jueves, 20 de noviembre de 2025

Nuevas y viejas noticias del doctor José Eire Santalla (Ourense, 1882-1963)


El doctor José Eire Santalla ( tomado de Rivas, 1989, p.34)

Sobre el médico ourensano José Eire Santalla (1882-1963) ya teníamos algunos datos de su biografía personal y familiar pero quedaba un tanto borrosa su trayectoria.

Sabíamos de su colaboración con el periodo inicial de la institución"La Gota de Leche" que el médico Lino Porto Porto inaugura en Ourense a principios del siglo XX. La Gota de Leche tuvo bastante importancia en todo lo relacionado con los cuidados de puericultura y la mejora de la mortalidad infantil en Ourense. Eire marcha poco después a trabajar como médico en la Marina Civil, en los barcos de pasaje entre Europa e Hispanoamerica, y allí estuvo durante  años, hasta su jubilación.

La primera persona que dió datos del Dr. Eire fue Luis Rivas Villanueva en uno de sus libros publicados hace años ( "Do Posío aos Remedios", 1989), y allí aportaba  un retrato del médico, vestido con su uniforme de la Marina Mercante. 

Ahora el periodista y escritor Evelio Traba ha publicado en el periódico ourensano La Región, una interesante reseña biográfica del galeno ourensano . A través de valiosa documentación y de datos de hemeroteca aporta novedosos datos sobre deste médico que ejerció profesionalmente durante varias décadas, fuera de la provincia de Ourense fundamentalmente durante su trabajo, como médico en vapores de pasaje o como médico en la Marina civil.

Aguardamos futuras entregas de Evelio Traba acerca de la actividad profesional y peripecias del doctor Eire en la Marina mercante. Traba lo hará a través del análisis y vaciado del valioso material que ha logrado encontrar: varios cuadernos de bitácora de la enfermería de uno los buques en que trabajó Eire.




++++++++++++++++++++++++++++

Reproduzco el texto publicado en  La Región:

https://www.laregion.es/ourense/jose-eire-medico-pobres_1_20251116-4058538.html

 José Eire, el médico de los pobres

El Dr. José Eire Santalla es uno de los mitos desconocidos de Ourense.

Evelio Traba - Escritor y profesor de literatura

Publicado: La Región, 17 Nov 2025 .https://www.laregion.es/ourense/jose-eire-medico-pobres_1_20251116-4058538.html


José Eire, retratado en el Estudio Pacheco, hacia 1920. | La Región

El pasado lunes 10, sobre las once de la mañana, al autor de este trabajo le fue revelada en la tienda de antigüedades A Cova da Meiga, la existencia de un registro sanitario excepcionalmente bien conservado, que perteneciera al vapor correo Magallanes. Las horas siguientes se transformaron en brevísima arena, intentando traducir en imágenes mentales, un relato enigmático, cuando menos, raro.

Se trataba de una de las bitácoras de enfermería de un buque que ha marcado la historia marítima del siglo XX español: se abría por un lado un hilo narrativo de historias sui generis, y por otro, el enigma sobre la biografía del último poseedor y custodio del material, el doctor ourensano José Eire Santalla.

Resultó altamente complicado en primera instancia estructurar un relato biográfico vertebrado y coherente, por la sencilla razón de que aún no había aparecido una causa que desempolvase la memoria de un hombre esquivo, y aparentemente secundario en la trama de la historia local.

Una vez asentada la turbidez de la impaciencia y la fascinación, comenzaron a emerger, como corchos liberados hacia la superficie, teselas de información que permitieron preestructurar una secuencia biográfica.

Eire se distinguió por la búsqueda de la verdad científica, el dinamismo y el compromiso con las luchas de su época

La primera de estas unidades de sentido fue la aparición del obituario del doctor Eire publicado por La Región. Este dato permitió corroborar que, efectivamente, había nacido en el año 1882, pues ni siquiera el historiador Luis Rivas Villanueva, en el brevísimo esbozo biográfico sobre Eire en su obra Do Remedios os Posío (1989), aportaba la fecha de su nacimiento.

Entre los datos de rigor aportados por Rivas, destaca el hecho de que el doctor Eire provenía de una acaudalada familia de ferreteros. Luego, el resto de evidencias apareció durante hondas inmersiones en la prensa de la época: El Miño, El Pueblo Gallego, El Progreso, y números fundacionales de este propio diario.

Los estudios

No tardó el niño José Eire en vencer los tiernos rigores de las primeras letras para ingresar en el Instituto de Segunda Enseñanza Otero Pedrayo, entre 1893 y 1897, con once años. Allí le sedujeron el milagro de las ciencias experimentales y las exóticas criaturas prisioneras en las vitrinas. Dos años después de finalizar el Bachillerato, en 1899, ya se hallaba estudiando Farmacia en la Universidad de Santiago. Pero el joven Eire entonces lo tuvo claro: no sería un disciplinado y huraño boticario de pueblo; sería médico. Santiago se le volvía pequeño. Madrid quedaba lejos, pero era justo del tamaño de su ambición: allí, en medio de un boato que hoy resultaría ampuloso y absurdo, recibió el título de Licenciado en Medicina, el 1 de julio de 1907, hecho del que se hiciera eco El Miño al día siguiente.

Un hombre de acción

Siendo un joven de 26 años se lanza a un viaje al otro lado del Atlántico que será el primero. El diario local El Miño, lo saluda a su regreso de Buenos Aires el 6 de agosto de 1908. Chocará entonces con una realidad marcada por el caciquismo y una política local profesionalizada en intrigas y corruptelas. Destinado a Paderne, Allariz, a inicios de 1912, entrará en contacto directo con las injusticias que padecían los agricultores por parte de los grandes terratenientes, sensibilizándose con las condiciones de insalubridad y atraso material de la comarca. Pero siente que esa realidad le supera, y es entonces cuando regresa a la ciudad para sumarse a uno de los proyectos por los cuales aún se le recuerda.


