viernes, 18 de diciembre de 2020
sábado, 12 de diciembre de 2020
Viejas historias y nuevas noticias acerca del hombro lobo Manuel Blanco Romasanta ( ‘Romasanta. Historia real de una leyenda’, 2020)

"Romasanta. Historia real de una leyenda" (2020)
(portada libro editado por Diputación de Ourense,2020)
Viejas historias y nuevas noticias del hombro lobo Manuel Blanco Romasanta ( ‘Romasanta. Historia real de una leyenda’, 2020)
La Diputación de Ourense edita ‘Romasanta. Historia real de una leyenda’ , una obra que analiza desde diferentes perspectivas: histórica, psiquiátrica, social, etnográfica, judicial y periodística el caso del hombro lobo Manuel Blanco Romasanta .
Coordinada por el periodista José Domínguez y el profesor Roberto Bustillo, "Romasanta. Historia real de una leyenda", recoge un trabajo de investigación de 30 años, una edición aumentada con respecto al libro matriz que dio origen a este texto con nuevos datos sobre los hechos y el personaje, por parte de Roberto Bustillo, José Domínguez y Lino Blanco. También se recoge el trabajo realizado por David Simón, Xaqueline Estévez, María Victoria Rodríguez y Mónica Minoshka Moreira, quienes afrontan el curioso caso del Doctor Philips que terció en la Audiencia de A Coruña por poder analizar al supuesto hombre-lobo "Romasanta".
En el libro, el profesor Roberto Bustillo analiza la estrategia procesal de Romasanta en las tres vistas que se celebraron para concluir con la condena del “home do unto”, y el fiscal del TSXG, Antonio Roma, expone las tesis de la Fiscalía en la Sala de la Audiencia de A Coruña, una vez que la sentencia del Juzgado de Allariz fue sometida a consulta.
La publicación que ahora reedita la de 1991 incorpora la aportación etnográfica entonces realizada por Enrique Bande, la primera reconstrucción de Luis García Mañá tal y como en su día se llevó a cabo y el prólogo de aquella primera publicación del ya fallecido Carlos Martínez-Barbeito, mientras que Gerardo Flórez, Emilio González y David Simón exponen el caso de Romasanta desde la perspectiva psiquiátrica actual.
Asimismo, Fernando Serrulla y Margarita Sanín exponen los resultados de aplicar las ciencias forenses al caso, y Ana Isabel Heras y José Domínguez documentan el empleo del unto o grasa humana con fines curativos en los siglos que precedieron a Romasanta.
Antecedentes de la publicación
En marzo de 1991 la Deputación de Ourense publicaba "O home do unto. Blanco Romasanta, historia real de una leyenda". Aquella publicación de algo más de 140 páginas era el resultado de cuatro años de investigación de José Domínguez y Lino Blanco en torno a los sucesos del que muchos consideraban el más claro caso de licantropía. Por entonces, la práctica totalidad de los escenarios en los que habían transcurrido los hechos durante la primera mitad del siglo XIX estaban aún inéditos.
![]() |
| "O home do unto. Blanco Romasanta, historia real de una leyenda" (1991) |
De la historia poco más había que La Reseña de la Causa que había publicado el letrado de la Defensa de Blanco Romasanta, Rúa Figueroa, la novela El bosque de Ancines, del coruñés Carlos Martínez-Barbeito (y que luego dio origen a la película de Pedro Olea, El bosque del lobo), y algunas publicaciones en cuadernos, periódicos y revistas.
