jueves, 27 de junio de 2019

La huelga de la CNT en el Manicomio de Conxo (Santiago de Compostela) en 1933: nuevas historias y perspectivas (en el libro de Eliseo Fernández)



La huelga de la CNT en el Manicomio de Conxo (Santiago de Compostela) en 1933: nuevas historias y perspectivas

por David Simón-Lorda


En estos días tuvimos la oportunidad de leer el libro "Psiquiatría, corrupción e loita de clases: a folga do Manicomio de Conxo en 1933", recién publicado por el historiador ferrolano Eliseo Fernández Fernández ( Kazanegra editora/ CNT, Santiago, 2019. 98 pags.).
El autor es Diplomado en Biblioteconomía y Documentación, es miembro y colaborador del Ateneo Libertario Ricardo Mella de A Coruña y del Ateneo Libertario Francisco Iturralde de Ferrol. Vinculado al Ateneo Ferrolán del que ha sido presidente en diferentes períodos. Colaboró con la Fundación Aurora Intermitente de Madrid, en la clasificación de sus fondos hemerográficos y archivísticos, así como con la Fundación Anselmo Lorenzo de Madrid en la catalogación de sus fondos hemerográficos. Entre sus áreas de interés están el anarquismo y anarcosindicalismo en Galicia, los anarquistas gallegos en la emigración y el exilio, y las bibliotecas obreras.En torno a estos temas, participa en conferencias, jornadas y debates.y ha publicado varios articulos y libros sobre ello, varios en colaboración con Dionisio Pereira.
Sobre este conflicto obrero del Manicomio de Conxo en 1933 ya habíamos abundado en el libro  de 2005 "Locura, Medicina, Sociedad: Ourense, 1875-1975)" ( leer o ver aquí)( 2005, Xunta de Galicia), pero Eliseo Fernández repasa ahora el conflicto con detalle y aporta en su libro mas datos acerca de la visión y movilizaciónes/repercusión en el mundo del anarquismo compostelano y gallego.
Este libro de Eliseo Fernández incorpora al final del texto una novedosa colección de postales del Manicomio de Conxo elaboradas por los hermanos Laporta en 1907 (22 imágenes y 2 planos de promoción del centro sanitario y de la finca que lo rodea). De este álbum apenas se había publicada nada hasta ahora, si bien sabíamos de su existencia en la magnífica colección de libros antiguos de medicina y psiquiatría que tiene el Dr. Moncho Villamarín (en Vigo). En "Diario de un médico de guardia" tenemos una copia digital del facilitada desde la Real Academia Galega, en donde hay un ejemplar de dicho álbum de fotos. Mostramos a continuación algunas de las postales:

De la colección de postales del Manicomio de Conxo elaboradas por los hermanos Laporta en 1907 . Copia digital facilitada desde la Biblioteca de la Real Academia Galega para ser publicada en "Diario de un médico de guardia"

De la colección de postales del Manicomio de Conxo elaboradas por los hermanos Laporta en 1907 . Copia digital facilitada desde la Real Academia Galega para ser publicada en "Diario de un médico de guardia"

De la colección de postales del Manicomio de Conxo elaboradas por los hermanos Laporta en 1907 . Copia digital facilitada desde la Real Academia Galega para ser publicada en "Diario de un médico de guardia"

De la colección de postales del Manicomio de Conxo elaboradas por los hermanos Laporta en 1907 . Copia digital facilitada desde la Biblioteca de la Real Academia Galega para ser publicada en "Diario de un médico de guardia".

De la colección de postales del Manicomio de Conxo elaboradas por los hermanos Laporta en 1907 . Copia digital facilitada desde la Biblioteca de la Real Academia Galega para ser publicada en "Diario de un médico de guardia". En ella se puede ver el paseo/senda recuperado recientemente gracias a la labor de redescubrimiento/recuperación lanzada desde el libro  "Os últimos carballos do Banquete de Conxo" publicado por Alvarellos Editora (en colaboración con el Consorcio de Santiago).