“La gota de leche”

El médico veterano Lino Porto, recién había perdido un brazo en un accidente, decidiendo encaminar sus esfuerzos hacia un tipo de práctica profesional que se adecuara a sus limitaciones: la medicina pediátrica. El joven Eire le pareció atrevido, con bríos para cambiar el mundo, y fue entonces cuando comenzó una fructífera relación colaborativa:Eire le apoyó en todas las cuestiones logísticas y organizativas de “La Gota de Leche”, una iniciativa que velaba por la salud de los lactantes provenientes de familias desfavorecidas, y que consistía en la higienización de la ingesta de leche, con el fin de reducir a cifras mínimas la mortalidad infantil.

El proyecto fue el primero de su tipo en Galicia. Tuvo un éxito considerable que reforzó el prestigio de Porto, y puso a un joven Eire en el mapa de la comunidad científica gallega. No obstante, desacuerdos personales con su mentor le llevaron a abandonar la colaboración hacia fines de 1912, y concentrarse en ganar una oposición para la marina mercante, hecho que finalmente se produciría el seis de abril de 1913, siendo Eire el único de todos los aspirantes ourensanos en alzarse con la codiciada plaza pública.

Prisionero en Sudamérica

Todo parece indicar que ya en 1914, Eire se movía libremente entre hombres de mar de otras nacionalidades. Tal es el caso, que en noviembre de ese año se encuentra como médico del vapor inglés La Correntina, frente a las costas de Buenos Aires. El buque, tras su hundimiento por un destructor alemán, queda su tripulación a merced del enemigo. El hecho generó que Eire y sus compañeros resultasen prisioneros durante siete semanas, razón por la cual su familia estuvo sin noticias suyas durante cincuenta días, tiempo razonable para darle por muerto en casa, y en toda la ciudad de Ourense. Con la ayuda del tenor ourensano José Iglesias, Eire se trasladó por vía fluvial a Montevideo, desde donde cablegrafió a sus padres dando cuenta del suceso.

La experiencia debe haber sido en extremo traumática para Eire y su familia, pues según se ha observado en publicaciones periódicas, a su regreso se mantuvo en Ourense desde la primavera de 1915 hasta el otoño de 1919.

La vida sigue

Entre 1915 y 1918, Eire, plenamente insertado en el panorama social ourensano, volvió a su vocación de luchador social. Durante la llamada “Gripe Española de 1918”, Eire ayudó a gestionar el Hospitalillo de Infecciosos de la ciudad, empleando técnicas de higienización avanzadas para la época, combatiendo prejuicios y tendencias oscurantistas en la población.

A partir de 1920, revive su espíritu aventurero y rota por varios vapores de la Compañía Trasatlántica Española en calidad de médico. Se convierte en un personaje famoso entre los actores de la migración, al punto que en Venezuela y Argentina le nombran presidente de honor de varias colonias ourensanas. Durante la Guerra Civil tendrá que ejercer como médico militar en el Cuartel de Ourense, pues la conflagración le ha soprendido durante una licencia que ha ido a pasar con su familia. Será un periodo amargo, pero en 1941, volverá a las andadas marítimas.

El doctor Eire encarna la imagen del galeno de los pobres, afable, simpático y conversador. Ha sido ya médico del Alfonso XIII y del Manuel Arnús, y tan solo le queda por capitanear la enfermería del Magallanes, pero esa es ya otra historia, igualmente sorprendente del médico ourensano.

https://www.laregion.es/ourense/jose-eire-medico-pobres_1_20251116-4058538.html


martes, 18 de noviembre de 2025

Mulleres no manicomio de Conxo, 1885-1936. Una novela de Carmen V.Valiña: "As tolas que non o eran" ( presentación en Ateneo de Ourense, 19 noviembre 2025)

 

Mulleres no manicomio de Conxo, 1885-1936. Una novela de Carmen V.Valiña: "As tolas que non o eran" ( presentación en Ateneo de Ourense, 19 noviembre 2025)





Doble convocatoria ciclo "Cine y Medicina" hoy en Ourense .




Tomado del Facebook de Quevomitona y Cineclube Padre Feijoo( Ourense)

"Hoxe temos 1 clásico do cine dos anos 70':  ALGUEN VOOU SOBRE O NIÑO DO CUCO co que finaliza esta edición décima  do ciclo Cine e Medicina do Colexio de Médicos de Ourense que ATENCIÓN programa hoxe tamén unha charla previa ás 18 na sua sala co  titulo "El valor del cine para la medicina: La mirada de un médico de familia", que impartirá o Dr Alberto López García-Franco (Médico de Familia) e membro do Grupo de Comunicación e Saúde da SEMFYC (Sociedade española de medicina familiar e comunitaria), autor tamén do libro Divisible por ti: un recorrido por la medicina, la filosofía y la vida a través del cine (Europa Ediciones,2022). Na sua sede na rúa Xoan XXIII, 19, animádevos e logo xa vemos a peli na nosa sala.

18 NOVEMBRO 2025

ALGUEN VOOU SOBRE O NIÑO DO CUCO (One Flew Over the Cuckoo's Nest) de Miloš Forman · (EUA, 1975) 133 min. Cor. RA 1.85:1 - [+18] VOSE 



Randle McMurphy, un estafador de espírito libre, é trasladado a un hospital psiquiátrico e a súa contaxiosa tendencia á desorde elévase contra a pétrea disciplina alí imposta. Pronto se iniciará unha ameazante guerra. Nun bando atópase McMurphy, no outro o persoal do centro coa fría e severa enfermeira Ratched á cabeza. A sorte de cada paciente do pavillón está en xogo. 

