lunes, 14 de abril de 2025

Exposición "Historia da Medicina Rural galega" ( en la Sociedad Cultural "Albor"- O Couto, Ourense)

 




Exposición "Historia da Medicina Rural galega" en la Sociedad Cultural "Albor"- O Couto, Ourense). 

Inauguración 14 de abril de 2025. 

El Museo del Médico Rural de Maceda, las entidades Asomega, la SEMG y la Sociedad Cultural y Deportiva Albor de Ourense son los promotores de la exposición que bajo el título «Historia da Medicina Rural Galega«, será inaugurada el 14 de abril de 2025 y que puede visitarse en la sede de la Sociedad Albor en la calle Greco nº 7 de Ourense, a partir del material del Museo do Médico Rural de Maceda.

La visita a la exposición es gratuita y en ella se podrá ver tanto material médico, como unos paneles sobre la historia de la medicina rural en los últimos 150 años.

https://museomedicoruralmaceda.com/historia-da-medicina-rural-galega-2/

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Felicitaciones por la iniciativa de mostrar esta interesante exposición, y por la labor que viene desarrollando desde hace unos años el Museo del Médico Rural de Maceda.

En las fotos del cartel podemos ver al famoso farmacéutico de Maceda, Vidal que patentó y comercializó varios productos famosos (el X2, el peruscavino....) en los primeros años del siglo XX. Hay también una famosa fotografía de un médico a lomos de una caballería, y que fue muy apreciado en la comarca de Celanova. Nos referimos al dr. Manuel Vázquez Álvarez, de Ramirás.

MÉDICO RURAL Y REPUBLICANO: Manuel Vázquez Álvarez

  • El Dr. Manuel Vázquez Álvarez (Espiñoso, Cartelle, Ourense, 1895-Picouto, Ramirás, Ourense, 1990) fue el médico municipal (médico APD) de Ramirás -Ourense durante casi medio siglo. 
  • Durante la Guerra Civil, entre 1936 a 1941 fue destituido, multado, depurado y desterrado a Cualedro. Nunca estuvo afiliado a ningún partido político, pero fue siempre un hombre 'de izquierdas' que en la Segunda República hizo propaganda en la comarca de Celanova a favor de la República y del Frente Popular. 
  • Tras su regreso del destierro fue obligado a presentarse cada quince días en el gobierno civil. Hasta abril de 1941 no recuperará su plaza de APD de Ramirás ni algunos de sus bienes (tras pagar una elevada multa impuesta por el Tribunal de Responsabilidades Políticas). Según sus familiares, nunca se refería a Franco por su nombre, lo llamaba 'El Verdugo' (ver Simón, 2010).

Esta bien recordarlo hoy en este día de inauguración de la Exposición, día 14 de abril, día de recuerdo y homenaje a la Segunda República.

++++++++++++



++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


OTRAS ENTRADAS DEL BLOG ACERCA DE LOS MÉDICOS RURALES O SOBRE MEDICINA RURAL EN GALICIA...





No hay comentarios: