domingo, 30 de marzo de 2014

"La Obra Sindical 18 de Julio de asistencia médica al productor": Una mirada desde Ourense al pasado que puede volver

"La Obra Sindical 18 de Julio de asistencia médica al productor": Una mirada desde Ourense al pasado que puede volver 
Autor: David Simón-Lorda

"Residencia Sanitaria de la Obra Sindical 18 de Julio "Adolfo Gómez Ruiz", Ourense. Foto años 60-70. (Arquivo Histórico Provincial de Ourense)



Ya en enero de 2010  el blog amigo Ourense no tempo (ver) anduvo tratando de averiguar la identidad de la persona que daba nombre a la  denominada "Residencia Sanitaria de la Obra Sindical 18 de Julio" en Ourense, y que funcionó en Ourense en los años de vida de la mencionada Obra sindical falangista. El nombre era Adolfo Gómez Ruiz. No hemos conseguido avanzar mucho mas en la pesquisa sobre este Sr. Gómez Ruiz,  pero traemos a los los lectores del blog una serie de magníficas fotografías que sobre este centro tienen en el Arquivo Histórico Provincial de Ourense
Son fotos  que no se han logrado datar bien, pero en torno a los años 1960-1970. Algunas parece hechas por encargo à fotógrafos ourensanos de esa época como Villar o Reza. 

La "Residencia Sanitaria de la Obra Sindical 18 de Julio "Adolfo Gómez Ruiz"" estaba situada en  lo que hoy es en la actualidad uno de los edificios que forman el Centro de Salud "Valle Inclán", en la parte del mismo situada en la actual calle Celso Emilio Ferreiro. Abrió como "Dispensario" de la O.S. 18 de Julio en torno a 1948 y funcionó como Sanatorio o Residencia durante años, al menos hasta que cesa la actividad del "18 de Julio" como tal, en torno a principios de los 70.

"Ser" (Revista Médico-Social, Delegación Nacional de Sanidad de F.E.T y de las J.O.N.S.), 1948 (Arch. Diario de un médico de guardia)Añadir leyenda
En un número del año 1948  de la revista médica "Ser" (Revista Médico-Social, Delegación Nacional de Sanidad de F.E.T y de las J.O.N.S., que comienza a publicarse en 1941-2), hay un especial dedicado a la Obra Sindical 18 de Julio. Además de textos de Girón de Velasco y otros como Armando Muñoz Calero hay en este número varias fotos-ilustraciones entre las que están una foto del "Dispensario de Orense", otro en Vigo y en Ferrol ("Sanatorio del Ferrol del Caudillo"). 
   
Dispensario de Orense de la O.S. 18 de Juilio, 1948.
"Ser" (Revista Médico-Social, Delegación Nacional de Sanidad de F.E.T y de las J.O.N.S.), 1948 (Arch. Diario de un médico de guardia)

La O.S. 18 de Julio, 1948.
"Ser" (Revista Médico-Social, Delegación Nacional de Sanidad de F.E.T y de las J.O.N.S.), 1948 (Arch. Diario de un médico de guardia)



Hemos tratado de profundizar un poco en lo que fue la Obra Sindical del 18 de Julio en la ciudad, pero no hay mucho publicado sobre ello a excepción del magnífico trabajo del historiador de la USC, Daniel Lanero Táboas, quien en 2010 publicó el artículo “¿La salud es lo que importa? La O.S.18 de Julio y la asistencia médica en Galicia (1940 – 1960)” en la revista Historia Social.

La "Obra Sindical 18 de Julio de asistencia médica al productor" era una de las Obras Sindicales del partido único (FET y de las JONS). Fue una de los baluartes de la facción falangista de la asistencia sanitaria en el franquismo, junto con el SOE (Seguro Obligatorio de Enfermedad, cuya Ley fue promulgada a finales de 1942), a manos en el Ministerio de Trabajo. La otra facción de la asistencia sanitaria del franquismo fue la agrupada en torno a sectores conservadores-monárquicos y altos funcionarios de la Dirección general de Sanidad, perteneciente al Ministerio de Gobernación. Decir que estos enfrentamientos empezaron ya durante la Guerra Civil y se prolongaron casi a lo largo de todo el período franquista. Ya hemos comentado en algunas otras entradas del blog estas rivalidades, que llegaron a ser muy patentes en la lucha antituberculosa o en las campañas de vacunación de la polio. Recordemos también aquí que el proyecto de Ley del Seguro Obligatorio de Enfermedad, fue iniciativa del gobierno de los gobiernos republicanos-socialistas de los años de la Segunda República, y de hecho estaba elaborándose en las Cortes españolas cuando tuvo lugar la sublevación militar de julio de 1936.
Tal y como señala Daniel Lanero en su artículo, la vida de la O.S. 18 de Julio se prolongó hasta abril de 1971 cuando, por decreto del Ministerio de Presidencia se integró en la estructura de la Seguridad Social.
La O.S. 18 de Julio se instala en Galicia a finales de los 40. Lanero (2010) señala que entre 1950 y mediados de la década de los 60 hubo hasta 10 centros en funcionamiento en Galicia (entre sanatorios, policlínicas. consultorios y dispensarios médicos). En Ourense hubo uno en la capital (el que hoy es centro de atención de nuestro blog), uno en Verín y uno en O Carballiño.

