domingo, 26 de diciembre de 2010

Postales de Navidad, campañas de salud pública y algo sobre publicidad sanitaria

http://picasaweb.google.com/erin.e.wuebker/TBAndVD#5417775494904757842
Ilustramos esta entrada navideña con una imagen de 1924, perteneciente a las campañas antituberculosas de los años 20-30 del siglo XX en Estados Unidos y que como vía de difusión aprovechaban la costumbre de enviar postales de Navidad. Para ello emitían sellos y tarjetas especiales promocionando dichas campañas. Estas mismas estrategias de divulgación las siguen haciendo hoy en día organismos como Unicef, Médicos sin Fronteras... Sin embargo hay que decir que el vertiginoso desarrollo de las tecnologías mediante SMS, e-mails, video-mails... han hecho que esta costumbre de enviar tarjetas postales de Navidad por correo tradicional decaíga año a año por lo que asistiremos a un incremento de alternativas en los canales y mensajes de comunicación en próximos años.
Precisamente utilizando los nuevas tecnologías, desde el Museo de Historia de la Medicina de Cataluña y el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB) nos han enviado a modo de regalo navideño una especie de postal de Navidad (enlace) que es a su vez una pequeña joya que contiene una reflexión sobre la relación entre publicidad y medicina. Nuestra enhorabuena al COMB y al Museu por la iniciativa. Entrando en el enlace se puede disfrutar de ella:
http://www.comb.cat/cat/altres/nadal2010/COMB_NADALA_10.pdf

domingo, 19 de diciembre de 2010

Psicología y Colonialismo en España: algunas conexiones con médicos gallegos

Tomado de http://www.ucm.es/info/psyhisp/es/2/art11.pdf

Tomado de http://lapeseta.iespana.es/curiosidad.htm

Ya conocíamos la fértil trayectoria publicadora e investigadora de Javier Bandrés y Rafael Llavona en lo referente a la historia de la psicología en España. Han aportado numerosos artículos de varias épocas históricas en diferentes revistas especializadas, entre ellos destacar sus aportaciones sobre la psicología en los campos de concentración franquista .
Un interesante artículo de hoy en El País acerca de la actuación colonial de España en África en la época franquista, se basa en dos trabajos recientes de estos investigadores. Versan sobre la  "Psicología y Colonialismo en España" y han sido publicados en la revista Psychología Latina. El primero "Psicología y Colonialismo en España (I): la Inteligencia del Negro Guineano" y el segundo "Psicología y Colonialismo en España (II): en busca del Cociente Intelectual del Negro".
Traemos hoy esta noticia a nuestro blog pues nos han llamado la atención los nombres de dos de los médicos que aparecen en la portada del libro "Capacidad mental del negro". Este libro es la base del trabajo de Bandrés y Llavona, así como del artículo citado en El País de hoy. Nos referimos a los médicos gallegos Ramón Villarino Ulloa y José Pérez López-Villamil.
No conocemos mucho de la biografía y trayectoria del doctor Ramón Villarino Ulloa salvo lo que va apuntando Ricardo Gurriarán en Ciencia e conciencia na Universidade de Santiago (1900-1940) (2006). Fue discípulo de Novo Campelo y profesor auxiliar en la Facultad antes de la Guerra Civil. Será Catedrático de Farmacología en la Facultad de Medicina años después. Este médico, que rápidamente muestra su adhesión al GMN(Glorioso Movimiento Nacional) en el verano de 1936,  era hijo del médico ourensano Ramón Villarino Areas, y sobrino del también médico ourensano Luis Villarino Areas. Los médicos ourensanos Villarino Areas tuvieron algunos problemas al inicio de la Guerra Civil: detenciones, averiguación de bienes "por ser contrario al Movimiento Nacional", etc... aunque consiguen eludir finalmente la maquinaria represiva franquista.
Desconocemos el origen de la presencia del neuropsiquiatra gallego José Pérez Lopez-Villamil (1904-1996) como prologuista de este texto. Pensamos que pudieron ser motivos de amistad con Villarino Ulloa. Ambos coincidieron en la Guerra Civil como facultativos en el Hospital Militar de San Caetano (Santiago de Compsotela). Villamil fue uno de los psiquiatras gallegos más importantes de la posguerra. Durante la Guerra Civil le tocó tratar como psiquiatra a Millán Astray -como ya otro día contamos en el blog- y mantuvo amistad con el psiquiatra del franquismo López Ibor pero también fue siempre un admirador de Emilio Mira (el psiquiatra republicano en el exilio) . Fue introductor de la psiquiatría en la Universidad Compostelana,y maestro de psiquiatras como Manuel Cabaleiro Goás. Estamos ante un profesional cercano a la izquierda liberal durante toda su vida, y que estuvo presente en algunos movimientos antifranquistas en la Universidad compostelana, así como comprometido en los círculos del exilio interior gallego en el franquismo -como bien han estudiado historiadores como Ricardo Gurriarán en su libro Inmunda escoria (2010)-. 

