Mostrando entradas con la etiqueta Ventanas en el cuerpo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ventanas en el cuerpo. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de abril de 2013

La Medicina Rural, un puente entre el pasado y el presente. Jornadas de Homenaje del Colegio Médico a los Médicos Rurales de Ourense 8 y 9 de abril del 2013

 "La consulta del pueblo", por Castelao. Ilustración para España Médica, 10-5-1912
 (tomado de Biblioteca Nacional Digitañ)
Circular del  presidente del Colegio de Médicos de Ourense  dirigida a los Médicos Titulares con cuestiones relativas a las caballerías utilizadas para las visitas médicas. Aprox. años 40. (Archivo Colegio Médicos de Ourense)

Médecin de campagne - L'accouchement - Creuse 1950. Foto de P. Charbonnier
(tomada y retocada de 
http://www.agathegaillard.com/Jean-Philippe%20Charbonnier.html)

Foto de serie "Country Doctor" de W.E.Smith

(Ilustracion de N.Rockwell)

+++++++++++++++++++++++++++++++
Jornadas de Homenaje del Colegio Médico a los Médicos Rurales de Ourense 8 y 9 de abril del 2013
La Medicina Rural, un puente entre el pasado y el presente.

Día 8 de Abril, lunes 20 horas. Colegio Médico. 

Conferencia: “Los médicos rurales en Ourense”. Dr. Roberto Fernández Álvarez ( Médico de Atención Primaria-Ourense)

Presentación: Dr. Luis Míguez Rodríguez.




El Dr. Roberto Fernández realiza desde hace años un proceso de investigación y estudio sobre la medicina rural ourensana en las décadas centrales del pasado siglo. Durante este tiempo ha obtenido abundante material: historia, entrevistas personales… Dar a conocer parte de este trabajo es el objetivo de la Conferencia que el Colegio Médico propone para abrir estas jornadas, con las que pretende reconocer públicamente la labor de cuantos, en el pasado y en el presente, desarrollaron y desarrollan su labor en este ámbito asistencial, demasiadas veces olvidado.

Tras su finalización está prevista una tertulia entre los asistentes.


Día 9 de Abril, martes 19 h. 30 min. Auditorio Municipal. 

Proyección de la película: "Ventanas en el cuerpo. Historia de un médico rural". 

Director: Gonzalo G. Palmeiro. Guionistas: José Manuel Solla y Gonzalo G. Palmeiro.




La película es en sí misma un homenaje a los médicos que desarrollaron su trabajo en el medio rural español en las décadas centrales del pasado siglo y retrata, con documentado realismo, las situaciones a las que estos profesionales se enfrentaban en el día a día, con una precariedad de medios que hoy nos parece impensable. Buscando además, en ese retrato del pasado, el hilo conductor con el presente de la medicina rural. Toda una reivindicación de la cercanía con el paciente y la humanidad en el trato, como condiciones imprescindibles para una buena asistencia sanitaria, también hoy cuando, además del legado de los que nos precedieron, contamos con importantes apoyos tecnológicos para el diagnóstico y el tratamiento médicos.

Después de la proyección, para la que contamos con el apoyo del Concello de Ourense y con la asistencia del mayor número posible de médicos que trabajaron en el medio rural de Ourense durante aquellos años, el Colegio Médico, a través de sus Vocalías de Médicos Jubilados y Atención Primaria Rural, hará entrega a estos compañeros de un diploma que simbolice el reconocimiento y la gratitud de la profesión médica ourensana en su conjunto.
 +++++++++++++++++++++++++++++



jueves, 15 de noviembre de 2012

De profesionales médicos y de políticos-sanitarios ourensanos premiados (Desde Nicaragua al Parlamento de Galicia pasando por Allariz y Haití)



En estos días pasados dos médicos ourensanos acaban de ser galardonados y reconocidos, uno por su trayectoria profesional y de de compromiso humanítario, y el otro por su labor político-parlamentaria gallega.


