
Mostrando entradas con la etiqueta Cementerio de Ourense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cementerio de Ourense. Mostrar todas las entradas
sábado, 1 de abril de 2017
lunes, 14 de octubre de 2013
Buscando la botica y la rebotica de León Goyarzun Aperribay (Ourense, entre 1856 y 1883)
Llevábamos un tiempo buscando información y datos acerca de la botica de León Goyarzun Aperribay. Dicha farmacia estuvo abierta en la ciudad de As Burgas (Ourense) entre (al menos) mil ochocientos cincuenta y algo, y hasta probablemente la fecha de fallecimiento del boticario (que ahora sabemos que fue en 1883.. verán el porqué).

Plaza del Hierro Ourense http://www.trivago.es/ourense-31775/otros-sitios-de-interes/plaza-del-hierro-757661 |
![]() |
Referencia a la Botica del Doctor don Leon Goyarzun (Ourense) en un anuncio en el periódico El Eco de Orense en 1883.(ahora no recuerdo si esta foto nos la facilitó Rafa Salgado de Ourensenotempo, creemos que así fue). |
Desde entonces nos quedó la curiosidad de dónde estaba esta Botica, de la que ya hay datos de su existencia al menos desde 1856. Así, en el periódico La Oliva (Vigo), se puede leer en uno de sus anuncios, que el "Bálsamo perfeccionado de Peichler" se puede adquirir en la farmacia Goyarzun en Ourense.
![]() |
Referencia a la Farmacia Goyarzun (Ourense) en 1856 en un anuncio en el periódico La Oliva |
LA TUMBA DEL DOCTOR D.LEON OYARZUN APERRIBAY (1883)
Hace unos días, tras una visita al conjunto del recientemente abierto Claustro gótico del antiguo convento de San Francisco (Ourense) decidimos dar un paseo por el cercano Cementerio de San Francisco con motivo de visitar el monumento a los republicanos fusilados y enterrados en la fosa común en los días de la Guerra Civil.
Caminando entre las tumbas cercanas descubrimos por casualidad la lápida/monolito/mausoleo funerario de "León Goyarzun Aperibay, Doctor en Farmacia".
Según la inscripción de la lápida, fallece en Febrero de 1883. Vemos que figura Aperibay y no Aperribay como segundo apellido.. Ignoramos si era así o fue una errata del marmolista (parece más esto último.. y que fuese Aperribay).
Lápida/monolito funeraria de Leon Goyarzun Aperribay, Doctor en Farmacia y fallecido en Febrero de 1883. Cementerio de San Francisco-Ourense (Arch. Diario de un médico de guardia, 2013) |
lápida/monolito funeraria de Leon Goyarzun Aperribay, Doctor en Farmacia y fallecido en Febrero de 1883. Cementerio de San Francisco-Ourense (Arch. Diario de un médico de guardia, 2013) |
LA FARMACIA DEL Nº6 (de la Calle Santo Domingo o de la Plaza del Hierro/Praza do Ferro): De Benito Ortiz a Serafín Temes pasando por Antonio Gaite Lloves
Tras consultar alguna documentación y datos obtenidos ya hace un tiempo en Archivo Municipal, inicialmente podemos apuntar algo más de dónde pudo estar la Botica de Oyarzun, ya que en 1884 el farmacéutico logroñés Benito Ortiz Lanzagorta solicita abrir a su nombre la Botica situada en la casa número 6 de la calle Santo Domingo, "y que perteneció al finado Doctor Don León Oyarzun", aunque nos quedan dudas en función de lo que en su día aportó Rafa Salgado desde su blog Ourense no tempo, y en donde indica que la Farmacia de León Oyarzun podría estar situada en la esquina de la Plaza del Hierro con la calle de la Paz.
En el expediente consultado del año 1884 se adjunta un plano de la Farmacia (en la casa número 6 de la calle Santo Domingo), y se aprecian las típicas dependencias: botica, rebotica, laboratorio químico-farmacéutico, almacenes.......y al revisar y comparar la documentación pensamos que esta Botica es la misma que antes fue regentada tuvo Antonio Gaite Lloves, quien la abre "en la Plaza del Hierro nº 6" en marzo de 1883.
Ignoramos durante cuánto tiempo regentó la botica de la calle Santo Domingo nº 6 el riojano Ortiz Langorta, pero lo cierto es que en 1900 ya era farmacéutico en Logroño (según un nº del periódico La Farmacia Española de diciembre de 1900), en donde llegará a ser el Secretario del Colegio de Farmacéuticos de Logroño..
Otro día ampliaremos algunas noticias y datos acerca de éstas y otras boticas ourensanas. Apelamos a lectores del blog y expertos en la historia local para corregir-enmendar-apuntar datos e ilustraciones o fotografías en este pequeño laberinto de boticas y reboticas de la Auria del siglo XIX y primeras décadas del XX.
En el expediente consultado del año 1884 se adjunta un plano de la Farmacia (en la casa número 6 de la calle Santo Domingo), y se aprecian las típicas dependencias: botica, rebotica, laboratorio químico-farmacéutico, almacenes.......y al revisar y comparar la documentación pensamos que esta Botica es la misma que antes fue regentada tuvo Antonio Gaite Lloves, quien la abre "en la Plaza del Hierro nº 6" en marzo de 1883.