La publicación de marzo de 1991 de la Diputación sirvió tanto para poner cara a Blanco Romasanta (la del retrato elaborado por Luis García Mañá a partir de los datos obrantes en el Sumario de la Causa), como para impulsar numerosos estudios que se fueron produciendo en los ya casi 30 años transcurridos desde entonces. En esas casi tres décadas se fueron produciendo aportaciones en el campo de la medicina y de la psiquiatría forense y de la reconstrucción fisonómica (proyecciones en 3D de Blanco Romasanta), así como del ámbito jurídico y etnográfico desde múltiples perspectivas.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
«CIRUGIA COLORRECTAL EN EL PROGRAMA DE CRIBADO POBLACIONAL DE CANCER COLORRECTAL DE GALICIA.» (en una nueva sesión de la Academia Médico Quirúrgica de Ourense, 17/12/2020)
Este trabajo fue premiado con la XI Beca de Ayuda a la Investigación, convocada por la Academia Médico Quirúrgica Ourense en el curso 2018-2020.
martes, 24 de noviembre de 2020
Stories de una escalera: sanitarios en la escalera y centros sanitarios ourensanos que ya son Historia (I)
| Médicos y directivos ourensanos en mayo de 1976 delante del edificio de la "Escuela de Enfermería" en la Residencia Sanitaria de Ourense (Archivo García Tobío) |
![]() |
| Vista del año 2020. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense, con el nuevo edificio de hospitalización, nuevo parking .... |
sábado, 21 de noviembre de 2020
"A labazada dos mortos" e Castrelo de Miño-Ourense
El puente de Castrelo, es ya un “lugar de memoria” de la Guerra Civil en Ourense, como también lo son el Campo de Aragón en el cementerio de San Francisco en Ourense o el alto do Furriolo en A Bola-Celanova, y en todos ellos se han celebrado actos de homenaje a las víctimas del franquismo.
Como en tantas otras ocasiones, mitos y leyendas acaban siendo retomados por la literatura, y esta historia oral que tiene como escenario el puente de Castrelo de Miño es recogido y remodelado en el relato “A labazada dos mortos” que forma parte de la excelente novela “Os libros arden mal” (2006) de Manuel Rivas, ambientada en los años de la Guerra Civil en Galicia, y que aunque gran parte se desarrolla en A Coruña, hay ese capítulo con Castrelo de Miño como lugar y paisaje.
Título: " Guindábanos dende a ponte de Castrelo"
Grabado de X. Conde Corbal, Carpeta "O fardel da guerra 1936-1986".
Tarde de verano en Castrelo de Miño (2007), cara a Ventosela y con Pena Corneira al fondo.
(foto de David Simón)
---------------------------
Algunos enlaces a información y fotos de Castrelo de Miño:
http://castrelo.wordpress.com/ http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2003/07/18/1843105.shtml http://centros.edu.xunta.es/iesoribeiro/itemribadavia/curihistoria.htm
sábado, 14 de noviembre de 2020
El volante Modelo P-10, Parte de Consulta y Hospitalización (El "pe-diez", un documento mítico-histórico en la Sanidad pública española)
http://makyyo.blogspot.com/2014/09/apologia-del-volante-modelo-p10.html
martes, 10 de noviembre de 2020
Por Serra de Queixa, val do Cenza, Castelo de Cerveira...(recordando paisajes (1987-2020) tras ver el documental "Entre pastores e lobos", 2020)
![]() |
| Cartel de documental “ENTRE PASTORES Y LOBOS” (2020) |
![]() |
| Val do Cenza (Vilariño Conso): vista del año 1987,..previa a la construccion del embalse de Cenza. (foto de David Simón) |
| Brezales, planaltos y corgas en la cuenca alta del río Cenza....no lejos de Chaguazoso ( Vilariño de Conso) ( foto David Simón, diciembre 2018 ) |
![]() |
| Pastores Lidia y Aquilino en el curro de A Corcova (Serra de Queixa -Manzaneda, agosto de 1987 , cerca de la Mallada de A Mosenda ( Foto de David Simón) |
