miércoles, 29 de julio de 2020

Buscando rastros y memorias de médicos gallegos refugiados en la "raia seca" de Portugal en los años de la Guerra Civil y posguerra: desde Castro Laboreiro a Montalegre

Buscando rastros y memorias de médicos gallegos refugiados en la "raia seca" de Portugal en los años de la Guerra Civil y posguerra: desde Castro Laboreiro a Montalegre

por David Simón-Lorda

Vista de la Peña de Anamán, en la frontera entre Castro Laboreiro-Portugal y Entrimo-Ourense. Julio 2019. Archivo de "Diario de un médico de guardia".

Vista de la Peña de Anamán, en la frontera entre Castro Laboreiro-Portugal y Entrimo-Ourense. Julio 2019. Archivo de "Diario de un medico de guardia".
Vista de montañas de Castro Laboreiro-Portugal .Julio 2019. Archivo de "Diario de un médico de guardia".
Vista de zona de montañas de Castro Laboreiro-Portugal cerca de Ribeiro de Cima....Julio 2019. Archivo de "Diario de un médico de guardia".

Puente de Cavada Velha. Castro Laboreiro-Portugal. Julio 2019. Archivo de "Diario de un médico de guardia".



Asssureira. Castro Laboreiro-Portugal. Julio 2019. Archivo de "Diario de un médico de guardia".

Vista de la Peña de Anamán, desde la capela de la Virgen de Anamán, en la frontera entre Castro Laboreiro-Portugal y Entrimo-Ourense. Julio 2019. Archivo de "Diario de un médico de guardia".


A los de Diario de un médico de guardia" nos fascinaba desde hacía atiempo la zona de Castro Laboreiro (Portugal), en la raia con Ourense-Galicia: la "Vila" de Castro Laboreiro ("Crasto"), sus aldeas de verano e invierno ("brandas e inverneiras"...), las montañas de granito de Pena de Anamán y de la zona hacia Peneda, el río Leboreiro que hace frontera desde zona de Olelas-España hasta zona de Ribeiro de Baixo (Castro Laboreiro), los "planaltos" y los marcos de frontera donde hay una inmensa concentración de mámoas y megalitos -ya en la zona raiana con los concellos de  Quintela de Leirado, Padrenda o  Verea (Ourense)-....
Estos paisajes, sus pueblos y sus gentes también están llenos de stories poco conocidas sobre exilio y refugio de españoles y gallegos...La Historia de la Guerra Civil y posguerra española atraviesan y marcan todo este bello y agreste territorio raiano con Galicia. 
Quedaba memoria (oral y documental) de ese péríodo, y ha ido siendo recogida y recuperada en diferentes libros y trabajos. El más interesante y completo es el del investigador "crastejo"  Américo Rodrigues sobre los gallegos refugiados en las brandas e inverneiras de la zona, y que ha publicado en el "Boletim Cultural de Melgaço" (el artículo se titula  "REFUGIADOS E GUERRILHEIROS ANTIFRANQUISTAS EM CASTRO LABOREIRO (1936-1943)”) (Ver enlace) 
No podemos olvidar sin embargo la aportación clave del ourensano Román Alonso sobre la guerrilla de esa zona de la frontera (y de la que ya hablamos en otra entrada del blog (leer aquí), o las de otros investigadores como Ángel Rodríguez Gallardo el cual que ya desde hace tiempo viene publicando artículos sobre refugiados republicanos gallegos en Portugal. 

EL EXILIO DE LA MAESTRA EUDOSIA LORENZO EN CASTRO LABOREIRO, 1936-1938
A todo ello debemos añadir la interesante monografía publicada por el "Comité pola Memória Histórica do Val do Límia" hace unos meses. Este trabajo coordinado por Carlos Morais y Paul Féron Lorenzo, contiene y ordena toda la documentación que el Sr. Paul Féron ha ido dando a conocer en redes sociales y medios de comunicación acerca de la biografía de su madre, la maestra Eudosia Diz Lorenzo, que junto con su familia de Fradalvite-Lobeira (Ourense) tuvieron que escapar  a la zona de Castro Laboreiro al inicio de la guerra Civil para evitar represalias....Permanecieron escondidos y ayudados por gentes de la zona en diversos aldeas durante 2 años, fundamentalmente en Rodeiro-Castro Laboreiro. En 1938 fueron localizados por la PVDE (Policía portuguesa) y permanecieron detenidos/internados en  Melgaço (Portugal). Meses después pudieron salir por fin vía Lisboa cara al exilio a Marruecos. Es una historia fascinante y recomendamos la lectura de la monografia....Su storie ha sido recogida por diversos medios de comunicación en Portugal. Ver por ejemplo: "Amores em tempo de guerra" https://www.noticiasmagazine.pt/2018/amores-tempo-guerra/historias/231363/