Premios

1975: Oscars: Mellor Filme, Mellor Director e Mellor Actor (Jack Nicholson), Mellor Actriz (Louise Fletcher), e Mellor Guión Adaptado. 

"A película máis radical que xurdiu do Hollywood máis convencional (…) Brillantez certificada"

(Colin Kennedy, Empire)

MARTES 18 DE NOVEMBRO DE 2024

CICLO: X CICLO CINE E MEDICINA

TITULO: ALGUEN VOOU SOBRE O NIÑO DO CUCO

EUA. 1975. 133’. VOSE.

DIRECTOR: MILOS FORMAN

XÉNERO: DRAMA. PSIQUIATRÍA. DEREITOS CIVÍS.ENFERMIDADE.

HORARIO : 19,30

LUGAR: CASA DA CULTURA DE OURENSE-ANTIGA BIBLIOTECA PUBLICA NA RUA CONCELLO,11

COTA DE ENTRADA: 4 EUROS PÚBLICO XERAL.

TAQUILLA ABERTA ½ HORA ANTES DE CADA SESIÓN. AFORO: 110 PRAZAS

NON RECOMENDADA PARA MENORES DE 18 ANOS




Ficha en Filmaffinity:

https://www.filmaffinity.com/es/film371621.html 


Banda anuncio:

https://mubi.com/es/films/one-flew-over-the-cuckoos-nest/trailer 


Folla de sala:

https://salademaquinas.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/10/alguen-voou-sobre-o-nino-do-cuco.pdf


Escolma nos medios:

https://www.youtube.com/watch?v=ugdgI0gVhgA

https://www.fotogramas.es/peliculas-criticas/a2215/alguien-volo-sobre-el-nido-del-cuco/

https://filasiete.com/noticias/clasicos/alguien-volo-sobre-el-nido-del-cuco/

https://www.lascosasquenoshacenfelices.com/alguien-volo-sobre-el-nido-del-cuco/

https://www.elespectadorimaginario.com/alguien-volo-sobre-el-nido-del-cuco-que-es-la-locura-que-es-la-cordura/

https://www.mundiario.com/cineseries/articulo/filmin/alguien-volo-nido-cuco-rebelion-opresion/20250204164549035540.html

https://lamenteesmaravillosa.com/alguien-volo-sobre-el-nido-del-cuco-libertad-y-locura/

https://decine21.com/peliculas/alguien-volo-sobre-el-nido-del-cuco-2767

https://milosforman.com/es/movies/oneflew-over-the-cuckoos-nest

https://masdearte.com/fuera-de-menu/por-lo-menos-lo-intento-cincuenta-anos-de-alguien-volo-sobre-el-nido-del-cuco/

https://medicinaycine.blogspot.com/2009/11/alguien-volo-sobre-el-nido-del-cuco.html

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Exposición" Enfermedad renal crónica un problema de salud pública·. Ourense, 5 de noviembre de 2025 a 31 de enero de 2026.



Del 5 de noviembre de 2025 al 31 de enero de 2026, el Centro Cultural José Ángel Valente presenta “Enfermedad renal crónica: un problema de salud pública”, una muestra que invita a reflexionar sobre el impacto sanitario, social y ambiental de la ERC, una patología que afecta a más de 850 millones de personas en el mundo.
Comisariada por el nefrólogo Alfonso S. Otero González, cuenta con la colaboración de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) y el apoyo del Concello de Ourense.
La exposición recorre la historia del conocimiento sobre el riñón, desde la antigüedad hasta los avances científicos que hicieron posible la diálisis y el trasplante renal.



martes, 28 de octubre de 2025

Nueva temporada de "Recunchos da nosa memoria/ RINCONES DE NUESTRA MEMORIA" (organizado por Salubrízate) en el Liceo de Ourense, 3 novembro 2025. Dedicado a la Rúa Progreso.

 

Nueva temporada  de "Recunchos da nosa memoria/ RINCONES DE NUESTRA MEMORIA" organizados en Ourense por Salubrízatehttps://salubrizate.org/ )

Comienzan el lunes día 3 de noviembre 2025 en el Liceo de Ourense, 16.30 h. Faladoiro/Tertulia-café.

En esta edicion de Recunchos da nosa Memoria de Ourense, se dedica en su primera sesión a la Rúa do Progreso.

Parabéns a los organizadores y colaboradores de la actividad!

-----------------------------------------------

ALGUNOS DATOS Y LINKS HISTÓRICO-MEDICOS DE LA RÚA PROGRESO:

La rúa Progreso contiene /alberga muchísima historia de la ciudad..

En la parte histórico-sanitaria: decir que allí estuvo el primer hospital de la ciudad (Hospital de San Roque) y la primera sede de la Residencia Sanitaria del Seguro/INP/Seguridad Social ( 1947)...Además de varias sedes de clínicas privadas y farmacias famosas ya desaparecidas...Y todo lo vinculado al Hotel Roma y las consultas de mmedicos que allís se desarrollaron... 

También estuvo allí la sede del Gobierno Civil ( hoy edificio Diputación de Ourense)......Y hubo muchos comercios, pasando tambien por sedes religiosas o incluso una sede masónica...O la antigua cárcel provincial,  o la antigua y la ya desaparecida Casa del Pueblo, Escuela Normal de Maestros...o el Kiosko Failde.....