Como se puede ver en las fotos que aportan desde el Archivo Historico provincial, algunos de estos centros tenían un pequeña equipación quirúrgica, instalaciones radiológicas, despachos varios y ¡capilla!.. aunque señala Lanero que los edificios encargados de albergar los centros del 18 de Julio en Galicia tenían condiciones muy precarias.

"Residencia Sanitaria de la Obra Sindical 18 de Julio "Adolfo Gómez Ruiz", Ourense. Foto años 60-70. (Arquivo Histórico Provincial de Ourense)

"Residencia Sanitaria de la Obra Sindical 18 de Julio "Adolfo Gómez Ruiz", Ourense. Foto años 60-70. (Arquivo Histórico Provincial de Ourense)

"Residencia Sanitaria de la Obra Sindical 18 de Julio "Adolfo Gómez Ruiz", Ourense. Foto años 60-70. (Arquivo Histórico Provincial de Ourense)

"Residencia Sanitaria de la Obra Sindical 18 de Julio "Adolfo Gómez Ruiz", Ourense. Foto años 60-70. (Arquivo Histórico Provincial de Ourense)



En la foto siguiente podemos leer un párrafo del trabajo de Lanero (2010) dando algunos detalles curiosos acerca del Sanatorio (o Residencia sanitaria) en Ourense, y en donde critica y matiza algunas gestiones que hizo el responsable médico de la O.S. 18 de Julio en los años 50, el Dr. Federico Martinón




Por supuesto en la España nacional-católica no podía falta una pequeña capilla en esta residencia ourensana de la O.S. 18 de Julio:

"Residencia Sanitaria de la Obra Sindical 18 de Julio "Adolfo Gómez Ruiz", Ourense. Foto años 60-70. (Arquivo Histórico Provincial de Ourense)



La ambulancia de la época a las puertas de la clínica dispuesta a hacer el traslado o evacuación que fuese precisa (hay una foto similar en la entrada de Ourensenotempo)


"Residencia Sanitaria de la Obra Sindical 18 de Julio "Adolfo Gómez Ruiz", Ourense. Foto años 60-70. (Arquivo Histórico Provincial de Ourense)

Según comenta Lanero en su trabajo (y que manejado mucha documentación de archivos de Sindicatos en el Archivo General de la Administración) no hay fuentes que recojan la relación del personal adscrito a la O.S. 18 de Julio en cada provincia, si bien parece que la plantilla era muy reducida y frecuentemente se recurría a la derivación de los casos a clínicas privadas, cuyos honorarios por la atención sanitaria prestada eran abonados por la Obra Sindical a posteriori. En algunas provincias los centros de la O.S. 18 de Julio atendieron simultáneamente a los asegurados del SOE y a los del Seguro Libre... Ignoramos qué nivel de actividad y cómo se organizó en Ourense. Hubo diferentes directores médicos de la O.S. 18 de Julio en Ourense: Federico Martinón (en los 50), Luis Guede Rodríguez (1963), Antonio González Salgado (1964)...Personajes de una historia aún por reconstruir  acerca de esta institución sanitaria franquista-falangista ourensana.

Para Lanero (2010,p. 66),  la O.S. 18 de Julio funcionó como una especie de mutualidad de los funcionarios del régimen, casi limitada a los adscritos a los distintos servicios de la FET y de las JONS, la Policía y Correos:..y a los que se vinieron sumar por necesidad del momento todos los trabajadores incorporados al SOE a través de Montepíos, Mutualidades Laborales y Cajas de empresa preexistentes, que concertaron su asistencia sanitaria con la O.S. 18 de Julio. En cualquier caso, la atención sanitaria proporcionada por la O.S 18 de Julio alcanzó a un porcentaje muy pequeño de la población.... y la atención médica privada fue la gran beneficiaria de la política asistencial del franquismo.


Recomendamos la atenta lectura del trabajo de Daniel Lanero (2010) así como el del profesor de la Univ. Autónoma de Barcelona, Joan Serrallonga Urquidi, (El cuento de la regularización sanitaria y asistencial en el régimen franquista. Una primera etapa convulsa, 1936-1944", Historia Social, 59(2007), pp. 77-98).... y es que con las diferentes recortes y reformas llevadas a cabo en sanidad y servicios sociales por los gobiernos de la derecha (Partido Popular) estatal y autonómico, caminamos poco a poco desde un escenario de un Sistema Nacional de Salud y de asistencia universal hacia un escenario asistencial sanitario típico de los años del franquismo. Camino de los años de la O.S. 18 de Julio y de la Beneficencia. 
Véase el impacto que ya tiene (y lo que vendrá) el Real Decreto-Ley 16/2012 sobre la asistencia sanitaria pública y universal en España. Son reformas claramente ideológicas y no solo de ajuste económico por la crisis. 