El año pasado se celebró un interesantísimo y apasionante "Roteiro dos fuxid@s" por la zona Castro Laboreiro. Fue organizado por el "Comité pola Memória Histórica do Val do Límia" y estaba dedicado a conocer la Historia, lugares y stories del exilio gallego en la zona durante los años de la Guerra Civil y posguerra. 
Pudimos disfrutar durante todo el día de la compañía de Américo Rodrigues, profundo conocedor de la cultura y la historia de Castro Laboreiro.  Conocimos paisajes, casas, aldeas y gentes de la zona...(tuvimos la oportunidad de visitar las ruinas de la casa donde estuvo refugiada Eudosia en Rodeiro,  así como a personas que la conocieron y ayudaron...).

Paul Féron (centro) y Américo Rodrigues (dcha). La señora de la izquierda es Olinda Fernandes ("castreja" y nieta de la familia que acogió  A Lagoa a la família de la maestra Eudosia) . En la aldea de Rodeiro- Castro Laboreiro-Portugal. Julio 2019. Archivo de "Diario de un médico de guardia"

Aldea de Rodeiro- Castro Laboreiro-Portugal y Entrimo-Ourense. Julio 2019. Archivo de "Diario de un médico de guardia"

Aldea de A Lagoa. Castro Laboreiro-Portugal. Acogió a la familia de Eudosia Lorenzo al inicio de su exilio. Julio 2019. Archivo de "Diario de un médico de guardia".


También hubo espacio en ese día para otras stories (de la guerrilla, del contrabando, de la vida en las brandas e inverneiras...) y para la poesía, que llegó con la voz del poeta Xoan Carlos Domínguez Alberte que leyó en el entorno de la ermita de Anamán algunos poemas (Eles, Derradeiro encontro..) de su libro "Incivil" ,dedicados a la Memoria Histórica y a esta zona de la Baixa Limia y Castro Laboreiro...




"Un médico de Coruña, alto, color trigueño y de unos 35 años"
(Castro Laboreiro, 1938. Documento de la PVDE)
Este blog siempre se interesa por divulgar e investigar acerca de médicos y sanitarios republicanos, represaliados o exiliados por causa de la Guerra Civil y la posguerra española.
En la documentación que aportan Paul Féron y Carlos Morais en la monografia citada hay fotos, textos y anexos con documentos de la policía portuguesa (PVDE... luego denominada PIDE) acerca del caso de Eudosia Lorenzo, pero también hay textos relacionados con otros refugiados y exiliados en la zona de Castro Laboreiro en los años de la Guerra Civil.
En uno de ellos  nos llamó la atención una documentación de los policias portugueses de junio de 1938 en la que se  informa de que se "ha visto entre los huidos a un médico de Coruña, alto, color trigueño y de unos 35 años",  refugiado en la zona de Ameixoeira, no lejos de donde estaba escondida Eudosia Lorenzo y su familia. 





Zona de Ameixoeira, en frontera entre Castro Laboreiro-Portugal y Entrimo-Ourense. Julio 2019. Archivo de "Diario de un médico de guardia"

zona de frontera entre Castro Laboreiro-Portugal y Entrimo-Ourense.  Ribeiro de Cima. Julio 2019. Archivo de "Diario de un médico de guardia"


Pese a las pesquisas y preguntas a los investigadores, lo cierto es que seguimos a día de hoy sin tener mas datos acerca de la identidad de ese médico gallego refugiado en 1938 en las "brandas e inverneiras" de Castro Laboreiro-Portugal... 

