
Nos tememos que continúen en la misma línea con el resto de los servicios, pero poco a poco, sin que se note y sin ruido.
Varios de los redactores de "Diario de un médico de guardia" están sorprendidos ante la falta de visión de sindicatos/asociaciones ciudadanas/pacientes/empresarios por no ver aún que estos planes van a dejar hipotecados a ciudadanos, aspirantes a empleo público y a empresas y proveedores locales gallegos y ouresanos para muchos muchos años.
Espero que no volvamos a la situación de asistencia de Beneficencia, esa que refleja la foto de 1948, y que sufrieron y conocieron muchos de los padres y abuelos de la generación bloguera. Una situación de carencias e inseguridades en la asistencia sanitaria que ya empezaron a olvidar los nacidos después de 1982, momento en que se puede hablar de la casi universalización de la asistencia sanitaria en nuestro país, y que llegó de la mano de los gobiernos PSOE de Felipe González y del ministro de Sanidad Lluch.
¿Estamos al inicio de un camino de retorno a la Beneficencia?...
-------------------------------------------------------

p.d. Vaya por delante la profesionalidad de los médicos y resto de trabajadores que lucharon contra la enfermedad y la muerte en estos bellos pabellones del Hospital Provincial-Hospital Modelo-Hospital das Lagoas de Ourense entre 1930 y 1979.
También un recuerdo para la Diputación del bienio republicano-socialista (1931 a 1933) que tantas mejoras consiguió introducir en su día.
Estamos escribiendo la historia de ese Hospital y un día la contaremos con más detalle.
Una de sus vistas adorna constantemente nuestra página y nuestro logo del blog.
-------------------------------------------------------------------------------------
Enlaces:
9 comentarios:
EL PAIS 26/11/2009
REPORTAJE
Coto a la privatización de la sanidad
El Parlamento vota cambiar la ley de Aznar que permite a empresas gestionar hospitales - Revertir los contratos es posible, pero muy caro - Llega un conflicto entre el Estado y autonomías del PP
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Coto/privatizacion/sanidad/elpepisoc/20091126elpepisoc_1/Tes
Esta no es la primera actuación de IU (Llamazares) en lo referente a la Ley 15/97. Cuando se aprobó la citada Ley, IU y BNG fueron los dos únicos partidos que votaron en contra por no estar a favor de que la sanidad pública se convirta en un negocio. Hace un par de años, IU, remitió escrito al Defensor del Pueblo donde le consultaba sobre la aplicación de esta Ley y la posibilidad de promover un recursos de inconstitucionalidad. La resolución del Defensor del Pueblo fue muy critica con la Sanidad madrileña y con los nuevos modelos de gestión, especialmente porque pormenoriza cuáles son los riesgos que tienen para garantizar la universalidad, el carácter público y la equidad de la Sanidad.
¿Cuantos niños se han dado en el hospital provincial de orense?
si se supiera la verdad.
Y donde estarán hoy los datos de los nacimientos de esos niños /as?
Entre otros el que le robaron a mi madre, en el año 53-54, donde habra ido a parar??
Alguien que haya trabajado en ese hospital los años 50???
Eso me gustaria saber. Donde encontrar esos datos, alguien que me pueda ayudar?
Si alguien tiene informacion sobre el paradero de aquellos niños por favor que lo cuente, habemos famimiares buscandolos.
Gracias
Yo busco a un hermano nacido en ese hospital
A mi madre le robaron un bebe en este hospital, fallecio con la pena de no saber donde fue a parar.
Si alguien sabe algo que lo cuente por favor.
Publicar un comentario