 Zona del mítico Banquete de Conxo y robledal/carballeira del Manicomio de Conxo. Junio de 2019. Foto de David Simón. 

Zona recuperada y restaurada en antigua finca/bosque del Manicomio de Conxo. Zona del mitico Banquete de Conxo Junio de 2019. Foto de David Simón. 

Zona recuperada y restaurada en antigua finca/bosque del Manicomio de Conxo, y zona del mitico Banquete de Conxo. Junio de 2019. Foto de David Simón. 

Zona recuperada y restaurada en antigua finca/bosque del Manicomio de Conxo, y zona del mitico Banquete de ConxoManicomio de Conxo. Junio de 2019. Foto de David Simón. 

El conflicto obrero y huelga en el Manicomio de Conxo 
En  el verano y otoño de 1933, se va a producir un conflicto histórico en el Manicomio de Conxo en Santiago de Compostela en el cual los trabajadores (Sociedad de Empleados y Camareros del Manicomio de Conjo) se movilizaron para exigir mejoras en las condiciones laborales y en la asistencia a los enfermos mentales..Llegarán a solicitar la incautación y socialización del centro. Era un momento de frecuentes conflictos y huelgas en toda Galicia y en el resto del Estado. Fue un conflicto muy significativo, pero que apenas tuvo repercusión fuera de Santiago y Galicia,salvo en el ámbito de la prensa anarcosindicalista.

Foto facilitada por Alvarellos editora.


La CNT tenía enorme fuerza en la provincia de La Coruña, y en Santiago de Compostela había destacados militantes, que intervendrán tanto en la génesis del conflicto (la Sociedad de Empleados y Camareros de Conxo pertenecía a la CNT) como de mediadores del mismo. Ya en una reunión de la CNT en Ferrol, en Agosto de 1932, publicada en el periódico “Solidaridad Obrera”aparece el Gremio de Camareros de Conxo, Carpinteros y Chocolateros todos ellos de Santiago, y que contaba con 500 miembros.
La situación estalla en verano de 1933, y termina en una virulenta huelga general en Santiago del 17 al 23 de Octubre de 1933. El manicomio es ocupado por la Guardia de Asalto (más de 15 guardias) durante dos meses, y son detenidas más de 75 personas, incluido el Comité de Huelga.
Según González Probados (1981), fue una huelga estrictamente laboral por mor de la estricta observancia de la jornada de ocho horas. Parece que no se cumplía la jornada legal en el turno de mujeres. También influyeron en la declaración de la huelga los ataques de la dirección del Hospital (Dr. Rodríguez Somoza) al “Sindicato de Camareros y Camareras de Conxo”, y el rígido control sobre la actividad de estos trabajadores en el campo de la asistencia a los internados.
En el diario madrileño “CNT” a lo largo del período 1932-1934, figuran bastantes reseñas de su corresponsal y de un personaje compostelano llamado Federico Lamela, relativos a la huelga de Conxo de Octubre de 1933. El libro de Eliseo Fernandez aporta novedades respecto a la identidad y biografia de este personaje, hasta ahora desconocidas, así como el seguimiento de la huelga desde los ambitos de la prensa de la época.
Pienso que sale algo desdibujada y desvalorada la figura del neuropsiquiatra Ramón Rodríguez Somoza, que fue director de Conxo desde 1931 hasta su jubilación.

Anuncio de consulta de dr. Ramón Rodríguez Somoza. El Eco de Santiago, 2 de septiembre de 1933.

Una figura importante en la gestión de los conflictos obreros en Compostela fue José Pasín Romero (1878-1960), quien era concejal en Santiago en ese momento. Este famoso personaje del movimiento obrero compostelano y militante republicano, creador de la “Federación de Obreros y Agrarios de Santiago” (en 1916), intervino como mediador en este conflicto de Conxo, ya que mantenía unas buenas relaciones con la CNT.

Manicomio de Conxo. Junio de 2019. Foto de David Simón. 

