
jueves, 29 de octubre de 2009
"Venerable Dr.Don Gregorio" y otros médicos

El Colegio de Médicos de Ourense reclama para la provincia la enseñanza de Medicina


¿La privatización ya a las puertas del Hospital público?


sábado, 24 de octubre de 2009
De lobos









miércoles, 21 de octubre de 2009
¿PPP?: Participación privada-pública en la financiación de sanidad pública ourensana y gallega

martes, 20 de octubre de 2009
Médicos rurales: De John Berger a Otero Pedrayo ....pasando por Cartelle y Allariz


"Los paisajes pueden ser engañosos. A veces dan la impresión de que no fueran el escenario en el que transcurre la vida de sus pobladores, sino un telón detrás del cual tienen lugar sus afanes, sus logros y los accidentes que sufren. Para quienes están detrás del telón, junto a los pobladores, los referentes del paisaje ya no son sólo geográficos, sino también biográficos y personales" (Berger, Un hombre afortunado, 1967, 2008).

- "Tenía dos y tres caballos. A veces llegaba muy tarde y desde temprano los lamentables y quejumbrosos enfermos llenaban el patio de labranza. Contaban sus cuitas las j ovenes madres de ojos azules aún asombrados. No cesaban en los recuerdos de su mal las viejas sarmentosas. Jamás hubo en el médico una palabra de impaciencia. Entendía el lenguaje y los silencios de la aldea" (Otero Pedrayo, 1963).
¿En 2010 el Sergas de Ourense entrará a formar parte de la formación clínica de estudiantes de Medicina?. Ojalá.