"Del alimento ordinario y extraordinario de enfermos y convalecientes" (A propósito de los menús de Navidad del Hospital)


Varios medios de prensa dieron ayer la noticia en la que se hablaba de los platos especiales que preparará la cocina del centro hospitalario público de la ciudad (CHOU, perteneciente al Servicio Galego de Saúde) con motivo de las fechas navideñas. Según informaba La Voz de Galicia, “cada día trabajan en las cocinas del complejo hospitalario cerca de setenta profesionales -38 en el turno de mañana y otras 30 en el de tarde- que tienen la misión de alimentar a casi un millar de un personas. Cocineros, pinches y hasta operadores de una unidad de información que se encargan de trasladar a los fogones los datos que reciben de las distintas unidades de hospitalización. Todos estarán en sus puestos en los días grandes de las fiestas y permitirán que los pacientes disfruten de un menú especial en Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo e incluso en la víspera de Reyes”.
http://elprogreso.galiciae.com/nova/3663.html?lang=es
Queremos recordar que, aparte de los menús de estos días especiales (y que tradicionalmente se presentan a los medios de comunicación y sociedad ourensana desde hace unos años), la logística diaria y organización de los suministros alimentarios y las dietas en los hospitales públicos de la ciudad ya vienen siendo cuidados desde hace siglos. Así, el “Reglamento del Hospital Provincial de San Roque de Orense” (1854) dedica dos capítulos del mismo al tema (“Capítulo XIII: Del cocinero” y Capítulo XIV: Del alimento ordinario de enfermos y convalecientes”). Detallamos uno de los artículos:
  “Art. 123. La ración de oficial de cualquiera graduación se compondrá de veinte onzas de pan castellanas, otras veinte de vaca, un cuarterón de gallina y cuartillo y medio de vino, cuyas porciones se repartirán en las dos comidas”.
Reglamento Hospital San Roque, Ourense,  1854 ..
 El historiador Fernando Salmón en un trabajo de la revista “Medicina e Historia, publicado en el año 2000 y  dedicado al estudio de la comida hospitalaria y la alimentación científica del paciente en el primer tercio de siglo XX, recogía una cita interesante:
“En 1931, la revista de la American Hospital Association incluía entre sus páginas el siguiente anuncio: “La atención médica puede ser la mejor, el servicio de enfermería insuperable y el equipamiento el más moderno, pero lo que la mayoría de los pacientes recuerdan del hospital es la comida”.
 Viene bien recordar estas citas históricas para ilustrar a ciudadanos y gestores sanitarios gallegos….y más aún en estos nuevos tiempos de debilitamiento/privatización de los servicios públicos sanitarios y sociales.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Presentación libro "Médicos ourensanos represaliados en la Guerra Civil y la posguerra"



Anunciamos en nuestro blog la presentación del libro "Médicos ourensanos represaliados en la Guerra Civil y la posguerra. Historias de la «longa noite de pedra»" (2010, 2ªedición).
Editado por la Fundación Dez de Marzo y el Concello de Ourense.
Lugar: Liceo de Ourense
Día 23-12-2010 a las 20:00 horas (OCHO de la tarde).
Intervendrán: Ricardo Gurriarán (Fundación Dez de Marzo), Francisco Rodríguez (Alcalde de Ourense) y David Simón (autor).

domingo, 12 de diciembre de 2010

Médicos y practicantes en la historia de la construcción de los saltos del Sil (1945-1965)

Médicos y practicantes en la historia de la construcción de los saltos del Sil (1945-1965)

por David Simón -Lorda



Abordamos hace unos días con gran curiosidad la lectura del libro “La construcción de los saltos del Sil (1945-1965)” (2010, Diputación de Ourense/Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos) . En la primera página que abrimos al azar hay una fotografía que muestra un grupo de trabajadores de las obras de la presa de San Estevo posando en la Estación de San Estevo en 1947. En el pie de foto nos indican que entre ese grupo hay un médico llamado Antonio Veiga. El nombre no era desconocido para nosotros e inmediatamente se activó en nuestra redacción una frenética actividad tratando de averiguar si estábamos ante una nueva pista que nos llevara a completar un poco más algunas de las biografías (unas ya muy conocidas, otras aún medio borradas) de médicos ourensanos en la Guerra Civil y posguerra.