Autor: David Simón-Lorda

sábado, 29 de marzo de 2014

Semana da República. ABRIL 2014. Ourense. CENA de la REPÜBLICA viernes 11 de abril.Liceo de Ourense.




La maldad. XI Jornadas de La Otra psiquiatría. Valladolid 30 y 31 de mayo.



http://laotrapsiquiatria.com/

XI Jornadas de la Otra psiquiatría. Valladolid 30 y 31 de mayo.






martes, 25 de marzo de 2014

A Sanidade pública depende de ti!! Mobilízate!! (Manifestación 26 marzo en Ourense)


COA NOSA SAÚDE NON SE XOGA! Deféndea participando das mobilizacións este mércores. Non agardes a que sexa tarde..


Foto: COA NOSA SAÚDE NON SE XOGA! Deféndea participando das mobilizacións este mércores. Non agardes a que sexa tarde...

viernes, 21 de marzo de 2014

Sobre la atención a la salud mental en Galicia: declaración suscrita por el Movemento Galego da Saúde Mental

A Asemblea da Saúde Mental de Galicia denuncia o grave deterioro da asistencia pública nesta área e sinala que “non hai plan nin proxecto nin traxectoria de futuro”, debido á suspensión do Plan Autonómico de Saúde Mental. 280 profesionais promoven o Movemento Galego de Saúde Mental para denunciar que os recursos "non se usan de forma axeitada"(http://praza.com/falase/20567/)


http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2014/03/21/denuncian-franco-deterioro-atencion-salud-mentaldato/0003_201403G21P27991.htm

Denuncian un «franco deterioro» en la atención a la salud mental

Profesionales, pacientes y asociaciones de Galicia lo achacan a la crisis

Santiago / La Voz  21 de marzo de 2014  05:00

El estado de la atención sanitaria y social a la salud mental en Galicia está «nun proceso de franco deterioro», y los datos disponibles sobre su situación «debuxan unha realidade asistencial na que se salientan feitos inaceptables». Así comienza una declaración suscrita por el Movemento Galego da Saúde Mental, presentada en Santiago.
Apoyan el documento 282 profesionales (28 psiquiatras, 33 psicólogos, 46 enfermeros, 27 especialistas en formación, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales y otros), casi un tercio de quienes ejercen en el sistema público de salud mental en la comunidad. Y la Asociación Galega de Defensa da Sanidade Pública, la Asociación de Profesionais de Drogodependencias e outras Adiccións, la Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria, el Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia, los sindicatos CIG y CC.OO., y las asociaciones Solidarios Anónimos, Fonte da Virxe de Santiago, Asdan y Xaruma de Vigo, y Dédalo de A Coruña (especializada en la atención de menores).
Miguel Anxo García, psicólogo del Clínico de Santiago y portavoz del Movemento, relaciona la situación con la crisis y el «progresivo proceso de deterioro económico e empobrecemento da poboación» que supone. Recuerda que en el 2010 la OMS «sinalaba que había que estar alerta sobre a problematica de saúde mental dada a crise», pero no se actuó.
Así, notan un incremento de problemas graves. Aumentaron los suicidios un 11,3 % en España entre el 2011 y el 2012, hasta 75 casos por millón de habitantes. En Galicia la incidencia es superior: 131 casos en la provincia de A Coruña, 161 en Lugo, 118 en Ourense (la única en la que descendió la cifra) y 91 en Pontevedra, siempre por millón de habitantes.
Además, el 40 % de las personas sin hogar se estima que presentan problemas de salud mental y sobre la mitad precisarían tratamiento. El volumen de este colectivo también crece, agrega García. Las depresiones y otros trastornos y alteraciones psíquicas se mantienen elevados, y la distancia entre la primera cita de quienes demandan asistencia y las consultas sucesivas es tan grande «que fai dubidar que existan proxectos terapéuticos con moitos doentes», indica la entidad.
La situación se agrava porque se estima que más de 27.000 personas con problemas de salud mental no se benefician del sistema de atención a la discapacidad, a pesar de que deberían acceder al mismo. Y solo un 5 % de pacientes del colectivo trabajan, con más de 2.000 demandantes de empleo.
Recursos infrautilizados
Las personas con problemas mentales tienen limitaciones para su vida diaria, dificultades para su integración social, y provocan sobrecarga familiar, indica. Faltan profesionales para su asistencia, lo que provoca que no se cubran bien los turnos, y lo relacionan con el incremento de agresiones al personal.
En las unidades de hospitalización de pacientes agudos de los servicios de psiquiatría de los hospitales generales gallegos hay «entre un 20 e un 30 % de camas sen ocupar, o que resulta chamativo polas necesidades existentes», sostiene García. Hay dificultades de acceso a servicios de rehabilitación psiquiátrica, sobre todo de las personas sin hogar. Y en las urgencias de los hospitales estos casos se tratan y dan de alta, pero se vuelven a descompensar y regresan reiteradamente, señala.
El Movemento Galego reprueba que no exista normativa actualizada que regule esta asistencia, tras suspenderse el Plan Galego de Saúde Mental del 2006. Anuncia que estudiarán las necesidades de cada área sanitaria, elaborarán propuestas, y se movilizarán si es necesario para conseguirlas.
+++++++++++++++++

