Visitando la siempre interesante página de Ourense Dixital, observamos que en la sección de Hemeroteca de hace ahora un año más o menos (25 de septiembre de 2009) se daban noticias sobre lo planificado en los años del bipartito respecto a la construcción de los nuevos centros de salud de Ourense ciudad (en los barrrios de O Couto y O´ 21). Cuando llegó el cambio de gobierno en la Xunta de Galicia (primavera de 2009) se tenían los terrenos listos y el concurso del anteproyecto arquitectónico de ambos centros publicado ya en el DOG.
Estamos ya en otoño de 2010 y, salvo error nuestro, poco más se sabe de esos proyectos. El centro de salud de O Couto es clave para reordenar la distribución de la atención primaria en el centro de la ciudad y poder abordar a su vez la reforma del centro de salud Nóvoa Santos aligerado o vacío de carga asistencial. La del Nóvoa Santos es una obra compleja, en un centro abarrotado de consultas y pacientes, con huecos de pasillos y ascensores de diseño ya caduco y estrecho, y todo ello en pleno centro de la ciudad en una zona de tráfico rodado intenso.
Deseamos que por el bien de la ciudadanía de la capital ourensana, pronto tengamos noticias de que se aborda la construcción de estos centros.
Esperamos también que no se aborde la construcción de los centros de salud (de la provincia) ni del Plan director del Complexo Hospitalario de Ourense mediante la fórmula de financiación público-privada (también conocida con siglas como PFI o PPP) como la que ya se ha aprobado en la construcción del nuevo Hospital de Vigo. La fórmula PFI-PPP, aplicada también a la construcción de túneles, autopistas....es muy jugosa a corto plazo para los gobernantes. Ellos dicen que es una fórmula "SE CONSTRUYE AHORA Y SE PAGA DESPUÉS".....Pero hay que decir (y así se ha visto ya en países como Gran Bretaña (ver informe) Canadá... o en territorio "madriaguirre"), que esto no es así de claro en el caso de los centros de asistencia sanitaria, la historia real es "SE CONSTRUYE AHORA, PERO SE PAGA MUCHÍSIMO MÁS DESPUÉS".
Un túnel no es lo mismo que un puente o un hospital. Los hospitales y centros de salud son auténticos organismos vivos y dinámicos, complejos, con múltiples interacciones cambiantes a lo largo de los años debido al progreso de la ciencia, la sociedad y la innovación. La fórmula PFI-PPP para los centros sanitarios tiene múltiples trampas a a medio-largo plazo que juega precisamente con el dinamismo y necesidad de cambio y mejora contínua de los centros (y que implica obras de adaptación y reforma de consultas y de aparataje.Quirófanos, aparatos de RX, etc...). Cualquier obrita o innovación que no esté estipulada en el contrato obligará a "redefinir" al alza el canon que anualmente le pagaremos todos con nuestros impuestos a la empresa concesionaria del Hospital público. Esto va a tener enormes consecuencias a nivel de endeudamiento del presupuesto gallego a medio plazo (pero se piensa todo en clave próximas elecciones) y veamos lo que sobre el presupuesto de Galicia dicen los economistas reunidos estos días en Galicia por el grupo ourensano Pérez Rumbao, entre ellos Xaquín Álvarez Corbacho :la suma de la deuda financiera de la Xunta, la deuda producto de los contratos públicos con empresas privadas –básicamente para infraestructuras– y la deuda con el Estado por liquidaciones pendientes ascenderá en 2012 a 15.000 millones de euros, un 26% del PIB de Galicia.). También tiene consecuencias a nivel de la calidad asistencial ( y cierre de servicios ofertados ) y de precarización del empleo público, y de todo ello ya han alertado las Plataformas sanitarias, el PSOE y BNG, la FADSP o los sindicatos. Pero es que también tiene importantes consecuencias para el empresariado y comercio local ya que las PFI van a ser monopolios durante 20-30 años, que laminarán y borrarán del mapa los concursos públicos de muchos tipos(suministros varios, etc...) en los que optaban muchas empresas locales y gallegas. Parece que Cámara de Comercio y Confederación de Empresarios de Ourense fuesen sordociegos ante un tema de tanta trascendencia para sus empresas y negocios. No queremos tampoco olvidarmos de las asociaciones de vecinos de la capital, tan críticas con el bipartito en la Xunta y en el concello de Ourense, y ahora tan silenciosas ante la gestión de la Xunta actual.
![]() |
Tomado de http://www.cartoonstock.com/newscartoons/directory/p/pfi___ppp.asp |
![]() |
Tomado de http://firgoa.usc.es/drupal/node/36824 |
Enlaces a la noticia:
El SERGAS responde a Rodríguez: el lunes se reúnen la mesas de los centros de salud de O Couto y O Vinteún.