El médico de Negrôes-Montalegre (Portugal), 1946
Se suma este caso de Castro Laboreiro al de otro médico galego refugiado en Portugal en la posguerra en la zona de Negrôes-Montalegre, en el Barroso portugués, otra zona de la raia entre Portugal y Ourense. 
Todas nuestras investigaciones, que volcamos en el libro "Médicos ourensanos represaliados en la Guerra Civil y la posguerra" (2010) (leer libro aquí) no lograron nunca aclarar la identidad de ese médico ni los acontecimientos producidos en su entorno.  
Según algunas informaciones parece que este médico gallego, estaba refugiado en la aldea de Negrôes-Montalegre-Portugal en la posguerrra y fue entregado . Fuentes, y entregado a la policía portuguesa (PVDE o PIDE) en 1946 gracias a una delación de un vecino de esa localidad.
 Su detención desató una serie de acciones de represalias de los maquis de la zona, y contragolpes de las fuerzas militares españolas y portuguesas. Culminó la historia con el bombardeo de Cambedo-Portugal, aldea cercana al paso fronterizo de Feces de Abaixo-Verín (Ourense) en diciembre de 1946 por fuerzas militares y fascistas de ambos lados de la frontera. 
Va quedando ya memoria escrita de la matanza de Cambedo, a través de novelas, ensayos, poesías y algún documental ( del verinés Xosé Lois Santiago y cols.). Sin embargo nada se sabe del nombre de este médico anónimo “fuxido” en la “raia” de Montalegre. 
Investigadores e historiadores de la zona como el barrosano José Dias Baptista recorrieron aldeas y encontraron muchos silencios al hablar de esa historia oral que parece haber entrado en terrenos brumosos y míticos. 

En la magnífica novela-romance “O Lobo guerrilleiro” (1996) del médico y escritor portugués Bento Da Cruz aparece la figura de un médico gallego, Santiago Vilaverde, resistente antifranquista y enlace de la guerrilla en la zona de Montalegre-Portugal ...Este ficticio Dr.Tiago Vilaverde, “médico de Vilalba”, “socialista”, “galeguista”, es también poeta bajo la pluma de Bento da Cruz. En la trama de la novela no llegamos a conocer sus versos ya que el manuscrito de su primer libro de poemas y que iba a ser publicado en Buenos Aires acaba en el fuego a manos de sus delatores.

"A espera no cárcere". 
Grabado de  "O Fardel da Guerra. Grabados de Conde Corbal 1936-1986".
 Carpeta con 88 grabados. 1987. Conde Corbal.


domingo, 12 de julio de 2020

Hospitalillos y epidemias en la ciudad de Ourense (I): la viruela y el Hospitalillo de A Rabaza (1909....1914) (y las Siervas de María)

Hospitalillos y epidemias en la ciudad de Ourense (I): la viruela y el Hospitalillo de A Rabaza (1909....1914) (y las Siervas de María)

Por DAVID SIMÓN-LORDA

A raiz de la pandemia COVID, las Autoridades Sanitarias estatales y autonómicas estuvieron buscando cómo ampliar plazas de atención hospitalaria o crear residencias sociosanitarias medicalizadas para atender a personas afectadas por la pandemia Covid-19. En Ourense hubo cambios en el Complexo Hospitalario de Ourense, en el Hospital de Piñor, en la Casa de Ejercicios Espirituales del Obispado, en residencias como la de Os Milagros...ademas de toda la reorganización de los dispositivos y equipos de Atención Primaria y de los servicios hospitalarios.
Ya en el pasado la sanidad y la sociedad ourensana recurrió a la apertura de espacios para atención a personas afectadas por epidemias. 
Ya hemos hablado en el blog acerca de lo que se hizo durante la epidemia gripal de 1918, pero ya antes había habido espacios habilitados en epidemias de viruela, de cólera....


EL HOSPITALILLO DE A RABAZA Y LA VIRUELA, 1909...1914
Así, en el verano de 1909 en el contexto de un aumento de casos de viruela que se venían produciendo en los meses de mayo y junio en la ciudad de Ourense se decide  abrir el llamado “Hospitalillo de A Rabaza”.

Niños afectados por viruela. El de la izquierda sin vacunarse. otografía registrada en el año 1892 en Leicester, Inglaterra.
  • Niños afectados por viruela. El de la izquierda sin vacunarse. Fotografía registrada en el año 1892 en Leicester, Inglaterra.