LINKS:

*El neuropsiquiatra López Aydillo consulta en el Hotel Roma, 1930-1931: el primer gabinete de neuropsiquiatría de Ourense https://diariodeunmedicodeguardia.blogspot.com/2018/06/el-neuropsiquiatra-lopez-aydillo.html?m=1

*Más de hotel Roma y la Fonda de Cuanda...y consultas médicas:  El oculista Emilio Alvarado consulta en la Fonda de Cuanda (Ourense), finales de siglo XIX  https://diariodeunmedicodeguardia.blogspot.com/2021/11/el-oculista-emilio-alvarado-consulta-en.html?m=1

*Farmacias: Gadulina Bouzo (de Farmacia Laboratorios Bouzo-Ourense): "el mejor tónico para el verano"  https://diariodeunmedicodeguardia.blogspot.com/2018/07/gadulina-bouzo-de-farmacia-laboratorio.html?m=1

*Clínicas privadas en Rúa Progreso: "ANTONIO GARCÍA VALCARCEL: ilustre cirujano ourensano (1912-1988)".   https://diariodeunmedicodeguardia.blogspot.com/2015/11/antonio-garcia-valcarcel-ilustre.html?m=1


La Residencia Sanitaria de Ourense (1947-1969. Instituto Nacional de Previsión)   https://diariodeunmedicodeguardia.blogspot.com/2021/01/la-residencia-sanitaria-de-ourense-1947.html?m=1 


La Residencia Sanitaria de Ourense (1947-1969. Instituto Nacional de Previsión)   https://diariodeunmedicodeguardia.blogspot.com/2021/01/la-residencia-sanitaria-de-ourense-1947.html?m=1 

Papel y sellos de de la Farmacia-Droguería-Perfumería Fábrega. Orense. (¿año?). Arquivo Municipal de Ourense.  https://diariodeunmedicodeguardia.blogspot.com/2017/08/por-boticas-y-tertulias-ourensanas-ii.html


Consultas médicas en la Rúa Progreso: la del Dr Luis Gallego. Enfrente de su consulta pusieron un busto en 2009. https://diariodeunmedicodeguardia.blogspot.com/2010/09/olga-gallego-dominguez-historias-e.html?m=1

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
LINKS:

https://salubrizate.org/

  • Salubrízate es un plan de acción comunitario transversal, participativo, abierto y multidisciplinar que pretende trabajar el envejecimiento desde el empoderamiento de las personas. 
  • El objetivo es la promoción de la salud y el bienestar. 
  • La metodología son grupos socioeducativos de activos jubilados que priorizan unas necesidades y utilizan recursos de la zona para actuar sobre ellas, por ejemplo alimentación, ejercicio físico, urbanismo y vecindario, socialización, contaminación y urgencias básicas, seguidos de paseos-píldora para crear redes.



sábado, 25 de octubre de 2025

Vuelven las actividades de la Academia Médico Quirúrgica de Ourense, otoño 2025- primavera 2026: Conferencia "Vivir hiperconectados". 6 noviembre 2025


Vuelven las actividades de la Academia Médico Quirúrgica de Ourense, otoño 2025- primavera 2026:

 Conferencia "Vivir hiperconectados". 6 noviembre 2025 






LINK: 
Empieza el nuevo curso en la Academia Médico Quirúrgica. Cinco encuentros, con temas de interés general, fomentan el diálogo entre profesionales y ciudadanos. https://www.laregion.es/ourense/empieza-nuevo-curso-academia-medico_1_20251023-4028048.html?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=besocy

miércoles, 22 de octubre de 2025

A Irmandade da Sanidade Galega (ISAGA) homenaxea ao doutor Darío Álvarez Blázquez ( en Tui, 25 /10/2025)

 



A Irmandade da Sanidade Galega (ISAGA) homenaxea ao doutor Darío Álvarez Blázquez (en Tui-Pontevedra, 25 /10/2025)

A figura do doutor Dario Álvarez Blázquez (1910-1979), creador dunha saga familiar galeguista, comprometido coa loita antifranquista, será recordada proximamente nunha homenaxe que prepara a Irmandade da Sanidade Galega  na súa cidade natal de Tui. Será unha nova oportunidade para poñer en valor o exercicio  da medicina   cos valores do humanismo e o galeguismo.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Homenaxe ao doutor Darío Álvarez Blázquez

Xosé González Martínez

Faro de Vigo, 22 OCT 2025.

https://www.farodevigo.es/opinion/cartas-al-director/2025/10/22/homenaxe-doutor-dario-alvarez-blazquez-122867767.html

A Irmandade da Sanidade Galega (Isaga) vai celebrar o próximo día 25 en Tui unha homenaxe ao médico, galeguista e humanista don Darío Álvarez Blázquez. O acto terá unha parte académica no Auditorio Municipal Espazo Cultural ás 12.00 horas, e inmediatamente despois, nos Xardíns dos Álvarez Blázquez, develarase unha peza en bronce coa súa efixie elaborada polo escultor José Molares.

Falar do doutor Darío Álvarez Blázquez en Tui é falar dunha saga familiar fundada polo seu pai, tamén médico, don Darío Álvarez Limeses fusilado pola barbarie franquista o 30 de outubro de 1936. Foron días, meses de terror que deixaron unha forte pegada emocional na súa familia que vivíu coa raiba e impotencia aquel luctoso suceso.

Coñecín ao doutor Darío Álvarez Blázquez en 1965 nunha tertulia que se celebraba na rebotica de Domingo Fernández del Riego na rúa do Príncipe. Daqueles demorados parladoiros souben as vicisitudes polas que tivo que pasar a súa familia. Sempre o aseñorei. Para min era don Darío. Sen embargo, aos seus irmáns Xosé María, Emilio e Álvaro, que tamén tratei moito, atuavaos (tratábaos de ti).

