
sábado, 26 de diciembre de 2009
Memoria política, memoria histórica: Homenaje a los maestros ourensanos represaliados por el franquismo

Del Belén de Arturo Baltar a los Santos Cosme y Damián


miércoles, 23 de diciembre de 2009
Equilibrismo médico, por Albert Jovell (EL PAIS, 23/12/2009)
viernes, 18 de diciembre de 2009
Na Edreira: buscando rastros de la guerrilla antifranquista en el Macizo Central de Ourense



.jpg)
Ruinas de A Edreira
Enlaces:
- A Edreira: http://www.ourensedixital.com/ou_nat/02_edreira/index.htm
-Literatuga galega y Guerra Civil: http://www.secc.es/media/docs/34_3_VILAVEDRA.pdf
- Montecubeiro, 1937 : http://www.nodo50.org/foroporlamemoria/noticias/montecubeiro.htm
- Médicos Represaliados: http://www.ourensedixital.com/meds_reps/index.htm
domingo, 13 de diciembre de 2009
De Chaguazoso a Chaguazoso -pasando por el Parque Nacional de Dartmoor-.
Brezales, planaltos y corgas en la cuenca alta del río Cenza....no lejos de Chaguazoso ( Vilariño de Conso) ( foto David Simón, diciembre 2018) |
Recientemente en las “VII Xornadas Ciencia e Territorio”, organizadas por la Nova Escola Galega y el Instituto de Melide, en las que participaron 70 profesores de toda Galicia, los asistentes a las mismas tuvieron la suerte de gozar del magisterio y guía sobre el terreno del catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela, el ourensano Augusto Pérez Alberti. Cuestionaron -con toda la razón- la construcción del embalse del Cenza en esta zona donde está ubicado un complejo morrénico importante.
Chaguazoso de Vilariño de Conso, pueblo de cuatro barrios, es uno de los situados a mayor altitud en la provincia.



Hay otro Chaguazoso que casi se "albisca" desde Chaguazoso de Vilariño de Conso. Nos referimos a Chaguazoso de A Mezquita ya en las terras de As Frieiras (Gudiña y Mezquita) "a carón da raia seca e das Portelas". Ambos pueblos en la misma provincia, casi en la misma Mancomunidad de Municipios y distantes no más de 40 kilómetros en línea recta (aunque con muchas montañas y valles de por medio como antes vimos en la foto).


Recomendamos entrar en su página web a los interesados: http://www.espazoostresreinos.com/ . Desde aquí les deseamos la mayor suerte con esta iniciativa a los de la Asociación Os Tres Reinos y al Concello de A Mezquita (gobierno PSOE-BNG).
Entrevista al Presidente del Colegio Oficial de Médicos de Ourense


miércoles, 9 de diciembre de 2009
Los equilibrios del Sergas en la voz de un experto

martes, 8 de diciembre de 2009
La visita del pediatra: de Rockwell al Hospital de Ourense (CHOU)


Terra das Frieiras: Atentado medioambiental


viernes, 4 de diciembre de 2009
Beneficencia y Hospital Provincial de Ourense,1948: ¿"Camiño de volta"?