Los pasquines de la CNT editados con motivo de la huelga denuncian la situación existente. A continuación reproducimos elgunos trozos del artículo publicado en el diario “CNT” en octubre de 1933, y firmado por Federico Lamela ( ingresado en el propio centro) en en el que denuncia de las condiciones asistenciales en las que se encontraban los enfermos, al tiempo que ilustra muy bien algunas de las líneas maestras del conflicto obrero solicitando además la intervención de los Ministerios implicados.
  • “....Hay otro atropello que causa dolor, espanto e indignación, y que hace crispar los puños de rabia contra tanta infamia. Es este atropello el que se comete con los pobres e indefensos alienados, y todo cuanto aquí pueda relatar, con la máxima imparcialidad, resulta pálido ante la realidad de los hechos que expongo, extractados con el fin de no hacerme gravoso:
  • Se nos sirve la sopa en platos llanos, por carecer de tazas, y encima nos echan el resto de la comida aunque ni ese nombre merece, pues más que comida es una amalgama de inmundicias, la mayoría de las veces sin pizca de sal, con la ausencia absoluta de todo producto alimenticio y sin una mácula de aceite ni grasa.
  • Hay día que se carece en absoluto de agua, debido a que el pequeño motor que existe para elevarla funciona anormalmente, aparte de que no tiene capacidad suficiente para elevar el agua necesaria para todos los servicios, y por cuya causa tenemos que pasar sin el aseo higiénico cotidiano, y lo que es peor aún: sed abrasadora.
  • Para un total de 800 hombres hay solamente tres baños en malas condiciones y con una caldera incapaz para tantos, y máxime bañándose una vez tan sólo al mes.
  • De los pocos medicamentos que se suministran, la mayoría son preparados por personas sin título de ninguna clase, como lo son las Hermanas de la Caridad.
  • Algunos enfermos andan semidesnudos, pues la casa no facilita ropas a los enfermos que proceden de familias pobres.
  • Funciona un matadero clandestino, en el cual se sacrifican reses del desecho.
  • Y para colmo de todo ello, y de la forma más indigna, se coacciona a los enfermos para que vayan a misa, etc, y los que lo hacen, reciben del director, por conducto de las llamadas, para mayor escarnio, “Hermanas de la Caridad” tabaco, mejor comida y ropa, y los que no lo hacen son desatendidos de tal forma, que a no ser por el humanitarismo, nunca puesto en duda, de las camareras, tendrían que pasar mucha hambre y andar desaseados.
  • Y, resumiendo: Aquí no tan sólo se atropellan los derechos del hombre y la salud de los enfermos, sino que también, ante las mismas barbas de los guardadores de ellas, son atropelladas y pisoteadas todas las leyes habidas y por haber, por esta cohorte de fascistas que tienen su covacha en este podridero que, para mayor escarnio, llaman sanatorio....” 
  • (Diario CNT, Octubre 1933).