![]() |
| A Mosenda. Chozo y curro de Pastores de la zona de Serra de Queixa -Manzaneda, agosto de 1987 , ( Foto de David Simón) |
![]() |
| Chozo y curro de A Corcova. Serra de Queixa -Manzaneda, agosto de 1987 , cerca de Mallada de A Mosenda ( Foto de David Simón) |
![]() |
| En el curro de A Mosenda . Serra de Queixa -Manzaneda, agosto de 1987 (Foto de David Simón) |
| Brezales, planaltos y corgas en la cuenca alta del río Cenza....no lejos de Chaguazoso ( Vilariño de Conso) ( foto David Simón, diciembre 2018 ) https://diariodeunmedicodeguardia.blogspot.com/2009/12/de-chaguazoso-chaguazoso-pasando-por-el.html |
| Brezales, planaltos y corgas en la cuenca alta del río Cenza) ( foto David Simón, diciembre 2018 ) |
| Brezales, planaltos y corgas en la cuenca alta del río Cenza. Corga de Guelianda. ( foto David Simón, junio 2018 ) |
| Brezales, planaltos y corgas en la cuenca alta del río Cenza. Corga de Guelianda. ( foto David Simón, junio 2018 ) |
| Brezales, planaltos y corgas en la cuenca alta del río Cenza. Corga de Guelianda. Detras las cumbres de Queixa ( foto David Simón, junio 2018 ) |
| Choza o chivana de pastor. cuenca alta del río Cenza. En la Corga das Veigas Longas ( foto David Simón, junio 2018 ) |
| Foxo de Lobo ( en X) , por debajo de la presa del Cenza. Junio 2018. |
| Serra de Queixa. Visión hacia el Norte desde el Castelo de Cerveira.Mayo 2016 (Archivo y foto de David Simón) |
| Serra de Queixa. Bajando desde el Castelo de Cerveira. visión del valle de la Mallada de Lagorzo, A la derecha la zona de los altos de As Malladas ...Mayo 2016 (Archivo y foto de David Simón) |
| Serra de Queixa -Manzaneda, marzo de 2015 (Foto de David Simón) |
| Serra de Queixa, cerca de curro/mallada de A Mosenda. Al fondo embalse del Cenza. Marzo 2015. |
| Estante de pastores cerca del curro de A Mosenda . Serra de Queixa -Manzaneda, marzo de 2015 (Foto de David Simón) |
| Curro de A Mosenda . Serra de Queixa -Manzaneda, marzo de 2015 (Foto de David Simón) |
| Curro de A Mosenda . Serra de Queixa -Manzaneda, marzo de 2015 (Foto de David Simón) |
| Curro de pastores de A Mosenda . Serra de Queixa -Manzaneda, marzo de 2015 (Foto de David Simón) |
| Curro de A Mosenda . Serra de Queixa -Manzaneda, marzo de 2015 (Foto de David Simón) |
| Serra de Queixa -Manzaneda, marzo de 2015 (Foto de David Simón) |
| Huellas de lobo (¡?). Serra de Queixa -Manzaneda, marzo de 2015 (Foto de David Simón) |
| Vista del valle del Castelo de Cerveira desde la Serra de Queixa -Manzaneda, marzo de 2015 (Foto de David Simón) |
| Vista del valle del embalse del Cenza desde la zona de A Chaira a 1653 m....Serra de Queixa -Manzaneda, marzo de 2015 (Foto de David Simón) |
| Vista del valle del Casteli de Cerveira y cumbres dei Invernadoiro desde la zona de A Chaira a 1653 m....Serra de Queixa -Manzaneda, marzo de 2015 (Foto de David Simón) |
| valle de la Mallada de Lagorzo, y altos de As Malladas Serra de Queixa...Junio 2020 (Archivo y foto de David Simón) |
| valles a ambos lados del Castelo de Cerveira, Serra de Queixa...Junio 2020 (Archivo y foto de David Simón) |
| "Estante" de pastores camino del Castelo de Cerveira. Serra de Queixa...Junio 2020 (Archivo y foto de David Simón) |
| Cabeceras de la corga de Aguacenza, ya en valles del parque natural del Invernadeirro, cerca de la cumbre del monte SEIXO...Junio 2020 (Archivo y foto de David Simón)Añadir título |
| Serra de Queixa nevada, vista desde la zona de San Fiz-Chandrexa de Queixa, Enero-Febrero 2017. |






















%2C%2Ba%C3%B1o%2B2000.jpg)