Fue abierto ante la alarma de la proliferación de casos, muchos de ellos personas pobres atendidas por los Servicios de Beneficencia Municipal, y que necesitaban ser hospitalizados en el ya antiguo Hospital Provincial de As Mercedes.  Todo esta situación lleva a las autoridades sanitarias (Inspector Provincial de Sanidad y Gobernador Civil) asi como al Concello/Ayuntamiento de Ourense a buscar una alternativa que permitiese atender en un medio "hospitalario" a los enfermos de viruela que lo necesitasen. 
Recordemos que aún ni habían comenzado las obras del futuro Hospital provincial en la zona de As Lagoas. Dichas obras se inician en 1910 y no se concluirán hasta 1930-1931 cuando abre dicho centro (un hospital de pabellones rodeado de "zona verde" alrededor de los mismos).
El Ayuntamiento se decide por alquilar una casa en las afueras del núcleo urbano, propiedad de Manuel Pazos, y que era un lugar que permitiese en el acceso a suministros, facultativos, equipos de desinfección y funerarios.. Lo hace en una casa aislada por sus cuatro costados, situada en la margen izquierda de la carretera hacia Trives (y "a 1200 metros de la plaza de las Mercedes").


Plano de la poblacion de Ourense en 1910. Instituto Geográfico Nacional.
 http://www2.ign.es/MapasAbsysJPG/92-89(V03-0079-mapa).jpg


Tenía 4 camas y era atendido por los facultativos y empleados municipales. Los médicos municipales que estuvieron a cargo del mismo fueron los doctores Eladio Vázquez Quiroga, Augusto Nóvoa y Ricardo Gutiérrez. 
Dichos médicos asistían ademas a otros enfermos en situación de aislamiento y atención domiciliaria en diferentes zonas de la ciudad (miesntras funcionó el Hospitalillo, hubo 7 enfermos, perfectamente identificados y confinados en sus domicilios -en diversas calles y barrios: Luna, Hornos, Ponte Lebrona, Progreso....Hay listado de los mismos en la documentación del Arquivo Municipal de Ourense).

Las Siervas de María y el Hospitalillo de A Rabaza, 1909
La Congregación de Religiosas Siervas de María Ministras de Enfermos, fundada en 1851 y dedicada “al cuidado de los enfermos en asistencia esmerada, gratuita y preferentemente a domicilio", se establece en Ourense desde 1897. Su labor fue poco conocida en la ciudad hasta precisamente esta epidemia variolosa de 1909. 
En esta epidemia van a prestar sus servicios en el Hospitalillo de A Rabaza en julio de 1909  atendiendo a los enfermos allí ingresados. 


  • "En junio de 1909, el Exmo. Ayuntamiento de Ourense dirigió una solicitud a la Madre Superiora, rogándole que enviase a alguna Sierva para atender a los enfermos variolosos que habían sido ingresados en un hospitalillo provisional. La Superiora aceptó y envió a las hermanas Francisca Rota, Benita Martínez y Presentación Rodríguez, quienes tuvieron que proveerlo de ropas y demás utensilios necesarios para el cuidado de los enfermos porque allí no había nada.
  • Días después, entre los acuerdos de la sesión ordinaria del 17 de julio de 1909 del Ayuntamiento de Ourense, se incluye el de “enviar las gracias a la Comunidad de Siervas de María por los excelentes servicios que vienen prestando a los enfermos que permanecen en el hospitalillo varioloso...”
  • Y, efectivamente, su trabajo debió ser muy reconocido porque, a partir de ahí las Siervas de María empezaron a ser más conocidas y apreciadas en la ciudad, y más demandados sus servicios" (trabajo de González Iglesias y cols., 2010)
Según la correspondencia que se conserva en el Arquivo Municipal de Ourense, la superiora de la Comunidad envía al Ayuntamiento una carta o informe en agosto de 1918, en la que da cuenta de que el último enfermo fue dado de alta el 17 de agosto de 1909, y se procede a dar por concluida la actividad en el Hospitalillo en esa crisis variolosa.
 
  • Documentacion/correspondencia entre la superiora de las Siervas de María en Ourense y el Concello de Ourense, agosto 1909 ( Arquivo Municipal de Ourense. Carpetas Beneficencia)


Pocos días después , el Ayuntamiento de Ourense dona a la comunidad local de la Congregación de las Siervas de María una cantidad de 150 pesetas a modo de agradecimiento y reconocimiento por las labores prestadas en dicho hospitalillo. La superiora de la Comunidad (la hermana Susana Larrumbe) aceptó la cantidad en concepto de limosna, y en escrito en respuesta al Ayuntamiento volvieron a ofrecerse para prestar sus servicios gratuitamente caso de que fuesen nuevamente necesarios.