Otro artículo en “El Eco de Santiago” en fecha de  24 de octubre de 1933, ilustra lo sucedido en Santiago en ese otoño de 1933 desde la óptica de la prensa "burguesa":
“Hubo huelga general en Santiago, que comenzó el 17 de Octubre con el abandono del servicio por parte de los camareros de Conjo. Quedaron en el establecimiento las hermanas de la Caridad y el personal técnico. En el primer día de huelga, pararon las obras y talleres de la ciudad, y de madrugada hacen explosión dos bombas en las tablajerías de la Plaza de Abastos. Hubo un paro más o menos generalizado en los días siguientes, pero siguieron también atentados: bomba en la línea férrea (en Iria...), bomba en servicio de agua en Brins, incendios en Roxos, bombas en panadería que servía al Hospital, paralización del tráfico. A partir del tercer día, hubo roturas de lunas (la sociedad de dependientes acordó no secundar la huelga), no hubo transportes, y se hizo cargo del mismo así como de la seguridad y vigilancia tanto los guardias municipales como los guardias de asalto. El Gobernador Civil acude a Santiago para reunirse con los representantes del Consejo de Administración de Conjo y los directores de la huelga para tratar de llegar a acuerdos. Tras varias reuniones de las asociaciones obreras (en el teatro y en la plaza de toros), en las que se toman los siguientes acuerdos:
Nombramiento de una comisión que fallará el expediente que se sigue a dos camareros del Manicomio de Conjo, en la que formarán dos representante del Consejo de Administración de aquel establecimiento y dos representantes obreros, presidiéndola una persona neutra, que probablemente será el Juzgado de Instrucción. El fallo será dado en plazo próximo.
Libertad de los detenidos durante la huelga, y readmisión de los despedidos en el Manicomio de Conjo.
Levantamiento de clausura a los locales obreros.
 El alcalde recibió dichas conclusiones y les dio su aprobación previa consulta al Gobernador Civil. La Federación local Obrera publicó una nota ordenando la reintegración de los obreros al trabajo. Los trabajadores de Conjo fueron recibidos hostilmente por los enfermos del Manicomio, siendo preciso que interviniese la Guardia de Asalto para conducirlos a la obediencia. Algunos de los enfermos infirieron golpes y heridas a los camareros” .

El neuropsiquiatra Ramón Rodríguez Somoza (en el centro) con el Cardenal Quiroga Palacios. (foto del año 1969) (tomada del libro "el Hospital de Conxo. Una Historia de la Psiquiatría"(2010) de los psiquiatras Andrés Gago Pérez y Ana Gago Ageitos).

La victoria sindical será no obstante bastante importante, ya que tras una reunión entre el Alcalde, el sindicato y la dirección del Hospital se llega a determinar el estricto cumplimiento de la jornada laboral, la readmisión de los despedidos, así como la puesta en libertad de los detenidos y la reapertura de los locales obreros . Sin embargo, el cuadro médico y la calidad asistencial quedó debilitada, y ya no se recuperará hasta la reforma de Conxo de los años 70. 

Felicitaciones a Eliseo Fernández por su libro "Psiquiatría, corrupción e loita de clases: a folga do Manicomio de Conxo en 1933",  y que supone una novedosa aportación a este conflicto de 1933 desde la óptica de la historia del movimiento anarquista galego, y que incorpora ademas en su libro importantes y novedosas imágenes sobre el Manicomio de Conxo en Santiago, poco conocidas y difundidas hasta ahora.

Texto pasquín de las Directivas (CNT y AIT) y de Federico Lamela, Santiago, 22 de Agosto de 1933”. ( se puede leer el texto aquí , p. 480-488)

Texto pasquín de las Directivas (CNT y AIT) y de Federico Lamela, Santiago, 22 de Agosto de 1933”. ( se puede leer el texto aquí , p. 480-488)

Texto pasquín de las Directivas (CNT y AIT) y de Federico Lamela, Santiago, 22 de Agosto de 1933”. ( se puede leer el texto aquí , p. 480-488)

Texto pasquín de las Directivas (CNT y AIT) y de Federico Lamela, Santiago, 22 de Agosto de 1933”. ( se puede leer el texto aquí , p. 480-488)



sábado, 22 de junio de 2019

Homenaxe al Dr. Manuel Cabaleiro Goás: en las XXVIII Jornadas de la AGSM-AEN, 21 junio 2019, Santiago.

Homenaxe al Dr. Manuel Cabaleiro Goás: en las Jornadas de la AGSM-AEN, 21 junio 2019, Santiago. Diapositiva de David Simón.

Homenaxe al Dr. Manuel Cabaleiro Goás: en las XXVIII Jornadas de la AGSM-AEN, 21 junio 2019, Santiago. En la foto : izqda a derecha: Dr. Arturo Rey, Dr. Fidel Vidal, Dr. Santiago Lamas.Foto tomada del Facebook de la AGSM-AEN.