Con este espíritu (¿sesgo?), abordamos así entonces la lectura de este ameno y muy bien editado libro, cuya autora es Susana Chávarri Pérez (Bilbao, 1975). En el mismo se analizan y estudian la construcción de los saltos hidráulicos en la cuenca del Sil, entre 1945 y 1965. Ampliamente documentado, es sobre todo, un estudio de los equipos humanos que llevaron a cabo las obras, en el interior de la Galicia de la posguerra de los años cuarenta y cincuenta, fundamentalmente en Ourense y en las riberas luguesas del Sil.
La base del libro ha sido la tesis doctoral de la autora, quien leyó su tesis en el Departamento de Sociología de la Universidad Pública de Navarra. La publicación, cuenta con el apoyo del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos -coeditora del libro junto a la Diputación de Ourense- y del Instituto de Estudios Valdeorreses. Hay un ingente trabajo de consulta de archivos, pero también la autora nos oferta un retrato coral a través las numerosas fotografías y entrevistas a protagonistas y/o familiares de ingenieros, obreros, capataces, administradores, pero también a vecinos y lugareños de los habitantes de las zonas cercanas a la construcción de las presas…
Este libro llamó inicialmente mi atención en el estante de mi librería/biblioteca habitual porque estoy seguro de que hubiese hecho disfrutar mucho a mi padre si aún viviera para leerlo, pues trabajó como ingeniero técnico de obras públicas en varias empresas que participaron en la construcción de las presas, accesos y canales tanto en el período analizado en el libro como en años posteriores. Él admiró durante años todas las obras de San Estevo, Chandrexa de Queixa y otras que también vinieron después en toda la cuenca del Sil y Bibey, y en las que trabajó más directamente: embalses de As Portas, Bao, Conso….y otras obras que jalonan la geografía ourensana. De niños y ya no tan niños nos llevó muchas veces a visitar y a que apreciáramos esas obras de ingeniería. Un día hablaremos algo más de ellas y de sus paisajes circundantes.

Médicos y practicantes en la historia de la construcción de los saltos del Sil (1945-1960)
Aunque quedan desdibujados entre todo el relato principal que se desgrana en el libro, aparecen en diferentes momentos del libro dos temas que de siempre nos han interesado en "Diario de un médico de guardia". Por un lado, algunas referencias al maquis que aún operaba en aquellos años en las agrestes zonas en donde se levantaron presas y canales. En algunos casos, como en la construcción de la presa de Sequeiros (San Clodio-Quiroga) entre 1945 a 1952, las partidas del maquis utilizaron las contrataciones de trabajadores de la zona como cobijo y protección para pasar inadvertidos o para acceder atención sanitaria que se dispensaba en las obras.
El texto, como ya adelantábamos antes, nos ha descubierto algunas referencias y fotos de médicos y algún practicante que prestaron servicios sanitarios a los cientos de trabajadores en estas obras, muchas veces en condiciones muy precarias debido al aislamiento y a las difíciles comunicaciones. Hubo cincuenta trabajadores fallecidos en la obra de San Estevo, fundamentalmente en la cantera y en los túneles, además de numerosos accidentes menos graves.

Tomado del libro "La construcción de los saltos del Sil (1945-1965)", p.112
Para nuestro pesar, poco más que la fotografía en la Estación de San Estebo en 1947 hemos encontrado sobre el doctor Antonio Veiga (el nª6 en la foto) en el libro. Pensamos que se trata del médico Antonio Veiga Ferreiro, que fue médico de la zona en esos años. Natural de Astureses, Boborás, Ourense( 1909-?), termina la carrera de Medicina en Santiago en junio de 1933. Se colegia en marzo de 1934 e indica en la solicitud de colegiación que trabaja como médico libre en Xares-A Veiga (Ourense). Fue el médico de la Sociedad Agraria de Xares entre 1934 y julio de 1936. Esta agrupación, que funcionó entre 1931 y 1936, estuvo integrada en la Federación Nacional de los Trabajadores de la Tierra, adscrita a la UGT Su domicilio, su biblioteca y consulta fue incendiada/destruída al iniciarse la Guerra Civil. Desconocemos periplo vital o profesional durante la guerra, pero en 1942 era médico en Os Peares y en Nogueira de Ramuín, ambos en Ourense, y en donde estará situada la obra y poblado de la presa de Santo Estevo. En el membrete de sus recetas se anunciaba como «Ex-alumno del Hospital Provincial y Médico APD de Nogueira de Ramuín». Tenía la consulta en el pueblo de Os Peares. En 1951 se traslada a vivir y a trabajar como médico en la provincia de León. La última comunicación del doctor Veiga con el Colegio de Médicos de Ourense es una carta con fecha de abril de 1952 enviada desde Barrios de Salas (León), la tierra del mítico maquis leonés Manuel Girón.

Tomado de los archivos del Colegio Oficial de Médicos de Ourense.

El médico Antonio Veiga pensamos que no era médico de la empresa, ya que según la autora del libro en la obra de Santo Estevo, Saltos del Sil no tuvo médico propio hasta años después. También fue contratado por Dragados, otro médico de Luintra-Nogueira de Ramuín, Juan Regal Vázquez, para atender a sus empleados.
Al hablar de la construcción del embalse de Guístolas-Pontenovo aparece el nombre del médico forense de Trives, Ramón Bermúdez Trasmonte (Maceda, Ourense, 1889-Ourense, 1969). El doctor Bermúdez fue médico forense y APD de Pobra de Trives. Estuvo vinculado al Partido Radical entre 1934-1936, y por ello fue destituido de su puesto en el verano de 1936, aunque repuesto en 1937. El Tribunal de Responsabilidades Políticas también le inicia un expediente, aunque es sobreseído en 1940. Ahora en este libro de Susana Chávarri tenemos nuevos datos sobre él, ya que se ocupaba del botiquín abierto en el poblado erigido para la construcción del embalse, y que estaba situado en la margen derecha del río Navea, casi a la altura de Ponte Navea.
Hablamos de los años 1947-1949, años de importante actividad del maquis en toda esa zona (toda la Ribeira do Sil, zona de Trives-Manzaneda-Queixa) fundamentalmente por parte de la partida de Mario Rodríguez Losada, Langullo, pero también de otras partidas como las que tenían su base de apoyo en el caserío de A Edreira  en el corazón de la Sierra de San Mamed y de Queixa unos kilómetros sierra arriba de la cola del futuro embalse de Chandrexa que se iniciaba su construcción en aquellos años.

