Mostrando entradas con la etiqueta Ons. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ons. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de septiembre de 2010

Islas: Ons y el doctor Didio Riobó


Había oído varias veces al médico psiquiatra ourensano Santiago Lamas contar sus expediciones marítimas veraniegas a la isla de Ons (Bueu-Pontevedra), a donde iban en velero desde su ciudad natal (Pontevedra). Por lo que recuerdo que contaba, parece que eran unas jornadas de actividades variadas, mitad ocio, mitad actividad profesional. Aprovechaban para vacunar a los niños de la isla, ya que les acompañaba o les daba cobertura el Jefe Provincial de Sanidad de Pontevedra, que de aquellas (mediados de los 70) creo que era Francisco Javier Yuste Grijalba (luego senador y diputado por el PSOE por Palencia). 
Me contaba Lamas que las islas estaban en un litigio entre el Estado y la familia Riobó, antiguos propietarios de las mismas, pero la verdad es que no atendí mucho al tema del litigio de los Riobó hasta que el verano de 2009 tuvimos la oportunidad de ver una magnífica exposición de fotos de Alberto Peiteavel sobre la isla de Ons en el Museo Massó de Bueu.  Allí descubrimos que la TVG había producido en 2008 un documental sobre la isla titulado "La isla de Don Didio" dirigido por Xosé Cermeño y Marta Lemos.
Fotos y folleto exposicion Alberte Peiteavel (tomado de http://museomasso.blogspot.com/ ) 
Anduvimos enredando por internet en la redacción de "Diario de un médico de guardia" y conocimos varias páginas con la historia de la isla y apuntes sobre la biografía del doctor Didio Riobó, el último propietario de la isla. 

Este verano, en la Biblioteca Pública de Bueu, nos hicimos con el libro coordinado por de Margarita Riobó Serván y titulado "Ons en el tiempo" (editado por Institución Cultural Isleña, 2010), y en donde en un capítulo del mismo, se detalla parte de la historia del doctor Manuel Riobó Guimeráns (1860-1933) y de su hijo Didio Riobó Bustelo (1888-1936), también médico. Aunque el capítulo se centra en la biografía y aportaciones del doctor Manuel Riobó Guimeráns y sus iniciativas empresariales (compra la isla en 1918), nos interesó más saber algo del doctor Didio, Don Didio, pues fue el creador de la Agrupación Republicana Radical de Bueu y concejal en esa villa. Parece que pudiera haber estado ligado a la masonería pero es algo no corroborado. Desde 1931 se instaló en la isla y allí intentó mejorar la vida de los colonos de las islas, introduciendo elementos como una escuela, repoblación forestal... Al iniciarse la Guerra Civil, comienza a ser acosado por los falangistas, en un entorno de represión feroz, en el cual caéran entre otros el alcalde de Bueu por el Frente Popular (Partido Galeguista)José Gómez de la Cueva, conocido por su seudónimo Johan Carballeira (fue detenido en agosto de 1936 y luego fusilado en Poio en abril de 1937)Hubo muchos muertos en esos primeros meses de la Guerra Civil (y después), entre ellos Didio Riobó, que pone fin a su vida ahorcándose en la isla en octubre de 1936.  
Didio Riobó (tomado de http://asons.iespana.es/webs/historia.htm)
A raiz de la muerte de don Didio, la isla  pasó a ser controlada por uno de los conserveros catalanes de Bueu, Gaspar Massó, que, en los años que estuvo al frente, obtuvo grandes beneficios de su gestión. En el año 1943 el Estado expropió la isla a los Riobó con el fin de defender las costas gallegas, mientras que los conserveros siguieron explotando la riqueza pesquera.Luego pasó al Instituto de Colonización, al Irida, al Icona, y en 1984 fue transferida a la Xunta.
En el libro antes citado se anuncia un nuevo trabajo sobre el doctor Don Didio. Lo esperamos con sumo interés y curiosidad.