Don Darío e os seus irmáns formaban unha piña familiar da que tamén formaban parte os seus fillos e sobriños. El era o pater familias de todos eles. Foi moi respetado polos galeguistas de Galicia do seu tempo. Participaba cos seus irmáns en proxectos culturais como Edicións Castrelos, que dirixía Xosé María, e da Serigrafía Galega, a primeira industria artesanal no seu xénero que houbo en Galicia, rexentada por Álvaro. Do seu obradoiro sairon as pegatinas que levaban moitos automóbiles demandando «Galego na escola» e «Falemos galego», e infinidade de serigrafías de obras dos pintores galegos máis afamados naqueles anos. Nalgún momento homenaxearemolo. De Emilio, que foi chanceler do Consulado da República Oriental do Uruguai en Vigo temos que dicir que deixou gratas lembranzas nas moreas de galegos emigrados a aquel país.

O que sempre admirei do doutor Darío Álvarez Blázquez foi a enteireza que amosaba na defensa dos principios democráticos e galeguistas. Tiven ocasión de coñecer en 1981 a dona Josefa Garcia Segret á que lle fusilaran o seu home, mestres ambos os dous no concello de Tomiño. A dona Josefa, que tiña unha condea de pena de morte, salvouna do pelotón de fusilamento don Darío certificando a súa gravidez para impedir a execución da sentenza. Como o tempo pasaba e a mentira non se podía seguir mantendo máis tempo, acudíu don Darío á prisión de Tui solicitando permiso para visitar á presidiaria. Cunha enteireza propia dunha persoa con altos valores morais extendeu unha certificación sen tremerlle o pulso na que acreditaba que a reclusa acababa de abortar. O director do presidio acreditou na certificación. Daquela aventura solidaria salvaron as vidas don Darío e dona Josefa á que logo lle conmutaron a pena de morte por outra perpetua. Esta historia deixouna escrita nas súas memorias Abajo las dictaduras!.

Hai que ter moitas conviccións éticas para arriscar tanto naquela actuación que ben lle puidera custar tamén a el a vida. A súa afouteza permitíulle participar nunha rede de axuda a fuxidos do franquismo. De todo isto deixou constancia nunha serie de artigos publicados pouco antes do seu falecemento. No ano 1947 estivo preso no cárcere de Vigo cos escritores Francisco Fernández del Riego e Valentín Paz-Andrade, co avogado Roberto González Pastoriza, o médico Ramón Baltar e o rexistrador da propiedade Alejandro Otero por militaren na UIL (Unión de Intelectuais Libres).

Os seus fillos Alfonso (avogado) e Darío (cardiólogo), grandes amigos meus, tributáronlle sempre ao seu proxenitor un profundo cariño e sinceira admiración.

Ambos os dous foron presidentes da Asociación Cultural de Vigo sendo eu secretario. Moitas veces, anos despois, cando lembrabamos aquelas escenas esperpénticas protagonizadas polos policias da Brigada Político-Social en todos os actos culturais programados ainda nos alporizaban. Situábanse os catro ou cinco que eran no fondo do local na derradeira fileira de sillas e ás veces erguíanse para ameazar en alta voz: «Le advierto al conferenciante que se está saliendo del guion autorizado por el Gobierno Civil. Si sigue haciéndolo suspenderemos la conferencia y lo llevaremos detenido a Comisaria».

Imaxine o lector e lectora a situación violenta que creaban aqueles energúmenos na sala. Don Darío e os seus irmáns, case sempre presentes, sentían o arreguizo que tiñan metido a lume no corpo despois das desgrazas polas que tiveran que pasar. Por certo, arrepentínme de terlle pedido a Xosé María Álvarez Blázquez un posto de traballo para un poeta xa falecido, que tivo covardía de escribir un gabancioso poema dedicado a Franco que empezaba así: «A ti, meu Xeneral e Caudillo de España». Cando Xosé María soubo da súa publicación nunha revista da 8ª Rexión Militar, falou cos seus irmáns, que recibiron a noticia con moitísima tristura. Xosé María chamoume para que fose velo á editorial. Recibíume chorando. «Mira, le isto, díxome, non podo soportar o comportamento deste rapaz». Decontado citei ao poeta e despois de pedirlle explicacións polo feito, e non satisfacerme, expulsámolo da UPG. Algún día terei que contar como determinados próceres do nacionalismo o rehabilitaron e reintegraron na organización dous anos despois. A don Darío débeselle que as primeiras misas en galego se puidesen oficiar nos templos das monxas do Asilo e das Trinitarias, das que el era médico, ata que as inxerencias hostís do bispo da diocese de Tui-Vigo, Frei José López Ortíz, que ostentaba ao tempo o emprego de xeneral castrense, obrigoulles ás relixiosas que impedísen as celebracións litúrxicas en galego nas súas igrexas. «Don Darío, lo sentimos mucho , pero nosotras debemos obediencia al señor obispo», dixéronlle.

O monumento coa efixie en bronce de Don Darío Álvarez Blázquez permanecerá para sempre no seu Tui natal para perpetuar a súa modélica memoria para exemplo dos tudenses.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++



https://www.gciencia.com/retro/manual-50-anos-compila-enfermidades-frecuentes-pescadores/



PERFIL BIOGRÁFICO DO Dr. DARÍO ÁLVAREZ BLÁZQUEZ

(Tomado de https://homenaxeaodrdaroalvarezblzquez.blogspot.com/2009/05/homenaxe-dos-seus-amigos-na-memoria-do.html


ESTUDIOS E PROFESIÓN

Nacéu en Tui o 30 de setembro de 1910. Morre en Vigo na súa consulta o 7 de xuño de 1979. Estudióu o bachelerato, por ensino oficial, no Instituto de Segunda Enseñanza de Pontevedra. 

Licencióuse en Mediciña e Ciruxía, por Santiago de Compostela, no curso 1931-1932. Doctoróuse pola mesma Universidade (sobresaliente "cum laude"), defendendo a tesis (8-6-1960) "La vida y la obra del célebre médico Francisco Sánchez, "El escéptico", profesor en Toulouse, 1550-1623".

Deantes realizóu o examen de grado (10-6-1950), con la calificación de sobresaliente.