Vista de Serra de San Mamede y el bidueiral de Gabín. Por Eladio Osorio http://www.panoramio.com/photo/44516205
Otro médico destacado en varias partes del libro, y que además fue entrevistado por la autora en 1998 fue el doctor Francisco Fernández Fole (Quiroga, Lugo, 1921- Petín, Ourense, 2009). Empezó trabajando en torno a 1957-1959 como médico del botiquín del poblado de la presa de San Pedro ( situado ya muy cerca de Os Peares, en donde se juntan los ríos Sil y Miño), pero la mayor parte de su vida ejerció profesionalmente en el Concello de Petín (Ourense). El “doctor Fole”, sobrino de Ánxel Fole, llegó a la localidad valdeorresa de Petín con la empresa eléctrica Saltos del Sil (después Iberdrola). Fue homenajeado por sus vecinos en 2008 y desde entonces una calle de la localidad lleva su nombre. Además de publicar diferentes trabajos en el ámbito de la Medicina Laboral, cultivaba la creación poética.

Francisco Fernández Fole en 2008 (tomado de La Voz de Galicia)

Presa de San Pedro (río Sil). http://www.panoramio.com/photo/139274  (por Acebedo)

También hubo practicantes trabajando en las diferentes obras de los saltos del Sil. Alguno de ellos, como Ramón Delgado, trabajaron no sólo como practicantes sino que tuvieron un destacado papel en trabajos administrativos y de organización a pie de obra en diferentes destinos desde 1946 (en San Estevo o en Montefurado). En la foto de grupo en la que aparece Antonio Veiga, también figura Ramón Delgado (nº3).

Otro día hablaremos de la construcción de otros saltos hidráulicos en Ourense, tratando de aportar más datos o conexiones (sanitarias, fotográficas, Memoria política/personal…)sobre estas construcciones que fueron determinantes en la historia de Ourense, como lo fueron también la construcción del ferrocarril con la Meseta, y lo será la construcción del AVE Lubián-Ourense. Recomendar a los lectores del blog la lectura del libro que hoy hemos comentado. Creemos que hay material para muchas relecturas y sería la base de mucho material didáctico-histórico-educativo (¿Unidades didácticas?) para visitas escolares a las presas y centrales de nuestra provincia.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (celebración de un pleno hoy en Galicia)


El pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) se ha celebrado hoy en Santiago de Compostela, presidido por la Ministra de Sanidad,Política Social e Igualdad.
 Entre los temas que se han tratado destacar entre otros:
- la aprobación de la actualización de la Estrategia en Cuidados Paliativos,
- el análisis del Informe Anual sobre Violencia de Género 2009,
- el análisis de la lista de espera del SNS a junio de 2010,
-el anteproyecto de Ley General de Salud Pública. 

Este anteproyecto de Ley General de Salud Pública, que se envió al Consejo de Ministros el pasado mes de junio, quiere servir para reforzar las acciones preventivas y de promoción y protección de la salud de acuerdo con lo recogido en el artículo 43 de las Constitución (derecho a la protección de la salud), así como establecer las bases para las actuaciones de las distintas administraciones en salud pública.
Recordar que el CISNS, según la definición que recoge el artículo 69 de la Ley de cohesión y calidad del SNS Archivo pdf.  Se abrirá en una ventana nueva. , es "el órgano permanente de coordinación, cooperación, comunicación e información de los servicios de salud, entre ellos y con la Administración del Estado, que tiene como finalidad promover la cohesión del Sistema Nacional de Salud a través de la garantía efectiva de los derechos de los ciudadanos en todo el territorio del Estado".
Desde "Diario de un médico de guardia" nos alegramos de que se potencie en todo lo posible el papel del Consejo Interterritorial y de que se haya celebrado hoy en Galicia uno de sus plenos, en donde se han tratado temas de tanto calado e interés para la salud de nuestros ciudadanos.

