Mostrando entradas con la etiqueta desigualdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desigualdad. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de abril de 2014

"DESIGUALDADE E SAÚDE. A clase social e o xénero como determinantes da saúde".(Charla Informativa de la Dra. I. Peña-Rey. Organiza: Esquerda Unida Ourense). 15 Abril 2014

 


 Charla Informativa:
"DESIGUALDADE E SAÚDE. A clase social e o xénero como determinantes da saúde". 

OURENSE, MARTES 15 de ABRIL de 2014. 

Hora:20:00. 
Centro Cultural Marcos Valcárcel (edif. Simeón). Salón de Actos. Rúa Progreso, 30.


Ponente: Isabel Peña-Rey Lorenzo (Médica). 
Presenta: David Simón Lorda (médico).
Organiza: Esquerda Unida Ourense (Facebook: Esquerda Unida-Ourense  Web: Esquerda Unida-Ourense)
-------------------------------------------------------



viernes, 11 de octubre de 2013

Desigualdad, pobreza y salud: de los trabajos de Wilkinson&Picket (2009) al informe de Cáritas (10-10-2013)



El VIII Informe del Observatorio de la Realidad Social que elabora Cáritas y que constata un aumento de la desigualdad en el país y el riesgo de fractura social. De acuerdo con los datos aportados, se incrementa la desigualdad en España, con el valor más elevado de toda Europa: el 20% de la población más rica concentra 7,5 más riqueza que el 20% más pobre.



DesigualdadYa  los economistas y epidemiologos británicos Richard Wilkinson y Kate Pickett demostraron en su importante libro "Desigualdad. Un análisis de la (in)felicidad  colectiva" (2009) que existe una relación clarísima entre la desigualdad en países de renta alta y la incidencia de problemas sociales y de salud (disminución de esperanza de vida, aumento de la mortalidad infantil, aumento de obesidad y consecuente patología cardiovascular, incremento de patología mental y consumo drogas, aumento violencia, aumento suicidios...). 
Recomendamos la consulta y lectura de su página web Equality Trust website   y de http://www.equalitytrust.org.uk/ y también de http://inequalitybriefing.org/.

El uso de drogas es mas frecuente es los paises con mas nivel de desigualdad http://www.equalitytrust.org.uk/research/drug-abuse
La prevalencia de enfermedad mental es mas alta en los paises ricos mas desiguales http://www.equalitytrust.org.uk/research/mental-health

http://www.equalitytrust.org.uk/research/violence


Portada de Por qué la austeridad mataTenemos a medio leer el libro "Por qué la austeridad mata, El coste humano de las políticas de recorte" (2013) de Stuckler y Basu. Por lo leído hasta ahora incide en las mismas claves: cómo la recesión global e incremento de desigualdad afectan claramente al bienestar físico y mental de los ciudadanos. "Los recortes perjudican claramente la salud".
Nos esperan tiempos muy complicados.