PROTESTAS VECINALES Y HOSPITALILLO DE A RABAZA, 1914
La presencia de estos hospitalillos o casas para aislamiento de enfermos afectados de viruela generó polémica entre el vecindario.  Funcionará en los años siguientes de forma intermitente en función de necesidades. 
Así en julio de 1914, hubo protestas  vecinales motivadas por la actividad y situación de este hospitalillo que seguía utilizándose. Dichas protestas son incluso apoyadas por el conocido farmacéutico local Juan Vidal , el cual tenía farmacia en la Avenida de Buenos Aires (Vidal lideró el Laboratorio que fabricaba el popular producto comercial “X2”, y que era un compuesto arsenical, sustancia que fue muy usada en la época para tratamiento de la sífilis). 
Dichas protestas motivan que en Agosto de 1914 los médicos municipales (José Nogueira Mera, Jesús Taboada y Ubaldo Álvarez) emiten un informe favorable a la actividad y situación de dicho Hospitalillo. 
Desconocemos ubicación exacta del local o si queda memoria oral del mismo en la zona...Asimismo ignoramos destino final pero pensamos fue cerrado por el Ayuntamiento debido a la presión vecinal ante la Inspección Provincial  de Sanidad (era el Inspector el Dr. Francisco Bécares). 


  • ( En la imagen una foto actual de la zona de A Rabaza y la antigua carretera a Trives, en OURENSE capital ...En la zona dentro de la línea amarilla debió de estar el Hospitalillo entre 1909 y 1914).

OTROS LUGARES DE ATENCION Y CUARENTENA ENTRE 1885 Y 1918
Otros lugares de atención y de cuarentena ante estas epidemias fueron los Lazaretos del barrio de la Estación de Ferrocarril, la cual estaba situada en el Ayuntamiento de Puente Canedo, colindante con Ourense, en la ribera derecha del río Miño a su paso por la ciudad.  Estos lazaretos de la estación se usaron tanto en 1885 (ante una epidemia de cólera) como luego en 1889 (ante casos de viruela). Fueron instalados a iniciativa de la Inspección Sanitaria, liderada en esos años por el Dr. Francisco Bécares.

Aún no había llegado la pandemia gripal de 1918, que en la oleada del otoño de ese año provocó una grave crisis sanitaria global y local...

Por DAVID SIMÓN-LORDA
--------------------------------------------------------------------------

Ourense y la exposición "Pinacoteca Psiquiátrica en España, 1917-1990"(Universidad de Valencia)

La exposición "Pinacoteca Psiquiátrica en España, 1917-1990", organizada y producida por la Universitat de València (otoño 2009-enero 2010), reúne y presenta pinturas, dibujos,esculturas, objetos, revistas, material bibliográfico diverso y soportes audiovisuales de diferente procedencia y naturaleza. La muestra recoge un total de más de trescientas obras de colecciones privadas, reunidas en 8 secciones: Lo primitivo y ajeno, Geometrías, Arquitecturas, máquinas y otros inventos, Ángeles y demonios, Pictoescrituras, Alienista/ alienado, Escenas hospitalarias, Melancolía, Localización de la locura, La cabeza como alegoría, Sueños, delirios y monstruos. La exposición también incluye documentos originales, material fotográfico y dos documentales sobre el Hospital de La Santa Cruz y sobre los 600 años de historia del manicomio Padre Jofre. Un completo catálogo incluye además varias obras que no están en la exposición y un gran cuerpo de textos de varios autores vinculados al art brut o a la psiquiatría.


En la exposición, se plantea una lectura “fundamentalmente cultural” obviando la búsqueda de un estilo “esquizofrénico” o de la relación de las obras con los síntomas o los diagnósticos médicos. 
La comisaria de la misma, Ana Hernández, también desmitifica una leyenda, la que asocia genialidad y locura: “Aunque sabemos que hay estados mentales más proclives para la creación, asociar genialidad y locura es un tópico, porque la enfermedad puede ser destructiva, por eso los artistas que han sufrido una patología mental crean a pesar y sobreponiéndose al sufrimiento psíquico. En definitiva la creación artística permite, cuando es posible, iluminar el pozo más profundo”.