sábado, 27 de noviembre de 2010

Los Téllez, otra vez por Galicia

Ficha del Colegio de Médicos de Ourense, 1957
El médico psiquiatra Pedro Téllez Carrasco ( Madrid,1928-Valencia (Venezuela), 2005), pasó una serie de años en Ourense en su infancia y juventud. Estudió la carrera de Medicina en la Complutense entre 1945 y 1951, formándose posteriormente con López Ibor en el Hospital de Madrid. Desconocemos en qué momento regresa a Ourense para ejercer como psiquiatra, pero pudiera ser en torno a 1957. Fue el  Subdirector del Hospital Psiquiátrico de Toén (perteneciente al PANAP) entre 1959 y 1961Un par de meses antes de la apertura de Toén, en Junio de 1959, y en lo que parece una labor de concienciación de la clase médica y de presentación del Hospital, Dr. Tellez gestionó la proyección a través del Colegio Médico del documental "El Hospital Psiquiátrico, centro de tratamiento y de readaptación”, al cual siguió una disertación sobre “La atmósfera de los Hospitales Psiquiátricos”. No hay datos de dónde puede estar ese documental.
Pedro Téllez y Teresa Pacheco en Madrid en 1955 (tomado de archivo histórico del Colegio Internacional de Neuropsicofarmacología)
Casado con Teresa Pacheco Lugo (Venezuela,1929-?), también médico psiquiatra quien estuvo colegiada en Ourense desde octubre de 1959, aunque desconocemos si ejerció profesionalmente. Ambos marchan a Venezuela en 1961 estableciéndose en la ciudad de Valencia en el Estado de Carabobo, y adscribiéndose a la Universidad de Carabobo y a la Policlínica de Valencia. Ya desde siempre vivió allí hasta su muerte aunque cada poco tiempo regresaba a España y si podía se acercaba a la ciudad de As Burgas cada cierto tiempo. Conocemos un trabajo del doctor Téllez Carrasco, publicado en las Actas del IV Congreso nacional de Neuropsiquiatría de 1954 titulado “Lo demoníaco en la enfermedad”. Estuvo interesado en personajes de la historia ourensana: Don Juan de La Coba y el Trampitán, el Lobishome... En su estancia en Ourense como psiquiatra dio una conferencia en Allariz acerca del Lobishome. De "Don Juan de la Coba y el Trampitán" publicó artículos en "Noti-tarde", un diario de la prensa venezolana de difusión general (1989).  
Compañero de Téllez en el Hospital Psiquiátrico de Bárbula fue otro psiquiatra español exiliado en la Guerra Civil: José Solanes Vilapreño, autor de un libro sobre la experiencia psicológica del exilio y el destierro titulado “Los nombres del exilio”(1993), en donde cita y se fundamenta -en algunas partes del libro- en trabajos de autores gallegos y ourensanos como Curros Enríquez, Celso Emilio Ferreiro, Rosalía de Castro o Nóvoa Santos.

Hospital Psiquiátrico de Toén en 1960 ( archivo familiar dr. Carlos Pino) 
Estuvo también el doctor Téllez en el núcleo fundacional de la Academia Médico-Quirúrgica de Ourense, y que, como ya contamos en otra entrada del blog, cumple este año medio siglo de actividad ininterrimpida.



Vuelve estos días por Galicia un descendiente del matrimonio Téllez-Pacheco: el artista multimedia Javier Téllez (Valencia, Venezuela, 1969. 
Junto otro artista, Vasco Araújo (Lisboa, 1975), presentan en el museo MARCO de Vigo la exposición ‘MÁS QUE LA VIDA’, coproducida por el MARCO de Vigo y la Fundação Calouste Gulbenkian de Lisboa.


Javier Téllez Pacheco, hijo del Dr. Pedro Téllez, es un artista multimedia, con proyección internacional y participación en numerosas Bienales de Arte: Nueva York, Sydney... Desde hace años  una labor creativa que comenzó con "La extracción de la piedra de la locura", pieza que presentó en 1996 en el Museo de Bellas Artes de Caracas y el Ateneo de Valencia, sobre la situación de los hospitales psiquiátricos y donde por vez primera trabajó con la colaboración de los enfermos mentales.



"Uno de los temas que reaparece en el trabajo con aquéllos que viven con la enfermedad mental es la arquitectura. La arquitectura de confinamiento es obviamente un tema cotidiano para aquellas personas que sufren o han sufrido internamientos. Una de las imágenes que aparece con mayor recurrencia en las representaciones gráficas que elaboran es la casa. El enfermo mental es principalmente un desterrado que vive un exilio interior forzado por el resto de la sociedad (de allí que Edipo haya funcionado perfectamente como alter ego de mis colaboradores). La institución psiquiátrica es para el paciente una casa forzada, una camisa de fuerza arquitectónica en la que éste debe sobrevivir, o la cual debe transgredir. De allí que en algunas obras proponga imágenes arquitectónicas: Bedlam de 1999 (una casa de pájaros gigante); Liftoff del 2001 (otra casa de pájaro diseñada por un paciente como un híbrido de trampa y altavoz gigante); Choreutics del 2001 (una tela de araña gigante en forma de trampa para peces). (fragmento de entrevista a Javier Téllez en http://bombsite.com/issues/110/articles/3394 ).