Dr. JOSÉ MANUEL SOLLA: Premio Humanidades y Cooperación, concedido por la OMC
Premio al proyecto de cooperación de José Solla en NicaraguaEl doctor José Manuel Solla Camino, médico de Atención Primaria en Allariz (Ourense), ha sido el ganador del Premio Humanidades y Cooperación, concedido por la OMC (Organización Médico Colegial)  por haber sabido compaginar su dedicación a la Atención primaria en el ámbito rural con sus proyectos de cooperación en el Sáhara y en Ciudad Sandino-Nicaragua (ver), así como acciones directas en zonas de catástrofes como en Haití. Ha destacado el Jurado también su defensa del humanismo médico y sus aportaciones a la ética como miembro de la Comisión Deontológica de la OMC. Los premios se entregarán en el transcurso del acto de inauguración de la III Convención de la Profesión Médica que reunirá los días 16 y 17 a representantes de los 52 colegios médicos de España.
Ya habíamos traído al doctor Solla a las páginas de "Diario de un medico de guardia" en otras ocasiones, con motivo de sus trabajos dedicados a la atención solidaria en Haití (ver) o al médico rural (en donde ha hecho una magnífica aportación con su película "Ventanas en el cuerpo"(2012)). 

 La clínica docente de Ciudad Sandino fue galardonada por el trabajo social que desarrolla en el municipio. LA PRENSA/ M. LARGAESPADA (tomado de http://www.laprensa.com.ni/2011/06/07/nacionales/62850-clinica-social-recibe-galardon)

Nueve médicos españoles de los ámbitos asistenciales de Atención Primaria, y Hospitales, docentes e investigadores, expertos en gestión sanitaria y cooperantes son los galardonados con los primeros Premios a la Trayectoria Profesional con los que la Organización Médica Colegial (OMC) quiere reconocer su ejercicio profesional, su trayectoria y su comportamiento como profesionales de la medicina.
Madrid, 12 de noviembre de 2012 (medicosypacientes.com)
Los premiados son los doctores: Vicente Gil Guillén, coordinador docente del Hospital Universitario de Elda (Alicante); Francisco Gómez Rodríguez, Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Puerto Real (Cádiz); Fernando Alonso-Lej de las Casas, cardiólogo del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, actualmente jubilado; Enrique Villanueva Cañadas, catedrático de Medicina Legal y Psiquiatría de Granada; Maria Antonia Pedraza Dueñas, gerente de Atención Especializada del Área de Salud de Ávila, y José Manuel Solla Camino, Médico de Atención Primaria de Allariz (Ourense).
Todos ellos, recibirán este galardón con el que la OMC quiere recocer su ejercicio profesional, su trayectoria y también su comportamiento ligado a los valores que representan a la profesión médica: el altruismo, la integridad, la honradez, la veracidad, la empatía y la solidaridad. Se trata de médicos que, sin necesidad de tener una gran notoriedad mediática, cuentan con una trayectoria profesional ejemplar.
Los seis premiados y los tres accésit recibirán el galardón, una estatua de Asclepio (Esculapio para los romanos) dios griego de la medicina, antecesor de Hipócrates, padre de la medicina actual.
Los premios constan de seis modalidades: Atención Primaria, Hospitales, Otros ámbitos asistenciales, Humanidades y Cooperación, Docencia e Investigación y Gestión.
Los premios han sido propuestos por los Colegios de Médicos de toda España, la Comisión Permanente de la OMC y sus Vocalías Nacionales y los galardonados han sido elegidos por un jurado presidido por el doctor Alberto Berguer Sánchez, y del que han formado parte los doctores Marcos Gómez Sancho (Vicepresidente del Jurado), Miguel Bruguera, José Ramón Repullo, Rogelio Altisent, Maria Castellano, Veronica Casado y Serafin Romero en calidad de Secretario.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

PREMIO TOP 10 DE REDACCIÓN MÉDICA:
Miguel Santalices, parlamentario autonómico más relevante


Por otro lado, uno de los periódicos digitales del mundo sanitario español, Redacción Médica, acaba de dar el Premio Top 10 al médico ourensano Miguel Santalices como parlamentario autonómico más relevante. Este diputado autonómico por la provincia de Ourense pertenece al partido conservador PP, y fue gerente de diversos hospitales ourensanos antes de dar el salto a su carrera política en el Parlamento de Galicia..