Pensamos que la calle Santo Domingo nº6 y la Plaza del Hierro nº6 son el mismo local. De hecho los planos de ambas boticas son casi idénticos en su distribución interior: la del proyecto de Gaite de 1883 y el de 1884 de Benito coinciden.... Pensamos que poco tiempo después, en 1885, abrirá allí su botica Serafín Temes, quien publicitaba el local como "Botica de Temes, sucesor de D.León".
![]() |
Botica de Temes, sucesor del D. León. (foto hacia 1908). Tomado de http://ourensenotempo.blogspot.com.es/2013/01/botica-de-temes.html |
![]() |
Praza do Ferro. detrás de la fuente está la entrada de la Botica, en los bajos de la Casa de los Boán o Palacio de los Boán (tomado de Ourensenotempo) |
Palacio de los Boán, Plaza Hierro 6 (calle Santo Domingo 6?) Ourense http://www.trivago.es/ourense-31775/otros-sitios-de-interes/plaza-del-hierro-757661 |
Ignoramos durante cuánto tiempo regentó la botica de la calle Santo Domingo nº 6 el riojano Ortiz Langorta, pero lo cierto es que en 1900 ya era farmacéutico en Logroño (según un nº del periódico La Farmacia Española de diciembre de 1900), en donde llegará a ser el Secretario del Colegio de Farmacéuticos de Logroño..
Otro día ampliaremos algunas noticias y datos acerca de éstas y otras boticas ourensanas. Apelamos a lectores del blog y expertos en la historia local para corregir-enmendar-apuntar datos e ilustraciones o fotografías en este pequeño laberinto de boticas y reboticas de la Auria del siglo XIX y primeras décadas del XX.
“Expediente formado para la apertura de una Botica situada en la casa número 6 de la calle Santo Domingo, del Farmacéutico D. Benito Ortiz Lanzagorta, 1884"(AMOurense)
|
sábado, 14 de abril de 2012
ATENTADO en el "MONUMENTO en MEMORIA DOS MORTOS POLA REPRESIÓN FRANQUISTA" (Ourense, 14 de abril de 2012)
COMUNICADO DE REPULSA AO ATENTADO NO MONUMENTO EN MEMORIA DOS MORTOS POLA REPRESIÓN FRANQUISTA (Ourense, 14 de abril de 2012)
![]() |
Acto en abril 2010 en el entorno del Monumento aos republicanos mortos pola represión franquista en el Cementerio S. Francisco de Ourense .(Foto Archivo Diario Medico Guardia) . |
"Ante o atentado
realizado na madrugada do 14 de Abril no cemiterio ourensá de San Francisco, no
monumento en memoria dos mortos pola represión franquista, os abaixo asinantes,
en nome da sociedade libre e democrática, expresan a súa máis fonda repulsa por
un acto que, alén de incívico, supón unha inaceptable aldraxe ás persoas mortas
por defenderen os seus ideais.
Amigos da República
Asociación
proCentenario de Nós 2020 (ApCNós2020)
Asociación
Sociopedagógica Galaico Portuguesa (ASPGP)
Ateneo de Ourense
Bloque Nacionalista
Galego (BNG)
Campus de
Ourense-Uvigo
Colexio Oficial de
Médicos de Ourense
Comisións Obreiras
(CC OO)
Confederación
Intersindical Galega (CIG)
Coral de Ruada
Encontro Irmandiño
(EI)
Esquerda Unida (EU)
Fundación Vicente
Risco
Máis Galiza (+G)
Nova Escola Galega
(NEG)
Partido Comunista
de Galicia (PCG)
Partido
Nacionalista Galego-Partido Galeguista (PNG-PG)
Partido Socialista
de Galicia (PSdeG-PSOE)
Seminario de
Estudos Socialistas “Manuel Suárez”
Unión Xeral de
Traballadores (UXT)
Ourense, 14
de Abril de 2012"
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ofrecemos a los lectores del blog algunas fotos tomadas hoy por amigos/colaboradores de "Diario de un médico de guardia". También nos han hecho llegar el texto de una canción de Víctor Manuel y Ana Belén que acompaña estas imágenes.
![]() |
Pintada no Cemiterio S. Francisco de Ourense no entorno do Monumento aos republicanos. 14-4-2012. (Foto XLC-Archivo Diario Medico Guardia) |
Esto no es una canción
Cuando hablen de la patria
no me hablen del honor,
no me cuenten batallas
ganadas cara al sol,
tal vez si me contaran
que no importa el color,
ni el sexo ni la raza
o el bando en que luchó...
Cuando hablen de la patria
no me hablen del valor,
no jueguen con el sable
ni tachen de traidor,
al que la lleva dentro
pegada al corazón,
y no anda por la calle
con ella en procesión.
Cuando hablen de la patria
no olviden que es mejor,
sentirla a nuestro lado
que ser su salvador,
por repetir su nombre
no te armas de razón,
aquí cabemos todos
o no cabe ni Dios.
(disco Víctor y Ana en vivo - 1981)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)