"Una de las obras fundamentales de Javier es sin duda "La extracción de la piedra de la locura". Dicha instalación se llevó a cabo en el Ateneo de Valencia y en el Museo de Bellas Artes de Caracas. Javier no llevó nada espectacular. Lo único que hizo fue reproducir un pabellón completo de enfermos mentales en el espacio del museo. Traspapeló desde la metáfora la locura ofreciendo una visión terrible, pero al mismo tiempo de incuestionable poesía. Téllez en su texto, "De un hospital dentro del museo", explica así su concepción de la obra: "Tanto la museología como la clínica psiquiátrica se basan en taxonomías que establecen una dicotomía de o normal y lo patológico. La selección y marginalización constituyen el principal modus operandi, sea éste el empleado dentro del marco de la historia del arte o del estudio del comportamiento humano. El dogma terapéutico, que ambas ciencias comparten, hace que médicos y curadores de exposiciones se valgan del mismo verbo para definir el ejercicio de sus profesiones: curar el cuerpo; artístico o fisiológico".(Tomado de Arte y Locura, de Carlos Yusti: http://www.analitica.com/va/arte/documentos/1746762.asp).

Desde este blog invitamos a que el artista Téllez visite algún día el Hospital de Toén (Ourense), en el cual trabajó su padre entre 1959 y 1961. Seguro que entre los muros y ruinas del hospital encuentra material de inspiración para sus reflexiones sobre la locura, sobre la arquitectura de los manicomios, sobre la producción artística de las personas con enfermedad mental....

Enlaces y entrevistas  a Javier Téllez:
http://www.artepatiosquito.com/participante-3.html
http://www.cam.gulbenkian.pt/index.php?article=59725&visual=2
http://www.americalate.com/2009/09/30/javier-tellez-%E2%80%9Chago-visibles-a-los-que-no-se-ven%E2%80%9D/
http://www.marcovigo.com/es/content/mas-que-la-vida-vasco-araujo-y-javier-tellez

lunes, 22 de noviembre de 2010

Médicos y profesores del Instituto en Ourense (I): Agustín Moreno Rodríguez

Hemos consultado el interesante libro de Enrique Bande "Institucións docentes e grandes mestres en Ourense, 1846-2005" (2010, Editorial Galaxia)  buscando nuevos datos sobre médicos que también fueron profesores en el Instituto de Ourense.
Sabíamos ya algunas cosas de Joaquín Gaite Núñez (1880), el primero de la saga de los Gaite en el Instituto (y del que otro día hablaremos), pero estábamos más interesados en ampliar la información sobre otro médico, Agustín Moreno Rodríguez, del cual ya hablamos en este blog al tratar sobre la gripe de 1918 en Ourense.
El profesor Bande en su libro aporta las fechas en las que Agustín Moreno ejerció como profesor -Catedrático de Historia Natural, fisiología e Higiene entre 1914 y 1919- y también un período como director de dicho Instituto ourensano. En la primavera de 1919 marcha a Ávila mediante un concurso de traslados.

http://www.editorialgalaxia.es/catalogo/libro.php?id_libro=0010340080
Desde Diario de un médico de guardia queremos hoy apuntar algunos datos biográficos y links vinculados a  este médico y Catedrático de Instituto en Ourense entre 1914-1919:

AGUSTIN MORENO RODRÍGUEZ
(Segovia, 1886-1967). Cursó bachillerato en el Instituto de Segovia antes de doctorarse con sobresaliente en Medicina y Ciencias Naturales. Fue Becario del Museo de Ciencias Naturales, donde aprovechó para defender su tesis doctoral: "Contribución al estudio de los estigmas de los insectos", calificada con sobresaliente. Ganó unas oposiciones a Cátedra en Galicia (en Ourense desde 1914). 


Claustro Profesores del Instituto de Segovia 1924, Agustin Moreno 4º sentado desde la derecha en segunda fila. Tomado de
Según alguna reseña biográfia en Internet, durante su estancia en Galicia -suponemos que en Ourense- contribuyó en la creación de un Ateneo-obrero para la extensión cultural. En 1917 edita el libro  "Tratado Elemental de Higiene” (Segovia, Imprenta San Martín). Fue también concejal en la corporacion municipal en Ourense. No queremos dejar pasar la oportunidad para destacar la participación  en octubre de 1918, en plena crisis de la gripe, del doctor Agustín Moreno Rodríguez. A su vez de su libro "Tratado Elemental de Higiene" se extrajeron algunos textos para divulgación en la prensa local (La Región) en esas fechas de la epidemia gripal.
Tras una estancia en Ávila regresa asu ciudad natal en Segovia donde se incorporó al Instituto y publicó una serie de artículos donde exponía cómo es posible la mejora de los individuos y de España desde la integración cultural. En el Instituto en Segovia tuvo como compañero del claustro de profesores a Antonio Machado.
 Formó parte del grupo fundador de la Universidad Popular y del Casino de la Unión entre otras asociaciones de la capital segoviana. Fue expedientado y depurado en la Guerra Civil. Como médico, fue nombrado Director del Laboratorio Municipal e Inspector Municipal de Sanidad. Más tarde se trasladó a Madrid donde redactó su estudio "Los médicos segovianos". En 1959 se le nombró Profesor de Mérito de la Universidad Popular y en 1965 escribió una biografía de Andrés Laguna. El médico Andrés Laguna (Segovia, 1499-Gaudalajara, 1559) fue un médico humanista español, especialmente dedicado a la farmacología y a la botánica  médica.
Agustín Moreno fue alumno/discípulo de Luis Simarro (hay un trabajo de Bandrés y Llavona a punto de publicarse explorando este aspecto de la vida del Dr. Moreno).