+++++++++++++++++++++

MÁIS DE 280 PROFESIONAIS PROMOVEN O MOVEMENTO GALEGO DE SAÚDE MENTAL

En Galicia entre 70.000 e 80.000 persoas padecen trastorno mental grave e unhas 40.000 non teñen acceso á atención á dependencia

SANTIAGO. EP
A- A+

Máis de 280 profesionais, así como organizacións de familiares e afectados e sindicatos como CIG e CC.OO., promoven o Movemento Galego de Saúde Mental co fin de denunciar que os recursos desta área "non se usan de forma axeitada" e tratar de "cambiar a situación preocupante" ao respecto na Comunidade de Galicia.

Así explicouno, nunha rolda de prensa previa a unha asemblea celebrada este xoves, o voceiro do Movemento Galego da Saúde Mental, Miguel Anxo García Álvarez, psicólogo clínico do Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, que recordou que en decembro se levou a cabo unha asemblea en Galicia para elaborar unha declaración sobre a situación da saúde mental co fin de "cambiar unha situación moi preocupante" neste ámbito.

Entre as cuestións que destaca o movemento, inclúese a "carencia de información oficial" sobre saúde mental en Galicia, así como a falta "dun plan, un proxecto ou unha traxectoria de futuro".

A iso, suman a "limitación de acceso aos recursos". Ao respecto, denuncian que entre un 20 e un 30 por cento das camas de hospitalización psiquiátrica están sin ocupar "en períodos prolongados", o que impide que os pacientes se poden beneficiar destas.

Tamén inciden na "distancia entre consultas sucesivas" debido a que, segundo explicou o voceiro do Movemento, "hai unha a súa saturación", o que provoca que en vez de ver o paciente nun par de semanas non haxa oco ata dentro de varios meses, o que, ao seu xuízo, "crea unha situación de risco e incrementa a inseguridade dos pacientes". E engade que iso, ademais, leva consigo "perda da potencialidade" do profesional "de ser útil" e "perde o seu valor".

CARENCIA DE RECURSOS

O Movemento Galego dá Saúde Mental incide na "carencia de recursos" existentes sumado a que os que hai e "non se están a usar coa capacidade que teñen", aludindo a unidades de hospitalización de agudos, de rehabilitación e residenciais.

Tras criticar o "uso inaceptable" deses recursos, insistiu García Álvarez en que se "limitan os dereitos asistenciais destas persoas", imposibilitando, segundo sostivo, que accedan a certos recursos.

Segundo os datos facilitados, en Galicia calcúlase que entre 70.000 e 80.000 persoas padecen trastorno mental grave e entre 27.000 e 41.000 non poden acceder "aínda ao sistema de atención á dependencia ao que teñen dereito".

Miguel Anxo García fixo, ademais, fincapé no incremento da taxa de suicidios en Galicia, feito que, segundo dixo, "non se pode separar da crise" económica. Así, sinalou que de 2011 a 2012 se pasou dun taxa na provincia de A Coruña de 11,7 a 13,1; en Lugo, do 13,4 ao 16,1; e en Pontevedra, do 85 a 9,1; mentres que na de Ourense se reduciu do 12,9 ao 11,8.

POLÍTICAS PROACTIVAS

Deste modo, o Movemento Galego da Saúde Mental, no que está representado un terzo do sector, segundo destacou García, considera que a "cuestión grave" actual require de "políticas proactivas" e lamentou que estas non se implementar ata a data.

Ademais, comentou que, ata que concluíran a análise da situación da saúde mental e "teña algo que contar" á Consellería de Sanidade, se porán en contacto co departamento sanitario da Xunta para transmitirllo.

Na declaración do Movemento presentada este xoves no aulario anexo ao Hospital Clínico, o colectivo pon de manifesto que ante o "proceso de franca deterioración" da saúde mental en Galicia, ámbito no que "se carece de planificación", segundo incide, apostan por "deter a deterioración na atención á saúde mental e lograr os recursos sanitarios e sociais necesarios".

Tamén o Movemento avoga por "comprometer a todos os sectores e axentes implicados na defensa da mellor atención sanitaria e social aos pacientes e as súas familias"; ademais de "ofrecer alternativas á situación, elaboradas coa participación de todos os afectados e integrando ás diferentes experiencias e visións sobre os problemas de saúde mental".

PROPOSTAS

Para iso, propoñen analizar a situación de cada área sanitaria; elaborar propostas de mellora; información á poboación; promover o compromiso, a participación e a mobilización; defender o público; e esixir o respecto aos dereitos democráticos, sociais e sanitarios.

Con eses obxectivos, o Movemento Galego dá Saúde Mental destaca que inicia o seu percorrido "para reclamar o respecto ao dereito á saúde, para defender a sanidade e para protexer a saúde mental da comunidade".
+++++++++++++++++++++++++++





martes, 18 de marzo de 2014

Homenaje al doctor Gonzalo Gurriarán (Una iniciativa de ISAGA y un artículo de Pablo Vaamonde).