Cursóu en Madrid, no Hospital de San Carlos, baixo a dirección do Dr. Don Carlos Díaz, as especialidades de pulmón e corazón. Obtivo os títulos correspondentes de Médico Especialista do Aparato Circulatorio e de Médico Especialista do Aparato Respiratorio, por O.O.M.M. de 15-11-1962.

Foi Tsiólogo por oposición do Patronato Nacional Antituberculoso e desempeñóu, dende 1936, a plaza de Tisiólogo do Centro Secundario de Hixiene rural de A Guardia.

No ano 1939 emprencipióu os estudios da Facultad de Ciencias Quimicas, en Santiago de Compostela.

Exercéu a profesión en Tui, dende 1932 a 1942, ano en que se trasladóu a Vigo, ao frente de toda a súa familia.

En 1940 leva a cabo un Curso de Tisioloxía no Sanatorio Briñas, de Bilbao.

Poseía o diploma de Inspector Munipal de Sanidad ( A Coruña 30-12-1932).

Foi médico, por oposición, de Asistencia Pública Domiciliaria, con exercicio durante máis de dez anos nesta actividade.

En Tui foi médico civil da dotación da lancha cañonera " Cabo Fradera".

Tamén en Tui foi Profesor Auxiliar de Cátedra de Cencias Naturales do Instituto de Segunda Enseñanza.

Dende o 21 de marzal de 1942 hastra a súa morte exercéu a Medicina en Vigo, a partir do seu primeiro empleo como médico da empresa "Talleres Luis Iglesias".

Foi Médico Xefe do Servicio do Aparato Respiratorio no Hospital da Cruz Roxa en Vigo.

De 1960 a 1966 foi Profesor Axudante de clases prácticas da asignatura "Historia de la Medicina" na "Escuela de Asistentes Técnicos Sanitarios", en Vigo.

Obtivo o título de Médico de Empresa en 1966, exercendo como tal ao servicio de varias entidades.

Foi Médico Xeneral da Seguridade Social, destinado aos beneficiarios da "Mutualidad Laboral de Empleadas del Hogar", dende 1960 deica a súa morte.

Médico-Asesor de "Pescanova, S.A." hastra que se xubilóu.

Foi socio fundador de I.M.E.C.O.S.A.

Foi Médico dos Consulados en Vigo dos EEUU. de Norteamérica, da República Oriental del Uruguay e da República de Venezuela.

De de Tui asimesmo foi Médico de diversas comunidades que lle acretaron longamente a súa confianza: As "Franciscanas de Clausura" do Convento de Tui;"Las Hijas de Jesús", de Vigo; as "Madres Doroteas" de Tui e Vigo; as "Hermanitas del Asilo de los Ancianos Desamparados; os "Hermanos Misioneros de la Casa de Reposo de Nuestra Señora de la Salud" de Teis-Vigo, e, entre outros, de un colectivo étnico: a comunidade xitana de Vigo e seu entorno.

****

SOCIEDADES

Socio Numerario da "Asociación de Especialistas de Enfermedades del Tórax de Galicia", 1956.

Membro Corresponsal da " Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla", nombramento obtido en concurso, 1958.

Fundador da " Sociedad Española de Historia de la Medicina, 1961.

Membro correspondente da Real Academia Gallega, 27-2-1967.

Socio Corresponsal da "Academia Médico Quirúrgica de Santiago de Compostela"1969.

Membro Corresponsal da "Sociedad de Médicos, Escritores y Artistas", 1969. Numerario dende 1-10- 1975.

Membro de número da " Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo", 1970.

Socio de número da "Academia Médico-Quirúrgica de Vigo" e socio de Honor.

C O N G R E S O S

Curso intensivo sobre "Medicina del Trabajo en la Industria Pesquera" Madrid, 1966.

Participación activa nas "Terceras Jornadas Médicas Galaico-Portuguesas", Vigo 1968.

Distinción ao "Mérito Científico· pola asúa aportación ao "Sexto Congreso Nacional de Medicina y Seguridad del Trabajo", Vigo, 1971.

Miembro Titular, pola súa aportación, ao "XII Congreso Argentino de Anestesiología" Buenos Aires, 1971.

Asistencia activa ao "XII Congreso Internacional del Cáncer", Buenos Aires, 1978.

PUBLICACIÓNS E CONFERENCIAS CIENTÍFICAS

Necesidades y posibilidades de la lucha antituberculosa en España", Tui, 31-12-1936.del Metil-Propil-Fenol en la neumonía", Tui, 1938.

"Farmacología de la Viríasis". Comunicación no Symposium sobre Viríasis, Academia Médico-Quirúrgica de Vigo, 1959

Francisco Sánchez ·El Escéptico". Un gallego precursor". Pontevedra. Publicaciones de El Museo, 1964.

"Carta de un Médico a los Pescadores". Vigo, primera edición, agosto 1965; segunda edición, San Xoan,1967.

"Sugerencias etiológicas en torno a la paro-amiloidosis portuguesa". Terceras Jornadas Médicas Galaico-Portuguesas. Vigo, 1968.

"Patología específica del pescador. Patología digestiva". Conferencia pronunciada no"VI Congreso de Medicina y Seguridad del Trabajo", Vigo, 1971.

"Hipótesis de trabajo para una posible vacuna anti-tumoral". XII Congreso Internacional del Cáncer. Buenos Aires, octubre 1978.

El XII Congreso Internacional del Cáncer en Buenos Aires", Conferencia pronunciada na Academia Médico-Quirúrgica de Vigo. Nadal 1978,

"La saudade, ¿un síndrome disnímico?. Discurso de ingreso na Sociedad de Médicos Escritores, 1975. Publicado en folleto por Ediciones Castrelos, Vigo, 1979.