Entre el material expuesto y/o en el catálogo de la exposición figuran obras realizadas por pacientes que han estado ingresados en el Hospital "Cabaleiro Goás" de Toén (Ourense), alguna escultura del artista ourensano Florencio de Arboiro y libros de la biblioteca Cabaleiro situada en dicho hospital psiquiátrico.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
En el libro: "Pinacoteca Psiquiátrica en España", editado con motivo de la exposición, por la  Universidad de Valencia en 2009, se puede leer el capítulo "1959-1990. La colección del Hospital de Toén, Ourense"", cuyos autores son los psiquiatras ourensanos  Alcira Cibeira Vázquez y David Simón Lorda.


++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Reproducimos más abajo una entrevista en La Voz de Galicia (Ourense) a la psiquiatra del Hospital de Toén, Alcira Cibeira, quien junto con otros profesionales ourensanos, ha colaborado en este interesante proyecto (y catálogo) que lidera la Comisaria de la Exposición, la valenciana Ana Hernández Merino, con la asesoría científica del psiquiatra Antonio Rey González. 

Vinte obras artísticas de pacientes de Toén forman parte da exposición Pinacoteca Psiquiátrica en España
Autor: Mar Gil .
Fecha de publicación: 6/1/2010
Entrevista ALCIRA CIBEIRA VÁZQUEZ PSIQUIATRA DO HOSPITAL CABALEIRO GOÁS «Queremos crear un espazo de exposición permanente».
Alcira Cibeira (Caracas, 1974) é psiquiatra no hospital Cabaleiro Goás dende o 2007, pero acumula experiencia laboral no Complexo Hospitalario de Ourense dende o 2001. É o enlace ourensán da exposición «Pinacoteca Psiquiátrica en España, 1917-1990», que organiza a Universitat de València. -¿En que consiste o proxecto? -Con nós púxose en contacto Ana Hernández, comisaria da exposición, que leva dende os 80 facendo traballo de recompilación de obras de pacientes psiquiátricos, obras en España, onde non había nada feito; fixérase algunha exposición, pero de pacientes europeos. Coñeceu que neste hospital había un obradoiro que funcionaba dende facía anos e veu coñecelo. -¿Cal é a participación de Toén? -O que enviamos foron 20 obras de pacientes. O noso hospital inaugurouse no 59 e os talleres de laborterapia funcionan practicamente dende o principio; no 76 empeza o taller de artes plásticas, con Florencio de Arboiro, mestre de taller que se xubilou o ano pasado; estivo despois Andrés Parada, que aínda segue. Cos pacientes facían terapia ocupacional, que daquela chamábase laborterapia. Como se conservaban obras, mandáronse a Valencia para a exposición. -¿Arte, manualidades? -Nos anos 60 o que facían era artesanía pero, dende que empezou o taller de artes plásticas, deuse máis capacidade para a creatividade. As obras que se enviaron están máis relacionadas con isto: 12 pinturas, 4 baixorrelevos en madeira e esculturas en arxila e madeira. O que fixo a comisaria foi clasificar a exposición por temas, en oito seccións: o primitivo e o alleo; xeometrías, arquitecturas, máquinas e outros inventos; ánxeles e demos; pictoescritura; alienista-alienado; escenas hospitalarias; melancolía; localización da loucura: a cabeza como alegoría; soños, delirios e monstros. -¿É unha selección artística ou médica? -Nesta exposición o máis importante non é o valor psicopatolóxico da obra, a información psicopatolóxica que pode dar a obra, senón unha leitura cultural das obras, valórase máis a representación artística de cada unha das obras que a etiqueta psicopatolóxica. -¿Cales son os fondos artísticos de Toén? -Nos últimos anos o taller practicamente non se utilizaba como terapia, estaba máis como espazo de ocio. Nós xa non pillamos esa época dourada dos 70. Cando chegamos vimos que había moitas obras por todo o hospital; o que fixemos foi inventarialas e o que queremos é crear un espazo de exposición permanente; agora mesmo están no edificio dos talleres e en diferentes dependencias do hospital, colgadas en salas, entrada, pasillos, pero inventariadas. Tamén queremos facer, porque hai varios pacientes que produciron bastantes anos, unha publicación coas obras máis destacadas. O último proxecto é que esta expo de Valencia veña aquí; estamos buscando financiación para traela no 2010.
+++++++++++++
Nota final: un día en otro post hablaremos de más "links" entre Valencia(s), Venezuela, el Hospital de Toén, Arte ...y también de lobishomes.