aún más importante en lugares como la provincia de Ourense, la cual lidera a nivel del Estado las tasas de envejecimiento y dispersión poblacional.
---------------
ENTREVISTA: TRINIDAD JIMÉNEZ Ministra de Sanidad y Política Social "Quiero unanimidad parlamentaria sobre el tabaco" por MARÍA R. SAHUQUILLO / EMILIO DE BENITO - Madrid - EL PAIS, 03/01/2010
La ministra de Sanidad y Políticas Sociales, Trinidad Jiménez, tiene la cartera que simboliza su cargo debajo de la mesa. "Pesa", advierte al cogerla, "aunque menos que el modelo de los hombres". La sujeta con las dos manos, representando todo lo que abarca, aunque para esta entrevista le va a bastar con un asa, la que tiene que ver con la parte sanitaria, que no es poco: desde la gripe al tabaco, para empezar. Pregunta. Ha habido comunidades que han decretado el fin de la alerta por la gripe A. ¿Va a seguir su ejemplo? Respuesta. Lo que hemos hecho en estos últimos meses es seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias internacionales, tanto de la OMS como de la UE. Aunque por el momento la gripe A es una enfermedad leve y tiene una mortalidad baja, queremos seguir manteniendo la vigilancia porque el invierno no ha concluido. Se trata de un virus nuevo y nuestra obligación es controlar la evolución futura. P. ¿Qué se va a hacer con las vacunas que no se van a usar? R. Con las vacunas tuvimos la precaución de acordar en los contratos con las empresas farmacéuticas que si necesitábamos un menor número de dosis les avisaríamos. Habíamos pedido 37 millones cuando todo el mundo predecía que harían falta dos dosis, pero en cuanto supimos que hacía falta sólo una se lo comunicamos. Estimamos que la compra final puede llegar a ser de 13 millones, de las cuales nueve los hemos servido a las comunidades autónomas, y el resto va a la reserva estratégica. P. ¿Y cuántas se han usado? R. Se han puesto alrededor de dos millones. No hemos llegado al 25% de los grupos prioritarios, pero pensamos que podemos llegar. Es una cifra baja, pero ligeramente superior a la media europea. Es cierto que desde la alarma inicial a la situación actual los ciudadanos han bajado la percepción de riesgo y no acuden a la recomendación de vacunación. P. ¿Se podrán vender vacunas en el canal privado? R. Eso depende de las farmacéuticas. En este momento no han querido hacer la petición a la Agencia Española del Medicamento porque no hay demanda y las personas que la necesitan la tienen en el sistema público. P. ¿Qué se va a hacer con los siete millones que sobran? R. Aún no ha concluido la campaña de vacunación ni el periodo necesario para saber cómo se va a comportar el virus. También nos hemos planteado, y lo hemos ofrecido en la UE, poner en una bolsa común las vacunas, pero ante el comportamiento del virus y el hecho de que existan enfermedades que causan más mortalidad, aún no hay un diseño de cooperación internacional. P. ¿Diría ahora que se exageró con la pandemia? R. Habrá que esperar. Es fácil hacer ese análisis en este momento, pero lo cierto es que cuando las autoridades sanitarias alertaron de que aparecía un nuevo virus, como lo desconocíamos todo de él, tuvimos que poner en marcha un sistema de alerta y vigilancia. A mí me han preguntado si exageré en la toma de decisiones. Pero hoy volvería a tomar las mismas, porque en todo momento actuamos con medidas proporcionadas a la situación que vivíamos. De hecho, el comportamiento del virus y su reacción han sido leves porque teníamos todo previsto para actuar. Evidentemente, después de que pase el tiempo podemos hacer un análisis más sosegado y completo. Francamente, creo que en España actuamos con mucha proporcionalidad, no actuamos como otros países y no nos dejamos llevar por la angustia de otros. P. ¿Cómo va a ser la ley antitabaco? R. Lo único claro es que por razones de salud pública vamos a modificar la ley. Es importante que eso lo entienda la gente. La decisión está tomada. El objetivo es que se deje de fumar en los espacios públicos cerrados. Cuándo y cómo lo vamos a hacer depende del proceso de negociación. El tabaquismo causa alrededor de 50.000 muertes al año entre los fumadores activos; y de 1.500 a 3.000, entre los pasivos. La gente tiene que saber que, como autoridad sanitaria, tenemos que tomar decisiones para proteger la salud de la población. Además, con la ley que aprobamos en 2005 se ha ido generando una cultura social en la que predomina que la gente acepte con normalidad que en los espacios cerrados no se debe fumar para no coartar la libertad de los demás. En las conversaciones que he tenido con los distintos grupos parlamentarios ninguno me ha mostrado rechazo a la medida. Pero no quisiera adelantar el contenido de la reforma hasta que llegue a un acuerdo. Quiero que la ley salga por unanimidad. P. ¿Y los hosteleros? R. No quiero entrar en confrontación con ellos, pero lo que yo les transmito es que prácticamente todas las legislaciones de la Unión Europea están avanzando en esta dirección, y que los datos que tenemos de los distintos países indican que esta medida no ha tenido ningún efecto negativo. Y si no lo ha tenido en Italia, Irlanda y Reino Unido, ¿por qué lo va a tener en España? En Reino Unido han abierto más locales, porque había una demanda de personas que no iban a ellos porque el ambiente era irrespirable. P. ¿Tendrán subvenciones? R. Plantear subvenciones porque hay una modificación legal que tiene coste cero me parece que no tiene sentido. Vamos a ver. La ley de 2005 no planteaba que los locales de más de cien metros tuvieran que hacer una reforma. Se dejó a la libre elección del empresario el que hicieran una separación. La ley no le obligaba. Y, por cierto, lo hizo menos del 1% de