Slide 1


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Irmandade da Sanidade GalegaEl doctor Gonzalo Gurriarán (1904-1975) recibe un homenaje el día 22 de marzo en O Barco de Valdeorras (OURENSE), en un acto organizado por la Irmandade da Sanidade Galega (ISAGA) y el Concello de O Barco.

En la WEB da ISAGA ( http://www.isaga.eu/)  se pueden visualizar las últimas noticias en torno a este acto::
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

OFRECEMOS A LOS LECTORES DEL BLOG UN MAGNIFICO ARTÍCULO DEL DR.PABLO VAAMONDE EN HOMENAJE AL DR.GONZALO GURRIARÁN. EL TRABAJO ESTÁ PUBLICADO EN NUEVA TRIBUNA: 

http://www.nuevatribuna.es/articulo/sociedad/desenterrar-palabras/20140318134942101842.html

Desenterrar las palabras (Homenaje al doctor Gonzalo Gurriarán)

Por Pablo Vaamonde | En su biografía hay muchos momentos que reseñar, pero tiene especial relevancia su colaboración con la guerrilla antifranquista en la inmediata postguerra...
 | Pablo Vaamonde | 18 Marzo 2014 - 15:06 h.

http://www.nuevatribuna.es/articulo/sociedad/desenterrar-palabras/20140318134942101842.html

El doctor Gonzalo Gurriarán (1904-1975) recibe un homenaje a finales de marzo en el Barco de Valdeorras, su tierra natal. Es un auténtico desconocido en Galicia. Los organizadores pretenden honrar su figura por el compromiso demostrado con esta tierra y sus gentes. En su biografía hay muchos momentos que reseñar, pero tiene especial relevancia su colaboración con la guerrilla antifranquista en la inmediata postguerra.

En el tiempo del terror fue capaz de superar su propio miedo, en el tiempo de la represión supo estar al lado de los huídos, en aquel tiempo de persecución y violencia tuvo la valentía de poner su profesión al servicio de la resistencia. Atendió a muchos maquis y, por medio de enlaces, suministró medicamentos a los miembros de la guerrilla. Esta era una actividad de alto riesgo. Entre el Barco y Ponferrada, en el año 1945, se produjeron más de 2.000 detenciones. Recuerda David Simón en un artículo que "las partidas de la guerrilla mantuvieron importantes períodos de actividad hasta 1950-52 en muchos lugares de Galicia. Una importante zona de actividad fue la raya con Portugal y el oriente de la provincia de Ourense, en los territorios montañosos y especialmente en el macizo de Trevinca. Fue una lucha duradera: unos diez años de resistencia organizada". En esa zona los miembros de la resistencia tuvieron el apoyo y la atención sanitaria ofrecida por el doctor Gurriarán.

Su hijo Ricardo, historiador, nunca escuchó estas historias en la casa familiar. Supo de las actividades de su padre cuando ya había muerto, repasando las cinco mil cartas que guardaba. Publicó un libro con la biografía del doctor Gurriarán que, en sus primeros años, parecía destinado a una vida diferente de la que tuvo. Hizo la carrera de Medicina, de forma brillante, en Salamanca, fue alumno de la Residencia de Estudiantes de Madrid y amplió estudios en Estrasburgo, donde se inició en la investigación biomédica.
Pero la Guerra Civil lo lo truncó todo. No tenía una especial actividad política, aunque en las tierras de Valdeorras era apodado Negrín, por el vínculo personal que tenía con quien había sido profesor suyo y que luego llegó a presidente de la República. Cuando comenzó la guerra él estaba en el Barco. Después de estar escondido durante un tiempo, en febrero de 1937 fue incorporado como cirujano en diversos hospitales de campaña del frente de Madrid. Cuando terminó la contienda no tuvieron en cuenta los servicios prestados: le abrieron un expediente de depuración, le impidieron continuar con su trabajo de investigador y no pudo ejercer la profesión en la sanidad pública hasta 1948. Pero, para entonces, ya llevaba años ejerciendo la medicina privada y colaborando con el maquis.
En aquel ambiente asfixiante, con los falangistas y la guardia civil vigilando sus pasos, a finales de los años 40 organizó el "Club de Montaña Pena Trevinca" (que protegía sus frecuentes visitas al monte) y dirigió la primera y única selección gallega de esquí, que debutó en la sierra del Guadarrama con un jersey que llevaba bordado el nombre de Galicia. Son jirones de una historia personal que ejemplifica la de muchos resistentes en el tiempo del franquismo. El doctor Gurriarán guardó silencio. Había cosas que no se podían nombrar. Ni al propio hijo. Hay silencios cargados de emociones. Pero es ya tiempo de desenterrar las palabras-como reclama Clara Valverde en un hermoso libro-. Es preciso saber qué le pasó a nuestros padres y a los abuelos, para poder contárselo a nuestros hijos. Hay que romper el pacto de silencio alrededor del miedo. El Estado no hizo los deberes elementales de la democracia -verdad, justicia, reparación-, y tenemos una sociedad enferma, con un duelo permanente individual y colectivo. En España, afirma Clara Valverde, 75 años después de la Guerra Civil, 40 años después de la muerte de Franco y décadas después de la Transición, la transmisión generacional de traumas sociales y políticos aun no se abordó. Hay que recuperar la palabra, reconstruir el relato de nuestra historia familiar y colectiva, tenemos que saber de donde venimos para poder entender como somos.
El doctor Gonzalo Gurriarán fue un héroe. Hay que recuperar su nombre y su ejemplo del olvido. Tenemos que saber que, en los tiempos de la infamia, hubo muchos como él, que arriesgaban la vida por ayudar a las víctimas.