El 21 de junio de 2019, en el marco de las XXVIII Jornadas de la AGSM-AEN, tuvo lugar un Homenaxe al Dr. Manuel Cabaleiro Goás. Intervinieron en el acto varios médicos psiquiatras que tuvieron la oportunidad de colaborar con el insigne psiquiatra Manuel Cabaleiro Goás, prematuramente fallecido en 1977, pero que fue la figura señera de la psiquiatría gallega en el Tardofranquismo y años posteriores. 
Celebrado en el magnífico local del Paraninfo de la Facultad de Geografía e Historia, y coordinados en el acto por el médico psiquiatra David Simón, tuvieron lugar las intervenciones de los psiquiatras Santiago Lamas Crego, Fidel Vidal Pérez  y Arturo Rey Rodríguez, glosando la figura científica y humana de Cabaleiro Goás. Todos ellos compartieron años de trabajo en el ya extinto y desaparecido Hospital Psiquiátrico de Toen (Ourense) en los años de finales de los sesenta y primeros años 70. Aunque estaba programada la participación del psiquiatra Fernando Márquez Gallego, no pudo tener lugar la misma por motivos de enfermedad que le impidieron estar en el acto de homenaje, pero envió un texto que fue leído en el transcurso del mismo. 
Asimismo asistieron al acto de homenaje  varios de los hijos de Cabaleiro Goás: Antón, Manuel y Fernando Cabaleiro Fabeiro.

Homenaxe al Dr. Manuel Cabaleiro Goás: en las Jornadas de la AGSM-AEN, 21 junio 2019, Santiago. En la foto : izqda a derecha: Dr. Arturo Rey, Dr. Fidel Vidal, Dr. Santiago Lamas y Dr. David Simón. Foto tomada del Facebook de la AGSM-AEN.

Homenaxe al Dr. Manuel Cabaleiro Goás: en las Jornadas de la AGSM-AEN, 21 junio 2019, Santiago. En la foto : izqda a derecha: Dr. Santiago Lamas y Dr. David Simón. Foto tomada del Facebook de la AGSM-AEN. 

Homenaxe al Dr. Manuel Cabaleiro Goás: en las Jornadas de la AGSM-AEN, 21 junio 2019, Santiago. En la foto : izqda a derecha: Dr. Arturo Rey, Dr. Fidel Vidal, , Dr. Santiago Lamas. Foto tomada del Facebook de la AGSM-AEN. 


Homenaxe al Dr. Manuel Cabaleiro Goás: en las Jornadas de la AGSM-AEN, 21 junio 2019, Santiago. Texto y diapositiva de David Simón.

Homenaxe al Dr. Manuel Cabaleiro Goás: en las Jornadas de la AGSM-AEN, 21 junio 2019, Santiago. Texto y diapositiva de David Simón.

Homenaxe al Dr. Manuel Cabaleiro Goás: en las Jornadas de la AGSM-AEN, 21 junio 2019, Santiago. Texto y diapositiva de David Simón.

Homenaxe al Dr. Manuel Cabaleiro Goás: en las Jornadas de la AGSM-AEN, 21 junio 2019, Santiago. Diapositiva de David Simón.

Homenaxe al Dr. Manuel Cabaleiro Goás: en las Jornadas de la AGSM-AEN, 21 junio 2019, Santiago. Texto y diapositiva de David Simón.

Homenaxe al Dr. Manuel Cabaleiro Goás: en las Jornadas de la AGSM-AEN, 21 junio 2019, Santiago. Diapositiva de David Simón. Cabaleiro fue impulsor  y presidente de dos instituciones ourensanas que aún a día de hoy continuan la actividad desde los años 60-70: la Academia Médico-Quirúrgica de Ourense y el Ateneo de Ourense.

