Los de Diario de un médico de guardia tuvimos la suerte de
poder asistir el viernes 25 a la última convocatoria de “Olladas
na Rúa” , que organizó el Colexio de Arquitectos de Ourense (https://www.facebook.com/COAGOU/).
El edificio que se visitó en esta ocasión fue la “Casa de Fermín García” (1909), situada en Praza Maior nº 4, Ourense. Obra del
arquitecto Daniel Vázquez-Gulías, está conservado integralmente, tanto en su interior como en el exterior.
La visita fue guiada por miembros del Colegio de
Arquitectos, por el arquitecto Pablo
López y con la colaboración generosa de la Sra. Cisneros y de Federico Cisneros, descendientes de la
familia de Fermín García.
Felicitamos desde el blog al Colegio de Arquitectos de Ourense por esta interensantísima labor de divulgación y de puesta en valor del patrimonio arquitectónico de Ourense y de la Historia/stories de la ciudad...
Felicitamos desde el blog al Colegio de Arquitectos de Ourense por esta interensantísima labor de divulgación y de puesta en valor del patrimonio arquitectónico de Ourense y de la Historia/stories de la ciudad...
Archivo de Diario de un médico de Guardia.blogspot.com |
LA CASA FERMIN GARCIA
Mil y una veces admirada su fachada, ya conocíamos por
algunas fotos de libros (El de la obra de Vázquez Gulías, o el libro de V.
Carballo Calero..) algunas vistas del interior: del portal, de su escalera, del
increíble patio interior decorado con pinturas y estucados, o de la curiosa
capilla adosada en la parte trasera de la casa…
Sin embargo, la visita permitió comprobar in situ todos
estos interiores y detalles decorativos y arquitectónicos.
![]() |
Archivo de Diario de un médico de Guardia.blogspot.com |
![]() |
https://www.facebook.com/pg/COAGOU/photos/?tab=album&album_id=1206220286137576 |
![]() |
https://www.facebook.com/pg/COAGOU/photos/?tab=album&album_id=1206220286137576 |
![]() |
https://www.facebook.com/pg/COAGOU/photos/?tab=album&album_id=1206220286137576 |
![]() |
https://www.facebook.com/pg/COAGOU/photos/?tab=album&album_id=1206220286137576 |
![]() |
https://www.facebook.com/pg/COAGOU/photos/?tab=album&album_id=1206220286137576 |
![]() |
https://www.facebook.com/pg/COAGOU/photos/?tab=album&album_id=1206220286137576 |
![]() |
https://www.facebook.com/pg/COAGOU/photos/?tab=album&album_id=1206220286137576 |
![]() |
https://www.facebook.com/pg/COAGOU/photos/?tab=album&album_id=1206220286137576 |
![]() |
https://www.facebook.com/pg/COAGOU/photos/?tab=album&album_id=1206220286137576 |
“LOS RUSOS” EN LA CASA DE FERMIN GARCIA: LOS DAINOW DICKER
Se hizo referencia en la visita a los “dentistas rusos” que
vivieron unos años en la segunda planta de la casa.
Viejos conocidos del blog, evidentemente hablaban de la
familia de Volodia Dainow y Marie Dicker,, establecidos como dentistas en
Ourense desde aproximadamente 1910 hasta verano de 1936.
Como ya dijimos en otra entrada del blog y en alguna ponencia, los Dainow Dicker en su casa de la Plaza Mayor del Ourense de los
años 1910 a 1936 fueron arte y parte de un Ourense culto y cosmopolita situado
en el segundo piso de la "casa de Fermín García" en donde pasaban por
su salón-comedor (y alguno también seguro que por el sillón del dentista) todos
variados personajes que entroncaban con historias europeas del momento
(Revolución bolchevique, progroms judíos en Rusia y Europa del Este, Primera
Guerra Mundial, la Residencia de Estudiantes y la JAE, redescubrimiento en
España y Portugal del mundo de los sefardíes y de los "marranos....) pero
también con la literatura y con el desarrollo o explotación industrial minera
en Galicia (con ese wolframio que luego tanta importancia tuvo en los años de
la II Guerra Mundial).

Ayer por ratos parecía que se iba a asomar Volodia Dainow a alguna de las
ventanas del segundo piso que daban a la galería del patio...O que pudieramos oir algunas de las celebraciones que de vez en cuando hacían con
otras familias gallegas como los Kuper, Zabarsky, los Kuperstein o los Rozenthal... Todos
ellas fueron familias de dentistas ruso-judíos establecidas en Galicia en los años 1910-1920 y que
fueron represaliadas por el fascismo en la Guerra Civil.. Algunos fueron asesinados, y todos fueron represaliados y tuvieron que marchar al exilio..