Nuevatribuna
© 2014 Nuevatribuna 


jueves, 13 de marzo de 2014

A Tola (La loca) (1975): una storie de la censura franquista al cine gallego






En 1977 se suprimió todo el entramado administrativo que durante la dictadura de Franco había supervisado, distorsionado y vetado numerosas creaciones (libros, revistas, discos, películas, carteles...) ... Hay multiples ejemplos y anécdotas sobre ello. Hoy queremos traer al blog una de las stories de la censura franquista. Ocurrió en 1975 y tiene que ver con el cine gallego y ourensano de la época... y con el tema de la psiquiatría y la locura.

A TOLA (La loca), 1975 

Una de las películas censuradas y secuestradas en aquellos años (los de "A longa noite de pedra")  fue la película "A TOLA" (La loca). Fue un filme estrenado en 1975 en las III Jornadas de Cine de Ourense. Las III Xornadas de Cine en Ourense (en enero de 1975), estaban organizadas por la Agrupación Cultural Auriense, y los filmes se proyectaban en el salón de actos de los Salesianos. Era una película de18 minutos, rodada en 35mm, dirigida por Miguel Gato Luaces (1948-2010). Nos sabemos si fue la primera que se exhibía, pero sí que fue la última pues la única copia fue secuestrada por el Tribunal de Orden Público y desapareció en los archivos de la Direccion General de Seguridad en Madrid. El guión estaba escrito por Xabier Iglesias, Miguel Gato y Antonio F. Simón, basado en un cuento de Francisco Taxes.

Ward 81. Oregon State Hospital, Salem, Oregon 1976


"En 1974, Gato se embarca en la dirección de A tola, de la que es además coguionista con su amigo Francisco Taxes, que también le hará las veces de ayudante de producción y de buscador de los escenario, algo que le remitirá a rastrearlos entre los parajes de su propia localidad familiar en Cereixo (Vimianzo). El guión cinematográfico parte de un cuento de Taxes, que es trasladado a la película como una denuncia metafórica de la opresión política ejercida por la dictadura franquista sobre Galicia. Esta historia será contada por medio de una mujer, representada por la actriz Suri Sánchez, que encarna a una Galicia invadida, un país en el que fusilan a todos los hombres. Galicia es vista como una mujer maltratada, a la que le sacan los ojos y la meten en un manicomio. Según Miguel Castelo, la película personificaba a una tierra que estaba “asoballada por unha chea de circunstancias que a rodeaban”. Durante su proyección en las III Jornadas de Cine de Ourense (1975), que estaban organizadas por Luis Álvarez Pousa, encontró entre los espectadores de la sala al gobernador civil, quien al verla abandonó el cine airado y diciendo “ahora ya sé lo que es el cine gallego”. El propio gobernador la denunció ante el Tribunal de Orden Público, que la secuestró. Una vez requisada, la cinta fue entregada en los archivos de la Dirección General de Seguridad en Madrid donde se perdió. A pesar de la breve exhibición pública de A tola, Miguel Gato consiguió hacerse un sitio entre los nuevos realizadores, a la vez que ésta se convertiría en una cinta de culto para el cine gallego" (tomado de http://www.galiciadigital.com/opinion/opinion.7541.php).

"A tola do monte", Castelao, 1930-1.



"Para o seu compañeiro e amigo Miguel Castelo, esta cinta é unha das súas favoritas. "Está convertida nunha especie de mito, era unha película realmente dura, representaba unha metáfora sobre a opresión política na época da ditadura"....No filme A tola, a actriz Suri Sánchez encarnaba a Galicia, unha Galicia, di Castelo, "asoballada por unha chea de circunstancias que a rodeaban". Tralas Xornadas de Cine, a película, rodada en 16 mm reversible -de maneira, explica Castelo, que "a propia copia que existía era o negativo"- foi secuestrada polo Tribunal de Orden Público e posteriormente perdida nos arquivos da Dirección General de Seguridad en Madrid. "Os que non a viron no seu momento xa non poderán vela"." (tomado de http://www.laopinioncoruna.es/cultura/2011/02/04/lembranza-dun-pioneiro-do-cine-galego/464244.html ).