los 350.000 locales. P. ¿Cuándo van a incluir imágenes disuasorias en las cajetillas de tabaco? R. En breve. La decisión está tomada y está todo hecho. P. ¿No le molesta haberse quedado al margen en la ley del aborto? R. No nos hemos quedado fuera. Es una ley de Gobierno. He compartido con la ministra de Igualdad reuniones, decisiones, protagonismo en todos los sentidos que hemos estimado conveniente. No entiendo la política como compartimentos estancos, trabajo con muchos ministerios y creo que hemos llegado a una muy buena ley. P. ¿Qué va a pasar con los médicos objetores? R. La objeción de conciencia para los médicos existe desde que una sentencia del Tribunal Constitucional la reconoció. Son pocos los médicos que se acogen, y está perfectamente establecido en qué casos. P. ¿Qué balance hace de la venta de la píldora del día siguiente sin receta? R. Tenemos datos de las oficinas de farmacia y las empresas de que se ha podido multiplicar por tres la venta. Pero el aumento de las ventas no corresponde a un abuso, sino a una demanda no satisfecha que existía. P. En abril anunció que en tres meses iba a tener lista una ley de salud pública. ¿Qué ha pasado? R. No me cuesta reconocer que no es lo mismo hacer planes cuando llevaba 10 o 12 días al frente del ministerio que llevando ocho meses, como ahora. Si hacemos una ley queremos hacerla con la complejidad que entraña afrontar la salud en los próximos años. A medida que hemos ido profundizando hemos visto que necesitamos un poco más de tiempo. Es una ley que estará en el primer semestre de 2010, y que va a poner el acento en la prevención como elemento fundamental para la salud. La salud del siglo XXI va a estar centrada en la prevención. Prevención de la obesidad, práctica del ejercicio físico, lucha contra el tabaquismo, alimentación. Hablar de los determinantes sociales en la salud y las inequidades sociales en la salud es una visión muy progresista que me gusta muchísimo. Queremos introducir como novedad que todas las políticas que se hagan en el futuro tengan un estudio de impacto para la salud. P. ¿No hay riesgo de que sean sólo buenas intenciones? R. Desde los poderes públicos no sólo tenemos que introducir regulaciones en la vida de los ciudadanos, sino ir creando determinados hábitos de vida. P. ¿Definirá la ley mejor la participación de los pacientes en la toma de decisiones del sistema? R. Un capítulo específico va encaminado a la información y a la participación. Yo no veo a los pacientes como adversarios, sino como elementos necesarios para introducir las mejoras y detectar las disfunciones del sistema que no somos capaces de apreciar desde este lado. P. ¿Habrá pacto por la sanidad? R. Por el momento yo me he encontrado una total colaboración con las comunidades autónomas. Y con el sentimiento que me expresan los consejeros y consejeras de que la salud pública debe quedar fuera del juego político. Es legítimo que las diferencias políticas estén presentes, pero creo sinceramente que estamos en mejores condiciones que nunca para conseguir un pacto. P. ¿Cuándo? R. También en el primer semestre de 2010. Hay algunos elementos que están prácticamente ya acordados. Pero las comunidades me han pedido que incorpore algunos aspectos que tienen que ver con la sostenibilidad del sistema. Me he comprometido con ellas a hacer un consejo específico. P. ¿No teme que se reabra el debate de la financiación? R. La aprobación de la ley orgánica de financiación de las comunidades autónomas es un paso extraordinario. Hay que recordar que hubo un consejo donde se abordaron esos temas que hizo unas recomendaciones que se han incorporado todas al pacto, empezando por la revisión anual de la financiación. Y no olvidemos que se ha hecho una transferencia importante de impuestos (IVA, impuesto sobre la renta, impuestos especiales) que en cuanto nos recuperemos de la crisis, que nos vamos a recuperar, supondrá un aumento considerable de ingresos por parte de las comunidades. P. También dijo que iba a tener un compromiso sobre las listas de espera. ¿Cómo va eso? R. Se ha rebajado en cuatro o cinco días. Sé que es poco, pero ha habido un esfuerzo por parte de las comunidades. P. ¿Y habrá más transparencia? R. El hecho de que los datos se den agregados es porque alguna comunidad autónoma [Madrid] se ha quedado fuera porque usa indicadores diferentes. P. ¿No se le puede convencer para que use los de los demás? R. No hay mecanismos de obligatoriedad, pero creo que la manera en que estamos trabajando con esa comunidad nos va a permitir llegar a un acuerdo. P. ¿Va a modificar la ley que permite a las empresas privadas gestionar la sanidad pública? R. El problema no está en que los servicios públicos los gestione una empresa privada, porque hay empresas privadas muy buenas. La cuestión es que mantengamos el fin público, el control de calidad y el control de seguridad. El argumento que se ha venido esgrimiendo es que permite un mayor control del gasto público, pero yo no estoy tan segura. Si se me pregunta a mí, soy firme partidaria de la gestión pública de los servicios sanitarios, porque se ha demostrado en España que es de una extraordinaria calidad y eficiencia. Para seguir un tratamiento de una cierta complejidad o una cierta envergadura, los ciudadanos tienen asumido que donde más garantías van a recibir es en el sistema público. P. Entonces, ¿qué le parece la apuesta de Madrid y Valencia por una mayor participación de las empresas privadas? R. Tienen que hacer sus cálculos, porque habría que ver si realmente se consigue gestionar de una manera más eficiente y con menos gasto. © EDICIONES EL PAÍS S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España] - Tel. 91 337 8200