- EL PAÍS, 20/10/2009 La Xunta aplaza el debate sobre nuevas facultades de Medicina Pactará otro sistema para elegir profesores en los hospitales El mapa de nuevas titulaciones universitarias y la creación de facultades, como la de Medicina que reclama el campus de A Coruña, no se abordará hasta la primavera de 2010. "No toca este año", advirtió el conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, al término de la larga reunión ayer que mantuvo ayer con la titular de Sanidade, Pilar Farjas, y los tres rectores. El mapa de nuevas titulaciones universitarias y la creación de facultades, como la de Medicina que reclama el campus de A Coruña, no se abordará hasta la primavera de 2010. "No toca este año", advirtió el conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, al término de la larga reunión ayer que mantuvo ayer con la titular de Sanidade, Pilar Farjas, y los tres rectores. Durante cuatro horas se habló únicamente del sistema para convocar las plazas de docentes en centros hospitalarios, tras la confrontación que surgió entre las universidades compostelana y coruñesa al elegir la primera, sin tener en cuenta el protocolo firmado en 2008, los profesores que imparten docencia clínica en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. Al final hubo acuerdo "por unanimidad", según Educación, para mantener este curso el profesor asociado clínico (PAC). Mientras, seguirán las reuniones y negociaciones para definir "en las próximas semanas" la figura del colaborador docente que empezará a aplicarse el próximo año. De momento, esta docencia sólo existe en los hospitales de A Coruña y Vigo, aunque el conselleiro destacó que el centro de Ourense también "está interesado en la formación clínica". La figura del colaborador docente "se puede extender a toda la red del Sergas porque disponemos de una gran capacidad formativa, tanto teórica como práctica, en Ciencias de la Salud", manifestó Vázquez. Mientras tanto, Educación, Sanidade y las tres universidades tratarán de llegar a un acuerdo para aplicar el protocolo de colaboración firmado el año pasado con el anterior Gobierno bipartito que aún está pendiente de poner en práctica para desarrollar la figura de colaborador docente. Se va a desbloquear "de manera inmediata", indicó Vázquez al restar importancia a la polémica de los últimos meses. Según el conselleiro, ayer se acordó por unanimidad mantener este año el profesorado asociado clínico, como el que eligió el campus de Santiago para el hospital coruñés. Pero este sistema provisional no influirá, indicó Vázquez, en las "actuaciones" para desarrollar una nueva figura. El titular de Educación confió en que se alcance en las próximas semanas "un acuerdo importante para garantizar la mejor formación de los estudiantes y la participación activa de las tres universidades", dijo en alusión a la elección de los docentes que levantó ampollas entre los campus de Santiago y A Coruña. Hace años que en la capital coruñesa se reclama la creación de una Facultad de Medicina. Una reivindicación a la que ahora también aspira Vigo, donde un grupo de médicos, políticos, empresarios y vecinos están preparando una plataforma para aunar esfuerzos y estrategias para impartir esa carrera que ahora sólo existe en Santiago.
- Xornal.com. 20/10/2009 - 00:37 h. A Xunta adía a 2010 a solución ao conflito polas prácticas médicas Educación e Sanidade levan ás universidades a un acordo para manter un ano máis o actual modelo de formación O intento da Xunta de solucionar o conflito aberto entre as universidades da Coruña (UDC) e a de Santiago de Compostela (USC) caeu en saco roto. Os conselleiros de Educación e de Sanidade xuntáronse onte cos tres reitores galegos para aclarar o modelo de formación clínica dos estudantes de segundo ciclo da carreira de Medicina. Tras o encontro, que durou arredor de catro horas, o conselleiro de Educación, Jesús Vázquez Abad, asegurou que se chegara a un acordo unánime para manter a figura do profesor asociado clínico (PAC) durante o curso que comeza e ir definindo, “nas próximas semanas”, a figura do colaborador docente para comezar a aplicala en 2010. “A importancia radica na formación clínica do alumnado e, como comezou o curso, para non provocar danos maiores, vaise manter a convocatoria no estado en que se convocou, sen prexuízo das actuacións a desenvolver nun futuro”, dixo Vázquez Abad. Referíase á convocatoria de PAC realizada pola USC –a única que ten facultade de Medicina, malia que A Coruña e Vigo tamén reclaman unha– para os hospitais nos que actualmente se imparte formación clínica de Medicina: os de Santiago, A Coruña e Vigo. Para a universidade coruñesa, isto supón a ruptura do protocolo asinado en maio de 2008 para crear o citado colaborador docente que, a diferencia do PAC, en principio, non tería unha relación contractual coa universidade ou, polo menos, non a tería en exclusiva coa entidade compostelá, podendo participar de forma activa na formación clínica as universidades coruñesa e viguesa. Por iso, e malia terse proclamado o acordo unánime na reunión cos conselleiros, a UDC remitiu un comunicado a última hora da tarde no que considera “profundamente insatisfactorio” o resultado da reunión. Na súa opinión, “non resolve o conflito inmediato suscitado pola convocatoria unilateral” da USC, “non ofrece solucións tanxibles e, sobre todo, ignora a letra e o espírito do protocolo asinado por todas as partes”. Por iso, anuncia que seguirá adiante co recurso de reposición que presentou en setembro do ano pasado por este motivo. Pola súa parte, o reitor compostelán, Senén Barro, explicou a Xornal de Galicia que o conflito se debe a un “erro de explicación ou de interpretación”, xa que “non se pode saltar o protocolo porque non está desenvolvido” e, polo tanto, non sería aplicable. Na reunión de onte acordouse, ademais, ampliar o servizo de formación clínica a outros hospitais galegos. Como exemplo, o conselleiro Vázquez Abad citou o caso de Ourense, “que está interesado”.