LIBROS, CONFERENCIAS E COLABORACIÓNS LITERARIAS

Novelas policíacas, escritas baixo o seudónimo anagramático de Dr. Lázaro Evia: "El fracaso de Clayton", 1938. "A las cinco en punto", 1939. Editorial Letras. Zaragoza.

Dr. Lázaro Evia ( Darío Álvarez Blázquez) : "El fracaso de Clayton", 1938.

Durante moitos anos escribíu no "Jornal de Noticias" de Oporto, do que era corresponsal, baixo a rúbrica xenérica de: "Aquí Vigo..."

Colaboróu nas revistas literarias e de pensamento: "Papeles de Son Armadans" de Camilo José Cela; "Vieiros" (México), "Historia y Vida", "Encrucillada", "Galicia", Buenos Aires, etc..

Tamén o fixo, co seu propio nome ou baixo seudónimos de "Vesícator", "Magister" e"Nemoroso", nos periódicos "Faro de Vigo", "El Pueblo Gallego", "Correo de Galicia, "La Voz de Galicia, "La Noche", e outros.

Publicóu no "Faro de Vigo", unha serie de traballos preconizando a creación de un Museo na Casa da Troya.

É digna de salientar a serie de artículos que publicóu na derradeira etapa da súa vida en"La Voz de Galicia", recollendo as súas propias vivencias da guerra civil, baixo o título de "Historias de fuxidos".

Tamén compre destacar a súa narración publicada na revista "Historia y Vida", tiduada "Historias de la retaguardia nacionalista·, que le valeu o segundo premio do certamen de relatos convocado pola devandita revista.

Ficaron inéditos e quedan pendentes de publicacións dous traballos interesantes: "Memorias de la cárcel", 1947, e "Memorias e Historias de un Médico del Ferrocarril".

Dictóu en diversos centros e datas conferencias en Galicia, Portugal, Madrid e Buenos Aires.

A morte chegóu ao seu carón cando tiña adiantada a redacción das súas "Memorias".

OUTRAS ACTIVIDADES ARTÍSTICAS

Pintóu ao óleo, con máis amor que asiduidade, e foi premiado en outono de 1952 con Medalla de Bronce pola súa obra "Corredoira", na II Exposición de Médicos Pintores Españoles, celebrada en Elche naquel ano. Con dito motivo foi nomeado membro da "Sociedad de Médicos Pintores".

Fixo, algunhas vegadas, crítica de pintura i escultura-

Deixóu inédita unha obra teatral titulada "Cuando se aprende a llorar".

DEPORTES

Amante das actividades deportivas-inda que non practicante, agás a caza e a pesca fluvial n súa mocedade- foi fundador do equipo de fúbol "Arenas de Tui" e directivo do Real Club Celta, sendo, asimesmo, médico de dito Club durante moitos anos.

BIOGRAFÍA POLÍTICA

Neto de Don Emilio Ávarez Giménez, Catedrático de Retórica e Poética do Instituto de Pontevedra e destacado militante do liberalismo galego, fillo de Darío Ávarez Limeses, médico y periodista, abnegado defensor das libertades humanas, polo que sufréu a morte en 1936, Darío gardóu, de xeito indeclinable, fidelidad á tradición galegista e democrática da familia.

Foi Presidente do Partido Galeguista de Tui e apoderado de dito Partido nas eleccións xenerais e no Plebiscito do Estado de Autonomía en 1936.

Socio fundador da Editorial Galaxia, viviu sempre a rente dos intelectuais que mantiveron aceso o lume do galeguimo político e cultural.

En 1947 foi detido e posto en prisión, en compaña dun escolleito núcleo de profesionais por pertenecer á UIL, ou "Unión de Intelectuales Libres".


Portada do Expediente da Causa de 1947, no que Darío Álvarez estivo preso no cárcere de Vigo cos escritores Francisco Fernández del Riego e Valentín Paz-Andrade, co avogado Roberto González Pastoriza, o médico Ramón Baltar e o rexistrador da propiedade Alejandro Otero por militaren na UIL (Unión de Intelectuais Libres)..


En 1974-75 foi membro fundador da Xunta Democrática de Vigo e de Galicia.

No propio ano 1974 foi fundador do Movemento Socialista de Galicia (MSG), e logo, en razón da fusión diste núcleo con o PSG, pasóu a formar parte diste último colectivo, que deixóu en 1977, logo de participar activamente na campaña electoral do mes de San Xoán de aquel ano.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Outros links:

miércoles, 15 de octubre de 2025

Sigue el X Ciclo de Cine y Medicina ( Ourense). Organiza Colegio Oficial Medicos y CineClube Padre Feijóo. 21 octubre 2025: "Gattaca"

Sigue el X Ciclo de Cine y Medicina ( Ourense). Organiza Colegio Oficial Medicos y CineClube Padre Feijóo. 21 octubre 2025: "Gattaca"

https://www.cmourense.org/es/noticia/gattaca-5557

📅 Martes, 21 de octubre, 19:30 h

📍 Sala de Cultura (C/ Concejo, 11)

https://www.cmourense.org/es/noticia/gattaca-5557

Inauguramos la nueva temporada con “Gattaca” (Andrew Niccol, 1997), una obra maestra de la ciencia ficción que plantea un dilema cada vez más actual: ¿qué ocurre cuando la genética determina nuestro destino?

En los años noventa parecía ficción. Hoy es una cuestión ética, científica y social de máxima vigencia.

Tras la proyección, disfrutaremos de un forum/debate con profesionales expertos que nos ayudarán a reflexionar sobre los límites de la ciencia y la responsabilidad médica.

Una película imprescindible. Un debate necesario.