viernes, 27 de noviembre de 2009
El Agro ("Periódico de izquierdas", 1931, Castro Caldelas) y el Dr.Herbella
En uno de los Blogs amigos, Ourense no tempo , hacían referencia hace unos días a la historia de la prensa en Ourense y mostraba la portada del libro de Marcos Varcárcel, que sigue siendo referencia en el tema. Aportamos hoy en nuestro blog una novedad gráfica en la historia de prensa de Ourense.
El ejemplar suelto era vendido a 15 céntimos. Desconocemos tirada o duración de la publicación. En el mismo tuvieron papel muy destacado el industrial caldelano Gerardo Vázquez Diéguez (que era el Director del periódico), y Manuel Casado Nieto (1912-1984),caldelano ilustre, fiscal y poeta, el cual era el Redactor -Jefe . Colaboró estrechamente con ellos en esta labor editora el médico Perfecto Herbella Gómez (1890-1976).
Según informes de la Falange de Trives (1937) y del alcalde de C.Caldelas (1941) y que figuran en el Expediente de Responsabilidades Políticas instruido contra Gerardo Vázquez:
- “Era El Agro de significación socialista… Se ha dedicado a propagar activamente las ideas de la izquierda y marxistas; adicto incondicional del Sr.Herbella….”(AHPO, C-7184. TRRP).
![]() |
médico Perfecto Herbella Gómez ( foto de los años 30) |
También le tocó pasar el correspondiente "Expediente de depuración" en el Colegio de Médicos en 1940 y sufrió la instrucción del expediente en el Tribunal Regional de Responsabilidades Políticas de A Coruña.
Durante el tiempo en que estuvo inhabilitado para ejercer en la posguerra siguió consultando a sus convencinos de Castro Caldelas aprovechando ratos muertos entre partida y partida en las traseras de algunos cafés de la villa ....Hasta 1955 estuvo trabajando como médico en Manzaneda (Ourense).
Del Dr. Herbella y de otros médicos de la zona de la Ribeira Sacra y de las Terras de Trives-Manzaneda, de sus inquietudes políticas y culturales, y de sus avatares biográficos y profesionales pudimos exponer hace una semana algunos retazos en el IV Congreso Homenaje a Manuel Luis Acuña (organizado por Xoan Carlos Domínguez Alberte y Xosé Manuel Cid) y que se celebró en varias sedes en la Comarca de Trives (Trives-Manzaneda-San Xoán do Río ).
jueves, 26 de noviembre de 2009
Serra de Queixa, val do Cenza, Curro da Corcoba na memoria: deica outra volta.
Hermoso y vibrante discurso el que hizo X.B.Reza, lleno de amor y pasión por el paisaje, las gentes y la naturaleza de las sierras ourensanas de Queixa, Manzaneda, Trives, Chandrexa de Queixa, Requeixo, Chaguazoso, Castelo de Cerveira, val do Cenza,....
Antes del autor hablaron el alcalde de Ourense, el representante de Caixa Galicia el comisario y novelista/humanista/home de honor del Couto Mixto Sr.García Mañá.
Aún no hemos leído el libro a fondo y comentaremos más cosas del mismo en el blog, pero ya ha removido muchos recuerdos y ha llevado a alguno de los redactores a repasar álbumes de fotos y libretas de apuntes para recordar excursiones y aventuras por esas sierras, en las que además de lobos, pastores y rebaños de ganado, también anduvieron el lobishome y los maquis...
Dos fotos viejas de cosecha propia de uno de los redactores del blog:
1. Foto del Val do Cenza (Vilariño de Conso): vista del año 1987, y ya hoy día imposible pues el valle, un valle de origen glaciar, único en Galicia (con morrena que termina a las puertas de Chaguazoso -V.Conso) ha quedado inundado por un embalse.
![]() |
Val do Cenza (Vilariño Conso): vista del año 1987,. (foto de David Simón) |
2. Foto de pastores en el curro de A Corcova (serra de Queixa): tomada en agosto de 1987, situado monte arriba de la aldea abandonada de Prada-Manzaneda. En este curro dormían los pastores que guardaban las ovejas del pueblo de Vidueira de Manzaneda.
Lidia y Aquilino eran los nombres de estos pastores que aquella tarde de agosto y de tormentas nos acogieron con amabilidad en su chozo. Suponemos que ya nadie utiliza este curro.