- LA VOZ DE GALICIA, 20-10-2009
- Las tres universidades consensuarán la formación clínica de Medicina Este curso se mantiene la convocatoria hecha por Santiago, pero a partir del próximo se modificará el modelo La Xunta abre la posibilidad de que se imparta la docencia práctica en toda la red de hospitales del Sergas Más de cuatro horas, bica para endulzar el encuentro y la consecución de un acuerdo que no ha hecho gracia a la Universidade da Coruña. Al final, los tres rectores y los conselleiros de Educación y Sanidade debatieron ayer frente a frente sobre quién debe designar a los formadores clínicos de los estudiantes de la Facultad de Medicina en sus respectivos hospitales. La convocatoria realizada por la Universidade de Santiago este verano para nombrar a personal asociado de ciencias de la salud en los hospitales de Vigo y A Coruña despertó las iras de la institución herculina, al denunciar que se incumplía el protocolo firmado en el 2008, en el que se fijaba que serían las tres universidades las que consensuasen la elección de los docentes. El rector compostelano, por su parte, mantenía que el protocolo está sin desarrollar, por lo que debían designarse docentes, teniendo en cuenta que el curso ya ha comenzado. Ayer trataron de limarse estas asperezas y la solución alcanzada en la reunión ha sido la de mantener la convocatoria hecha por la Universidade de Santiago durante este curso, «sen prexuízo das actuacións que se deriven nun futuro do desenvolvemento dese novo protocolo», explicó Jesús Vázquez, conselleiro de Educación. Durante este curso, insistió, no habrá ningún cambio, por lo que los profesores que formen clínicamente al alumnado de Medicina que vaya a Vigo o A Coruña dependerán de Santiago. El próximo curso, eso sí, ya estará totalmente desarrollada la figura del colaborador docente que recoge el acuerdo de mayo del 2008, por lo que serán las tres universidades las que acuerden la elección de los formadores clínicos. La próxima semana se reunirá la comisión que empezará a definir la figura de este colaborador, pero lo que todavía se desconoce es si los docentes que impartan formación clínica en un hospital dependerán de la universidad a la que están adscritos, si serán designados por ella o por las tres, aunque sí está claro que se hará de un modo consensuado. Desarrollo inmediato El conselleiro de Educación recordó que «para non provocar danos maiores, e centrados no interese do alumnado, decidimos manter esa convocatoria no estado no que se convocou», pero desarrollando «de maneira inmediata» la figura del colaborador docente, «cunha participación e un interese activo das tres universidades, que están involucradas nesa formación», explicó. Respecto a la posibilidad de duplicar la titulación de Medicina o el segundo ciclo, recordó que «non toca este ano. Iso falarase do ano 2010 en adiante». Jesús Vázquez insistió en hablar del sistema universitario gallego y el Servizo Galego de Saúde, ya que hay peticiones para poner a disposición de la formación clínica de los estudiantes más hospitales además de los de Santiago, Vigo y A Coruña. En este sentido, se refirió en concreto al de Ourense, que ya manifestó su interés en formar a alumnos de Medicina. En este sentido, Vázquez añadió que «poderíase estender a formación clínica a toda a rede do Sergas, posto que dispoñemos dunha gran capacidade para formar».).
- --------------------------------------------- *********************************************************************************************************
COMENTARIO FINAL: Un matiz chocante de esta declaración de la Xunta acerca de la reunión de ayer es que, al menos por lo que refleja la prensa consultada, estas noticias no las conocemos por boca de la Conselleira de Sanidade sino por la del Conselleiro de Educación. Esto nos lo señalaba hoy un informante amigo de Santiago seguidor del blog [para más datos, médico pediatra y no votante del bipartito pero tampoco del PP], quien apuntaba que lo hicieron así porque A Coruña "perdió" en este primer combate y no era noticia para que la comunicase la Conselleira de Sanidade ["coruñesa", hasta hace poco concejala del PP de la ciudad (barrio de Os Rosales) y con importante ascendiente sobre el Presidente Feijóo]. Este informante para "Diario de un medico de guardia" opinaba que en esta reunión de ayer pudiera parecer que había ganado Ourense, ya que consiguió "colarse" en esa reunión de rectores y por eso las declaraciones del de Educación ["ourensano", pero -como nos recuerda el informante santiagués- es un conselleiro ya "amortizado" a medio-corto plazo por el mega-lío del gallego y por algun altercado ridículo/bochornoso en el Parlamento]. No sabemos qué pensar de esto que nos cuenta este colega médico santiagués seguidor del blog. Pensamos que son chismes políticos y/o temas de gabinetes de prensa y asesores varios. La verdad es que en el fondo nos da igual y lo importante es ver qué hacen con el Sergas de Ourense en el 2010 (en éste y en otros temas).
domingo, 18 de octubre de 2009
La decisión sobre la Facultad de Medicina y las prácticas de los alumnos podría lastrar el futuro del Hospital de Ourense


martes, 13 de octubre de 2009
"Ollo cos ollos" en el Día Mundial de la Optometría


domingo, 11 de octubre de 2009
Medio siglo de "Vieiros"


Notas gallegas en el Día Mundial de la Salud Mental (De Lamas a Federico Ménendez)
