lunes, 30 de diciembre de 2013

Buscando a los dentistas Dainow-Dicker: historias de la Casa de Fermín García (Ourense)

Los dentistas ourensanos María Dicker y Volodia Dainow. Foto en una celebración familiar. Tomada en Ourense a finales años 20 o primeros 30 por el fotógrafo ourensano Pacheco. Recortada y modificada de foto aportada por sr. Zilbermann (de su archivo familiar) para "Diario de un médico de guardia" 

Traemos hoy al blog algunos nuevos datos acerca de los Dainow-Dicker, una familia de dentistas ruso-judíos asentados en la ciudad de Ourense entre 1910 y verano de 1936, momento en que tuvieron que huir al exilio a causa de la Guerra Civil...
La médico dentista María Moussia Dicker Gorodisky y el mecánico dentista Wulf Volodia Dainow Wilensky vivieron con su familia y tuvieron su consulta en la Plaza Mayor (Plaza de la Constitución) en la capital ourensana, y mas en concreto en la llamada casa de Fermín García. Hay datos de que su gabinete odontológico lo tuvieron allí hasta los primeros meses del inicio de la Guerra Civil...hasta que fue incautado por el gobierno militar golpista en enero de 1937. 

Plaza Mayor de Ourense. Edificio Casa Fermín García (señalado con flecha) (Tomado y retocado de http://arquitecturamodernista.blogspot.com.es/2013/01/ourense-antiguo.html)
En el Rastrillo de Antigüedades de la Plaza Mayor de Ourense (22-12-2013) . 
La casa de las columnas redondas es la llamada Casa de Fermín García
(Arch.Diario Médico de Guardia)



Anuncio de María DICKER (dentista) y Volodia DAINOW  (mecánico dentista)  
en El Miño (Orense), 22 de noviembre de 1912
Anuncio del Gabinete Dental de los Dicker-Dainow. Programa de Fiestas de Ourense, 1912.
( Facilitado por Rafael Salgado del blog Ourensenotempo)

La llamada "Casa de Fermín García" en donde tuvieron consulta los Dainow-Dicker, es uno de los mas singulares y bellos edificios de la plaza y del Ourense de la época. Fue obra del arquitecto Daniel Vázquez-Gulías por encargo de  Fermín García Villalón. Éste era un acaudalado comerciante de tejidos, además de masón y libre pensador... y también fue concejal de la ciudad. 

Va
rios de los miembros del "Arquivo Visual Ourensán"  sostienen que se pueden ver rastros masónicos en el edificio ya que al examinar los soportales de la plaza se puede ver cómo la fachada está sustentada sobre dos columnas cilíndricas...Y de hecho es la única que tiene las columnas redondas (las demás son rectangulares),. Decir que en la simbología masónica este tipo de columnas representan las columnas del templo de Salomón (cuando se funda una nueva logia, dentro del ritual masónico, se erigen columnas, y cuando se disuelve, las columnas se abaten...). Esperamos que los amigos del Triángulo Auriense Masón u otros expertos en masonería gallega (Alberto Valín, Carlos Pereiranos apunten alguna cosa mas al respecto.

Curioso que en ese edificio con rastros masónicos se cruzase la biografia y la historia de varias familias de origen ruso-judío (los Dicker-Dainow fueron los que estaban en Ourense y los que atrajeron a Galicia a los Kuper y a los Zbarsky, que se establecieron en Pontevedra). Por lo que sabemos eran judíos no practicantes, de buena posición económica, de orientación progresista, y que eran personas cultas que hicieron de mecenas con poetas y escritores del momento antes de la Guerra. 
La historia fascinante y terrible a la vez de los Kuper y de los Zbarsky y de su periplo antes y después de la Guerra Civil ya ha sido investigada por el médico Miguel Marco Igual y otras aportaciones (Méndez Ferrín, el blog Anosdomedo..)... pero siguen apareciendo datos, biografías borradas/borrosas y links... al igual que ocurre con la de los Dainow-Dicker. 
Por lo que me cuentan los compañeros de Arquivo Visual Ourensán, en ese edificio estuvo establecida la Falange ourensana después de la Guerra Civil, y más tarde, en los años 60 la Sección Femenina daba cursos de cocina o similares.. Fueron los años del "contubernio judeo-masónico-marxista-internacional" que se inventó la propaganda franquista¿Serían azares del destino? ¿O fue  por clara intencionalidad político-simbólica? ...



Por eso nos llamó la atención de la escena o estampa que se podía ver el otro día en el Mercadillo-Rastrillo de Antigüedades de la Plaza Mayor de Ourense. Era el día 22 de Diciembre de 2013 ...pero esa estampa con el reloj antiguo, el retrato de Calvo Sotelo al lado y de fondo la casa de Fermín García nos hizo retrotraernos a aquellos años de la Guerra Civil y de la tenebrosa posguerra, y acordarnos de nuestros dentistas Dainow-Dicker. 

En el Rastrillo de Antigüedades de la Plaza Mayor de Ourense (22-12-2013)
(Arch.Diario Médico de Guardia)

El matrimonio Dainow-Dicker nunca regresó a Ourense ni a la casa de Fermín García tras su exilio en el verano del 36,... pero desde estas líneas hoy los hemos querido revincular a las historias de esa casa. En otra entrada del blog hablaremos algo más sobre ellos y sobre sus amistades ourensanas y extranjeras en el Ourense del primer tercio del siglo .

1 comentario:

Betty dijo...

Me gusta mucho y tu blog, y la forma en que nos explicas tantos datos de interés. Quiero aprovechar tu medio para comunicar mi satisfaccion con mis actuales odontologos del centro Prieto y Serrano http://www.prietoyserrano.com/ son unos profesionales muy buenos.
Saludos ♥