martes, 2 de septiembre de 2025

POR VEIGAS DE CAMBA, A VENTA DA TERESA y A GUDIÑA ( "PEQUENOS ROTEIROS": del 6 de septiembre de 1957 .....al 7 septiembre de 2025).

POR VEIGAS DE CAMBA, A VENTA DA TERESA E A GUDIÑA ( PEQUENOS ROTEIROS: del 6 de septiembre de 1957 ..... al 7 septiembre de 2025).


por David SIMÓN-LORDA

Muestro unas fotos realizadas por mi padre el 6 de septiembre de 1957 en un recorrido por los alrededores del hoy desaparecido pueblo de Veigas de Camba (Vilariño de Conso) -anegado por las aguas del embalse a As Portas- .También hay interesantes fotos de A Venta da Teresa y de A Gudiña. Ignoro si fue un viaje turístico, o un viaje de trabajo, ya que luego él trabajó temporalmente en una de las empresas que participaron en la construcción del embalses en toda esa zona (As Portas, O Bao, A Veiga..) en años siguientes...


VEIGAS DE CAMBA (VILARIÑO DE CONSO) ..VALLE DEL RIO CAMBA (FOTO DE PEPE SIMÓN, 6 de septiembre de 1957) (Archivo personal David Simón)


Desde VEIGAS DE CAMBA (VILARIÑO DE CONSO) hacia Venta da Teresa (FOTO DE PEPE SIMÓN, 6 de septiembre de 1957) (Archivo personal David Simón)

VEIGAS DE CAMBA (VILARIÑO DE CONSO) ..VALLE DEL RIO CAMBA O.(FOTO DE PEPE SIMÓN, 6 de septiembre de 1957) (Archivo personal David Simón)




ESTACION DE A GUDIÑA (FOTO DE PEPE SIMÓN, 6 de septiembre de 1957) (Archivo personal David Simón)

A GUDIÑA (FOTO DE PEPE SIMÓN, 6 de septiembre de 1957) (Archivo personal David Simón)

VENTA DA TERESA-A GUDIÑA (FOTO DE PEPE SIMÓN, 6 de septiembre de 1957) (Archivo personal David Simón)

VENTA DA TERESA-A GUDIÑA..(con  DUDAS DE SI ES EN A GUDIÑA) (FOTO DE PEPE SIMÓN, 6 de septiembre de 1957) (Archivo personal David Simón)

VENTA DA TERESA-A GUDIÑA (FOTO DE PEPE SIMÓN, 6 de septiembre de 1957) (Archivo personal David Simón)

A GUDIÑA (FOTO DE PEPE SIMÓN, 6 de septiembre de 1957) (Archivo personal David Simón)



ESTACION DE A GUDIÑA (FOTO DE PEPE SIMÓN, 6 de septiembre de 1957) (Archivo personal David Simón)


ZONA DEL RIO CAMBA...POSIBLEMENTE AZUD DE ZONA DONDE LUEGO FUE LA PRESA... (VILARIÑO DE CONSO) ..VALLE DEL RIO CAMBA (FOTO DE PEPE SIMÓN, 6 de septiembre de 1957) (Archivo personal David Simón)

VEIGAS DE CAMBA (VILARIÑO DE CONSO) ..VALLE DEL RIO CAMBA .(FOTO DE PEPE SIMÓN, 6 de septiembre de 1957) (Archivo personal David Simón)



Con 68 años de diferencia ( casi coinciden en el mismo día del año) y pero con diferentes visiones y objetivos, los del Consello Da Cultura Galega organizan este domingo 7 de septiembre, una interesantísima jornada sobre territorio, memoria y patrimonio, que está coordinada por Nieves Amado Rolán, y que se titula " A MEMORIA ASOLAGADA: VEIGAS DE CAMBA E A LAMA NO ENCORO DAS PORTAS".
A MEMORIA ASOLAGADA: VEIGAS DE CAMBA E A LAMA NO ENCORO DAS PORTAS
Domingo, 7 de setembro de 2025 

Algunas de estas fotos ya las había compartido en mi blog hace años (2011), y también en Facebook...pero me parece oportuno traerlas aquí de nuevo.
Parabéns para los organizadores, ponentes e colaboradores.


Embalse de As Portas...y detrás el Parque Natural de O Invernadoiro. Ourense.


++++++++++++++++++++++
Copio debajo el texto de presentación a la Xornada y tomado de la web de Consello Da Cultura Galega:

A MEMORIA ASOLAGADA: VEIGAS DE CAMBA E A LAMA NO ENCORO DAS PORTAS
Domingo, 7 de setembro de 2025
A GUDIÑA
Esta xornada in situ trata sobre territorio, memoria e patrimonio. O territorio é o val do río Camba, hoxe asolagado polo encoro das Portas, encaixado entre as dúas serras que o enmarcan: ao norte o Parque Natural do Invernadoiro (1550 m de altitude) e ao sur a Serra Seca (1100 m), que abranguen parte dos concellos de Castrelo do Val, Vilariño de Conso, Viana do Bolo e A Gudiña. Un lugar afastado e periférico do sueste de Galicia, espectacular polas súas paisaxes, pero non só por iso. A Serra Seca ten moita historia; foi secularmente, e aínda o é en menor medida, unha importante vía de comunicación entre Galicia e a meseta: primeiro Camiño Real, Verea Vella de Castela, camiño dos segadores, Camiño de Santiago, ferrocarril antigo e actualmente o trazado do AVE.
O encoro das Portas é coñecido como «o mar interior de Ourense». Anegou 1183 ha e a súa presa, con 141 m, é a máis alta de Galicia, aínda que o encoro sexa o segundo de Galicia en auga embalsada, con 536 hm3. Dá idea da súa envergadura que na construción da presa traballasen máis de 4000 persoas.
En febreiro de 1974, as últimas veciñas e veciños de Veigas de Camba tiveron que abandonar a aldea, pero a memoria que os une á súa terra fai que todos os anos sigan celebrando cunha romaría o día do seu patrón, san Martiño, na Venda da Capela, na Serra Seca. Este é o motivo polo que se elixiu o 7 de setembro para a realización desta xornada.
Pola mañá faremos unha visita guiada por este territorio. Pola tarde, nun marco interdisciplinario, reunimos persoal investigador das comarcas do sur e sueste da provincia de Ourense para reflexionar e dar a coñecer as características técnicas da construción do encoro, os múltiples elementos do patrimonio cultural que quedaron asolagados e os procesos xudiciais que mantiveron as veciñas e veciños das vilas asolagadas coa empresa construtora e, sobre todo, para rescatar a memoria das persoas de Campobecerros e Veigas de Camba na diáspora, a súa experiencia vital ao seren deportados e despoxados do seu lugar de nacemento e habitación secular e das súas terras máis fértiles.