¡Te esperamos en el cine!

miércoles, 17 de septiembre de 2025

+ DE 21.000 NENOS ASASINADOS: STOP Á BARBARIE DE GAZA ( actos en Celanova -Ourense, 20 /septiembre/2025)

 


https://msf-es-influencers.yourbetternow.org/fundraisers/de-21-000-ninos-asesinados-stop-a-la-barbarie-de-gaza

CREADO POR:
Colectivo “ Persoas por nenos de Gaza “
+ DE 21.000 NENOS ASASINADOS: STOP Á BARBARIE DE GAZA
Viches furgonetas que levan mesturados nenos mortos e feridos chegando a un hospital? Nenos que comen area para mostrarnos a súa desesperación porque só hai area e non fariña. Nenos que abandonan o edificio no que viven porque en escasos minutos vai ser derrubado, vai ser feito cachizas, a pesar de que no mesmo queden anciáns e feridos. Isto non pode seguir. Non podemos seguir mirando para outro lado. Temos que velo, ten que doernos e facernos dano para que vexamos a autentica dimensión da ignominiosa traxedia. Mañá pode pasarnos a nós. Gaza non pode ser o elefante na habitación. Debemos falar do que pasa para recoñecer o auténtico tamaño desta traxedia retransmitida en directo por miles de testemuños. E actuar. máis de 21.000 nenos - nenas e nenos - morreron e todos os que aínda viven están a ser sometidos a un inferno de sufrimento e morte. Morte por armas e por fame. Debemos facer que se impoña o cesamento do fogo e se abran corredores humanitarios. Esta é a nosa iniciativa solidaria. Informar, concienciar e recadar fondos para Médicos Sen Fronteiras, para que poidan chegar co seu incrible labor ao maior número de nenos e salvar as súas vidas.
++++++++++++++++++++++++
ACTOS EN CELANOVA 20/09/2025
"Baixo o nome PERSOAS, uns medicos ourensanos impulsan esta iniciativa solidaria que recadará fondos para Médicos Sen Fronteiras. A través da súa web (no enlace que se achega a continuación) podedes facer unha doazón directamente a MSF:
Intevendrá s, mediante videoconferencia desde Valencia, Raúl Incertis, médico anestesista que acaba de regresar tras pasar 4 meses no Hospital de Nasser, a quen entrevistou antes de onte Carlos Alsina, e que foi recollido no último mes por decenas de medios.
Tamén participarán unha muller Palestina e a catedrática de Dereito Internacional Laura Carballo, que informarán sobre o que está a acontecer no ámbito da Xustiza Internacional e da ONU en relación co conflito.
Por último, cómpre dicirche que o colectivo ao que representamos leva por nome PERSOAS e ten como obxectivo reunir precisamente iso: a todas e todos os que se sintan persoas. 
Encantaríanos contar contigo, porque só coa presenza nestes actos de persoas de todos os ámbitos sociais, económicos, culturais e políticos se poderá dar a esta barbarie que sofre Palestina a transversalidade precisa para construír unha inmensa maioría que apoie e defenda, en todo o mundo, ás vítimas máis vulnerables, facendo da empatía, da compaixón e da exixencia á comunidade internacional dun alto ao fogo inmediato e da axuda ás vítimas un sentir común, lonxe de calquera confrontación polarizante ou paralizante."

Praza de Gaza-HeART of Gaza


 A Biblioteca Pública Nós de Ourense ten acollido ata o 18 de setembro, unha exposición do proxecto Heart of Gaza. 

Mañana hay en evento de clausura de la Expo, sera en la Praza da República, diante da Biblioteca Pública Nós, no recinto de San Francisco.

Un evento onde a poesía, a maxia e a música estarán presentes.

https://bibliotecas.xunta.gal/gl/ourense/axenda/evento-de-clausura-da-exposicion-heart-gaza



lunes, 15 de septiembre de 2025

Espazo Comunitario de Reflexión Ourense (E.C.R.O) sobre Saúde Mental ( 2025-2026, Biblioteca Pública de Ourense)

 




Espazo Comunitario de Reflexión Ourense (E.C.R.O) sobre Saúde Mental

( 2025-2026, Biblioteca Pública de Ourense)
Coordina: Alexandre García Caballero. Psiquiatra.

O obxectivo da actividade é crear un punto de encontro e reflexión comunitaria arredor dos procesos que provocan malestar na vida cotián e que adoitan interpretarse como problemas de saúde mental.

A reflexión abordará cada mes, como escusa para o debate, a lectura dun ensaio.

As actividades desenvolveranse na Biblioteca Pública Nós. Sala de conferencias (andar baixo) o derradeiro mércores de cada mes entre as 18.30 e 20 horas.

  • 24/09/25. Presentación dos textos, participantes e actividade 
  • 29/10/25. Byung Chul Han. La sociedad del cansancio
  • 28/11/25. Zygmunt Bauman. Modernidad líquida
  • 28/01/26. Richard Sennett. La cultura del nuevo capitalismo
  • 25/02/26. Eva Illouz. ¿Por qué duele el amor?
  • 25/03/26. Mark Fisher. Realismo capitalista
  • 29/04/26. Lola Pérez Mondéjar. Sin relato. Atrofia de la Capacidad Narrativa y Crisis de la Subjetividad
  • 27/05/26. Jonathan Haidt. La generación ansiosa
  • 24/06/26. Richard Reeves. Hombres 




Lonk: https://bibliotecas.xunta.gal/gl/ourense/avisos/informacion-sobre-clubs-de-lectura-talleres-e-demais-actividades-para-adultos-20252026?fbclid=IwY2xjawM04RlleHRuA2FlbQIxMABicmlkETFFdzZqSUxXdVFWSm83c09BAR42rFzDk2L__arOK4IsV-IOTxmgSvE9pdi4_rvFbR52upn9Atb4VzvHtq-Odw_aem_t9_NoRGCxBeql1-YMqWPFQ