Añadir leyenda
Tomado del libro "Documentos para unha historia do cine en Galicia (1970-1990)" (de Manuel González. Ed. Xunta de Galicia)


Hace unas semanas se anunciaba en prensa que el Cineclube Padre Feijóo estaba estaba ultimando un acuerdo con el Centro Galego das Artes da Imaxe (CGAI) para poner en marcha una sección dedicada a proyectar las películas existentes en la filmoteca gallega. Igual un día alguien nos da la sorpresa y aparece una copia perdida de A Tola en los archivos del CGAI.


ALGUNOS ENLACES:




martes, 4 de marzo de 2014

Fútbol y psicosis (De Toén a "Coping Through Football" y "Sport en Tête" pasando por Sivadon, Daumezon y Pichón Riviere )

"The goal keeper" (1934) (Alexander Deineka)
Quienes conocen un poco al equipo humano de "Diario de un médico de guardia", saben de nuestra escasa o nula afición a seguir ligas o eventos deportivos de fútbol (y de "deportes" en general). Que colguemos una entrada sobre fútbol es cuando menos anómalo para nuestra línea editorial-existencial, pero casualidades nos han llevado a interesarnos por el fútbol y , a revisar, o al menos "traer a la agenda", la relación de este deporte del balompié con los hospitales psiquiátricos y con su papel en el tratamiento rehabilitador/recuperador en los pacientes con trastornos mentales severos. 

FÚTBOL EN EL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO de TOÉN (OURENSE)
PARTIDO DE FÚTBOL EN EL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO de TOÉN (OURENSE), 1971. (Archivo personal Dr. García de la Villa)

En estos días pasados nos llegaba una nueva entrega de material fotográfico del Dr. García de la Villa acerca de sus años como médico residente en el Hospital psiquiátrico de Toén (Ourense). En esta ocasión nos aporta una foto de un partido de fútbol en el año 1970-1. Es una foto en la que varios enfermos (y no sabemos si alguien del personal) se entretienen en un partidillo en la finca del sanatorio. 
En los últimos años de vida del Sanatorio (cerrado hace 2 años), pocos partidos de fútbol como éste se jugaban en el centro psiquiátrico de Toén. Sí que a finales de los 90 y primeros años de siglo XXI había partidos de fútbol, con equipación (camisetas de colores, etc..) e incluso el césped del campo de deporte se conservaba bien...se regaba casi con mimo... pero para era un equipo de trabajadores del recién creado "Complexo Hospitalario de Ourense". Creemos que no había pacientes en los equipos que jugaban esos partidos (ni siquiera como espectadores).
Sin embargo durante años sí que hubo partidos de fútbol en los que participaban internos del centro, e incluso en la plantilla hubo (o hay) una plaza de Monitor Deportivo del centro para dinamizar éstas y otras actividades... En las llamadas "Fiestas del Enfermo" que, siendo director Manuel Cabaleiro Goás, se organizaron a finales del 60, hubo partidos de fútbol con jugadores del Club Deportivo Ourense y Club Atlético Ourense.


Vista aérea del ya cerrado Hospital Psiquiátrico de Toén (Ourense).
 El campo de fútbol en la zona superior de la fotografía.
Años 2002-2003 aproximadamente.


Hoy en día pensamos que no hay actividades deportivas en el nuevo Hospital Psiquiátrico en Piñor aunque son suplidas por otras alternativas de corte recuperador/rehabilitador.... De todas formas ya tampoco cabe un campo de fútbol en la finca del actual Hospital de Piñor,... aunque canastas de basket serían fáciles de instalar (es una idea). 


FÚTBOL,HOSPITALES PSIQUIÁTRICOS y PSICOSIS: De Sivadon, Daumezon y Pichon-Riviere al proyecto "Coping through football" (Gran Bretaña) y a la red "Sport en Tête" (Francia) 


Sin ánimo de ser exhaustivos en el tema hemos hecho un par de "pases" por internet buscando qué se cuenta en relación a los posibles beneficios del deporte del fútbol y la actividad física en el tratamiento de personas con diagnóstico de psicosis. 
Hay trabajos recientes de autores que llevan mas de 25 años promoviendo  el fútbol en los hospitales psiquiátricos como actividad terapéutica. Un ejemplo es el artículo magnífico que repasa este tema, titulado "Fútbol y psicosis"... y lo publica una revista de prestigio como es el "The psychiatric bulletin" (del Royal College of Psychiatrists inglés) en un número del 2012 (ver  http://pb.rcpsych.org/content/36/8/307.short).
  • En este artículo, entre otros muchos aspectos y matices, nos recuerdan un poco de la historia de este tema: "en la década de 1930, Enrique Pichon-Rivière llegó al Asilo de Torres en Argentina. Sobre 3.500 pacientes, diagnosticados de acuerdo con la clasificación de la época como 'oligofrénicos', estaban mas o menos allí aparcados, en una institución que los degradaba y excluía. Como él mismo dijo, 'era absolutamente esencial hacer algo nuevo, ya que el lugar era un desierto total ". Esto le llevó a la idea de cómo el deporte y un equipo de fútbol podría funcionar como una forma de terapia dinámica de grupo".
  • "Se encontró que estas personas dejaron el solitario desierto del abandono, se encontraron nuevas fuentes de recrear un vínculo social. Esta experiencia le llevó a revisar el diagnóstico e inventar una nueva categoría clínica, la oligothymie menos fatalista, abriendo una esperanza viva en este asilarisé población.Oligothymie : falta de thymós , plazo para el deseo de Heráclito, el entusiasmo por Homero, y el coraje de Platón. Esto es lo que thymós como trabajo en equipo, grupo, les permite movilizarse....Muchos ven en esta experiencia de grupo con los equipos de fútbol y la locura. el terreno sobre el que Pichon-Rivière construyó sus teorías sobre el vínculo y la psicología social " (Párrafo tomado de http://eduardo.mahieu.free.fr/2004/rugby.htm) 