Una investigación (1897). Cuadro de Sorolla, en el que se ve a Simarro en el laboratorio, con sus discípulos.
El doctor Luis Simarro (1851-1921), fue el primer catedrático de Psicología Experimental en la Universidad de Madrid, además de un importante neurocientífico y neurohistólogo. También fueron discípulos de Simarro otros profesores del Instituto de Ourense, ambos de ideología y militancia socialista: Julián Besteiro y Verdes Montenegro. De Besteiro sí que habla Bande en su libro, pero apenas sí cita a Jose Verdes Montenegro. Verdes Montenegro  (Madrid, 1865-1939) estuvo destinado en Ourense entre 1895-1897 como Catedrático de Psicología del Instituto. Tuvo gran importancia a su vez en la labor de implantación del Partido Socialista y las sociedades de resistencia obrera ourensanas. Integrado en el neokrausismo, era de los discípulos más relevantes de Luis Simarro. Fue Catedrático de filosofía en Alicante y Madrid en donde también contribuyó al fortalecimiento del socialismo en dichas provincias. Es considerado por muchos autores como uno de los intelectuales del Partido Socialista.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Los doctores Quintanilla: alcaldes ferrolanos y socialistas.... y también médicos ourensanos

---------------------------------------------------------------------------------------------------
Tomado de http://www.editorialgalaxia.com/weblog/?p=8227

Científico, alcalde, escritor y fusilado

Galaxia reedita la obra teatral escrita por el último regidor republicano de Ferrol

EL PAIS (GALICIA).20/11/2010. LORENA BUSTABAD - Ferrol - 
Fue el último alcalde republicano de Ferrol y el primero de una estirpe política de tres generaciones. Su hijo, fue el primer regidor ferrolano de la democracia. Los dos, médicos, alcaldes y socialistas. En el Ayuntamiento ferrolano, el apellido Quintanilla tiene solera y tradición por partida triple.
A Xaime Quintanilla Martínez (A Coruña, 1898), lo fusilaron en los primeros días de la Guerra Civil, en agosto de 1936. Tenía 39 años. Su hijo, Xaime Quintanilla Ulla (Ferrol, 1919) sucedió a su padre al frente de la alcaldía ferrolana en la Transición. Sobrevivió a cuatro décadas de férrea dictadura bajo el yugo de los asesinos de su padre, y presidió las dos primeras corporaciones democráticas de la ciudad. Xaime Quintanilla Rico, nieto e hijo de alcaldes, también fue edil del municipio.
El linaje de los Quintanilla ha llenado muchas páginas de la historia local. Al viejo Quintanilla, el padre, también le gustaba llenar de letras, versos e historias sus cuadernos. La editorial Galaxia acaba de reeditar Alén, una obra teatral escrita en gallego por Quintanilla en 1921, con la colaboración del ayuntamiento ferrolano y la Secretaría Xeral de Política Lingüística de la Xunta.
Es la primera obra de un autor gallego que pasa a engrosar la lista de títulos de la colección Biblioteca ESAD (Escola Superior de Arte Dramática de Galicia), junto a dramaturgos reputados como Albert Camus, Eugene O' Neill o Sarah Kane. Médico, periodista ocasional, actor novel y escritor aficionado, Xaime Quintanilla Martínez se prodigó, con éxito, en muchos círculos científicos y artísticos. En su corta vida -no cumplió los 40-, dejó una extensa pegada en la sociedad gallega como político e intelectual galleguista.
"Es un ferrolano indispensable", destaca el actual alcalde, Vicente Irisarri. Rescatar la dimensión intelectual de Quintanilla es una de las "deudas" que Galicia tiene con este polifacético alcalde represaliado. Su ciudad le recuerda, sobre todo, como "el médico de los pobres", a los que nunca cobraba.
Los pocos datos que se conservan de su biografía, reunidos por Roberto Pascual, cuentan que nació en A Coruña, casi rozando el final del siglo XIX, y se crió en un hospicio. Su incansable curiosidad y su vocación científica lo empujaron hasta la Facultad de Medicina de Santiago. De regreso a Ferrol, en 1917 fundó una clínica por la que desfilaban centenares personas sin recursos que no podían pagar las consultas. "Era un gran humanista, comprometido con su tiempo, concienciado con los derechos de los trabajadores y con la igualdad de las mujeres. Un hombre digno de ser recordado", resume Mercedes Carbajales, la edil de Cultura.
Quintanilla el Viejo, como se le conoce en la ciudad para distinguirlo de su hijo, se embarcó con 19 años en las Irmandades da Fala, financió las primeras exposiciones de Castelao y promovió el Estatuto de Autonomía de Galicia. Dirigió, aunque brevemente, El Correo Gallego, y la revista Céltiga, además de colaborar en las redacciones de otros medios como A Nosa Terra.
Su amor por la literatura y la lengua gallega se plasmó en Saudade y en dos textos teatrales: Donosiña (1920), que llegó a estrenar en el Teatro Jofre, y Alén(1921), con dedicatoria para Vicente Risco. Además, se atrevió con un ensayo que tituló O nazionalismo musical galego.
En la II República encabezó la lista local del PSOE y ascendió a la alcaldía, que ocupó del 31 al 34. Fue destituido y regresó como concejal en el 36. El 18 de agosto fue asesinado a tiros en una ejecución sin juicio, en algún lugar entre el castillo de San Felipe y el cementerio de Canido. "A pesar del tiempo transcurrido, Xaime Quintanilla sigue siendo uno de los grandes desconocidos de las letras, la cultura y el pensamiento político en Galicia. Tres ámbitos en los que destacó", lamenta Manuel Vieites, director de la Escola de Arte Dramático (ESAD).
Parte de su legado se plasma en Alén, una "pequeña joya", que hilvana con ironía ciencia y espiritismo. Ambientada en el Nueva York de los felices años veinte, la obra es una comedia dramática de un solo acto que protagonizan emigrantes irlandeses, alemanes y norteamericanos. Sus personajes se llaman Helen, Jex-Blake o Patrick, pero hablan gallego "como la gente de Mugardos o Valdoviño". Buscan "bolboretas", "raiolas" por las calles de Manhattan, enredados en una historia de amor imposible entre las tribulaciones de la extraña sociedad espiritista de la forman parte, y que espera el regreso de su gurú. La obra se distribuirá entre las bibliotecas, colegios, asociaciones vecinales y centros culturales de Ferrol.