Tomamos la noticia de http://www.redaccionmedica.com/edicion/14-11-2012
Miguel Santalices recibe el galardón de manos de la presidenta del Parlamento Gallego, Pilar Rojo, y de la consejera de Sanidad de Galicia, Rocío Mosquera.
PREMIO TOP 10 DE REDACCIÓN MÉDICA
Miguel Santalices, parlamentario autonómico más relevante

Miguel Ángel Santalices, portavoz de la Comisión de Sanidad, Política Social y Empleo del Parlamento de Galicia ha recibido el premio Top 10 de Redacción Médica al parlamentario autonómico más relevante de España. El galardón se concede a partir de los resultados de una encuesta realizada entre los lectores de este diario, que han reconocido al además vicepresidente primero del Parlamento gallego con un 31 por ciento de los votos de los 2.401 recibidos.

lunes, 3 de septiembre de 2012

"Ventanas en el cuerpo. Historia de un médico rural" (2012)

Ventanas en el cuerpo

La película "Ventanas en el cuerpo" se proyectó el día 31 de agosto y 1 de septiembre  en la Casa de la Cultura de Allariz a las 22:00 hrs.
Por no estar en Ourense en esos días, no pudimos asistir a las proyecciones de la misma, a las cuales estaban invitados todos los médicos de Ourense. Por suerte ya habíamos tenido la oportunidad de verla en un preestreno hace unos meses.
Recomendar desde aquí la película y felicitar al médico de Allariz (Ourense) Dr. Manuel Solla por su iniciativa.


De la Página WEB de la Productora TAMAGAZ FILMS  tomamos la información siguiente:

VENTANAS EN EL CUERPO

Año: 2012
Duración: 117 min.
País: España
Idioma: Español

Dirección: Gonzalo G. Palmeiro
Guión: Gonzalo G. Palmeiro & José Manuel Solla
Música: Zoran Djukanovic

Intérpretes: Alfonso Míguez, Manuel Solla, Montse Huerta, Eugenio Gómez, Javier Rodríguez, Jesús Pinazo, Antonio Rodríguez, Jesús García, Manuel Peral, Francisco López-Duque, María Gallego, Xosé Manuel Conde, Ruth Sabucedo, Fran Peleteiro.

Con la colaboración especial de María José Cantudo.

Equipo Técnico: PRODUCCIÓN EJECUTIVA José Manuel Solla & Gonzalo G. Palmeiro  DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA Xabier López  DIRECCIÓN ARTÍSTICA & VESTUARIO Alba Gómez  EDICIÓN Gonzalo G. Palmeiro  PRODUCCIÓN Manuel Álvarez  SONIDO Lorena Fernández  MAQUILLAJE & PELUQUERÍA Cristina C. Pazos  OPERADORES DE CÁMARA Xabier López & Javier L. Bermejo & Germán López  ILUMINADOR Manel Millán  POSTPRODUCCIÓN Xabier López  EFECTOS DIGITALES & DISEÑO GRÁFICO Ghe Design  MAKING OF & FOTO FIJA Alba González & Román Novoa.

Sinopsis:
En la noche del 20 de septiembre de 1951, un médico anónimo escribe la carta más difícil de su vida. Presionado por importantes y dolorosos secretos, se impone un duro castigo que considera justo: renunciar para siempre a su vocación y partir hacia un destierro sin posibilidad de retorno.
Sesenta años después, la vida de otro doctor, Gonzalo Herrero, es un navío a la deriva.
Con un divorcio no superado a cuestas y un trabajo en el que cada día se siente más agobiado y frustrado, su cuenta atrás hacia el desastre, hacía mucho tiempo que se había iniciado.
Obligado a tomarse unas vacaciones forzosas tras un delicado incidente en el hospital, Gonzalo busca aislarse del mundo para tratar de encontrarse a si mismo. Pero, cuando más escéptico comienza a mostrarse con su retiro, encuentra un viejo maletín de médico entre los objetos de exposición del hotel rural en el que se hospeda. En su interior halla una carta que le deja perplejo. Si bien su protagonista, un médico, se muestra completamente abatido al inicio de la misma, al dorso de la carta, en unas líneas escritas dos días más tarde, el 22 de septiembre de 1951, aparece como una persona nueva, llena de energía y esperanza. Gonzalo desconoce el nombre del autor de la carta, pero sí sabe a quién iba dirigida. En el sobre se puede leer: “Para mi único confidente, Diego Fernández de Aranda.”
Intrigado por la historia de esa carta, Gonzalo logra ponerse en contacto con Diego, un médico rural octogenario que vive retirado en mitad de la naturaleza, que accede a narrarle lo que le sucedió al autor, su amigo Eduardo Castañeda, el 21 de septiembre de 1951.
Se abre una ventana en el tiempo que comunica pasado y presente. Una ventana que permitirá a Gonzalo sentir en sus propias carnes el tour de force lleno de revelaciones que vivió Eduardo ese 21 de septiembre. Un día en que se enfrentó a sus fantasmas y cerró sus heridas. Un día que cambió su vida para siempre, y que ahora, también puede cambiar el rumbo de la vida de Gonzalo…