Histórica foto tomada en 1975 en el Hospital Psiquiátrico Rebullón en Vigo. Esta foto es un testimonio gráfico de la visita que realizan los psiquiatras José Pérez López VillamilManuel Cabaleiro Goás, al hospital psiquiatrico Rebullón en Vigo, en los días previos al inicio de la actividad del Rebullón (como centro psiquiátrico), dirigido por Arturo Rey (y en donde también entra a trabajar José Manuel García de la Villa ya desde sus inicios). A esta visita hizo referencia Arturo Rey en su discurso durante el  Homenaxe al Dr. Manuel Cabaleiro Goás:  en las Jornadas de la AGSM-AEn, 21 junio 2019, Santiago. En la foto: de izqda a derecha, los médicos psiquiatras José Pérez López Villamil, Manuel Cabaleiro Goás, José Manuel Garcia de la Villa y Arturo Rey. (Foto del archivo del doctor José Manuel Garcia de la Villa, enviada por éste a la redacción de "Diario de un médico de Guardia" para ser publicada y difundida en el blog).

++++++++++++++++++++

MAS ENLACES E INFORMACION SOBRE MANUEL CABALEIRO GOÁS EN:

-Libro "LOCURA, MEDICINA, SOCIEDAD: OURENSE (1875-1975)" . Autor David SIMÓN . (3005).Editor: Fundación “Cabaleiro Goás” - Complexo Hospitalario de Ourense. Xunta de GALICIA. Santiago de compostela. ISBN: 84-453-4052-2 . (se puede descargar en este enlace)

jueves, 13 de junio de 2019

Doutor Luis Rodríguez Míguez, "pai" do termalismo galego contemporáneo: Medalla de ouro da provincia de Ourense, a título póstumo.


Portada del libro "Ourense termal" (2001), de Luis Rodríguez Míguez ( Ed. Deputación de Ourense).



Acto de concesión de la Medalla de ouro da provincia de Ourense, a título póstumo, al Dr. Luis Rodríguez Míguez, 13 junio 2019 .(tomado de páxina Web Deputación Ourense)

Medalla de ouro da provincia de Ourense, a título póstumo, para o doutor Luis Rodríguez Míguez, "pai" do termalismo contemporáneo.

 A Deputación de Ourense outorgou hoxe a medalla de ouro da provincia, a título póstumo, a Luis Rodríguez Míguez, doutor en Medicina e Cirurxía, e un dos grandes especialistas en termalismo, falecido en 2016. No acto, celebrado no Salón de Plenos do Pazo Provincial, a súa viúva, Mariluz Villar e a súa filla, Alejandra, recibiron de mans do presidente da Deputación de Ourense, Manuel Baltar, a máxima distinción que concede a institución provincial, destacando Baltar "as importantes achegas do doutor Míguez na investigación e promoción termal e sobre as augas mineiro medicinais e o seu uso clínico".


A laudatio sobre a figura de Luis Rodríguez Míguez estivo a cargo presidente do Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, e do profesor da Universidade de Santiago, Juan Gestal, quen cualificou a Rodríguez Míguez como "a persoa que máis fixo polo termalismo en Galicia nos últimos trinta anos, servindo a Ourense ben e con largueza".

Luis Rodríguez Míguez, médico, profesor universitario e escritor, naceu en Santiago de Compostela en 1932 e faleceu en Ourense en febreiro de 2016, logo dunha prolífica traxectoria profesional nos ámbitos da saúde e do termalismo. Licenciado en Medicina e Cirurxía pola Universidade de Santiago, foi membro do Consello Termal Ourensán. Traballou como profesor nas universidades de Santiago e Vigo. Foi director do Centro de Sanidade Ambiental de Santiago, xefe provincial de Sanidade de Ourense, director de Saúde da Delegación Territorial de Ourense e director xeral de Saúde Pública, ademais de profesor no Departamento de Bioloxía Funcional e Ciencias da Saúde da Facultade de Ciencias do Campus de Ourense.


Foi presidente da Academia Médico Quirúrgica de Ourense no período de 1984 a 1987. Foi Académico da Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia dende 1999.


MAS ENLACES EN:
-https://www.laregion.es/articulo/ourense/luis-rodriguez-miguez-fue-luchador-termalismo/20190608073411876347.html

http://www.tribunatermal.com/perfil-miguez.pdf´

lunes, 10 de junio de 2019

Un viaje desde el uso de la mescalina (en el manicomio de Conxo) en los años 30 al uso de la psilocibina y LSD en la medicina y la psiquiatría actual

En los últimos años asistimos a la publicación de investigaciones en el campo de la psicofarmacología y de la medicina acerca de terapias  con sustancias psicodélicas  (LSD, psilocibina, ketamina...) en pacientes con diferentes patologías como depresión o en cuadros oncológicos terminales...., algo que algunos autores han denominado la reemergencia de la psiquiatría “psicodélica” en el siglo XXI.


Y es que el uso de sustancias psicodélicas como terapéutica en el campo de las ciencias "PSI" arranca en lás primeras décadas del siglo pasado. .
Esta ya documentado el uso de la mescalina en el arsenal terapéutico del Manicomio de Conxo (Santiago de Compostela-A Coruña-España) en el verano de 1932 (Carcavilla, Simón et al, 2018).....  

  • " En el verano de 1932, ingresa en el manicomio un varón, soltero, de 39 años, diagnosticado de Esquizofrenia Paranoide. Era natural de Vigo y de profesión, perito industrial. Permanecerá en el centro hasta su fallecimiento en 1951 por “pulmonía (tuberculosis)” (así lo refleja el “Libro de Ingresos y Altas del Manicomio” de esos años). Previo a su internamiento en Conxo, había tenido ingresos previos en Madrid desde al menos 1924, alguno de ellos en Ciempozuelos. Había sido atendido por psiquiatras madrileños de prestigio, como Esquerdo, Sanchís Banús o Fernández Sanz.
  • No figura en su historial el motivo por el que pocos días después de su ingreso, deciden someter al paciente a un “tratamiento experimental” con Mescalina (Mescalina Merck ampollas), vía intravenosa, administrado por el médico Valentín Pérez Argilés, quien señala en la historia que administra dicha medicación por indicación del Dr. Ramón Rodríguez Somoza, director del Manicomio desde 1931 (y que era un neuropsiquiatra formado en Madrid y Alemania, procedente de la órbita de Lafora y Ramón y Cajal) (Simón, 2005).
  • En las anotaciones sobre los resultados dejaron constancia de que, tras la administración de 1.5 cc de dicho preparado,” no se observó ningún incremento alucinatorio". Desconocemos si se repitió la administración del tratamiento. En la documentación consultada no hay anotaciones posteriores."  (Carcavilla, Simón et al, 2018)


Manicomio de Conxo. Santiago de Compostela.

MESCALINA MERCK.


En años posteriores, durante las décadas de los años 50-70, y en varios países (también en España) se utilizó el LSD ( comercializado por diferentes empresas farmacéuticas como Sandoz) en los tratamientos psiquiátricos (alcoholismo, TOC…) o el uso de psilocybes (en el Hospital Saint Anne de París en los años 60)… Todos ellos tratamientos y terapias que fueron interrumpidos en los años 70, pero que parecen estar retomándose poco a poco en el siglo XXI...El tiempo dirá.

https://popcardsfactory.bigcartel.com/product/psilocybine-les-annees-60-a-sainte-anne


Sobre todo este tema, se puede ampliar y leer información en un trabajo reciente que hemos publicado en la revista de la Asociación Galega de Saúde Mental-AEN, en el último número del SISO/SAÚDE.

Se puede leer aquí o leer en este enlace :
Carcavilla Puey C, Simón Lorda D, Pérez Triveño JO, Ortiz Soriano R, Balseiro Mazaira E, Estévez Gil X   (2018). ¿La reemergencia de la psiquiatría “psicodélica”? (Un viaje desde el uso de la mescalina en los años 30 al uso de la psilocibina y LSD en la medicina y la psiquiatría actual). SISO SAÚDE, 2018, 62-63, p. 229-256.





LSD, de empresa farmacéutica Sandoz