------------------------------
Algunos datos aportados desde Diario de un médico ....: 

Xaime Quintanilla Martínez (A Coruña, 1898–Ferrol, 1936): Estudia Medicina en Santiago y se establece como médico en Ferrol. Fue alcalde  del PSOE en la Ciudad Departamental entre 1931 y octubre de 1934. Volvió al ayuntamiento desde febrero a julio de 1936, pero como concejal, ya que el puesto de alcaldía se lo cede a su compañero de partido, Antonio Santamaría, obrero de calderería del Astillero. Diferentes autores  afirman que junto con Heraclio Botana fue uno de los grandes líderes del socialismo gallego del primer tercio del siglo XX en el cual comienza a militar en 1920.  Era  escritor, y, desde muy pronto colabora con las Irmandades da Fala y en la prensa nacionalista, a la vez que escribe piezas dramáticas en lengua gallega. Creó y dirigió en 1922 la revista Céltiga, en donde se publicaron entre otras obras, "Un ollo de vidrio",el famoso libro de Castelao .  En Sempre en Galiza, Castelao afirma que: “a posición doutrinal do noso inesquencible Quintanilla –tan bo marxista como galego– proba que as aspiracións maisimas de Galiza caben folgadamente dentro da ortodoxia socialista e da disciprina do gran partido obreiro que fundó Pablo Iglesias”.  
Formó parte también de la gestora de la Diputación provincial de A Coruña, que presidía José López Bouza, de Izquierda Republicana. Tomó parte en la campaña para el referéndum de aprobación del Estatuto de Autonomía de Galicia.
Trás la sublevación militar contra el legítimo gobierno republicano, fue  detenido en dos ocasiones, ambas en su  casa, siendo liberado en la primera de ellas. En la segunda, fue encerrado en el buque prisión “Plus Ultra”, del que lo sacaron el 17 de agosto de 1936  para ser fusilado, sin  juicio, en el muro del  cementerio de Canido, junto con otros catorce presos, entre elles el maestro Juan García Niebla. La feroz represión franquista en Ferrol ha sido estudiada por X. M. Suárez en varia publicaciones.
Su hijo, el médico Jaime Quintanilla Ulla, fue luego el primer alcalde de Ferrol una vez restablecida la democracia (1979-1987). 
Ángel Quintanilla Ulla, foto ficha Colegio de Médicos de Ourense, hacia 1947
No tenemos bien hiladas las informaciones, pero hubo otro médico Quintanilla Ulla. Era Angel Quintanilla Ulla (Ferrol, 1922-?), hijo de Jaime y Ángela. Termina la carrera en Santiago en 1942, y estuvo ejerciendo como médico libre en Maceda-Ourense entre 1947 y 1955, momento en el que se traslada a Badajoz por motivos profesionales al obtener una plaza de médico titular.
 En su estancia en Maceda en estos años de posguerra y primer franquismo, Ángel Quintanilla trabó relación de amistad con el doctor Pascual (padre) de Maceda. Los Pascual de Maceda, parece que van camino de ser otra más de las sagas familiares de médicos ourensanos. Tal vez sea coincidencia, pero el autor de la biografía  de Xaime Quintanilla, El Viejo, reseñada hoy en El País, se apellida también Pascual. Seguro que algún lector del blog nos lo aclara. Enhorabuena al Concello de Ferrol y a la editorial Galaxia por la iniciativa.