![]() |
Mercadillo de primer domingo de mes. Praza Maior de Ourense (arch. Diario de un médico de Guardia). |
Hoy fue día de visita al mercadillo de antiguedades (feira de velharias, mercado de las pulgas..) que todos los primeros domingos de mes se celebra en la Praza Maior de Ourense y calles aledañas.
EL "DICIONARIO CASTELÁN-GALEGO" DEL DR, FERMÍN FERNÁNDEZ ARMESTO
PORTADA DE "DICIONARIO CASTELÁN-GALEGO" (1981). autor: DR, FERMÍN FERNÁNDEZ ARMESTO ((arch. Diario de un médico de Guardia). |
La adquisición de la feria en esta mañana fue el libro “Dicionario castelán-galego", compilado y escrito por el médico ourensano Fermín Fernández (García) Armesto. Dicho libro fue publicado póstumamente en 1981 por Ediciós do Castro y con un Prólogo de Rafael Dieste.
Ya sabíamos de algunos datos de este médico represaliado en la posguerra a raíz de su participación activa en la Sanidad del ejercito republicano, pero un texto incluído en la introducción del libro, nos ha permitido completar y conocer su interesante trayectoria biográfica.
Además de su trabajo como médico, tuvo una intensa actividad como traductor y lexicógrafo gallego.
Fermín Fernández
Armesto (A Mezquita (Ourense), 1907- A
Coruña, 1979): Su
padre,
Fermín Fernández, fue farmacéutico en A Mezquita, aunque en 1919 se traslada a
Vigo.
Hizo sus estudios primarios en Ourense e Vigo, y los de
Secundaria en Santiago. En la Universidad de esta ciudad cursa la carrera de
medicina, licenciándose en 1932.
Al finalizar la licenciatura, amplió estudios en Alemania,
durante los años 1932- 1933. Entre 1934 y 1936 ejerce como médico en Consuegra,
Toledo.
Durante la Guerra Civil española sirvió como capitán médico
en el ejército de la República, encargándose, entre otros cometidos, de la
organización de hospitales de sangre.
El mismo compromiso
republicano lo tuvieron algunos de sus hermanos: Ricardo, oficial jurídico del
Ejercito y luego fusilado en Paterna (Valencia) a finales de
1939, o Antonina (fallece en 1998), farmacéutica de la sección de Farmacia del
Ministerio de Sanidad, y que tuvo que
exiliarse a México hasta 1953
con su esposo, el doctor José Barón Fernández. Hubo otro hermano que no abrazó
la causa republicana: el famoso periodista Augusto Assía (Augusto Fernández
García-Armesto).
Desde 1939 a 1947 trabajó con el profesor Ramón Sarró en el Hospital
de Neuropsiquiatría Santa Ana de Barcelona, y como traductor de alemán para la
"Colección Antropológica" de la Editorial Miracle. Asímismo, fue
cofundador de la Editorial Daimón, y mantuvo en la revista Destino la columna
"Ciencia y Medicina".
![]() |
Libro de la Colección de Antropologia de la Editorial Luis Miracle (Barcelona), |
En 1946 recibe el "Premio Nacional de Traducción"
por su cualificado trabajo como traductor del alemán, así como del inglés,
francés y portugués.
Desde 1950 a 1971 fue editor de la versión en castellano de la
revista científica vienesa "Archivos de Medicina Práctica".
Desde 1948 hasta 1977 fue inspector médico del Instituto
Social de la Marina en A Coruña.
En 1968 colabora en el homenaje que se hace al Padre Feijóo desde la Universidad de La Plata (Argentina) con motivo del II Centenario de su fallecimiento. En el libro "Fray Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro : estudios reunidos en conmemoración del IIº centenario de su muerte : (1764-1964)". En dicho libro publica el capítulo "Feijóo, el reformador del Arte de Curar". En dicha obra colaboró también otro médico gallego represaliado y exiliado a Argentina, el Dr. Gumersindo Sánchez Guisande.
En 1979, fallece dejando sin rematar la última revisión de su principal
obra lexicográfica, el “Dicionario castelán-galego·, publicado póstumamente en
1981 por Ediciós do Castro, con Prólogo de Rafael Dieste....y del que hoy pudimos adquirir un ejemplar (tres euros) en un puesto de la Praza Maior de Ourense.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
No hay comentarios:
Publicar un comentario