Cerca de este cercado y choza de pastores estaba otro complejo de construcciones y cercados para el ganado llamado curro de A Mosenda.
Terminamos esta entrada del blog con las líneas con las que Xosé Benito Reza cierra su libro, que creemos recoge y actualiza vivencias "oterianas" del paisaje, al tiempo que aporta un mensaje fresco de conservación y desarrollo sostenible de estos fantásticos espacios naturales que tan poco valoran muchos gallegos (espacios y paisajes muy similares a este macizo son Parques Nacionales en Gran Bretaña, como por ejemplo Dartmoor):
- "Logo, cara arriba, vai outro mundo, o mundo aberto da luz e dos ventos, ese de que ata aquí levamos falado tanto, o das lamas e as malladas ateigadas de vida, e dos curros e das chozas, acantonadas no silencio, nos murmurios e nos medos impertinentes, con todas esas riquezas e marabillas. Deica o Castelo de Cerveira, o San Mamede, o Alto da Pá, a Cabeza Grande de Manzaneda, o Pico Seixo..., o intrincado laberinto dos vieiros da serra que nunca serán camiños ata que ti os fagas. Deica outra volta" .
Nunca hemos dejado de volver por esas sierras y valles, ...pero ahora ya no podremos mirarlas sin recordar el hermoso relato que el autor aporta en el libro en sus paseos y viajes por ellas.
Gracias por este libro.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
vista del monte Castelo de Cerveira. Serra de Queixa. Marzo 2015. Foto de David Simón. |
Lagoa en la zona del nacimiento del río Cenza...Serra de Queixa. Diciembre de 2018. Foto de David Simón. |
viernes, 20 de noviembre de 2009
Disparos en la oscuridad (De Irijalba a Eirixalba)
La foto ganadora es "Twilight 14E", de Carlos Irijalba, y forma parte de su proyecto Twilight (Un disparo en la oscuridad), el cual se llevó a cabo en la Selva de Irati, uno de los más bellos bosques de España y que está situado en la comarca de Baztán (Navarra). Es una imagen de atmósfera espectral con un bello juego de luces y sombras en donde la naturaleza, la noche y el bosque son los protagonistas.
De Irijalba a Eirixalba: disparos en la oscuridad
Sonará a forzada la asociación Irijalba-Eirixalba, pero fue una asociación verbal y de imágenes casi instantánea en la mente del redactor de "Diario de un médico de guardia" al visitar la exposición. La presencia de los bosques, la noche y el nombre del proyecto del fotografo Irijalba (Disparo en la oscuridad) hicieron emerger del "disco duro" algunos links a nombres e historias que ya no dejaron de "rebulir" hasta ser plasmadas hoy en el blog.
En Eirixalba también sonaron otra clase de "disparos en la oscuridad" en el verano de 1936. Eirixalba: lugar de O Incio-Lugo, zona de bosques, "Terra brava", de lobos y de aparecidos(en donde tanto los novelistas Anxel Fole como Xosé Miranda nos han situado tantos de sus relatos)... En Eirixalba (otros le llaman Eirexalba), fue asesinado en una cuneta el médico de O Incio, el dr.
Manuel Díaz González, "O pequeniño do Incio". Fue asesinado el 11 de septiembre de 1936. Era militante de Izquierda Republicana y había sido alcalde y diputado provincial, pero entre sus vecinos era conocido sobre todo por su trabajo como médico y porque apenas cobraba cuando se trataba de pacientes sin recursos. Después de unos días preso en la cárcel de Monforte, fue víctima de un grupo de pistoleros falangistas. Setenta años después, familiares suyos tratan de encontrar su cadáver, que fue enterrado en un lugar sin lápida en el cementerio de Santa Cruz do Incio. (tomado de http://elblogdeiagocris.blogspot.com/2008/11/manuel-diaz-gonzalez.html ) .
Propuestas
Tal vez estaba bien un proyecto fotográfico en Galicia al estilo del proyecto Twilight (Un disparo en la oscuridad) de Irijalba en Irati, pero en una línea de trabajo que combinase fotografia, conservación de la naturaleza y también sobre Recuperación de Memoria Histórica. Hay lugares para hacerlo: éste de O Incio, o en la zona de Trevinca (con el Teixadal de Casaio-Minas de Valborraz-"Maquis" de los años 40, Xares-A Veiga), en A Fonsagrada, etc... Ahí queda la idea....