A) Coping Through Football (Inglaterra, 2007-2013) 

Hay además una interesante iniciativa y experiencia en el Reino Unido, de varios años ya de existencia (2007 a 2013),  llamada "Coping Through Football" (Afrontándolo a través del fútbol) que  ha demostrado con éxito cómo organizaciones benéficas deportivas y el Sistema Nacional de Salud pueden trabajar juntos para entregar un proyecto que aumenta el bienestar de los usuarios del servicio. Utilizando el medio del deporte a participar con un grupo de difícil acceso, el proyecto ha desarrollado un servicio alternativo para las personas con enfermedad mental como parte de su plan de recuperación. Las sesiones de actividades regulares permiten a los usuarios mejorar su condición física, socializar y recibir apoyo de los compañeros en un ambiente seguro, no estigmatizante, y de manera significativa que proporcionan una oportunidad para que los clínicos para tengan tiempo valioso de contacto con sus clientes.

Coping through football" 
http://lpff.org.uk/frontend/pdf/Evaluation%20Report%202013.pdf



b) SPORT en TÊTE (Francia)
Los franceses (herederos de la tradicion de Paul Sivadon y de George Daumezon... tan conocida en la psiquiatría española de los 60-70-80... y hoy olvidada o ignorada) tienen ya amplia experiencia en el uso del fútbol como una actividad terapéutica, incluyendo los partidos de fútbol entre hospitales, para ilustrar los beneficios para las personas, las comunidades y las instituciones.

La iniciativa mas potente es "SPORT en TETE" (Francia y que pasamos a dar un pincelada sobre ella en párrafos siguientes.



Sport en tête (http://www.sport-en-tete.fr/):  
Tiene su sede en Ville-Evrard (donde Sivadon fue director unos años) , y como  objetivos: la organización y promoción de actividades físicas, corporales y deportivas en el cuidado de la perspectiva de la psiquiatría y la salud mental, la capacitación del personal que participa en estas actividades, la coordinación de iniciativas, incluida la investigación, que están en la misma dirección. Con el fin de contribuir a la integración de los pacientes, y para luchar contra la segregación y la discriminación que a menudo son víctimas, organizó fuera de las paredes de los eventos hospitalarios. En el plano social, estos eventos desmitificar la imagen perturbadora de la enfermedad mental y educar a la población.
La competencia no es el propósito de este tipo de deportes, pero es un elemento energizante natural. Sport permite que muchos pacientes para mejorar en una actividad donde la relación cuidador, vivía en un plan más fraterno es de gran interés terapéutico. El aprendizaje de las técnicas y reglas del juego son comunes a todos, son parte de esta dinámica.
Debe considerar el deporte como terapéutica, así como otros esfuerzos, el más eficaz. Un centenar de instituciones en diez regiones de Francia y en el barrio, se reúnen regularmente. Para los deportes colectivos, los equipos están formados por pacientes y cuidadores, primero siempre en mayoría. Disciplinas practicadas son: fútbol, ​​baloncesto, voleibol, tenis de mesa, natación, vela, judo, tenis, atletismo, ciclismo, senderismo, escalada, paseos a caballo, y muchos otros. Las normas adoptadas por los deportes de equipo son las reglas oficiales de las asociaciones, por lo que no hay usos de adaptación.
Las actividades son, por definición, en un plan de tratamiento, están sujetos a prescripción médica, evaluación y recuperación.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------


FINAL
Football. (1924) (por A.A. Deineka).
Bueno no nos queremos extender sobre este tema, que no era el objetivo el analizarlo con profundidad. Todas ellas son iniciativas a estudiar para Galicia tanto por la Administración sanitaria, como por los ayuntamientos y la FEAFES gallega, aunque es justo señalar que sí que ya hay ligas de futbito y otras actividades deportivas organizadas por FEAFES Galicia... o actividades deportivas en el funcionamiento del Hospital de Día de Psiquiatría en la ciudad de Ourense. 

Alexander Deineka. Painting. Baseball. 1935
"Baseball" (1935) (Deineka)
http://www.deineka.info/work-720.php
Cada lugar se adapta a sus entorno y a sus costumbres o intereses los cuales se moldean e interimbrican: recuerdo que me impresionó el campo/pista de frontón que tienen en una unidad de  ingreso de pacientes con psicosis graves...y que es usada por los internos y tiene su papel en el plan rehabilitador y las terapias....Está en el País Vasco...claro.